SlideShare una empresa de Scribd logo
Según Barthes:
Analizar los tres mensajes. Seleccionar un
aviso publicitario de una revista que
contenga texto e imagen. Analizar los tres
mensajes según Barthes.
-Mensaje lingüístico:
El mensaje lingüístico es el texto que
acompaña a la imagen y guía al lector
entre los significados de ésta a fin de
disminuir al mínimo la polisemia que cada
imagen guarda en si misma, es decir que
impide que los sentidos connotados se
desorienten. A esta función Barthes la
denominará anclaje.
En el caso de la publicidad de “Gran DT”
podemos observar el texto “Demostrá que
sos un Mr DT, armá ya tu equipo” que
cumple con la función de anclaje ya que le
otorga sentido a la imagen, invitando al
lector a participar del desafío que supone
el juego. También se observa un mensaje
lingüístico en la promoción de la página de
internet y las bases y condiciones, en este
caso aportando información extra.
-Mensaje icónico denotado:
El mensaje denotado es el mensaje
literal, el contenido que refiere a los
elementos explícitos ofrecidos por la
imagen.
En este caso se observa un hombre
disfrazado del actor Laurence Tureaud
mejor conocido como Mr. T, con una
camiseta deportiva, rodeado de banderines
de equipos de fútbol.
-Mensaje icónico connotado:
El mensaje connotado es aquel que
otorga sentido a elementos no explícitos en
la imagen. Es una agrupación de
elementos de la figura que aluden a
conocimientos pertenecientes a un código
cultural compartido por el emisor y el
receptor. Es el número de lecturas que se
pueden hacer sobre una misma imagen la
cual varía según el individuo.
Algunos mensajes connotados que
podemos observar en esta imagen son:
• Un hombre invitando al receptor a un
desafío.
• Un hombre mostrando su joyería.
• Un hombre mostrando su parecido a
Mr. T
Diferenciar el mensaje icónico connotado
de la intencionalidad del aviso.
La diferencia entre el mensaje icónico
connotado y la intencionalidad del aviso es
que esta se entiende una vez que se pone
en juego el mensaje lingüístico. “Demostrá
que sos con Mr. DT” haciendo clara alusión
a una invitación a sumarte al desafío que
propone el juego, mientras que el mensaje
icónico connotado puede variar si sólo nos
adentramos en la imagen del hombre con
su disfraz.
Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una
imagen y redactar dos anclajes diferentes
que modifiquen el sentido global del
mensaje
-Recursos de connotación
fotográfica: Buscar ejemplos de recursos
de connotación fotográfica hacer un breve
comentario de su aplicación, explicándolo.
-Trucaje:
Se interviene sin dar aviso dentro del
plano de denotación, para hacer pasar por
simplemente denotado un mensaje que no
es, fuertemente connotado. La significación
de la fotografiar trucada solo se va a dar en
la medida que exista una reserva de
signos, un esbozo de código, en este caso
el signo va a ser el beso entre el
presidente y la ex presidenta
pertenecientes a partidos políticos
diferentes, esto va a ser un significante
solo para algunos sectores de la sociedad
argentina, aquellos con determinados
valores, el código va a ser histórico ya que
esta rivalidad entre ambos partidos se da a
lo largo de diferentes gobiernos.
-Pose:
La pose no es un procedimiento
específicamente fotográfico, lo que prepara
la lectura de los significados de
connotación es la pose misma del sujeto,
en este caso la modelo representa belleza,
sensualidad, juventud.
-Objetos:
El sentido connotado surge de los
objetos fotografiados, son inductores
corrientes de asociaciones de ideas. En
este caso la cruz se asocia con la
religión católica, la iglesia, Jesús, Dios,
etc.
-Fotogenia:
El mensaje connotado está en la imagen
misma, por técnicas de iluminación, de
impresión y de revelado. En el ejemplo se
ve como el uso de las sombras y el color
de la luz ayudan a complementar la pose
de la foto haciendo alusión a lo sensual y
el atrevimiento.
-Esteticismo:
Solo puede hablarse de esteticismo en
fotografía de manera ambigua: cuando la
fotografía se hace pintura. El ejemplo nos
lleva a pensar en el cuadro de Botticcelli
"El nacimiento de Venus".
-Sintaxis:
Es natural que varias fotografías puedan
transformarse en secuencia, el significante
de connotación ya no se encuentra
entonces a nivel de ninguno de los
fragmentos de la secuencia, sino a nivel
del encadenamiento.
En el ejemplo podemos ver los diferentes
cambios en la moda a través del tiempo, lo
cual con una sola fotografía no se podría
comprender.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
Isaias Montenegro
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
Elementos de connotacion
Elementos de connotacionElementos de connotacion
Elementos de connotacion
Bichalui
 
Pp roland barthes
Pp roland barthesPp roland barthes
Pp roland barthes
Juli Tejeda
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
Arte_Factory
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
Carla Barahona
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
laschavasdel8
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
Sharon Cermeño
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
César Calizaya
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
sieteemaravillas
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
marthainesbarnada
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
unlz Sociales
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
yamilapinales
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
Mony Acosta
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
4todelibra
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
Grupo Catorce
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
Elementos de connotacion
Elementos de connotacionElementos de connotacion
Elementos de connotacion
 
Pp roland barthes
Pp roland barthesPp roland barthes
Pp roland barthes
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
 
Análisis Semiológico
Análisis SemiológicoAnálisis Semiológico
Análisis Semiológico
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Parcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez MartinParcial Bermudez Martin
Parcial Bermudez Martin
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Corección TP Barthes
Corección TP BarthesCorección TP Barthes
Corección TP Barthes
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 

Similar a Según barthes

Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
Novenopensamient9
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
trescoronas2
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
trescoronas2
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
laschavasdel8
 
Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)
ElianaTomas
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
grupo11comunicacionvisual
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
trescoronas2
 
Barthes
BarthesBarthes
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
Oceans81
 
Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc
Animarte
 
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZTRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
Alejandra Beloso
 
Trabajo practico barthes corregido
Trabajo practico   barthes corregidoTrabajo practico   barthes corregido
Trabajo practico barthes corregido
celeste deveikis
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
Sehizolaluz
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
Seven Group
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
Agus Galuschka
 
Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)
Alejandra Odasac
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
Marina Sdb
 
Retórica-Imágenes
Retórica-ImágenesRetórica-Imágenes
Retórica-Imágenes
guestf6fbf7
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
Marito Williams
 
Presentación tp 2
Presentación tp 2Presentación tp 2
Presentación tp 2
camila benitez
 

Similar a Según barthes (20)

Trabajo barthes
Trabajo barthesTrabajo barthes
Trabajo barthes
 
Barthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccionBarthes Ultima correccion
Barthes Ultima correccion
 
Barthes correccion
Barthes correccionBarthes correccion
Barthes correccion
 
Texto Barthes
Texto BarthesTexto Barthes
Texto Barthes
 
Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)Barthes (Clase 2- Parte 1)
Barthes (Clase 2- Parte 1)
 
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
Clase N° 2 - Trabajo Práctico N° 2
 
Barthes
Barthes Barthes
Barthes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
1er Posteo
1er Posteo1er Posteo
1er Posteo
 
Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc Trabajo práctico nº 3.doc
Trabajo práctico nº 3.doc
 
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZTRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
TRABAJO PRÁCTICO - Clase 2 de Comunicación Visual UNLZ
 
Trabajo practico barthes corregido
Trabajo practico   barthes corregidoTrabajo practico   barthes corregido
Trabajo practico barthes corregido
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Tp. 2 dos
Tp. 2 dosTp. 2 dos
Tp. 2 dos
 
Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3Trabajo práctico n°3
Trabajo práctico n°3
 
Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)Ejercicios segunda parte (aud)
Ejercicios segunda parte (aud)
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
Retórica-Imágenes
Retórica-ImágenesRetórica-Imágenes
Retórica-Imágenes
 
Barthes modificado
Barthes modificadoBarthes modificado
Barthes modificado
 
Presentación tp 2
Presentación tp 2Presentación tp 2
Presentación tp 2
 

Más de carla liberti

Brief
BriefBrief
Sobre corporativo
Sobre corporativoSobre corporativo
Sobre corporativo
carla liberti
 
Papel carta
Papel cartaPapel carta
Papel carta
carla liberti
 
Universidad nacional de lujan (1)
Universidad nacional de lujan (1)Universidad nacional de lujan (1)
Universidad nacional de lujan (1)
carla liberti
 
Via publica
Via publicaVia publica
Via publica
carla liberti
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
carla liberti
 
Anexos tp cv
Anexos tp cvAnexos tp cv
Anexos tp cv
carla liberti
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
carla liberti
 
Sintaxis visual
Sintaxis visualSintaxis visual
Sintaxis visual
carla liberti
 
Semiosis social
Semiosis socialSemiosis social
Semiosis social
carla liberti
 
Tp color
Tp colorTp color
Tp color
carla liberti
 
Tp la imagen como signo
Tp la imagen como signoTp la imagen como signo
Tp la imagen como signo
carla liberti
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
carla liberti
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
carla liberti
 
Tipografia (1)
Tipografia (1)Tipografia (1)
Tipografia (1)
carla liberti
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
carla liberti
 
Hola 2
Hola 2Hola 2
Hola 1
Hola 1Hola 1
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visualHola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual
carla liberti
 

Más de carla liberti (20)

Brief
BriefBrief
Brief
 
Sobre corporativo
Sobre corporativoSobre corporativo
Sobre corporativo
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Papel carta
Papel cartaPapel carta
Papel carta
 
Universidad nacional de lujan (1)
Universidad nacional de lujan (1)Universidad nacional de lujan (1)
Universidad nacional de lujan (1)
 
Via publica
Via publicaVia publica
Via publica
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Anexos tp cv
Anexos tp cvAnexos tp cv
Anexos tp cv
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Sintaxis visual
Sintaxis visualSintaxis visual
Sintaxis visual
 
Semiosis social
Semiosis socialSemiosis social
Semiosis social
 
Tp color
Tp colorTp color
Tp color
 
Tp la imagen como signo
Tp la imagen como signoTp la imagen como signo
Tp la imagen como signo
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Tipografia (1)
Tipografia (1)Tipografia (1)
Tipografia (1)
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Hola 2
Hola 2Hola 2
Hola 2
 
Hola 1
Hola 1Hola 1
Hola 1
 
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visualHola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual
Hola soy cande lupo y formo parte del grupo 4 de la materia comunicación visual
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Según barthes

  • 1. Según Barthes: Analizar los tres mensajes. Seleccionar un aviso publicitario de una revista que contenga texto e imagen. Analizar los tres mensajes según Barthes. -Mensaje lingüístico: El mensaje lingüístico es el texto que acompaña a la imagen y guía al lector entre los significados de ésta a fin de disminuir al mínimo la polisemia que cada
  • 2. imagen guarda en si misma, es decir que impide que los sentidos connotados se desorienten. A esta función Barthes la denominará anclaje. En el caso de la publicidad de “Gran DT” podemos observar el texto “Demostrá que sos un Mr DT, armá ya tu equipo” que cumple con la función de anclaje ya que le otorga sentido a la imagen, invitando al lector a participar del desafío que supone el juego. También se observa un mensaje lingüístico en la promoción de la página de internet y las bases y condiciones, en este caso aportando información extra. -Mensaje icónico denotado: El mensaje denotado es el mensaje literal, el contenido que refiere a los
  • 3. elementos explícitos ofrecidos por la imagen. En este caso se observa un hombre disfrazado del actor Laurence Tureaud mejor conocido como Mr. T, con una camiseta deportiva, rodeado de banderines de equipos de fútbol. -Mensaje icónico connotado: El mensaje connotado es aquel que otorga sentido a elementos no explícitos en la imagen. Es una agrupación de elementos de la figura que aluden a conocimientos pertenecientes a un código cultural compartido por el emisor y el receptor. Es el número de lecturas que se pueden hacer sobre una misma imagen la cual varía según el individuo.
  • 4. Algunos mensajes connotados que podemos observar en esta imagen son: • Un hombre invitando al receptor a un desafío. • Un hombre mostrando su joyería. • Un hombre mostrando su parecido a Mr. T Diferenciar el mensaje icónico connotado de la intencionalidad del aviso. La diferencia entre el mensaje icónico connotado y la intencionalidad del aviso es que esta se entiende una vez que se pone en juego el mensaje lingüístico. “Demostrá que sos con Mr. DT” haciendo clara alusión a una invitación a sumarte al desafío que propone el juego, mientras que el mensaje
  • 5. icónico connotado puede variar si sólo nos adentramos en la imagen del hombre con su disfraz. Ejercicio de Anclaje lingüístico. Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido global del mensaje -Recursos de connotación fotográfica: Buscar ejemplos de recursos
  • 6. de connotación fotográfica hacer un breve comentario de su aplicación, explicándolo. -Trucaje: Se interviene sin dar aviso dentro del plano de denotación, para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, fuertemente connotado. La significación de la fotografiar trucada solo se va a dar en la medida que exista una reserva de signos, un esbozo de código, en este caso el signo va a ser el beso entre el presidente y la ex presidenta pertenecientes a partidos políticos diferentes, esto va a ser un significante solo para algunos sectores de la sociedad argentina, aquellos con determinados valores, el código va a ser histórico ya que
  • 7. esta rivalidad entre ambos partidos se da a lo largo de diferentes gobiernos. -Pose: La pose no es un procedimiento específicamente fotográfico, lo que prepara la lectura de los significados de connotación es la pose misma del sujeto, en este caso la modelo representa belleza, sensualidad, juventud.
  • 8. -Objetos: El sentido connotado surge de los objetos fotografiados, son inductores corrientes de asociaciones de ideas. En este caso la cruz se asocia con la religión católica, la iglesia, Jesús, Dios, etc.
  • 9. -Fotogenia: El mensaje connotado está en la imagen misma, por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado. En el ejemplo se ve como el uso de las sombras y el color de la luz ayudan a complementar la pose de la foto haciendo alusión a lo sensual y el atrevimiento.
  • 10. -Esteticismo: Solo puede hablarse de esteticismo en fotografía de manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura. El ejemplo nos lleva a pensar en el cuadro de Botticcelli "El nacimiento de Venus".
  • 11. -Sintaxis: Es natural que varias fotografías puedan transformarse en secuencia, el significante de connotación ya no se encuentra entonces a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino a nivel del encadenamiento. En el ejemplo podemos ver los diferentes cambios en la moda a través del tiempo, lo cual con una sola fotografía no se podría comprender.