SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigaciónLa investigación
1. La idea en la investigación: ¿en qué campo de conocimiento la ubico?
¿psicológico, sociológico, económico, pedagógico..., etc.?
2. Buscar datos sobre la idea
3. Precisar la idea
Textos
Revistas, artículos
Películas
Encuestas, entrevistas, etc.
Buscar un ángulo distinto, novedoso (no es lo mismo que nuevo)
Buscar profundizar la idea.
Estructurarla formalmente.
Consulta y lectura bibliográfica
Seleccionar la perspectiva principal para el abordaje (no única)
Posibilidad de enriquecimiento interdisciplinario.
Cuando es buena sirve para
elaborar teoría
solucionar problemas
ORIGENORIGEN
Precisar qué trabajo desea hacerPrecisar qué trabajo desea hacer
Secuencia y graduación de las partes del trabajoSecuencia y graduación de las partes del trabajo
Identificar el planteo metodológicoIdentificar el planteo metodológico
Pautar etapas y tiempos de elaboraciónPautar etapas y tiempos de elaboración
ni difuso
ni breve
ni amplio
delobjetodelobjeto
Problema
Concreto
Delimitado
No vago ni genérico
Novedoso
delsujetodelsujeto
Viabilidad
No dificultoso
Interesante
Poseer conocimientos especiales (Ej.: informáticos,
estadísticos, lógicos, etc.)
Idioma extranjero
Métodos, técnicas, usos de instrumentos especiales
Disposición de tiempo – Dinero necesario
Tema significativo al alcance del sujeto investigador
Sentido común y modestia en la elección del tema
Acceso a fuentes y a fuentes de documentación
Fuerte interés, pasión por parte del investigador
Propone originalidad de pensamiento creativo
Lógico y dentro del campo profesional
Interés social (útil a la comunidad…)
TIPOSdeINVESTIGACIÓN
Documental
Directa o de campo
Fuentes de
información
Formatos electrónicos
Libros
Folletos
Fascículos
Periódicos
Revistas
Videos
Biografías
Estadísticas
Antologías
Banco de datos, etc.
Explorativa
Descriptiva
Explicativa
Investigación
exploratoria
Investigación
descriptiva
Investigación
explicativa
• Acercamiento a la realidad social
• Información para definir el problema
• Fundamenta la hipótesis
• Afirma la metodología para realizar el esquema
definitivo
• Permite conocer las generalidades del problema
• Permite identificar las variables que se asocian
• Señala las directrices para probar las hipótesis
• Se realiza con las pruebas de las hipótesis
explicativas y predictivas
• Determina la causa de los fenómenos
• Establece predicciones sobre los procesos
sociales
Problema
No es un extenso texto
No muchas páginas
No descriptivo
No visiones históricas
No discusiones normativas
Sencilla proposición o enunciado (dos
o tres líneas)
No es un extenso texto
No muchas páginas
No descriptivo
No visiones históricas
No discusiones normativas
Sencilla proposición o enunciado (dos
o tres líneas)
PROBLEMAPROBLEMA
DelimitaciónDelimitación
EnunciaciónEnunciación
OrigenOrigen
Explicar qué desea hacer con élExplicar qué desea hacer con él
Caminos que se escogeránCaminos que se escogerán
del problema
del campo al cual pertenece el problema
como pensamiento
como interrogación
Antecedentes
Estudios previos efectuados
Estudio panorámico
en teoría
en práctica
métodos
técnicas
La preguntaLa pregunta
1) Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla
Ejemplos: ¿Cómo se demostrará el estado de …?
¿Qué tipo de relación habrá?
2) No utilizar términos valorativos. Ej. ¿Es mejor… ?
3) Los términos de las variables deben ser factibles de medir
4) El verbo relacional debe ir en tiempo futuro por que es una
pregunta que se someterá a investigación
AREA DE INVESTIGACIÓN : disciplina de la realidad
educativa o del desarrollo humano que interesa abordar en
una investigación. Ej. Area educativa (Area social…)
TEMA DE INVESTIGACIÓN : tópico específico dentro de un
área de conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos
de dos áreas diferentes. Ej. La inclusión y necesidad de la
informática.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Pregunta o duda concreta
que se pretende responder a través de la investigación. Ej.
¿Cómo se gestiona una institución si no se cuenta con un
PEI?
Área, Tema y Problema de Investigación
Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes
interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más
conveniente):
