SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Narcisa Macanchi Procel
Curso: Quinto Paralelo: B
Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 17 de Junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 24 de Junio del 2014
PRÁCTICA N° 3
Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR METANOL.
Animal de Experimentación: Cobayo.
Vía de Administración: Vía Parenteral.
 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta la rata ante la Intoxicación por hidróxido de sodio.
2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el
hidróxido de sodio.
3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de hidróxido de sodio.
 MATERIALES
 Jeringuilla de 10cc
 Campana
 Cronómetro
 Equipo de disección
 Bisturí
 Vaso de precipitación
 Erlenmeyer
 Equipo de destilación.
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Guantes de látex
 Mascarilla
 Mandil
10
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
20CC de metanolpor vía
peritoneal
Cobayo en la campana,
y observar todas sus
manifestaciones
diseccion de el cobayo
extraer las visceras y
picarlasdir la solución
de ácido tartárico a las
vísceras
se destila
Destilado obtenido
para las reacciones
 SUSTANCIAS
1. Permanganato de potasio al 1%
2. H2SO4
3. Ácido oxálico
4. Fushina bisulfatada
5. Cloruro de fenilhidracina
6. Nitroprusiato de sodio al 2.5%
7. NaOH
8. HCl
9. Cloruro de FFenilhidracina
10. Ferricianuro de Potasio al 5-10%
11. KOH
12. Formaldehido
 PROCEDIMIENTO
1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
2. Pesar la rata blanca
3. Administrar 20cc de metanol por vía peritoneal
4. Colocar al cobayo en la campana.
5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte.
6. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir a la rata
7. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado
(Vaso de precipitación).
8. Armar el equipo y proceder a la destilación por 30 minutos
9. Se practican las diferentes reacciones de reconocimiento
GRÁFICOS
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
Reacción de
Schiff.
Reaccion de
Rimini
Con la fenil
hidracina
Con el ácido
Cromotrópico
Reacción de
Hehner
 REACCIONES DE RECONOCIMIENTO
Reconocimiento en Medios Biológicos
• Reacción de Schiff. Positivo no característico
• Reaccion de Rimini
Reacción Positivocaracterístico color azul
• Con la fenil hidracina
Reacción Positivo característico se tornó de color
rojo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
• Con el ácido Cromotrópico
Reacción Negativo no se tornó de color rojo
• Reacción de Hehner Negativo no se produjo coloración
violeta o un azul violeta
 OBSERVACIONES
Hemos observado que al administrar metanol por vía intraperitoneal se presentaron
convulsiones en el animal de experimentación además de secreción ocular, y la
presencia de orina l estar en la campana de observación, manifestando su muerte en 1
minuto 20 segundos, denotando la presencia de metanol por medio de las pruebas en
medios biológicos.
 CONCLUSIONES
Al final de esta práctica la reacción que presenta la rata blanca ante la intoxicación con
metanol fue convulsiones por lo que se puede concluir que el metanol es una sustancia
extremadamente toxica provocando así una muerte muy rápida en el animal y mediante
las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia
de metanol en estos medios biológicos. Todas las reacciones de reconocimiento de
metanol son indispensables para la verificación de una intoxicación, muerte por este
tóxico.
 RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,
mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
 CUESTIONARIO
Usos del metanol
El metanol tiene varios usos. Es un disolvente industrial y se emplea como materia
prima en la fabricación de formaldehído. El metanol también se emplea como
anticongelante en vehículos, combustible de estufetas de acampada, solvente de tintas,
tintes, resinas, adhesivos, biocombustibles y aspartame. El metanol puede ser también
añadido al etanol para hacer que éste no sea apto para el consumo humano (el metanol
es altamente tóxico) y para vehículos de modelismo con motores de combustión interna.
Características físicas del metanol
Es un líquido incoloro de olor característico, soluble en acetona, esteres. Arde con llama
débilmente luminosa y es miscible con agua en todas las proporciones.
Obtención del metanol
Originariamente se producía metanol por destilación destructiva de astillas de madera.
Esta materia prima condujo a su nombre de alcohol de madera. Este proceso consiste en
destilar la madera en ausencia de aire a unos 400 °C formándose gases combustibles
(CO, C2H4, H2), empleados en el calentamiento de las retortas; un destilado acuoso que
se conoce como ácido piroleñoso y que contiene un 7-9% de ácido acético, 2-3% de
metanol y un 0.5% de acetona; un alquitrán de madera, base para la preparación de
antisépticos y desinfectantes; y carbón vegetal que queda como residuo en las retortas.
Actualmente, todo el metanol producido mundialmente se sintetiza mediante un proceso
catalítico a partir de monóxido de carbono e hidrógeno. Esta reacción emplea altas
temperaturas y presiones, y necesita reactores industriales grandes y complicados
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
 Rodríguez, R. Obtención de metanol propiedades – usos. Consultado el 24 de junio del
2014. Disponible en:
http://www.edutecne.utn.edu.ar/procesos_fisicoquimicos/Obtencion_de_Metano
l.pdf
 Grupo Solquim. Metanol. Consultado el24 de junio del 2014. Disponible en:
http://www.solquim.com/pdf/metanol.pdf
 FIRMA
________________
Narcisa Macanchi
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido  arreglada de toxiPractica 2 formaldehido  arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Gisela Fernandez
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Dianita Velecela
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
monicalapo
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
ANGIE SARAGURO
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
James Silva
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
Dianita Velecela
 
