SlideShare una empresa de Scribd logo
CAM 29
MÓDULO IV «EVALUACIÓN AUTÉNTICA»
Mtra. Magdalena Flores Márquez
Proyecto Situado
Presenta: Mtra. Elvira Elena Reyes Pérez
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA «MÁS VALE
ATOLE CON RISAS, QUE CHOCOLATE CON
LÁGRIMAS»
Una feria que demuestra la convivencia de los
indigenismos con el español de México actual; en
la cual hay diferentes stands que evidencian la
influencia de las palabras indígenas en la
gastronomía, vestido, diversión, literatura, enseres
domésticos y flora (herbolaria). En la escuela
Telesecundaria «Carolino Anaya» clave
30DTVO580N en la ciudad de Xalapa, Ver.
Para la asignatura de Español I en el grupo
de 1° «A»
INICIO
Con una lluvia de ideas, elabora un mapa mental
tipo sol donde reconoce palabras claves
relacionadas con los indigenismos
DESARROLLO
Recopila y comparte los indigenismos investigados, para elaborar una
tabla que clasifique las palabras en flora, fauna, alimento,
vestimenta, enseres domésticos y objetos
Con la técnica «La Tormenta» forma grupos cooperativos
para trabajar las actividades posteriores
Hace conversiones de oraciones donde cambia una palabra
actual por un indigenismo y así saber que estas palabras se
siguen utilizando en México
CIERRE
Los diferentes stands muestran lo siguiente:
Stand 1 de Vestimenta y Enseres Domésticos: llevaron objetos que en la
actualidad usamos sombreros, rebozos, huaraches, trenzas, molcajetes,
paliacates, tenates, mecates, etc
Stand 2 de Herbolaria: investigaron el uso de aquellas plantas comestibles
o no, que nosotros conocemos como medicina tradicional, trasladando de
las macetas de sus casas la manzanilla, el epazote, la ruda, la árnica, etc
Stand 3 de Juegos: presentaron una lotería de indigenismos (tocayo,
cuate, ahuehuete, etc), una ruleta con adivinanzas indígenas y unos
cayucos
Stand 4 de Gastronomía: ubicaron en casa aquellos platillos donde
entre sus ingredientes estuviera el chile, el frijol, el tomate,
el chocolate, el maiz, etc; y llevaron por ejemplo tamales,
atole, tortillas, chocolate, aguacate y más
Stand 5 de Literatura: presentaron una obra de teatro donde el guión,
la escenografía, la ambientación y el vestuario recogían indigenismos
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (listas de cotejo y escala
estimativa para la hetero, auto y coevaluación)
RÚBRICA FINAL
ESCUELA TELESECUNDARIA “CAROLINO ANAYA” CLAVE 30DTV0580N
Situación de aprendizaje: Organiza una feria que demuestra la convivencia de los indigenismos con el español de México actual; en la cual hay
diferentes stands que evidencia la influencia de las palabras indígenas en la gastronomía, vestido, diversión (lotería y ruleta de adivinanzas),
literatura (obra de teatro), enseres domésticos, flora (herbolaria).
Criterios: Niveles de desempeño
Novato
1 (5)
Intermedio
2 (10)
Experto
3 (15)
Puntaje obtenido
Búsqueda de información Información insuficiente e
incorrecta
Información suficiente
que se relaciona con el
tema
Abundante información
relacionada con el tema
que se desarrolla
Manejo y organización de la
información
No hay una correcta
discriminación de
información
Buena clasificación de la
información, aunque se
necesita discriminar y ligar
más la información
obtenida
Abundante clasificación y
discriminación del
contenido de la
información
Demostración de la convivencia de
los indigenismos y el español
actual en el material presentado
para su stand
