SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL
ESTADO DE MEXICO UAEMex
UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI
LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL
PRACTICA 4: INTRODUCCION A LA ELABORACION DE
MEDIOS DE CULTIVO
ALUMNO: ERIK CONTRERAS LUIS
Q.F.B. SANDRA YECENIA MARTINEZ CARREON
GRUPO: 601 EQUIPO: 4
12MAR16
OBJETIVOS:
 Aprender las técnicas de preparación de medios de cultivo en laboratorio de
microbiología.
 Desarrollar las habilidades necesarias para la correcta preparación de medios, y
conocer sus características tanto físicas así como sus variadas presentaciones y
métodos de preparación de los diversos tipos de medios de cultivo, siguiendo las
especificaciones de los proveedores.
DESARROLLO:
Al comienzo de la sesión en la parte teórica, se repasó con anterioridad las características
y instrucciones generales para la preparación de los diferentes cultivos que se realizaran
en laboratorio.
Esquema general de la preparación de medios de cultivo en tubos de ensaye.
TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO
MEDIOS GENERALES. Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad de
microorganismos.
MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO. Son aquellos que favorecen el crecimiento de u
determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los
demás.
MEDIOS SELECTIVOS. Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de
microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás.
MEDIOS DIFERENCIALES. Son aquellos en los que se pone de manifiesto propiedades
que un determinado tipo de microorganismos posee.
PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO
En la actualidad, la mayoría de los medios de cultivo se encuentran comercializados;
normalmente bajo la forma de liofilizados a los que es preciso rehidratar. En estos casos la
preparación del medio de cultivo se reduce sencillamente a pesar la cantidad deseada del
mismo y disolverla en agua destilada siguiendo las instrucciones del fabricante. Las
sustancias termolábiles, seesterilizan por filtración y se añaden al resto de los componentes
después de que estos hayan sido previamente esterilizados en el autoclave y enfriados a
temperatura ambiente ó a 40-50ºC si se trata de medios con agar.
Antes de su esterilización los medios líquidos se reparten en los recipientes adecuados
(tubos, matraces, etc.). Si es un medio sólido y se ha de distribuir en tubos ó en matraces
será necesario fundir el agar en baño Maria u horno microondas, una vez fundido y
homogenizado, se distribuye en caliente a los tubos ó matraces (no en placas Petri) se tapa
y se esteriliza en el autoclave.
Una vez finalizada la esterilización los medios se dejaran enfriar a temperatura ambiente y
en el caso de medios sólidos contenidos en tubos deberán, en su caso, inclinarse para que
al solidificarse adopten la formade agar inclinado ó pico de flauta(slant) si tal es su finalidad.
Las placas de Petri se preparan vertiendo el medio fundido y estéril dentro de ellas y en un
ambiente aséptico (por ejemplo en la proximidad de la llama de un mechero Bunsen) es
conveniente homogenizar el medio en el transcurso de la operación para evitar que el agar
sedimente en el fondo del recipiente y no se distribuya por igual en todas las placas.
También es posible conservar el medio destinado a preparar placas Petri solidificado y
estéril en tubos que se fundirán al baño Maria en el momento de la preparación de las
mismas.
Los caldos y medios sólidos pueden conservarse, una vez esterilizados, a temperatura
ambiente pero para reducir su deshidratación y el consiguiente cambio en las
concentraciones de sus componentes es preferible conservarlos a 4ºC.
Ejemplos de medios de cultivo:
Agua peptonada: Medio usado como diluyente y para enriquecimiento bacteriano a partir
de alimentos y otros materiales de interés sanitario.
APC Agar plate count: Medio de cultivo recomendado para el recuento de bacterias
aeróbicas en aguas, aguas residuales, productos lácteos y otros alimentos. También es
recomendado como medio general para determinar poblaciones microbianas.
Baird Parker Medio Base: Medio de alta especificidad diagnóstica, selectivo y diferencial
para el aislamiento y recuento de estafilococos coagulasa positiva en alimentos y otros
materiales de importancia sanitaria.
VRBL Violeta Rojo Bilis Lactosa: Medio selectivo para la investigación presuntiva y
recuento de coliformes en alimentos y productos lácteos. Es importante aclarar que este
medio en particular no debe esterilizarse en autoclave.
EMB (eosina-azul de metileno): Este medio (también denominado E.A.M.) es utilizado para
el aislamiento selectivo de bacilos Gram negativos de rápido desarrollo y escasas
exigencias nutricionales. Permite el desarrollo de todas las especies de la familia
Enterobacteriaceae.
YGC (extracto de levadura, glucosa, cloramfenicol): Medio selectivo recomendado para el
recuento genérico de mohos y levaduras.
Caldo Mac Conkey: Medio de cultivo selectivo, utilizado para la investigación presuntiva de
microorganismos coliformes en aguas, alimentos y otros materiales de importancia
sanitaria.
Caldo lactosado: Se recomienda como prueba presuntiva para investigar la presencia de
bacterias del grupo coliforme en agua, productos lácteos, etc.
Actualmente también está indicado para el preenriquecimiento no selectivo en
la búsqueda de Salmonella spp. a partir de alimentos.
CONCLUSIÓN
Para una correcta manipulación de reactivos y elaboración de medios es necesario conocer
de forma teórica las generalidades de la preparación de medios de cultivo, asi como sus
riesgos que lo acompañan y sobe los materiales a utilizar, su especificaciones según sean
as condiciones o si estas ya vienen redactadas por el proveedor todo esto con la finalidad
de realizar con éxito la preparación practica de cualquier medio de cultivo.
BIBLIOGRAFIA:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Protocolo2_3_19088.pdf
http://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf
http://annymojica.blogspot.mx/2012/02/21-medios-de-cultivo.html
http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practicoI.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdfMedios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdf
ADDianitha
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoCitrin Longin
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
Alejandra Zamudio
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
jared de la torre
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Paola Ramirez Gaviria
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
Jhonny Peralta
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembraLuisNoche
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Medios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdfMedios de cultivo para hongos..pdf
Medios de cultivo para hongos..pdf
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
Agar Hektoen Enterico
Agar Hektoen EntericoAgar Hektoen Enterico
Agar Hektoen Enterico
 