3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio
Jessica Zúñiga
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
Gisela Fernandez
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
katship
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
Elington Velez
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
FARMACIA3
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Informe # 3
Informe # 3Informe # 3
Informe # 3
DayDer Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4Practica 16 h2 so4
Practica 16 h2 so4
 
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido  arreglada de toxiPractica 2 formaldehido  arreglada de toxi
Practica 2 formaldehido arreglada de toxi
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Inform toxico
Inform toxicoInform toxico
Inform toxico
 
Practica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehidoPractica # 2 de formaldehido
Practica # 2 de formaldehido
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio3. intoxicacion por mercurio
3. intoxicacion por mercurio
 
Practica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidricoPractica 20 del acido clorhidrico
Practica 20 del acido clorhidrico
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Toxi 5
Toxi 5Toxi 5
Toxi 5
 
Practica cetona
Practica cetonaPractica cetona
Practica cetona
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
 
Practica cloroformo
Practica cloroformoPractica cloroformo
Practica cloroformo
 
Practica metanol
Practica metanolPractica metanol
Practica metanol
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Informe # 3
Informe # 3Informe # 3
Informe # 3
 
Practica 2 formaldehido
Practica 2   formaldehidoPractica 2   formaldehido
Practica 2 formaldehido
 

Destacado

Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Narcisa Macanchi Procel
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3
Narcisa Macanchi Procel
 
Practica 6 f
Practica 6 fPractica 6 f
Para carpeta
Para carpetaPara carpeta
Practica 1
Practica 1Practica 1
Uso de los pictogramas
Uso de los pictogramasUso de los pictogramas
Uso de los pictogramascucacambados
 

Destacado (7)

Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3
 
Practica 6 f
Practica 6 fPractica 6 f
Practica 6 f
 
Para carpeta
Para carpetaPara carpeta
Para carpeta
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Uso de los pictogramas
Uso de los pictogramasUso de los pictogramas
Uso de los pictogramas
 

Similar a Practica 3

Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
katship
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Yeico Osgor
 
Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo
Fabian Reina
 
Toxi 4
Toxi 4Toxi 4
Toxi 4
katship
 
Informe de-practica-metanol
Informe de-practica-metanolInforme de-practica-metanol
Informe de-practica-metanol
lenin alvarez
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Maribel Z
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
scarlet michelle morocho valarezo
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
Andreita Belduma
 
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílicoPráctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Yeico Osgor
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
Gisela Fernandez
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
Gisela Fernandez
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologiaVeronica Farez
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologiaVeronica Farez
 
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
Victoria Alvarado
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologiaVeronica Farez
 

Similar a Practica 3 (20)

Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
 
Practica 3 metanol
Practica 3   metanolPractica 3   metanol
Practica 3 metanol
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
 
Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo
 
Toxi 4
Toxi 4Toxi 4
Toxi 4
 
Informe de-practica-metanol
Informe de-practica-metanolInforme de-practica-metanol
Informe de-practica-metanol
 
Practica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanolPractica 3 intoxicacion por metanol
Practica 3 intoxicacion por metanol
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOLINFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
INFORME DE LABORATORIO # 1 - METANOL
 
Intoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanolIntoxicacion de-metanol
Intoxicacion de-metanol
 
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílicoPráctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
Práctica n° 3 intoxicación por alcohol metílico
 
INFORMES DE TOXICOLOGIA
INFORMES DE TOXICOLOGIAINFORMES DE TOXICOLOGIA
INFORMES DE TOXICOLOGIA
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)Practica 17 hno3 (1)
Practica 17 hno3 (1)
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
 
Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3Practica 17 HNO3
Practica 17 HNO3
 
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
2 práctica: Intoxicación por Cloroformo
 
Practica 3 toxico
Practica 3 toxicoPractica 3 toxico
Practica 3 toxico
 
Informes de toxicologia
Informes de toxicologiaInformes de toxicologia
Informes de toxicologia
 

Más de Narcisa Macanchi Procel

Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Narcisa Macanchi Procel
 
Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.
Narcisa Macanchi Procel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Narcisa Macanchi Procel
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Slidersaharre practicas
Slidersaharre practicasSlidersaharre practicas
Slidersaharre practicas
Narcisa Macanchi Procel
 

Más de Narcisa Macanchi Procel (10)

Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Slidersaharre practicas
Slidersaharre practicasSlidersaharre practicas
Slidersaharre practicas
 
Mamey
MameyMamey
Mamey
 
Narcy
NarcyNarcy
Narcy
 
Clase de enzimología.
Clase de enzimología. Clase de enzimología.
Clase de enzimología.
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Practica 3

