SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación
Docente Nuestra Señora de las
Nieves.
Educación Primaria.
TALLER DE NUEVAS
TECNOLOGIAS
Alumnos:
•Alderete, Jesica. DNI : 49242102
•Reinfrdt, Vanesa. DNI: 35975404
Año: 2015
¿Qué es internet?
Internet es una red de ordenadores
interconectadas, una red mundial de
comunicaciones.
Internet esta basada en el intercambio
de información entre redes a diferentes
niveles que utilizan unos protocolos
estándar
Características
• Universal: extendida por todo el mundo.
• Fácil de usar : no es necesario saber informática
para saber usar internet y cualquier persona deber
ser capas de navegar por un sitio web.
• Variada : se puede encontrar casi de todo.
• Económica : ahorro de tiempo y dinero.
• Útil : mucha información y servicios rápidamente
accesibles.
• FUNCIONA COMO :
• Libre: cualquiera puede colocar en internet
informacion sin sensura previa
•Anónima:
•Autorregulada: las reglas que permiten
que internet funcione han sido de la propia
internet
•Un poco caótica: No está ordenada ni
tiene unas reglas estrictas de funcionamiento
que permitan asegurar que todo funciona
correctamente
•Insegura: si no hacemos nada la
información viaja de forma insegura
•Crecimiento vertiginoso: crece a un
fuerte ritmo
¿Cómo funciona?
Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y
gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP (Transmissión Control
Protocol / Internet Protocol).
Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la
red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea
telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el
protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con
tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección
física.
Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se
te da acceso a la red.
Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es
traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en
qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a
su descarga y visualización en el navegador del PC.
Diferencias entre las Web
Web 2.0
CARACTERÍSTICAS:
• El software es instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son
accesibles online.
• La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
• Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más
agradables y fáciles de usar
• Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el
movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
• Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el
“perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de
tiempo indefinido.
• La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web, permite a los
individuos, que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar
diferentes aplicaciones para crear nuevas.
• La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los
usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y
controlada.
Web 3.0
CARACTERÍSTICAS:
• La Web 3.0 se basará en una Internet más "inteligente", los usuarios podrán
hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, la información tendrá
semántica asociada.
• La Web podrá relacionar conceptos de múltiples fuentes, también podrá
deducir información
a través de reglas asociadas al significado del contenido.
• La frase “Web Semántica” hace referencia a la posibilidad de usar anotaciones
de significado en el contenido para hacer deducciones básicas.
• Es por esto que la Web 3.0 será otra era de búsqueda de información. La
búsqueda de información será refinada por el
dominio especifico, contextualizada y la experiencia del usuario será mas
amigable.
Web inteligente o 4.0
CARACTERÍSTICAS:
• Es un sistema operativo de web global
• Es potente como el cerebro humano
• Tiene nuevos avances tecnológicos en general
• Es un avance en el desarrollo de las
telecomunicaciones
• También es un avance de la nanotecnología en el
mundo
• Es una respuesta inmediata en la investigación
requerida
DIFERENCIAS
Web 2.0
• El termino Web 2.0 está
comúnmente asociado con un
fenómeno social, basado en la
interacción que se logra a
partir de diferentes
aplicaciones web, que facilitan
el compartir información,
la interrogativamente el
diseño centrado en el usuario
y la colaboración en la World
Wide Web.
Web 3.0
• Web 3.0 es un neologismo que se
utiliza para describir la evolución
del uso y la interacción en la red a
través de diferentes caminos. Ello
incluye, la transformación de la
red en una base de datos, un
movimiento hacia hacer los
contenidos accesibles por
múltiples aplicaciones non-
browser, el empuje de las
tecnologías de inteligencia
artificial, la web semántica, la
Web Geoespacial, o la Web 3D.
DIFERENCIAS:
Web 4.0 (inteligente)
• la Web 4.0 la red móvil es un término que se va
acuñando recientemente y trata de movernos
hacia una Web Ubicua (continuo movimiento,
presente a un mismo tiempo en todas partes)
donde el objetivo primordial será el de unir las
inteligencias, para que tanto las personas como
las cosas se comuniquen entre sí para generar la
toma de decisiones. A partir de la proliferación de
la comunicación inalámbrica , personas y objetos
se conectan en cualquier momento y en cualquier
lugar del mundo físico o virtual
• El uso de Internet en la Educación:
• Las tecnologías de la información y comunicación
(TIC) han adquirido gran relevancia,
principalmente a partir del amplio uso de la red
Internet, siendo el educativo uno de sus más
importantes campos de acción. Las TIC tienen
como base la información y han hecho que el
usuario pase de tener el papel de receptor pasivo
de un mensaje, a tener un papel activo, donde él
decide la secuencia de la información y establece
el ritmo, calidad, cantidad y profundización de la
información que desea. Esto es, realmente, un
gran avance que debe ser aprovechado en el
hecho intruccional.
• Sobre los docentes
• En todo proceso educativo interactúan dialécticamente un sujeto
que enseña, un sujeto que aprende y el contenido: esto conforma la
tríada educativa.
• Para que un docente se sienta cómodo y capaz de utilizar este
nuevo medio educativo, debe contar con alguna forma de
capacitación (más o menos formal) con el objetivo de:
• incorporar un mínimo de conocimientos tecnológicos básicos;
• generar con esos conocimientos contenidos aptos para la
enseñanza;
• reflexionar críticamente sobre la sociedad tecnológica, sus ventajas
y desventajas.
• Este conocimiento reclama del docente una preparación que le
permita tanto trasmitir a los alumnos información como contribuir
a la formación de una actitud que facilite concebir, entender,
criticar, usar y controlar los procesos y productos que la tecnología
brinda a la sociedad, en estos momentos de evolución histórica de
la humanidad.
• Sobre los alumnos
• Motivación
El uso de internet proporciona una enseñanza y
aprendizaje atractivos, motivadores, activos, con
expectativas enormes en relación con el
aprender.
• Es fundamental que el docente motive en los
alumnos un análisis de los datos que encuentran
en la Web, teniendo en cuenta que no está
publicado "todo lo que existe", sino sólo lo que
algunas personas o corporaciones decidieron
publicar.
• Puntos básicos para el uso de internet en el aula
• Hay que incorporar el uso de la Web a la práctica docente con una
mirada cualitativa del recurso.
• El alumno puede aburrirse en la sala de Informática y conectado a
internet, igual que en el salón de clases, si no se planifica la tarea a
realizar.
• Se obtienen datos para ser analizados, verificados, seleccionados y
procesados adecuadamente.
• Antes de tomar datos como verdaderos hay que verificar las fuentes
en las que se obtienen.
• Hay que educar para distinguir los peligros de ciertas páginas
creadas específicamente para seducir a los navegantes con un
sentido no propicio para su formación. Hay que desarrollar una
actitud crítica ante el caudal de información.
• Ante el desborde de información se corre el riesgo de
"vagabundear" y no navegar con rumbo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo
trabajo trabajo
trabajo
Holman Zuluaga
 