Quién,
Qué,
Cómo,
Cuándo y
Dónde
Quién,
Qué,
Cómo,
Cuándo y
Dónde
Cómo construir Problemas y Objetivos de investigación
VerboVerbo Fenómeno
SubfenómenoSubfenómeno
(Ud. lo pone)(Ud. lo pone)
Para …Para …
(finalidad del(finalidad del
objetivo)objetivo)
Establecer Estructuras Mejorar
Averiguar Funciones Renovar
Identificar Roles Entre … Confeccionar
Recopilar Historial De … Sugerir
Investigar Probabilidades Del … Proponer
Revelar Relaciones En … Innovar
Descubrir Avances Cuando … Resolver
Indagar Retrocesos Cómo … Satisfacer
Inquirir Resistencias Controlar
Investigar Facilidades Iniciar
MARCO TEÓRICO
Visión general
de todos los
elementos
relacionados
con el problema
Marco
situacional
Marco
histórico
Marco
conceptual
Marco
legal
MARCO de REFERENCIA
Sector o
segmento
particular del
problema
• Se definen conceptos
• Explican los distintos enfoques sobre ese concepto
• Aludir a los autores que los sustentan
• Contiene el pensamiento filosófico
Marco
conceptual
• Ubicación en el desarrollo histórico, región, comunidad
• Evolución a través del tiempo y del hombre
Marco
histórico
• Establece límites de tiempo y espacio
• Piensa alcances y dimensiones
Marco
situacional
• Encuadre normativo, reglamentación, acuerdos que se
relacionen con el problema
Marco
legal
ProyectodeInvestigación Introducción
Estado del Arte y Marco Teórico
Planteamiento de la pregunta de investigación
Justificación / Fundamentación
Hipótesis
Objetivos
Metodología
Resultados esperados
Estrategias de comunicación
Cronograma de actividades
Bibliografía
directos
indirectos
Introducción
introduce al lector en la temática de la
investigación
expresa
el propósito
el tema central
la importancia
el marco institucional en que se realiza la
investigación
líneas o grupos de investigación
contexto en el que se ubica (lineamientos
institucionales, nacionales o internacionales)
Estado del Arte
O
Marco referencial
ObjetivoObjetivo Suministrar información sobre:
estudios anteriores Antecedentes
teorías anteriores Marcos Teóricos
principales definiciones Marco Conceptual
Inscribe el problema de investigación dentroInscribe el problema de investigación dentro
del conocimiento como conjunto, variables,del conocimiento como conjunto, variables,
conceptos, hipótesis y teorías efectuadas porconceptos, hipótesis y teorías efectuadas por
otros investigadores.otros investigadores.
en que está basado
el problema de
investigación.
Marco Teórico
se expresa cuando se identifica una teoría
que puede dar base a solucionar el problema.
debe ser una descripción detallada de de
cada uno de los elementos esenciales de la
teoría.
Preguntas:
1) ¿ Existe una teoría completa y con
abundantes evidencias que se apliquen a
este problema de investigación?
2) ¿Existen varias teorías para aplicar?
El problema
no es la inexistencia de una solución
es la evidencia de una situación poco
conocida, deficiente o negativa.
es la identificación clara de la pregunta que se
quiere responder o el problema concreto a
cuya solución se contribuirá.
debe contener:
el objeto de estudio
las variables implicadas
las condiciones de tiempo
el lugar en el que se elaborará el problema
los sujetos a estudiar
Justificación / Fundamentación
Expresa
la necesidad de efectuar la investigación
la necesidad de resolver problemas ¿tipos?
la necesidad de clarificar contradicciones
aportes de
conocimientos
teórico
práctico
Objetivos
generales
específicos
Conjunto de metas propuestas
No son
Claros, secuenciados, deben ser verificados
actividades
procedimientos metodológicos
solución problema
Metodología
¿Cómo se va a llevar a cabo la acción?
Mostrarla de forma organizada
Muestra el proceso lógico y rigor de la investigación
Deben detallarse técnicas, procedimientos,
actividades
alcanza objetivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
Caroline Ranilla
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
Recomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problemaRecomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problemaGabriella Hernandez
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoludmilalucena
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
filosofiaehistoriadelaciencias
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
jimenezhilda
 
