SlideShare una empresa de Scribd logo
Román Mayo González
3º Enfermería del Envejecimiento
Sem. 10 y 11
 Introducción
a) Modelo enfermero
b) Proceso enfermero
 Desarrollo
a) Valoración
b) Diagnóstico
c) Planificación
d) Ejecución
e) Evaluación
 Consideraciones Éticas
 Asintomática. Importancia detección precoz
 Complicaciones mortales si no es tratada:
1. Infarto agudo de miocardio
2. Hemorragias
3. Trombosis cerebral
María 78 años, la visitamos en su domicilio para una
revisión rutinaria de su HTA.
Dificultad para la deambulación, por lo que tiene un
bastón. Antecedentes de caída.
Nos señala que no lo usa.
Vive sola, pero su hija está con ella la mayor parte
del tiempo.
Dos perros que están allí la mayor parte del tiempo.
Nos afirma que se toma la medicación
antihipertensiva cada vez que siente cefalea y la cara
roja (crisis hipertensiva)
En palabras de la paciente “si no me siento mal no
me hacen falta las pastillas”. TA 140/95 mmHg.
 Valoración
MOVERSE Y MANTENER BUENA POSTURA
Datos que deben considerarse: Prótesis en ambas rodillas, de las cuales,
una está doblada que le dificulta su deambulación requiriendo bastón.
 EVITAR PELIGROS
Manifestación de Dependencia: No usa el bastón para desplazarse. No
cumple el régimen terapéutico para si hipertensión.
Datos que deben considerarse: Vive con varios animales domésticos.
 Diagnóstico de autonomía
No presenta al tener un agente de autonomía asistida (su hija).
 Diagnósticos de Independencia
 Riesgo de caída r/c No uso del bastón (falta de
conocimientos) m/p expresión verbal del paciente.
 Gestión ineficaz de la propia salud r/c uso incorrecto de la
medicación (falta de conocimiento) m/p expresión verbal del
paciente y cifras de TA de 140/95 mmHg.
 Plan de Cuidados
NANDA NOC NIC
Riesgo de caída CONDUCTA DE PREVENCIÓN DE
CAÍDAS:
(190901) Utiliza dispositivos de
ayuda correctamente.
(190902) Proporciona ayuda para la
movilidad
(190903) Coloca barreras para
prevenir caídas.
PREVENCIÓN DE CAÍDAS
Animar al paciente a utilizar un
bastón o un andador.
Enseñar al paciente a utilizar un
bastón o andador
Mantener los dispositivos de ayuda
en buen estado de uso
Gestión ineficaz de la
propia salud
CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN
(183705) Complicaciones
potenciales de la hipertensión.
(183713) Importancia de la
adherencia al tratamiento.
183731) Beneficios del control de la
enfermedad.
PROCESO DE ENFERMEDAD
Evaluar el nivel actual de
conocimientos del paciente
relacionado con la HTA
Describir el fundamento de las
recomendaciones del
control/terapia/tratamiento
Describir el proceso de la HTA
 Los planes de cuidado se llevaron a cado en
un plazo de 7 días.
 Se realizaron en total tres sesiones los días 2,
4 y 7 donde en este último se evaluó si fue
efectiva la intervención.
NOC Día 2 Día 4 Día 7
Utiliza dispositivos de
ayuda correctamente
(1-5)
2 3 4
Proporciona ayuda para
la movilidad (2-5)
2 3 4
Coloca barreras para
prevenir caídas.
(3-5)
3 3 4
Complicaciones
potenciales de la
hipertensión ( 1-4)
1 2 3
Importancia de la
adherencia al
tratamiento ( 1-5)
2 4 5
Beneficios del control de
la enfermedad. (1-5)
2 4 5
 Para la elaboración de este caso clínico se
obtuvo el consentimiento verbal del paciente,
asegurando la confidencialidad de sus datos
como así se recoge en la Ley 15/1999 del 13
de Diciembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
moira_IQ
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lisardo GARCIA-MATARIN
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
jonathanjaramillo5682
 
Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014
Angel López Hernanz
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Hta en el anciano
Hta en el ancianoHta en el anciano
Hta en el anciano
Angie Castro
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Azusalud Azuqueca
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
Jan Quintero
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
Rogelio Flores Valencia
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Sergio Butman
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
eddynoy velasquez
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
evidenciaterapeutica
 
Revisión hta 2016
Revisión hta 2016Revisión hta 2016
Revisión hta 2016
docenciaaltopalancia
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
JaniraMeneses
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Yiniver Vázquez
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
Lesión de Organos diana en la HTA. Como detectarlas desde la Atención primari...
 
Hipertension AHA
Hipertension AHAHipertension AHA
Hipertension AHA
 
Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014Crisis hipertensivas AMF2014
Crisis hipertensivas AMF2014
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Hta en el anciano
Hta en el ancianoHta en el anciano
Hta en el anciano
 
Hipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el ancianoHipertension sistolica aislada en el anciano
Hipertension sistolica aislada en el anciano
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
 
Hipertensión arterial resumen de harrison
Hipertensión arterial  resumen de harrison Hipertensión arterial  resumen de harrison
Hipertensión arterial resumen de harrison
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
 
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
 
Hipertension tratamiento
Hipertension tratamientoHipertension tratamiento
Hipertension tratamiento
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologiaHipertension arterial escencial fisiopatologia
Hipertension arterial escencial fisiopatologia
 
Revisión hta 2016
Revisión hta 2016Revisión hta 2016
Revisión hta 2016
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Similar a Caso envejecimiento. Cuidados al paciente con HTA

Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
Juan Quiles
 
caso clínico envejecimiento
 caso  clínico envejecimiento caso  clínico envejecimiento
caso clínico envejecimiento
analonsoromero
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Raúl Carceller
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Roberto Coste
 