No conecta el tema y el
material presentado
Demuestra parcialmente
la conexión del tema con
el material presentado
Totalmente conecta el
tema con el material
presentado
Evidencia de la influencia de los
indigenismos en su stand
Presenta material muy
limitado de la influencia
de indigenismos en el
español actual
Presenta material que
parcialmente tiene
influencia de los
indigenismos en el
español actual
Todo el material que
presenta da evidencia de
la influencia de los
indigenismos en el
español actual
Responsabilidad compartida dentro
del grupo cooperativo
La responsabilidad de la
tarea recae en una o dos
personas solamente
La responsabilidad de la
tarea es compartida por la
mitad de los integrantes
del grupo cooperativo
Todos comparten por
igual la responsabilidad
de la tarea dentro del
grupo cooperativo
Organización de la participación
dentro de su stand
No hay ningún rol
asignado a los miembros
del grupo cooperativo
Hay roles asignados a
cada miembro del grupo
cooperativo pero no se
llevan a cabo
correctamente
Cada miembro del grupo
cooperativo tiene un rol
asignado y lo lleva
correctamente a cabo
Presentación de su stand Material poco creativo Material creativo, original,
elaborado, pero
susceptible de mejora
Material muy creativo
que impacta a los
espectadores, es vistoso
y original
TOTAL:
Tomé dos indicadores de la autoevaluación de mis
31 alumnos, que fueron: 1.- Reconozco la
influencia de las lenguas indígenas en el español
de México y 2.- Identifico palabras provenientes de
lenguas indígenas (indigenismos). Pues considero
que estos criterios recogen el aprendizaje
que esperaba obtener de ellos. Y los
datos estadísticos son los siguientes .
RETROALIMENTACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
Para la rúbrica el puntaje más alto obtenido para
alcanzar el nivel de experto debe ser de 105, en
intermedio de 70 puntos y en novato debe ser de
35. Los resultados son los siguientes:
Como conclusión puedo decir que si se logró el
aprendizaje esperado que es reconocer la
influencia de las lenguas indígenas como parte de
la riqueza del español actual , ya que los alumnos
demostraron en la feria el uso y existencia de
aquellas palabras que seguimos ocupando como
herencia lingüística de la diversidad de pueblos
prehispánicos en México. Lo que hace falta
trabajar es la participación más activa
en grupos cooperativos para alcanzar
una meta en común según los datos
arrojados en la coe y autoevaluación
Puedo mencionar la importancia que tuvo para mi trabajar en este
proyecto de intervención en el aula, en la materia de Evaluación
Auténtica ya que aprendí a:
•Elaborar mis planificaciones más reducidas tomando solamente los
aspectos más relevantes. Así como el uso del tiempo presente en
primera persona en los productos de
aprendizaje
•Saber de manera más correcta cómo evaluar y qué instrumentos
utilizar ya no sólo un examen, sino con listas de cotejo, escalas
estimativas, rúbricas, etc; pero además saber en que actividades
aplicarlas
•Reconocer el uso de trabajar con intervenciones de aula,
ya que me queda como experiencia que es más completo y se
abarcan más aprendizajes en los alumnos, así como se
integran temas transversales y se vinculan con otras
asignaturas
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema aprendizajes esperados
Esquema aprendizajes esperados Esquema aprendizajes esperados
Esquema aprendizajes esperados
Etselec Trc
 
Aprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° gradoAprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° grado
Amay Rojas Chan
 
Ponencia: Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
Ponencia:  Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...Ponencia:  Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
Ponencia: Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
Ecocultura Argentina
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
REINAMORENA
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloquePrimary School
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
REINAMORENA
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Amay Rojas Chan
 
Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°
yolanda0686
 
Español II_Secuencia 1
Español II_Secuencia 1Español II_Secuencia 1
Español II_Secuencia 1
Roberto Carlos Vega Monroy
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Sanabriah
 
(Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras
(Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras (Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras
(Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras
Marcela Spezzapria
 
Secuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica HistoriaSecuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica Historia
Gely Villanueva
 
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADOAprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Amay Rojas Chan
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
Annette Barraza Corrales
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
Sue Valladares
 
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezMatriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Carlos Andrés
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
rikayuri
 

La actualidad más candente (17)

Esquema aprendizajes esperados
Esquema aprendizajes esperados Esquema aprendizajes esperados
Esquema aprendizajes esperados
 
Aprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° gradoAprendizajes esperados 1° grado
Aprendizajes esperados 1° grado
 
Ponencia: Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
Ponencia:  Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...Ponencia:  Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
Ponencia: Primer Encuentro Iberoamericano en Políticas, Gestión e Industrias...
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
 
1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial1.2.tarea practica competencial
1.2.tarea practica competencial
 
Aprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADOAprendizajes esperados 4° GRADO
Aprendizajes esperados 4° GRADO
 
Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°Aprendizajes esperados 5°
Aprendizajes esperados 5°
 
Español II_Secuencia 1
Español II_Secuencia 1Español II_Secuencia 1
Español II_Secuencia 1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
(Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras
(Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras (Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras
(Parte 2) Artes, TIC y enseñanza/aprendizaje de lenguas extranjeras
 
Secuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica HistoriaSecuencia Didàctica Historia
Secuencia Didàctica Historia
 
Aprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADOAprendizajes esperados 6° GRADO
Aprendizajes esperados 6° GRADO
 
Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2Planeacion de historia 2
Planeacion de historia 2
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendezMatriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
Matriz modelos samr__tim_-__carlos_andres_mendez
 
Planeacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado españolPlaneacion de tercer grado español
Planeacion de tercer grado español
 

Destacado

Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
SEJ
 
Perfil del egresado de preescolar
Perfil del egresado de preescolarPerfil del egresado de preescolar
Perfil del egresado de preescolar
Edelin Bravo
 
Perfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion InicialPerfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion Inicial
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Veronicachiquito
 
Ensayo perfil docente
Ensayo perfil docenteEnsayo perfil docente
Ensayo perfil docente
Hugo Alvarez Luis
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
Yuri Serbolov
 
Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830
Javier HV
 
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De AmericaAntecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Alejandria
 
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)aLínea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
josehdzr
 
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XXHechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Erick Cano
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
kanoheva
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Dunia Novoa
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez
 

Destacado (14)

Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
Py perfiles de competencias de aprendizaje en preescolar.
 
Perfil del egresado de preescolar
Perfil del egresado de preescolarPerfil del egresado de preescolar
Perfil del egresado de preescolar
 
Perfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion InicialPerfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion Inicial
 
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
 
Ensayo perfil docente
Ensayo perfil docenteEnsayo perfil docente
Ensayo perfil docente
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
 
Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830Linea del tiempo 1700 1830
Linea del tiempo 1700 1830
 
Antecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De AmericaAntecedentes Del Descubrimiento De America
Antecedentes Del Descubrimiento De America
 
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)aLínea del tiempo de 1521 a 1810)a
Línea del tiempo de 1521 a 1810)a
 
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XXHechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
Hechos históricos más importantes de méxico siglo XVI - XX
 
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de AméricaLínea de tiempo-conquista y colonización de América
Línea de tiempo-conquista y colonización de América
 
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821Epoca Colonial de México 1521 - 1821
Epoca Colonial de México 1521 - 1821
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
 

Similar a Pp Intervención Didáctica "Más vale atole con risas que chocolate con lágrimas"

Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadridDdc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Laura Garcia
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
berenise gil
 
Simposio Internacional
Simposio InternacionalSimposio Internacional
Simposio Internacional
Patricia Bertolotti
 
Planes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de novPlanes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de nov
Zelene Miranda
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
EstebanGuzman43
 
Ud flamen killa
Ud flamen killaUd flamen killa
Ud flamen killa
MaiteGalo
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
Lidia Trespalacios González
 
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docxNUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
MrquezFaty
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
Lizbeth Patiño Colina
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
Catalina Cortés
 