Tercera tarea
Tercera tareaTercera tarea
Internet
InternetInternet
Internet
Mar Arce
 
Uso del internet en la educacion diapositivas
Uso del internet en la educacion diapositivasUso del internet en la educacion diapositivas
Uso del internet en la educacion diapositivas
El Sol
 
Web 30
Web 30Web 30
Internet y Educación presentación
Internet y Educación presentaciónInternet y Educación presentación
Internet y Educación presentación
portalitodesandra
 
901 david viviana daniela
901 david viviana daniela901 david viviana daniela
901 david viviana daniela
vividavid4ever
 
Tarea 4 maria maestria
Tarea 4 maria maestriaTarea 4 maria maestria
Tarea 4 maria maestria
Licda Maria Hernandez de Pujols
 
El internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicacionesEl internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicaciones
Universidad Yacambu
 
El internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicacionesEl internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicaciones
Universidad Yacambu
 
Webs
WebsWebs
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
miguelgarzon2003
 
La web
La webLa web
La web
joseangulo62
 
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
Jessy Cisneros
 
Los uso de la internet en la educacion
Los uso de la internet en la  educacionLos uso de la internet en la  educacion
Los uso de la internet en la educacion
Jenny Corniel Taveras
 
Keyderyosmar
KeyderyosmarKeyderyosmar
Keyderyosmar
osmarrs2
 
cuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internetcuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internet
Mile Antury
 
Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos
HaroldCastellanos2
 
Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube
LinaNarvaez
 
Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
dianaburbano98
 

La actualidad más candente (20)

trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Tercera tarea
Tercera tareaTercera tarea
Tercera tarea
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Uso del internet en la educacion diapositivas
Uso del internet en la educacion diapositivasUso del internet en la educacion diapositivas
Uso del internet en la educacion diapositivas
 
Web 30
Web 30Web 30
Web 30
 
Internet y Educación presentación
Internet y Educación presentaciónInternet y Educación presentación
Internet y Educación presentación
 
901 david viviana daniela
901 david viviana daniela901 david viviana daniela
901 david viviana daniela
 
Tarea 4 maria maestria
Tarea 4 maria maestriaTarea 4 maria maestria
Tarea 4 maria maestria
 
El internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicacionesEl internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicaciones
 
El internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicacionesEl internet, usos y aplicaciones
El internet, usos y aplicaciones
 
Webs
WebsWebs
Webs
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
La web
La webLa web
La web
 
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial  con las herramie...
El porqué de las TIC en la educación y aprendizaje esencial con las herramie...
 
Los uso de la internet en la educacion
Los uso de la internet en la  educacionLos uso de la internet en la  educacion
Los uso de la internet en la educacion
 
Keyderyosmar
KeyderyosmarKeyderyosmar
Keyderyosmar
 
cuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internetcuadro comparativo de las ventajas de internet
cuadro comparativo de las ventajas de internet
 
Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos Definiciones Harold Castellanos
Definiciones Harold Castellanos
 
Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube Web 2.0 y la computacion de la nube
Web 2.0 y la computacion de la nube
 
Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
 

Destacado

Plan estrategico jose nakandari
Plan estrategico jose nakandariPlan estrategico jose nakandari
Plan estrategico jose nakandari
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Asamblea General 2007
Asamblea General 2007Asamblea General 2007
Asamblea General 2007
ldespouy
 
la formacion del sistema educativo mexicano
la formacion del sistema educativo mexicanola formacion del sistema educativo mexicano
la formacion del sistema educativo mexicano
Angel Garcia
 
Medio ambiente robinson
Medio ambiente robinsonMedio ambiente robinson
Medio ambiente robinson
Robinson Gonzalez Naranjo
 
Microsoft power point 1
Microsoft power point 1Microsoft power point 1
Microsoft power point 1
ticsdeinformatica
 
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresaLa entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
Juani Raimondi
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
Mario Fajardo
 
Fisica ii proyecto final
Fisica ii proyecto finalFisica ii proyecto final
Fisica ii proyecto final
Allan Colop Ramírez
 
Competencias de un tecnologo
Competencias de un tecnologoCompetencias de un tecnologo
Competencias de un tecnologo
adrian ricardo cepeda moreno
 
Veronica Navarro eje2_actividad2
Veronica Navarro eje2_actividad2Veronica Navarro eje2_actividad2
Veronica Navarro eje2_actividad2
veroniknt
 
Guia INTER en español
Guia INTER en españolGuia INTER en español
Guia INTER en español
Jose Luis Hurtado
 
Filosofía presentación final
Filosofía presentación finalFilosofía presentación final
Filosofía presentación final
PameliitaPs
 
Control de empresas
Control de empresasControl de empresas
Control de empresas
Karen Natalia Cardona Galvez
 
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
PSUHistoriacachs
 
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
eduardnaranjo
 
2014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_022014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_02
Gaby de la Huerta
 
Para capacitación
Para capacitaciónPara capacitación
Para capacitación
cic2014
 
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Karen Natalia Cardona Galvez
 
Deber de computación ( adaptadores de red)
Deber de computación ( adaptadores de red)Deber de computación ( adaptadores de red)
Deber de computación ( adaptadores de red)
Yali Granda
 

Destacado (20)

Plan estrategico jose nakandari
Plan estrategico jose nakandariPlan estrategico jose nakandari
Plan estrategico jose nakandari
 
Asamblea General 2007
Asamblea General 2007Asamblea General 2007
Asamblea General 2007
 
la formacion del sistema educativo mexicano
la formacion del sistema educativo mexicanola formacion del sistema educativo mexicano
la formacion del sistema educativo mexicano
 
Medio ambiente robinson
Medio ambiente robinsonMedio ambiente robinson
Medio ambiente robinson
 
Microsoft power point 1
Microsoft power point 1Microsoft power point 1
Microsoft power point 1
 
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresaLa entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
La entrega de ypf. análisis del proceso de privatización de la empresa
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Fisica ii proyecto final
Fisica ii proyecto finalFisica ii proyecto final
Fisica ii proyecto final
 
Competencias de un tecnologo
Competencias de un tecnologoCompetencias de un tecnologo
Competencias de un tecnologo
 