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Narcisa Macanchi Procel Curso: Quinto Paralelo: B Fecha de Elaboración de la Práctica: Martes 17 de Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Martes 24 de Junio del 2014 PRÁCTICA N° 3 Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR METANOL. Animal de Experimentación: Cobayo. Vía de Administración: Vía Parenteral.  OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Observar la reacción que presenta la rata ante la Intoxicación por hidróxido de sodio. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el hidróxido de sodio. 3. Conocer mediante pruebas de identificación la presencia de hidróxido de sodio.  MATERIALES  Jeringuilla de 10cc  Campana  Cronómetro  Equipo de disección  Bisturí  Vaso de precipitación  Erlenmeyer  Equipo de destilación.  Tubos de ensayo  Pipetas  Guantes de látex  Mascarilla  Mandil 10
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2 20CC de metanolpor vía peritoneal Cobayo en la campana, y observar todas sus manifestaciones diseccion de el cobayo extraer las visceras y picarlasdir la solución de ácido tartárico a las vísceras se destila Destilado obtenido para las reacciones  SUSTANCIAS 1. Permanganato de potasio al 1% 2. H2SO4 3. Ácido oxálico 4. Fushina bisulfatada 5. Cloruro de fenilhidracina 6. Nitroprusiato de sodio al 2.5% 7. NaOH 8. HCl 9. Cloruro de FFenilhidracina 10. Ferricianuro de Potasio al 5-10% 11. KOH 12. Formaldehido  PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Pesar la rata blanca 3. Administrar 20cc de metanol por vía peritoneal 4. Colocar al cobayo en la campana. 5. Observar las manifestaciones que se presentan y en qué tiempo hasta su muerte. 6. Con la ayuda del bisturí procedemos abrir a la rata 7. Colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles) en el recipiente adecuado (Vaso de precipitación). 8. Armar el equipo y proceder a la destilación por 30 minutos 9. Se practican las diferentes reacciones de reconocimiento GRÁFICOS
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 Reacción de Schiff. Reaccion de Rimini Con la fenil hidracina Con el ácido Cromotrópico Reacción de Hehner  REACCIONES DE RECONOCIMIENTO Reconocimiento en Medios Biológicos • Reacción de Schiff. Positivo no característico • Reaccion de Rimini Reacción Positivocaracterístico color azul • Con la fenil hidracina Reacción Positivo característico se tornó de color rojo
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4 • Con el ácido Cromotrópico Reacción Negativo no se tornó de color rojo • Reacción de Hehner Negativo no se produjo coloración violeta o un azul violeta  OBSERVACIONES Hemos observado que al administrar metanol por vía intraperitoneal se presentaron convulsiones en el animal de experimentación además de secreción ocular, y la presencia de orina l estar en la campana de observación, manifestando su muerte en 1 minuto 20 segundos, denotando la presencia de metanol por medio de las pruebas en medios biológicos.  CONCLUSIONES Al final de esta práctica la reacción que presenta la rata blanca ante la intoxicación con metanol fue convulsiones por lo que se puede concluir que el metanol es una sustancia extremadamente toxica provocando así una muerte muy rápida en el animal y mediante las reacciones para el reconocimiento de éste podemos concluir que si hubo presencia de metanol en estos medios biológicos. Todas las reacciones de reconocimiento de metanol son indispensables para la verificación de una intoxicación, muerte por este tóxico.  RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5  CUESTIONARIO Usos del metanol El metanol tiene varios usos. Es un disolvente industrial y se emplea como materia prima en la fabricación de formaldehído. El metanol también se emplea como anticongelante en vehículos, combustible de estufetas de acampada, solvente de tintas, tintes, resinas, adhesivos, biocombustibles y aspartame. El metanol puede ser también añadido al etanol para hacer que éste no sea apto para el consumo humano (el metanol es altamente tóxico) y para vehículos de modelismo con motores de combustión interna. Características físicas del metanol Es un líquido incoloro de olor característico, soluble en acetona, esteres. Arde con llama débilmente luminosa y es miscible con agua en todas las proporciones. Obtención del metanol Originariamente se producía metanol por destilación destructiva de astillas de madera. Esta materia prima condujo a su nombre de alcohol de madera. Este proceso consiste en destilar la madera en ausencia de aire a unos 400 °C formándose gases combustibles (CO, C2H4, H2), empleados en el calentamiento de las retortas; un destilado acuoso que se conoce como ácido piroleñoso y que contiene un 7-9% de ácido acético, 2-3% de metanol y un 0.5% de acetona; un alquitrán de madera, base para la preparación de antisépticos y desinfectantes; y carbón vegetal que queda como residuo en las retortas. Actualmente, todo el metanol producido mundialmente se sintetiza mediante un proceso catalítico a partir de monóxido de carbono e hidrógeno. Esta reacción emplea altas temperaturas y presiones, y necesita reactores industriales grandes y complicados BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA  Rodríguez, R. Obtención de metanol propiedades – usos. Consultado el 24 de junio del 2014. Disponible en: http://www.edutecne.utn.edu.ar/procesos_fisicoquimicos/Obtencion_de_Metano l.pdf  Grupo Solquim. Metanol. Consultado el24 de junio del 2014. Disponible en: http://www.solquim.com/pdf/metanol.pdf  FIRMA ________________ Narcisa Macanchi
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6 ANEXOS: