SlideShare una empresa de Scribd logo
PFA
PROCESOS
INDUSTRIALES
Sesión 1: Introducción conceptos fundamentales sobre industria y
procesos industriales. Diagnóstico de productos
industrializados alimentarios a nivel regional y nacional.
Mg. German Saúl Martínez Torres
PROCESOS
INDUSTRIALES
https://www.youtube.com/watch?v=5vKtEscVzmk
https://www.youtube.com/watch?v=vZkhY72baOg
LOGRO DE SESION
Al término de la sesión, el estudiante define, clasifica é
identifica los tipos de procesos industriales.
TEMAS A TRATAR
Historia
Concepto de proceso
Tipos de procesos productivos
Matriz producto-proceso
Esquema general
Diagrama de flujo
Herramientas de análisis de procesos
Medición de procesos
Materiales Naturales Necesidades
Historia
Siglo XII: reactivos naturales como:
Ácidas: Jugo de limón, vinagre, leche agria
álcalis: Carbonato de cenizas, Cal
Siglo XIV: Procesos para producción de:
HNO3, H2SO4, Agua regia
Se inició la fabricación de sales inexistentes hasta entonces que
sirvieron de MP para otros procesos
Siglo XVI:
Inicia la explotación de carbón (máquinas de vapor)
Aparece la Industria manufacturera, con grandes
requerimientos de productos químicos, los materiales eran
sometidos a cambios químicos para transformarlos en nuevos
productos:
Materiales Naturales
Carbón, sal
Productos
H2SO4, anilina, NaCO3
Necesidades
Vestuario, explosivos,
colorantes
Siglo XX: Uso de petróleo y gas natural no solo como
fuente de energía sino también como MP en otros
procesos (Industria Petroquímica)
•Plásticos
•Fibras
•Caucho sintético
•Productos farmacéuticos
Productos de la Refinación
Petróleo crudo
nafta
Gas oil
Azufre
Pitch
Kerosenes
Gasolinas
GLP
Gas natural
Petroquímicos
Solventes
Diesel
Petróleos combustibles
COMOSE DEFINEUN PROCESOINDUSTRIALY CUANTOS
PROCESOS INDUSTRIALES EXISTEN?
10
Conjunto de etapas o fases las cuales permiten transformar
materias primas en productos y subproductos, con el uso
de suministros y la adición o secuestro de energía,
mediante reacciones o cambios físicos, con el objetivo de
agregar valor a una materia prima.
6
Elementos involucrados en proceso
industrial
Materias Primas
Elementos de origen natural o artificial, que,
introducidos en un proceso, mediante transferencia de
energía, de materia o de movimiento, son
transformados en productos o subproductos.
Suministros
•Elementos necesarios para poder transformar la MP en
Productos y subproductos.
•Aguas de refrigeración
•Vapor de baja, media, alta
•Etc.
Energía
Necesaria para hacer andar un Proceso:
•Energía eléctrica (bombas, sistemas de control)
•Energía química (combustible, calor de reacción)
•Energía humana (operación y control)
6
1. Alimentaria.
2. Minero-metalúrgica.
3. Petroquímica.
4. Farmacéutica.
5. Vidrio.
6. Fertilizantes.
P rincipales indust rias
en el Perú
6
Tipos de indust rias
1. Según la perspectiva histórica:
 Doméstica.
 De taller.
 Moderna.
2. Según el tonelaje de M.P.:
 Pesada.
 Semi-ligera.
 Ligera.
3. Según el tamaño de la industria:
 Pequeña.
 Mediana.
 Grande.
6
4. Según el sector de la economía:
 Primaria.
Tipos de indust rias …
6
4. Según el sector de la economía:
 Secundaria.
Tipos de indust rias …
6
4. Según el sector de la economía:
 Terciaria.
Tipos de indust rias …
PROYECTO INTERMITENTE FLUJO
LINEAL
TALLER LOTE
LÍNEAS DE
ENSAMBLAJE CONTINUO
Volúmenes de
producción
Bajo Alto
TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES
Proyectos
Fabricación de productos
únicos o exclusivos.
Una o muy pocas unidades
Actividades que deben llevarse
a cabo en un lapso de tiempo
y en secuencia
Control: técnicas de
administración y proyectos
(PERT – CPM)
Períodos de fabricación largos y
altos costos
Procesos intermitentes
Poca cantidad de productos con
mucha variedad
Utiliza las mismas instalaciones
para la producción de distintos
productos
Equipos y trabajos similares se
agrupan en centros de trabajo
Un producto pasa por distintos
centros de trabajo
Se dividen en dos tipos: talleres y
lotes.
Procesos intermitentes tipo taller
Se fabrica una cantidad pequeña
de un producto.
Características del producto se
ajustan a las exigencias del cliente.
Son procesos muy flexibles
Un lote de producto puede
hacerse una sola vez.
●Procesos intermitentes por lotes
●Se producen lotes de productos una y otra
vez.
●El cliente elige entre una amplia variedad de
productos, pero no es a medida
●Por lo general los lotes son más grandes
que en los talleres
● Un lote pasa por distintos centros
● de trabajo
En ambos casos la programación de la producción es compleja
Indicados en donde hay poca estandarización y volúmenes de producción
no muy altos
Procesos de flujo lineal
• Secuencia de operaciones lineal
• Fabricación de grandes volúmenes
• Poco productos diferentes (procesos poco flexibles)
• Alto grado de automatización (los empleados sólo tienen
que aprender un número reducido de operaciones
sencillas
• Hay dos tipos: líneas de ensamblaje y procesos continuos.
Líneas de ensamblaje
•Se fabrican productos
discretos
• Fabricación en serie
•Son más eficientes que los
procesos intermitentes
•Productos técnicamente
homogéneos
•Poca variedad de productos.
El cliente participa poco
Procesos continuos
•Siempre se ejecutan las mismas
operaciones, en las mismas
máquinas, para la obtención del
mismo producto
•Hay estandarización y controles
de calidad efectivo
• A veces los productos no son
discretos
En ambos casos las máquinas se disponen en
línea, una tras otra.
Estructura
producto
Estructura
proceso
Bajos vol. Muchos
product. Hechos a
medida
Bajos vol. Varios
product. Opciones
a escoger
Reducida estand.
Mayor vol.
Pocos product.
Estandariza-
ción creciente
Altos vol.
Muy pocos
product.
Estandariza-
ción fuerte
TALLERES
LOTES
LINEAS
CONTINUOS
Imprenta
Rest.
Comida
rápida
Ensambla-
dora carros
Refinería
petróleo
Hayes y Wheelwright (1984)
MATRIZ PRODUCTO - PROCESO
Flujo Flexible
Proyecto
Lotes
Flujos de
Línea
Línea
Continuo
Intermi
tente Flujos Intermedios
Construcción – Desarrollo – Consultoría
6
P roducción por P royect os …
Proceso de producción de Barcos
6
Producción por L o t e s …
Diagrama de flujo
de proceso de
producción de
Palmito
6
P roducción por Lot es…
6
P roducción en Masa…
Proceso de producción de Pulpa de madera
6
P roducción Cont inua…
Diagrama de flujo
de proceso de
producción de
Bebidas
Gasificadas
6
P roducci ón Cont i nua…
Proceso de producción de bebidas gasificadas
Proceso de Producción de Cerveza
Diagrama de Flujo de Proceso de Polietileno
Proceso de Producción de Cerveza
EXTRACCIÓN
MECÁNICA FILTRACIÓN
EVAPORACIÓN
PASTEURIZACIÓN
ENVASADO
Pulpa + Zumo
Piel Pulpa
PROCESOS
SECUNDARIOS
Zumo de
naranjas
Naranjas
Zumo
Descomposición de un proceso
LIMPIEZA Y
NORMALIZADO
REFRIGERACIÓN
CENTRIFUGACIÓN
EVAPORACIÓN
DESECACIÓN
Leche entera
Crema
Leche en Polvo
Descomposición de un proceso
Principios Tecnológicos
● El mayor aprovechamiento posible de las
materias primas
● Acortamiento de la duración del
proceso
● Aprovechamiento máximo de la energía
● Aprovechamiento óptimo de las
instalaciones
● Mejora de las materias primas y de la
calidad de los productos
● Producción media uniforme,
independientemente de la disponibilidad
estacional de materias primas y de las
necesidades de alimentos
● Ubicación y dimensiones óptimas del
establecimiento
● Especialización y cooperación
● Producción masiva automatizada
● Variaciones óptimas
Estudio de procesos existentes con la finalidad de
mejorarlos.
Herramientas utilizadas:
-Diagramas de flujo (buen nivel de detalle).
-Mapas en función del tiempo o mapas de procesos
(diagramas de flujo con el tiempo en un eje
horizontal)
-Cuadros de procesos
Análisis de procesos
Productividad
Prod. = Salidas / Entradas
Prod. = Uni. Producidas / tiempo
Capacidad
Capacidad diseñada o proyectada: tasa de producción
ideal para la cual se diseñó el sistema. Se expresa con una
relación (Tn. Producidas por año, semana, mes; volumen
producido por año,….; clientes atendidos por hora)
Medición de procesos
Tasa de uso de la capacidad: grado en que una empresa
utiliza su capacidad productiva.
Tasa de uso cap. = salida real /cap. diseñada x 100%
Ejemplo: una empresa fue diseñada para producir 3600
unidades de X producto en una semana. En la realidad
fabricó 2700 unidades en una semana determinada. ¿Cuál
es su tasa de uso de la capacidad?
Medición de procesos
Para producción variada (muchos tipos de producto con
tiempos de producción distintos), puede utilizarse:
Tasa uso cap = hs reales máq. /hs disponibles de máq. x 100%
Calidad:
-Número de productos defectuosos identificados tanto
internamente o externamente
- Cantidad de desechos del proceso
Medición de procesos
Velocidad de entrega: se mide en dos dimensiones
-Tiempo de suministro: tiempo desde que se encarga el
producto hasta que el cliente lo recibe.
-Variabilidad de los tiempos de entrega (disminuirla para
así disminuir la incertidumbre del cliente)
Medición de procesos
Flexibilidad:
-Tiempo en que un proceso requiere para pasar de
elaborar un producto a otro.
-Capacidad del proceso para elaborar más de un
producto a la vez. Cuanto más productos puedan
hacerse simultáneamente, más flexible es el
proceso.
Medición de procesos
Cuello de botella
“La operación que tiene la capacidad más baja,
limitando la salida del producto del sistema es un
cuello de botella”
200
uni/hora
200
uni/hora
50 uni/hora
La segunda operación es cuello de botella
200
uni/hora
200
uni/hora
200
uni/hora
Todas las operaciones serán cuellos de botella
cuando la demanda supere las 200 u /hora
•Cuando se procesan productos diferentes aparecerán
cuellos de botella específicos.
Cuello de botella
Proceso de producción de Barcos
https://www.youtube.com/watch?v=pZci0RIchoE
https://www.youtube.com/watch?v=kCI0IX_AiiE
https://www.youtube.com/watch?v=pcnX5cXaNiM
https://www.youtube.com/watch?v=_IRHM_EPjnY
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturingChoy Lopez
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
felix3300
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSGenesis Acosta
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
ErickRonaldo07
 