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khunLa ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
Bases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigaciónBases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigación
Milton Gordón
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Victoria Blanquised Rivera
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Ricardo Chacon
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologiamariogeopolitico
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativosarymendez
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Edith GC
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Recomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problemaRecomendaciones para seleccion del problema
Recomendaciones para seleccion del problema
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
La hipotesis
La hipotesisLa hipotesis
La hipotesis
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khunLa ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Bases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigaciónBases conceptuales de la investigación
Bases conceptuales de la investigación
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
Definición del objeto de investigación y etapas del proceso de investigación ...
 
Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.Presentacion problema cientifico e investigación.
Presentacion problema cientifico e investigación.
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De EpistemologiaPresentacion De La Tematica De Epistemologia
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
 
Proceso cualitativo
Proceso cualitativoProceso cualitativo
Proceso cualitativo
 
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
 

Destacado

Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
Universidad del Zulia
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoLilo Sandoval
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacHECTOR RECALDE
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaCrisyanet Falla
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Slideshare de Mara
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturatareadeartes
 

Destacado (10)

Paradigma neopositivista
Paradigma neopositivistaParadigma neopositivista
Paradigma neopositivista
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismo
 
Métodología de la Investigac
Métodología de la InvestigacMétodología de la Investigac
Métodología de la Investigac
 
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación EducativaParadigma Positivista y la Investigación Educativa
Paradigma Positivista y la Investigación Educativa
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,textura
 

Similar a PowerPoint investigación neopositivista

Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Rogers Eduardo Cabrera Sandoval
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Gonzalodb
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Gonzalodb
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3aMetodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Ricardo Cuberos Mejía
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
Enrique Laos, Etica Cal
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
AriolyOmairaContrera
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copiaoscarreyesnova
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
FatimaReyes61
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
gustavo jaramillo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
FABIOLALYDIEROCHINBE
 

Similar a PowerPoint investigación neopositivista (20)

Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de InvestigaciónPlaneación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
Planeación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3aMetodología de la Investigación - Unidad 3a
Metodología de la Investigación - Unidad 3a
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
 
Tema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacionTema 6. el informe de investigacion
Tema 6. el informe de investigacion
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Presentac modulo fundamentos copia - copia
Presentac modulo fundamentos   copia - copiaPresentac modulo fundamentos   copia - copia
Presentac modulo fundamentos copia - copia
 
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacionmetodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
 

Más de hpetenatti

Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicahpetenatti
 
Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger hpetenatti
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandurahpetenatti
 
Introduccion a la practica iv
Introduccion a la practica ivIntroduccion a la practica iv
Introduccion a la practica ivhpetenatti
 

Más de hpetenatti (7)

Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger Power point Jose Bleger
Power point Jose Bleger
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
 
Introduccion a la practica iv
Introduccion a la practica ivIntroduccion a la practica iv
Introduccion a la practica iv
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