Hipertension geriatria jnc 8
Hipertension  geriatria jnc 8Hipertension  geriatria jnc 8
Hipertension geriatria jnc 8
Fernando Bautista
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
Caso de envejecimiento
Caso de envejecimientoCaso de envejecimiento
Caso de envejecimiento
sanoviper
 
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semiPp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semi
Nieves Domínguez López
 
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
galoagustinsanchez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
TARIK022
 
codigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdfcodigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdf
ManuelRodrguezNavarr1
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
chiscolita
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Kevin CUSTODIO PARRA
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimiento
lucas93
 
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdfManual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
CaioMartins386580
 

Similar a Caso envejecimiento. Cuidados al paciente con HTA (20)

Actualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTAActualización del tratamiento de la HTA
Actualización del tratamiento de la HTA
 
caso clínico envejecimiento
 caso  clínico envejecimiento caso  clínico envejecimiento
caso clínico envejecimiento
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
Caso Clínico Paciente Con posible Insuficiencia Renal Crónica 5
 
Hipertension geriatria jnc 8
Hipertension  geriatria jnc 8Hipertension  geriatria jnc 8
Hipertension geriatria jnc 8
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
 
Caso de envejecimiento
Caso de envejecimientoCaso de envejecimiento
Caso de envejecimiento
 
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
03-05-2012 Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en mm.ii. ppt
 
Pp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semiPp caso envejecimiento semi
Pp caso envejecimiento semi
 
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativosUnidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
Unidad de hospitalización a domicilio y cuidados paliativos
 
codigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdfcodigo cerebro.pdf
codigo cerebro.pdf
 
Semi12
Semi12Semi12
Semi12
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
Guía de Enfermería en Infarto Agudo del Miocardio (IAM)
 
Curso Seguimiento
Curso SeguimientoCurso Seguimiento
Curso Seguimiento
 
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdfManual.de.Medicina.Interna.pdf
Manual.de.Medicina.Interna.pdf
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Caso envejecimiento. Cuidados al paciente con HTA

  • 1. Román Mayo González 3º Enfermería del Envejecimiento Sem. 10 y 11
  • 2.  Introducción a) Modelo enfermero b) Proceso enfermero  Desarrollo a) Valoración b) Diagnóstico c) Planificación d) Ejecución e) Evaluación  Consideraciones Éticas
  • 3.  Asintomática. Importancia detección precoz  Complicaciones mortales si no es tratada: 1. Infarto agudo de miocardio 2. Hemorragias 3. Trombosis cerebral
  • 4.
  • 5.
  • 6. María 78 años, la visitamos en su domicilio para una revisión rutinaria de su HTA. Dificultad para la deambulación, por lo que tiene un bastón. Antecedentes de caída. Nos señala que no lo usa. Vive sola, pero su hija está con ella la mayor parte del tiempo. Dos perros que están allí la mayor parte del tiempo. Nos afirma que se toma la medicación antihipertensiva cada vez que siente cefalea y la cara roja (crisis hipertensiva) En palabras de la paciente “si no me siento mal no me hacen falta las pastillas”. TA 140/95 mmHg.
  • 7.  Valoración MOVERSE Y MANTENER BUENA POSTURA Datos que deben considerarse: Prótesis en ambas rodillas, de las cuales, una está doblada que le dificulta su deambulación requiriendo bastón.  EVITAR PELIGROS Manifestación de Dependencia: No usa el bastón para desplazarse. No cumple el régimen terapéutico para si hipertensión. Datos que deben considerarse: Vive con varios animales domésticos.
  • 8.  Diagnóstico de autonomía No presenta al tener un agente de autonomía asistida (su hija).  Diagnósticos de Independencia  Riesgo de caída r/c No uso del bastón (falta de conocimientos) m/p expresión verbal del paciente.  Gestión ineficaz de la propia salud r/c uso incorrecto de la medicación (falta de conocimiento) m/p expresión verbal del paciente y cifras de TA de 140/95 mmHg.
  • 9.  Plan de Cuidados NANDA NOC NIC Riesgo de caída CONDUCTA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS: (190901) Utiliza dispositivos de ayuda correctamente. (190902) Proporciona ayuda para la movilidad (190903) Coloca barreras para prevenir caídas. PREVENCIÓN DE CAÍDAS Animar al paciente a utilizar un bastón o un andador. Enseñar al paciente a utilizar un bastón o andador Mantener los dispositivos de ayuda en buen estado de uso Gestión ineficaz de la propia salud CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN (183705) Complicaciones potenciales de la hipertensión. (183713) Importancia de la adherencia al tratamiento. 183731) Beneficios del control de la enfermedad. PROCESO DE ENFERMEDAD Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con la HTA Describir el fundamento de las recomendaciones del control/terapia/tratamiento Describir el proceso de la HTA
  • 10.  Los planes de cuidado se llevaron a cado en un plazo de 7 días.  Se realizaron en total tres sesiones los días 2, 4 y 7 donde en este último se evaluó si fue efectiva la intervención.
  • 11. NOC Día 2 Día 4 Día 7 Utiliza dispositivos de ayuda correctamente (1-5) 2 3 4 Proporciona ayuda para la movilidad (2-5) 2 3 4 Coloca barreras para prevenir caídas. (3-5) 3 3 4 Complicaciones potenciales de la hipertensión ( 1-4) 1 2 3 Importancia de la adherencia al tratamiento ( 1-5) 2 4 5 Beneficios del control de la enfermedad. (1-5) 2 4 5
  • 12.  Para la elaboración de este caso clínico se obtuvo el consentimiento verbal del paciente, asegurando la confidencialidad de sus datos como así se recoge en la Ley 15/1999 del 13 de Diciembre.