Uso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivoUso y aplicación de los medios de cultivo
Uso y aplicación de los medios de cultivo
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Oxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimicaOxidasa prueba bioquimica
Oxidasa prueba bioquimica
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Morfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentososMorfología de hongos filamentosos
Morfología de hongos filamentosos
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Hongo Penicillium
Hongo Penicillium Hongo Penicillium
Hongo Penicillium
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 

Destacado

Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásJhonás A. Vega
 
principios éticos de enfermería
principios éticos de enfermeríaprincipios éticos de enfermería
principios éticos de enfermería
Amanda Guaza
 
Deberes y derechos usuarios salud
Deberes y derechos usuarios saludDeberes y derechos usuarios salud
Deberes y derechos usuarios saludTALLERTICS
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechosNHCM
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 

Destacado (7)

Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
principios éticos de enfermería
principios éticos de enfermeríaprincipios éticos de enfermería
principios éticos de enfermería
 
Deberes y derechos usuarios salud
Deberes y derechos usuarios saludDeberes y derechos usuarios salud
Deberes y derechos usuarios salud
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 

Similar a Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS

Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.SHAKAROON
 
Microbiologia (1)
Microbiologia (1)Microbiologia (1)
Microbiologia (1)jota_de77
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
ljuris98
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
SebastianAngheloCHOQ
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
Diudoned
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez
 
Cultimed manual basico_de_microbiologia
Cultimed manual basico_de_microbiologiaCultimed manual basico_de_microbiologia
Cultimed manual basico_de_microbiologia
Juan Antonio CASTRO ARREDONDO
 
Manual de medio de cultivos
Manual de medio de cultivosManual de medio de cultivos
Manual de medio de cultivosStarlin Morillo
 
Manual basico de microbiologia 2002
Manual basico de microbiologia 2002Manual basico de microbiologia 2002
Manual basico de microbiologia 2002Victor Morales
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados01987654321
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
Aida Aguilar
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoLuisNoche
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
angelicaurbano5
 
BPL
BPLBPL
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3lilyles
 
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
StefaniBrillyArevalo
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
elenagallegos5
 