PowerPoint investigación neopositivista

  • 2. 1. La idea en la investigación: ¿en qué campo de conocimiento la ubico? ¿psicológico, sociológico, económico, pedagógico..., etc.? 2. Buscar datos sobre la idea 3. Precisar la idea Textos Revistas, artículos Películas Encuestas, entrevistas, etc. Buscar un ángulo distinto, novedoso (no es lo mismo que nuevo) Buscar profundizar la idea. Estructurarla formalmente. Consulta y lectura bibliográfica Seleccionar la perspectiva principal para el abordaje (no única) Posibilidad de enriquecimiento interdisciplinario. Cuando es buena sirve para elaborar teoría solucionar problemas
  • 3. ORIGENORIGEN Precisar qué trabajo desea hacerPrecisar qué trabajo desea hacer Secuencia y graduación de las partes del trabajoSecuencia y graduación de las partes del trabajo Identificar el planteo metodológicoIdentificar el planteo metodológico Pautar etapas y tiempos de elaboraciónPautar etapas y tiempos de elaboración ni difuso ni breve ni amplio
  • 5. delsujetodelsujeto Viabilidad No dificultoso Interesante Poseer conocimientos especiales (Ej.: informáticos, estadísticos, lógicos, etc.) Idioma extranjero Métodos, técnicas, usos de instrumentos especiales Disposición de tiempo – Dinero necesario Tema significativo al alcance del sujeto investigador Sentido común y modestia en la elección del tema Acceso a fuentes y a fuentes de documentación Fuerte interés, pasión por parte del investigador Propone originalidad de pensamiento creativo Lógico y dentro del campo profesional Interés social (útil a la comunidad…)
  • 6. TIPOSdeINVESTIGACIÓN Documental Directa o de campo Fuentes de información Formatos electrónicos Libros Folletos Fascículos Periódicos Revistas Videos Biografías Estadísticas Antologías Banco de datos, etc. Explorativa Descriptiva Explicativa
  • 7. Investigación exploratoria Investigación descriptiva Investigación explicativa • Acercamiento a la realidad social • Información para definir el problema • Fundamenta la hipótesis • Afirma la metodología para realizar el esquema definitivo • Permite conocer las generalidades del problema • Permite identificar las variables que se asocian • Señala las directrices para probar las hipótesis • Se realiza con las pruebas de las hipótesis explicativas y predictivas • Determina la causa de los fenómenos • Establece predicciones sobre los procesos sociales
  • 8. Problema No es un extenso texto No muchas páginas No descriptivo No visiones históricas No discusiones normativas Sencilla proposición o enunciado (dos o tres líneas) No es un extenso texto No muchas páginas No descriptivo No visiones históricas No discusiones normativas Sencilla proposición o enunciado (dos o tres líneas)
  • 9. PROBLEMAPROBLEMA DelimitaciónDelimitación EnunciaciónEnunciación OrigenOrigen Explicar qué desea hacer con élExplicar qué desea hacer con él Caminos que se escogeránCaminos que se escogerán del problema del campo al cual pertenece el problema como pensamiento como interrogación Antecedentes Estudios previos efectuados Estudio panorámico en teoría en práctica métodos técnicas
  • 10. La preguntaLa pregunta 1) Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla Ejemplos: ¿Cómo se demostrará el estado de …? ¿Qué tipo de relación habrá? 2) No utilizar términos valorativos. Ej. ¿Es mejor… ? 3) Los términos de las variables deben ser factibles de medir 4) El verbo relacional debe ir en tiempo futuro por que es una pregunta que se someterá a investigación
  • 11. AREA DE INVESTIGACIÓN : disciplina de la realidad educativa o del desarrollo humano que interesa abordar en una investigación. Ej. Area educativa (Area social…) TEMA DE INVESTIGACIÓN : tópico específico dentro de un área de conocimientos. Puede involucrar relación de tópicos de dos áreas diferentes. Ej. La inclusión y necesidad de la informática. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Pregunta o duda concreta que se pretende responder a través de la investigación. Ej. ¿Cómo se gestiona una institución si no se cuenta con un PEI? Área, Tema y Problema de Investigación