Veronica Navarro eje2_actividad2
Veronica Navarro eje2_actividad2Veronica Navarro eje2_actividad2
Veronica Navarro eje2_actividad2
 
Guia INTER en español
Guia INTER en españolGuia INTER en español
Guia INTER en español
 
Filosofía presentación final
Filosofía presentación finalFilosofía presentación final
Filosofía presentación final
 
Control de empresas
Control de empresasControl de empresas
Control de empresas
 
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos iiGuía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
Guía ge 4 (web) conceptos generales y procesos ii
 
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
E portafolio eduar-naranjo_fabra_grupo_201512_111
 
2014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_022014 06 25_12_08_02
2014 06 25_12_08_02
 
Bruno mars px
Bruno mars pxBruno mars px
Bruno mars px
 
Para capacitación
Para capacitaciónPara capacitación
Para capacitación
 
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
 
Deber de computación ( adaptadores de red)
Deber de computación ( adaptadores de red)Deber de computación ( adaptadores de red)
Deber de computación ( adaptadores de red)
 

Similar a Evolución de las web

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
liananarvaez
 
Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
dianaburbano98
 
Internet,
Internet,Internet,
Internet,
AliLiaa
 
PowerPoint sobre Internet
PowerPoint sobre InternetPowerPoint sobre Internet
PowerPoint sobre Internet
peredoantonella
 
Tics
TicsTics
Internet
Internet Internet
Internet
gabidvalido
 
Internet
InternetInternet
Internet
Luuji
 
Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"
Superiorinicial
 
Presentación tics (1)
Presentación tics (1)Presentación tics (1)
Presentación tics (1)
mj1403
 
Herramientas karen cami
Herramientas karen camiHerramientas karen cami
Herramientas karen cami
karenycami
 
Herramientas karen cami
Herramientas karen camiHerramientas karen cami
Herramientas karen cami
karenycami
 
Herramientas karen cami
Herramientas karen camiHerramientas karen cami
Herramientas karen cami
karenycami
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
Luis Jimenez Martinez
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Rociovillalba19
 
Nuevas tecnologia.
Nuevas tecnologia.Nuevas tecnologia.
Nuevas tecnologia.
Daianaromero10
 
Evolución de Internet
Evolución de InternetEvolución de Internet
Evolución de Internet
LaraZenc
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
TatianaRosasco
 
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Ghin Guerra
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Similar a Evolución de las web (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube Web 2.0 y presentacion de la nube
Web 2.0 y presentacion de la nube
 
Internet,
Internet,Internet,
Internet,
 
PowerPoint sobre Internet
PowerPoint sobre InternetPowerPoint sobre Internet
PowerPoint sobre Internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"Trabajo practico "Internet"
Trabajo practico "Internet"
 
Presentación tics (1)
Presentación tics (1)Presentación tics (1)
Presentación tics (1)
 
Herramientas karen cami
Herramientas karen camiHerramientas karen cami
Herramientas karen cami
 
Herramientas karen cami
Herramientas karen camiHerramientas karen cami
Herramientas karen cami
 
Herramientas karen cami
Herramientas karen camiHerramientas karen cami
Herramientas karen cami
 
Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0Herramientas y recursos de la web 2.0
Herramientas y recursos de la web 2.0
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologia.
Nuevas tecnologia.Nuevas tecnologia.
Nuevas tecnologia.
 
Evolución de Internet
Evolución de InternetEvolución de Internet
Evolución de Internet
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
 