Lab micro 2
Lab micro 2Lab micro 2
Lab micro 2
David Quiñonez
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MARIA GONZALES
 

Similar a Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS (20)

Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Microbiologia (1)
Microbiologia (1)Microbiologia (1)
Microbiologia (1)
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
 
Practicas del Laboratorio
Practicas del LaboratorioPracticas del Laboratorio
Practicas del Laboratorio
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
 
Cultimed manual basico_de_microbiologia
Cultimed manual basico_de_microbiologiaCultimed manual basico_de_microbiologia
Cultimed manual basico_de_microbiologia
 
Manual de medio de cultivos
Manual de medio de cultivosManual de medio de cultivos
Manual de medio de cultivos
 
Manual basico de microbiologia 2002
Manual basico de microbiologia 2002Manual basico de microbiologia 2002
Manual basico de microbiologia 2002
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Preparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecalesPreparación e inoculación de heces fecales
Preparación e inoculación de heces fecales
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
 
BPL
BPLBPL
BPL
 
Mediios de cultivoo
Mediios de cultivooMediios de cultivoo
Mediios de cultivoo
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Lab micro 2
Lab micro 2Lab micro 2
Lab micro 2
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 

Más de erik contreras

Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
erik contreras
 
Protocolo 5 compresion
Protocolo 5 compresionProtocolo 5 compresion
Protocolo 5 compresion
erik contreras
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)
Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)
Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)
erik contreras
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
erik contreras
 
Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS
Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOSPractica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS
Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS
erik contreras
 
Cazadores de microbios
Cazadores de microbiosCazadores de microbios
Cazadores de microbios
erik contreras
 
Envenenamiento con-productos-del-hogar
Envenenamiento con-productos-del-hogarEnvenenamiento con-productos-del-hogar
Envenenamiento con-productos-del-hogar
erik contreras
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
erik contreras
 
Protozoo
ProtozooProtozoo
Protozoo
erik contreras
 

Más de erik contreras (10)

Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Protocolo 5 compresion
Protocolo 5 compresionProtocolo 5 compresion
Protocolo 5 compresion
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)
Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)
Hojas de-ciruelo-para-posible-tratamiento-contra-el (2)
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS
Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOSPractica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS
Practica 5 micro MEDIOS LIQUIDOS
 
Cazadores de microbios
Cazadores de microbiosCazadores de microbios
Cazadores de microbios
 