  • 12. Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente): Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde
  • 13. Cómo construir Problemas y Objetivos de investigación VerboVerbo Fenómeno SubfenómenoSubfenómeno (Ud. lo pone)(Ud. lo pone) Para …Para … (finalidad del(finalidad del objetivo)objetivo) Establecer Estructuras Mejorar Averiguar Funciones Renovar Identificar Roles Entre … Confeccionar Recopilar Historial De … Sugerir Investigar Probabilidades Del … Proponer Revelar Relaciones En … Innovar Descubrir Avances Cuando … Resolver Indagar Retrocesos Cómo … Satisfacer Inquirir Resistencias Controlar Investigar Facilidades Iniciar
  • 14. MARCO TEÓRICO Visión general de todos los elementos relacionados con el problema Marco situacional Marco histórico Marco conceptual Marco legal MARCO de REFERENCIA Sector o segmento particular del problema
  • 15. • Se definen conceptos • Explican los distintos enfoques sobre ese concepto • Aludir a los autores que los sustentan • Contiene el pensamiento filosófico Marco conceptual • Ubicación en el desarrollo histórico, región, comunidad • Evolución a través del tiempo y del hombre Marco histórico • Establece límites de tiempo y espacio • Piensa alcances y dimensiones Marco situacional • Encuadre normativo, reglamentación, acuerdos que se relacionen con el problema Marco legal
  • 16. ProyectodeInvestigación Introducción Estado del Arte y Marco Teórico Planteamiento de la pregunta de investigación Justificación / Fundamentación Hipótesis Objetivos Metodología Resultados esperados Estrategias de comunicación Cronograma de actividades Bibliografía directos indirectos
  • 17. Introducción introduce al lector en la temática de la investigación expresa el propósito el tema central la importancia el marco institucional en que se realiza la investigación líneas o grupos de investigación contexto en el que se ubica (lineamientos institucionales, nacionales o internacionales)
  • 18. Estado del Arte O Marco referencial ObjetivoObjetivo Suministrar información sobre: estudios anteriores Antecedentes teorías anteriores Marcos Teóricos principales definiciones Marco Conceptual Inscribe el problema de investigación dentroInscribe el problema de investigación dentro del conocimiento como conjunto, variables,del conocimiento como conjunto, variables, conceptos, hipótesis y teorías efectuadas porconceptos, hipótesis y teorías efectuadas por otros investigadores.otros investigadores. en que está basado el problema de investigación.
  • 19. Marco Teórico se expresa cuando se identifica una teoría que puede dar base a solucionar el problema. debe ser una descripción detallada de de cada uno de los elementos esenciales de la teoría. Preguntas: 1) ¿ Existe una teoría completa y con abundantes evidencias que se apliquen a este problema de investigación? 2) ¿Existen varias teorías para aplicar?
  • 20. El problema no es la inexistencia de una solución es la evidencia de una situación poco conocida, deficiente o negativa. es la identificación clara de la pregunta que se quiere responder o el problema concreto a cuya solución se contribuirá. debe contener: el objeto de estudio las variables implicadas las condiciones de tiempo el lugar en el que se elaborará el problema los sujetos a estudiar
  • 21. Justificación / Fundamentación Expresa la necesidad de efectuar la investigación la necesidad de resolver problemas ¿tipos? la necesidad de clarificar contradicciones aportes de conocimientos teórico práctico
  • 22. Objetivos generales específicos Conjunto de metas propuestas No son Claros, secuenciados, deben ser verificados actividades procedimientos metodológicos solución problema
  • 23. Metodología ¿Cómo se va a llevar a cabo la acción? Mostrarla de forma organizada Muestra el proceso lógico y rigor de la investigación Deben detallarse técnicas, procedimientos, actividades alcanza objetivos