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Iván Godoy
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
luchok95
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.victor_roberto
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteMyriam Ramírez
 
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
Eric Sonny García Angeles
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
Krolrec
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
Angel Antonio Romero
 

La actualidad más candente (20)

Lean manufacturing
Lean manufacturingLean manufacturing
Lean manufacturing
 
Presentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
 
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Sistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job ShopSistemas de Producción _ Job Shop
Sistemas de Producción _ Job Shop
 
Los 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) igLos 7 desperdicios (mudas) ig
Los 7 desperdicios (mudas) ig
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.
 
Producción continua e intermitente
Producción continua e intermitenteProducción continua e intermitente
Producción continua e intermitente
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Programacion adelante y atras
Programacion adelante y atrasProgramacion adelante y atras
Programacion adelante y atras
 
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALORLEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
LEAN MANUFACTURING .- EL MAPA DEL FLUJO DE VALOR
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Herramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturingHerramientas del lean manufacturing
Herramientas del lean manufacturing
 

Similar a PPT 1 PROCESOS INDUSTRIALES..pptx

Proyecto Picahuates TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES
Proyecto Picahuates  TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONESProyecto Picahuates  TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES
Proyecto Picahuates TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES
Crystal Ortiz
 
Semana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdf
Semana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdfSemana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdf
Semana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdf
43961439
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
tutor03770
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.pptADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
RicardoPea756992
 
PROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptxPROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Primera Sesión SCP-II-552-077.pptx
Primera Sesión SCP-II-552-077.pptxPrimera Sesión SCP-II-552-077.pptx
Primera Sesión SCP-II-552-077.pptx
waltervilchez6
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Introduccion a quimica industrial
Introduccion a quimica industrialIntroduccion a quimica industrial
Introduccion a quimica industrial
UNAD
 
procesos definiciones básicas
procesos definiciones básicasprocesos definiciones básicas
procesos definiciones básicas
Yamilet Viloria
 
Procesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufacturaProcesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufactura
carolinarios72
 
UNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptx
UNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptxUNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptx
UNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptx
Lzaro27
 
Gestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de serviciosGestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de servicios
Marco Guzman
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
ANEP - DETP
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1
 
S03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdfS03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 

Similar a PPT 1 PROCESOS INDUSTRIALES..pptx (20)

Proyecto Picahuates TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES
Proyecto Picahuates  TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONESProyecto Picahuates  TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES
Proyecto Picahuates TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LAS OPERACIONES
 
Fabricacion
FabricacionFabricacion
Fabricacion
 
Semana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdf
Semana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdfSemana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdf
Semana3 tipos de procesos segun tipo de producción.pdf
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.pptADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1.ppt
 
Tipos proc prod
Tipos proc prodTipos proc prod
Tipos proc prod
 
PROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptxPROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptx
PROCESOS INDUSTRIALES - Sesión 01 ok.pptx
 
Delis queso chorrera
Delis queso chorreraDelis queso chorrera
Delis queso chorrera
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Primera Sesión SCP-II-552-077.pptx
Primera Sesión SCP-II-552-077.pptxPrimera Sesión SCP-II-552-077.pptx
Primera Sesión SCP-II-552-077.pptx
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
 
Introduccion a quimica industrial
Introduccion a quimica industrialIntroduccion a quimica industrial
Introduccion a quimica industrial
 
procesos definiciones básicas
procesos definiciones básicasprocesos definiciones básicas
procesos definiciones básicas
 
Procesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufacturaProcesos de produccion y manufactura
Procesos de produccion y manufactura
 
UNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptx
UNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptxUNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptx
UNIDAD 1 TIPOSDE SISTEMAS DE PRODUCCION saray rincon castro.pptx
 
Gestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de serviciosGestion de operaciones de servicios
Gestion de operaciones de servicios
 
Función Operaciones
Función OperacionesFunción Operaciones
Función Operaciones
 
Gestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
 
S03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdfS03.s1 - Material.pdf
S03.s1 - Material.pdf
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

PPT 1 PROCESOS INDUSTRIALES..pptx

  • 1. PFA PROCESOS INDUSTRIALES Sesión 1: Introducción conceptos fundamentales sobre industria y procesos industriales. Diagnóstico de productos industrializados alimentarios a nivel regional y nacional. Mg. German Saúl Martínez Torres
  • 4. LOGRO DE SESION Al término de la sesión, el estudiante define, clasifica é identifica los tipos de procesos industriales.
  • 5. TEMAS A TRATAR Historia Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Esquema general Diagrama de flujo Herramientas de análisis de procesos Medición de procesos
  • 6. Materiales Naturales Necesidades Historia Siglo XII: reactivos naturales como: Ácidas: Jugo de limón, vinagre, leche agria álcalis: Carbonato de cenizas, Cal Siglo XIV: Procesos para producción de: HNO3, H2SO4, Agua regia Se inició la fabricación de sales inexistentes hasta entonces que sirvieron de MP para otros procesos
  • 7. Siglo XVI: Inicia la explotación de carbón (máquinas de vapor) Aparece la Industria manufacturera, con grandes requerimientos de productos químicos, los materiales eran sometidos a cambios químicos para transformarlos en nuevos productos: Materiales Naturales Carbón, sal Productos H2SO4, anilina, NaCO3 Necesidades Vestuario, explosivos, colorantes
  • 8. Siglo XX: Uso de petróleo y gas natural no solo como fuente de energía sino también como MP en otros procesos (Industria Petroquímica) •Plásticos •Fibras •Caucho sintético •Productos farmacéuticos
  • 9. Productos de la Refinación Petróleo crudo nafta Gas oil Azufre Pitch Kerosenes Gasolinas GLP Gas natural Petroquímicos Solventes Diesel Petróleos combustibles
  • 10. COMOSE DEFINEUN PROCESOINDUSTRIALY CUANTOS PROCESOS INDUSTRIALES EXISTEN?
  • 11. 10 Conjunto de etapas o fases las cuales permiten transformar materias primas en productos y subproductos, con el uso de suministros y la adición o secuestro de energía, mediante reacciones o cambios físicos, con el objetivo de agregar valor a una materia prima.
  • 12. 6
  • 13. Elementos involucrados en proceso industrial
  • 14.
  • 15. Materias Primas Elementos de origen natural o artificial, que, introducidos en un proceso, mediante transferencia de energía, de materia o de movimiento, son transformados en productos o subproductos.
  • 16. Suministros •Elementos necesarios para poder transformar la MP en Productos y subproductos. •Aguas de refrigeración •Vapor de baja, media, alta •Etc.
  • 17. Energía Necesaria para hacer andar un Proceso: •Energía eléctrica (bombas, sistemas de control) •Energía química (combustible, calor de reacción) •Energía humana (operación y control)
  • 18.
  • 19. 6 1. Alimentaria. 2. Minero-metalúrgica. 3. Petroquímica. 4. Farmacéutica. 5. Vidrio. 6. Fertilizantes. P rincipales indust rias en el Perú
  • 20. 6 Tipos de indust rias 1. Según la perspectiva histórica:  Doméstica.  De taller.  Moderna. 2. Según el tonelaje de M.P.:  Pesada.  Semi-ligera.  Ligera. 3. Según el tamaño de la industria:  Pequeña.  Mediana.  Grande.
  • 21. 6 4. Según el sector de la economía:  Primaria. Tipos de indust rias …
  • 22. 6 4. Según el sector de la economía:  Secundaria. Tipos de indust rias …
  • 23. 6 4. Según el sector de la economía:  Terciaria. Tipos de indust rias …
  • 24. PROYECTO INTERMITENTE FLUJO LINEAL TALLER LOTE LÍNEAS DE ENSAMBLAJE CONTINUO Volúmenes de producción Bajo Alto TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES
  • 25. Proyectos Fabricación de productos únicos o exclusivos. Una o muy pocas unidades Actividades que deben llevarse a cabo en un lapso de tiempo y en secuencia Control: técnicas de administración y proyectos (PERT – CPM) Períodos de fabricación largos y altos costos Procesos intermitentes Poca cantidad de productos con mucha variedad Utiliza las mismas instalaciones para la producción de distintos productos Equipos y trabajos similares se agrupan en centros de trabajo Un producto pasa por distintos centros de trabajo Se dividen en dos tipos: talleres y lotes.
  • 26. Procesos intermitentes tipo taller Se fabrica una cantidad pequeña de un producto. Características del producto se ajustan a las exigencias del cliente. Son procesos muy flexibles Un lote de producto puede hacerse una sola vez. ●Procesos intermitentes por lotes ●Se producen lotes de productos una y otra vez. ●El cliente elige entre una amplia variedad de productos, pero no es a medida ●Por lo general los lotes son más grandes que en los talleres ● Un lote pasa por distintos centros ● de trabajo En ambos casos la programación de la producción es compleja Indicados en donde hay poca estandarización y volúmenes de producción no muy altos
  • 27. Procesos de flujo lineal • Secuencia de operaciones lineal • Fabricación de grandes volúmenes • Poco productos diferentes (procesos poco flexibles) • Alto grado de automatización (los empleados sólo tienen que aprender un número reducido de operaciones sencillas • Hay dos tipos: líneas de ensamblaje y procesos continuos.
  • 28. Líneas de ensamblaje •Se fabrican productos discretos • Fabricación en serie •Son más eficientes que los procesos intermitentes •Productos técnicamente homogéneos •Poca variedad de productos. El cliente participa poco Procesos continuos •Siempre se ejecutan las mismas operaciones, en las mismas máquinas, para la obtención del mismo producto •Hay estandarización y controles de calidad efectivo • A veces los productos no son discretos En ambos casos las máquinas se disponen en línea, una tras otra.
  • 29. Estructura producto Estructura proceso Bajos vol. Muchos product. Hechos a medida Bajos vol. Varios product. Opciones a escoger Reducida estand. Mayor vol. Pocos product. Estandariza- ción creciente Altos vol. Muy pocos product. Estandariza- ción fuerte TALLERES LOTES LINEAS CONTINUOS Imprenta Rest. Comida rápida Ensambla- dora carros Refinería petróleo Hayes y Wheelwright (1984) MATRIZ PRODUCTO - PROCESO
  • 30.
  • 31. Flujo Flexible Proyecto Lotes Flujos de Línea Línea Continuo Intermi tente Flujos Intermedios Construcción – Desarrollo – Consultoría
  • 32. 6 P roducción por P royect os … Proceso de producción de Barcos
  • 33. 6 Producción por L o t e s … Diagrama de flujo de proceso de producción de Palmito
  • 34. 6 P roducción por Lot es…
  • 35. 6 P roducción en Masa… Proceso de producción de Pulpa de madera
  • 36. 6 P roducción Cont inua… Diagrama de flujo de proceso de producción de Bebidas Gasificadas
  • 37. 6 P roducci ón Cont i nua… Proceso de producción de bebidas gasificadas
  • 39. Diagrama de Flujo de Proceso de Polietileno
  • 41.
  • 42. EXTRACCIÓN MECÁNICA FILTRACIÓN EVAPORACIÓN PASTEURIZACIÓN ENVASADO Pulpa + Zumo Piel Pulpa PROCESOS SECUNDARIOS Zumo de naranjas Naranjas Zumo Descomposición de un proceso
  • 44.
  • 45. Principios Tecnológicos ● El mayor aprovechamiento posible de las materias primas ● Acortamiento de la duración del proceso ● Aprovechamiento máximo de la energía ● Aprovechamiento óptimo de las instalaciones ● Mejora de las materias primas y de la calidad de los productos ● Producción media uniforme, independientemente de la disponibilidad estacional de materias primas y de las necesidades de alimentos ● Ubicación y dimensiones óptimas del establecimiento ● Especialización y cooperación ● Producción masiva automatizada ● Variaciones óptimas
  • 46. Estudio de procesos existentes con la finalidad de mejorarlos. Herramientas utilizadas: -Diagramas de flujo (buen nivel de detalle). -Mapas en función del tiempo o mapas de procesos (diagramas de flujo con el tiempo en un eje horizontal) -Cuadros de procesos Análisis de procesos
  • 47. Productividad Prod. = Salidas / Entradas Prod. = Uni. Producidas / tiempo Capacidad Capacidad diseñada o proyectada: tasa de producción ideal para la cual se diseñó el sistema. Se expresa con una relación (Tn. Producidas por año, semana, mes; volumen producido por año,….; clientes atendidos por hora) Medición de procesos
  • 48. Tasa de uso de la capacidad: grado en que una empresa utiliza su capacidad productiva. Tasa de uso cap. = salida real /cap. diseñada x 100% Ejemplo: una empresa fue diseñada para producir 3600 unidades de X producto en una semana. En la realidad fabricó 2700 unidades en una semana determinada. ¿Cuál es su tasa de uso de la capacidad? Medición de procesos
  • 49. Para producción variada (muchos tipos de producto con tiempos de producción distintos), puede utilizarse: Tasa uso cap = hs reales máq. /hs disponibles de máq. x 100% Calidad: -Número de productos defectuosos identificados tanto internamente o externamente - Cantidad de desechos del proceso Medición de procesos
  • 50. Velocidad de entrega: se mide en dos dimensiones -Tiempo de suministro: tiempo desde que se encarga el producto hasta que el cliente lo recibe. -Variabilidad de los tiempos de entrega (disminuirla para así disminuir la incertidumbre del cliente) Medición de procesos
  • 51. Flexibilidad: -Tiempo en que un proceso requiere para pasar de elaborar un producto a otro. -Capacidad del proceso para elaborar más de un producto a la vez. Cuanto más productos puedan hacerse simultáneamente, más flexible es el proceso. Medición de procesos
  • 52. Cuello de botella “La operación que tiene la capacidad más baja, limitando la salida del producto del sistema es un cuello de botella” 200 uni/hora 200 uni/hora 50 uni/hora La segunda operación es cuello de botella
  • 53. 200 uni/hora 200 uni/hora 200 uni/hora Todas las operaciones serán cuellos de botella cuando la demanda supere las 200 u /hora •Cuando se procesan productos diferentes aparecerán cuellos de botella específicos. Cuello de botella
  • 54. Proceso de producción de Barcos https://www.youtube.com/watch?v=pZci0RIchoE