Envenenamiento con-productos-del-hogar
Envenenamiento con-productos-del-hogarEnvenenamiento con-productos-del-hogar
Envenenamiento con-productos-del-hogar
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Protozoo
ProtozooProtozoo
Protozoo
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO UAEMex UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA CUI LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL PRACTICA 4: INTRODUCCION A LA ELABORACION DE MEDIOS DE CULTIVO ALUMNO: ERIK CONTRERAS LUIS Q.F.B. SANDRA YECENIA MARTINEZ CARREON GRUPO: 601 EQUIPO: 4 12MAR16
  • 2. OBJETIVOS:  Aprender las técnicas de preparación de medios de cultivo en laboratorio de microbiología.  Desarrollar las habilidades necesarias para la correcta preparación de medios, y conocer sus características tanto físicas así como sus variadas presentaciones y métodos de preparación de los diversos tipos de medios de cultivo, siguiendo las especificaciones de los proveedores. DESARROLLO: Al comienzo de la sesión en la parte teórica, se repasó con anterioridad las características y instrucciones generales para la preparación de los diferentes cultivos que se realizaran en laboratorio. Esquema general de la preparación de medios de cultivo en tubos de ensaye.
  • 3. TIPOS DE MEDIOS DE CULTIVO MEDIOS GENERALES. Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran variedad de microorganismos. MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO. Son aquellos que favorecen el crecimiento de u determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el crecimiento de los demás. MEDIOS SELECTIVOS. Son aquellos que permiten el crecimiento de un tipo de microorganismos determinado, inhibiendo el desarrollo de los demás. MEDIOS DIFERENCIALES. Son aquellos en los que se pone de manifiesto propiedades que un determinado tipo de microorganismos posee. PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO En la actualidad, la mayoría de los medios de cultivo se encuentran comercializados; normalmente bajo la forma de liofilizados a los que es preciso rehidratar. En estos casos la preparación del medio de cultivo se reduce sencillamente a pesar la cantidad deseada del mismo y disolverla en agua destilada siguiendo las instrucciones del fabricante. Las sustancias termolábiles, seesterilizan por filtración y se añaden al resto de los componentes después de que estos hayan sido previamente esterilizados en el autoclave y enfriados a temperatura ambiente ó a 40-50ºC si se trata de medios con agar. Antes de su esterilización los medios líquidos se reparten en los recipientes adecuados (tubos, matraces, etc.). Si es un medio sólido y se ha de distribuir en tubos ó en matraces será necesario fundir el agar en baño Maria u horno microondas, una vez fundido y homogenizado, se distribuye en caliente a los tubos ó matraces (no en placas Petri) se tapa y se esteriliza en el autoclave. Una vez finalizada la esterilización los medios se dejaran enfriar a temperatura ambiente y en el caso de medios sólidos contenidos en tubos deberán, en su caso, inclinarse para que al solidificarse adopten la formade agar inclinado ó pico de flauta(slant) si tal es su finalidad. Las placas de Petri se preparan vertiendo el medio fundido y estéril dentro de ellas y en un ambiente aséptico (por ejemplo en la proximidad de la llama de un mechero Bunsen) es conveniente homogenizar el medio en el transcurso de la operación para evitar que el agar sedimente en el fondo del recipiente y no se distribuya por igual en todas las placas. También es posible conservar el medio destinado a preparar placas Petri solidificado y estéril en tubos que se fundirán al baño Maria en el momento de la preparación de las mismas. Los caldos y medios sólidos pueden conservarse, una vez esterilizados, a temperatura ambiente pero para reducir su deshidratación y el consiguiente cambio en las concentraciones de sus componentes es preferible conservarlos a 4ºC.
  • 4. Ejemplos de medios de cultivo: Agua peptonada: Medio usado como diluyente y para enriquecimiento bacteriano a partir de alimentos y otros materiales de interés sanitario. APC Agar plate count: Medio de cultivo recomendado para el recuento de bacterias aeróbicas en aguas, aguas residuales, productos lácteos y otros alimentos. También es recomendado como medio general para determinar poblaciones microbianas. Baird Parker Medio Base: Medio de alta especificidad diagnóstica, selectivo y diferencial para el aislamiento y recuento de estafilococos coagulasa positiva en alimentos y otros materiales de importancia sanitaria. VRBL Violeta Rojo Bilis Lactosa: Medio selectivo para la investigación presuntiva y recuento de coliformes en alimentos y productos lácteos. Es importante aclarar que este medio en particular no debe esterilizarse en autoclave. EMB (eosina-azul de metileno): Este medio (también denominado E.A.M.) es utilizado para el aislamiento selectivo de bacilos Gram negativos de rápido desarrollo y escasas exigencias nutricionales. Permite el desarrollo de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae. YGC (extracto de levadura, glucosa, cloramfenicol): Medio selectivo recomendado para el recuento genérico de mohos y levaduras.
  • 5. Caldo Mac Conkey: Medio de cultivo selectivo, utilizado para la investigación presuntiva de microorganismos coliformes en aguas, alimentos y otros materiales de importancia sanitaria. Caldo lactosado: Se recomienda como prueba presuntiva para investigar la presencia de bacterias del grupo coliforme en agua, productos lácteos, etc. Actualmente también está indicado para el preenriquecimiento no selectivo en la búsqueda de Salmonella spp. a partir de alimentos. CONCLUSIÓN Para una correcta manipulación de reactivos y elaboración de medios es necesario conocer de forma teórica las generalidades de la preparación de medios de cultivo, asi como sus riesgos que lo acompañan y sobe los materiales a utilizar, su especificaciones según sean as condiciones o si estas ya vienen redactadas por el proveedor todo esto con la finalidad de realizar con éxito la preparación practica de cualquier medio de cultivo. BIBLIOGRAFIA: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Protocolo2_3_19088.pdf http://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf http://annymojica.blogspot.mx/2012/02/21-medios-de-cultivo.html http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practicoI.pdf