Colaboratibogrupo Presentacion
Colaboratibogrupo PresentacionColaboratibogrupo Presentacion
Colaboratibogrupo Presentacion
educadoras
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
Lidia Trespalacios González
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
Lidia Trespalacios González
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Espanol5
Espanol5Espanol5
Espanol5
Espanol5Espanol5

Similar a Pp Intervención Didáctica "Más vale atole con risas que chocolate con lágrimas" (20)

Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadridDdc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
Ddc m2-a1-t1-pp-garciamadrid
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
 
Simposio Internacional
Simposio InternacionalSimposio Internacional
Simposio Internacional
 
Planes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de novPlanes selene segunda semana de nov
Planes selene segunda semana de nov
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
 
Ud flamen killa
Ud flamen killaUd flamen killa
Ud flamen killa
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docxNUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
 
Colaboratibogrupo Presentacion
Colaboratibogrupo PresentacionColaboratibogrupo Presentacion
Colaboratibogrupo Presentacion
 
Mi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizadoMi cuento soniorizado
Mi cuento soniorizado
 
Mi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizadoMi cuento sonorizado
Mi cuento sonorizado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion03
 
Espanol5
Espanol5Espanol5
Espanol5
 
Espanol5
Espanol5Espanol5
Espanol5
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Pp Intervención Didáctica "Más vale atole con risas que chocolate con lágrimas"

  • 1. CAM 29 MÓDULO IV «EVALUACIÓN AUTÉNTICA» Mtra. Magdalena Flores Márquez Proyecto Situado Presenta: Mtra. Elvira Elena Reyes Pérez
  • 2. INTERVENCIÓN DIDÁCTICA «MÁS VALE ATOLE CON RISAS, QUE CHOCOLATE CON LÁGRIMAS» Una feria que demuestra la convivencia de los indigenismos con el español de México actual; en la cual hay diferentes stands que evidencian la influencia de las palabras indígenas en la gastronomía, vestido, diversión, literatura, enseres domésticos y flora (herbolaria). En la escuela Telesecundaria «Carolino Anaya» clave 30DTVO580N en la ciudad de Xalapa, Ver. Para la asignatura de Español I en el grupo de 1° «A»
  • 3. INICIO Con una lluvia de ideas, elabora un mapa mental tipo sol donde reconoce palabras claves relacionadas con los indigenismos
  • 4. DESARROLLO Recopila y comparte los indigenismos investigados, para elaborar una tabla que clasifique las palabras en flora, fauna, alimento, vestimenta, enseres domésticos y objetos Con la técnica «La Tormenta» forma grupos cooperativos para trabajar las actividades posteriores Hace conversiones de oraciones donde cambia una palabra actual por un indigenismo y así saber que estas palabras se siguen utilizando en México
  • 6.
  • 7. Los diferentes stands muestran lo siguiente: Stand 1 de Vestimenta y Enseres Domésticos: llevaron objetos que en la actualidad usamos sombreros, rebozos, huaraches, trenzas, molcajetes, paliacates, tenates, mecates, etc Stand 2 de Herbolaria: investigaron el uso de aquellas plantas comestibles o no, que nosotros conocemos como medicina tradicional, trasladando de las macetas de sus casas la manzanilla, el epazote, la ruda, la árnica, etc Stand 3 de Juegos: presentaron una lotería de indigenismos (tocayo, cuate, ahuehuete, etc), una ruleta con adivinanzas indígenas y unos cayucos Stand 4 de Gastronomía: ubicaron en casa aquellos platillos donde entre sus ingredientes estuviera el chile, el frijol, el tomate, el chocolate, el maiz, etc; y llevaron por ejemplo tamales, atole, tortillas, chocolate, aguacate y más Stand 5 de Literatura: presentaron una obra de teatro donde el guión, la escenografía, la ambientación y el vestuario recogían indigenismos
  • 8. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (listas de cotejo y escala estimativa para la hetero, auto y coevaluación)
  • 9. RÚBRICA FINAL ESCUELA TELESECUNDARIA “CAROLINO ANAYA” CLAVE 30DTV0580N Situación de aprendizaje: Organiza una feria que demuestra la convivencia de los indigenismos con el español de México actual; en la cual hay diferentes stands que evidencia la influencia de las palabras indígenas en la gastronomía, vestido, diversión (lotería y ruleta de adivinanzas), literatura (obra de teatro), enseres domésticos, flora (herbolaria). Criterios: Niveles de desempeño Novato 1 (5) Intermedio 2 (10) Experto 3 (15) Puntaje obtenido Búsqueda de información Información insuficiente e incorrecta Información suficiente que se relaciona con el tema Abundante información relacionada con el tema que se desarrolla Manejo y organización de la información No hay una correcta discriminación de información Buena clasificación de la información, aunque se necesita discriminar y ligar más la información obtenida Abundante clasificación y discriminación del contenido de la información Demostración de la convivencia de los indigenismos y el español actual en el material presentado para su stand No conecta el tema y el material presentado Demuestra parcialmente la conexión del tema con el material presentado Totalmente conecta el tema con el material presentado Evidencia de la influencia de los indigenismos en su stand Presenta material muy limitado de la influencia de indigenismos en el español actual Presenta material que parcialmente tiene influencia de los indigenismos en el español actual Todo el material que presenta da evidencia de la influencia de los indigenismos en el español actual Responsabilidad compartida dentro del grupo cooperativo La responsabilidad de la tarea recae en una o dos personas solamente La responsabilidad de la tarea es compartida por la mitad de los integrantes del grupo cooperativo Todos comparten por igual la responsabilidad de la tarea dentro del grupo cooperativo Organización de la participación dentro de su stand No hay ningún rol asignado a los miembros del grupo cooperativo Hay roles asignados a cada miembro del grupo cooperativo pero no se llevan a cabo correctamente Cada miembro del grupo cooperativo tiene un rol asignado y lo lleva correctamente a cabo Presentación de su stand Material poco creativo Material creativo, original, elaborado, pero susceptible de mejora Material muy creativo que impacta a los espectadores, es vistoso y original TOTAL:
  • 10. Tomé dos indicadores de la autoevaluación de mis 31 alumnos, que fueron: 1.- Reconozco la influencia de las lenguas indígenas en el español de México y 2.- Identifico palabras provenientes de lenguas indígenas (indigenismos). Pues considero que estos criterios recogen el aprendizaje que esperaba obtener de ellos. Y los datos estadísticos son los siguientes . RETROALIMENTACIÓN
  • 12. HETEROEVALUACIÓN Para la rúbrica el puntaje más alto obtenido para alcanzar el nivel de experto debe ser de 105, en intermedio de 70 puntos y en novato debe ser de 35. Los resultados son los siguientes:
  • 13. Como conclusión puedo decir que si se logró el aprendizaje esperado que es reconocer la influencia de las lenguas indígenas como parte de la riqueza del español actual , ya que los alumnos demostraron en la feria el uso y existencia de aquellas palabras que seguimos ocupando como herencia lingüística de la diversidad de pueblos prehispánicos en México. Lo que hace falta trabajar es la participación más activa en grupos cooperativos para alcanzar una meta en común según los datos arrojados en la coe y autoevaluación
  • 14. Puedo mencionar la importancia que tuvo para mi trabajar en este proyecto de intervención en el aula, en la materia de Evaluación Auténtica ya que aprendí a: •Elaborar mis planificaciones más reducidas tomando solamente los aspectos más relevantes. Así como el uso del tiempo presente en primera persona en los productos de aprendizaje •Saber de manera más correcta cómo evaluar y qué instrumentos utilizar ya no sólo un examen, sino con listas de cotejo, escalas estimativas, rúbricas, etc; pero además saber en que actividades aplicarlas •Reconocer el uso de trabajar con intervenciones de aula, ya que me queda como experiencia que es más completo y se abarcan más aprendizajes en los alumnos, así como se integran temas transversales y se vinculan con otras asignaturas