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Evolución de las web

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente Nuestra Señora de las Nieves. Educación Primaria.
  • 2. TALLER DE NUEVAS TECNOLOGIAS Alumnos: •Alderete, Jesica. DNI : 49242102 •Reinfrdt, Vanesa. DNI: 35975404 Año: 2015
  • 4. Internet es una red de ordenadores interconectadas, una red mundial de comunicaciones. Internet esta basada en el intercambio de información entre redes a diferentes niveles que utilizan unos protocolos estándar
  • 6. • Universal: extendida por todo el mundo. • Fácil de usar : no es necesario saber informática para saber usar internet y cualquier persona deber ser capas de navegar por un sitio web. • Variada : se puede encontrar casi de todo. • Económica : ahorro de tiempo y dinero. • Útil : mucha información y servicios rápidamente accesibles. • FUNCIONA COMO : • Libre: cualquiera puede colocar en internet informacion sin sensura previa
  • 7. •Anónima: •Autorregulada: las reglas que permiten que internet funcione han sido de la propia internet •Un poco caótica: No está ordenada ni tiene unas reglas estrictas de funcionamiento que permitan asegurar que todo funciona correctamente •Insegura: si no hacemos nada la información viaja de forma insegura •Crecimiento vertiginoso: crece a un fuerte ritmo
  • 9. Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP (Transmissión Control Protocol / Internet Protocol).
  • 10. Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física. Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y en ese momento se te da acceso a la red. Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC.
  • 12. Web 2.0 CARACTERÍSTICAS: • El software es instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. • La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. • Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar • Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. • Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. • La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web, permite a los individuos, que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. • La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  • 13. Web 3.0 CARACTERÍSTICAS: • La Web 3.0 se basará en una Internet más "inteligente", los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural, la información tendrá semántica asociada. • La Web podrá relacionar conceptos de múltiples fuentes, también podrá deducir información a través de reglas asociadas al significado del contenido. • La frase “Web Semántica” hace referencia a la posibilidad de usar anotaciones de significado en el contenido para hacer deducciones básicas. • Es por esto que la Web 3.0 será otra era de búsqueda de información. La búsqueda de información será refinada por el dominio especifico, contextualizada y la experiencia del usuario será mas amigable.
  • 14. Web inteligente o 4.0 CARACTERÍSTICAS: • Es un sistema operativo de web global • Es potente como el cerebro humano • Tiene nuevos avances tecnológicos en general • Es un avance en el desarrollo de las telecomunicaciones • También es un avance de la nanotecnología en el mundo • Es una respuesta inmediata en la investigación requerida
  • 15. DIFERENCIAS Web 2.0 • El termino Web 2.0 está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan el compartir información, la interrogativamente el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 3.0 • Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non- browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D.
  • 16. DIFERENCIAS: Web 4.0 (inteligente) • la Web 4.0 la red móvil es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua (continuo movimiento, presente a un mismo tiempo en todas partes) donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. A partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica , personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo físico o virtual
  • 17. • El uso de Internet en la Educación: • Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han adquirido gran relevancia, principalmente a partir del amplio uso de la red Internet, siendo el educativo uno de sus más importantes campos de acción. Las TIC tienen como base la información y han hecho que el usuario pase de tener el papel de receptor pasivo de un mensaje, a tener un papel activo, donde él decide la secuencia de la información y establece el ritmo, calidad, cantidad y profundización de la información que desea. Esto es, realmente, un gran avance que debe ser aprovechado en el hecho intruccional.
  • 18. • Sobre los docentes • En todo proceso educativo interactúan dialécticamente un sujeto que enseña, un sujeto que aprende y el contenido: esto conforma la tríada educativa. • Para que un docente se sienta cómodo y capaz de utilizar este nuevo medio educativo, debe contar con alguna forma de capacitación (más o menos formal) con el objetivo de: • incorporar un mínimo de conocimientos tecnológicos básicos; • generar con esos conocimientos contenidos aptos para la enseñanza; • reflexionar críticamente sobre la sociedad tecnológica, sus ventajas y desventajas. • Este conocimiento reclama del docente una preparación que le permita tanto trasmitir a los alumnos información como contribuir a la formación de una actitud que facilite concebir, entender, criticar, usar y controlar los procesos y productos que la tecnología brinda a la sociedad, en estos momentos de evolución histórica de la humanidad.
  • 19. • Sobre los alumnos • Motivación El uso de internet proporciona una enseñanza y aprendizaje atractivos, motivadores, activos, con expectativas enormes en relación con el aprender. • Es fundamental que el docente motive en los alumnos un análisis de los datos que encuentran en la Web, teniendo en cuenta que no está publicado "todo lo que existe", sino sólo lo que algunas personas o corporaciones decidieron publicar.
  • 20. • Puntos básicos para el uso de internet en el aula • Hay que incorporar el uso de la Web a la práctica docente con una mirada cualitativa del recurso. • El alumno puede aburrirse en la sala de Informática y conectado a internet, igual que en el salón de clases, si no se planifica la tarea a realizar. • Se obtienen datos para ser analizados, verificados, seleccionados y procesados adecuadamente. • Antes de tomar datos como verdaderos hay que verificar las fuentes en las que se obtienen. • Hay que educar para distinguir los peligros de ciertas páginas creadas específicamente para seducir a los navegantes con un sentido no propicio para su formación. Hay que desarrollar una actitud crítica ante el caudal de información. • Ante el desborde de información se corre el riesgo de "vagabundear" y no navegar con rumbo.