SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Medina Mariuxi
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Fecha de Presentación: martes,18 de noviembre del 2014
Tarea intra-clase
TEMA: TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS
La investigación toxicológica es el conjunto de procesos analíticos que tienen por objeto el
aislamiento, identificación y determinación cuantitativa de los tóxicos, tanto en el vivo como en
el cadáver, con el fin de permitir el diagnóstico de la intoxicación
Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por
destilación.
Todos los fármacos entran en esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una
gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria. De las
intoxicaciones con fármacos, las que involucran a los psicofármacos son las más frecuentes,
aunque también son frecuentes las intoxicaciones con aspirina o con paracetamol.
La mayoría de las veces, la investigación de la presencia de estos compuestos en casos de
sospecha de intoxicación, requiere de la aplicación de dos tipos de métodos:
a) métodos de aislamiento que separan al compuesto del resto de los componentes de la
muestra
Sistema de extracción en fase sólida pasos de la extracción en fase sólida
10
b) métodos de identificación (y, en algunos casos, de cuantificación)
Desde el punto de vista analítico los tóxicos se dividen en:
– Tóxicos volátiles
– Tóxicos gaseosos
– Tóxicos orgánicos fijos o extraíbles
– Tóxicos inorgánicos o minerales
ANALÍTICA DE LOS TÓXICOS ORGÁNICOS NO VOLÁTILES O TÓXICOS
ORGÁNICOS FIJOS
Bajo la denominación de Tóxicos Orgánicos Fijos (TOF) o no volátiles se incluye una gran
variedad de sustancias orgánicas, de interés toxicológico, que no pueden aislarse por destilación
de las matrices que los contienen, sino que debe recurrirse a la acción de disolventes orgánicos
(en medio ácido o alcalino) para su separación y posterior identificación. La mayoría de estos
tóxicos sufren profundos cambios metabólicos en el organismo y, en consecuencia, pueden
aparecer en los fluidos o tejidos en su forma original o como productos de biotransformación
(metabolitos), libres o conjugados con diferentes compuestos (ácido glucurónico, sulfatos,
aminoácidos, etc.).
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS.
Clasificación de tóxicos orgánicos en:
1. Ácidos: débiles (por ejemplo barbitúricos) o fuertes (por ejemplo salicilatos), unos y
otros extraíbles con disolventes orgánicos en medio ácido.
2. Básicos: extraíbles con disolventes orgánicos en medio básico (alcaloides,
antidepresivos tricíclicos, etc.)
3. Neutros: extraíbles con disolventes orgánicos en medio ácido o básico
Barrido espectral de algunas benzodiacepinasCromatografía en capa delgada
Fármacos: Anfetaminas, Benzodiacepinas, Barbitúricos, Carbamacepinas,
Fenotiazinas, Butirofenonas, Antidepresivos tricíclicos, Cumarinas, Meprobamato,
Salicilatos, Glutetimida, Hidantoína y sus metabolitos.
- Drogas de abuso en muestras biológicas: Opioides, Cannabinoides, Cocaína; todos
ellos con sus respectivos metabolitos
- Plaguicidas: Carbámicos, Organofosforados, Organoclorados y Piretroides.
- Otros: Estricnina, alcaloides y sus metabolitos
LAS TÉCNICAS SON:
-Método de electrodiálisis: se basa en la propiedad que tiene la corriente eléctrica de
descomponer las sales de los tóxicos orgánicos, yendo la base hacia el polo negativo y el resto
al polo positivo.
-Columnas con rellenos de resinas: las drogas orgánicas son absorbidas por la resina y luego
son diluidos con solventes apropiados
El analista toxicólogo ha experimentado un crecimiento paulatino en el número de técnicas a su
disposición. En la actualidad la clásica metodología convencional ha sido reemplazada por la
introducción de métodos instrumentales más sofisticados, de gran sensibilidad y precisión pero
cuyo costo elevado limita su disponibilidad en la mayoría de los laboratorios de nuestro medio.
Los TOF tienen en común el uso de metodologías similares para su aislamiento, caracterización
y cuantificación.
METODOS DE EXTRACCION DE TOXICOS ORGANICOS FIJOS
Por lo tanto, se describirá someramente el fundamento delos equipos empleados en su
investigación de acuerdo con el siguiente esquema:
Los tóxicos orgánicos fijos.- En consonancia con el desarrollo industrial y técnico crece el
número de estas sustancias químicas. Incluye este grupo los derivados de la destilación del
petróleo y muchos hidrocarburos saturados, no saturados y aromáticos entre otros.
De todos ellos hay que destacar los que se describen seguidamente:
Tetracloruro de carbono (liquido transparente)
Buen disolvente empleado en productos de limpieza, extintores de fuego,
insecticidas, industria textil, etc. La intoxicación aguda, más frecuente, cursa
con cefalalgia, tos, hipotensión y coma; la necrosis de hígado conduce
rápidamente a la muerte.
Sulfuro de carbono (solido amarillento)
También es buen disolvente y se emplea en la fabricación de fibras textiles
artificiales, como la viscosa y el rayón. Los trastornos que origina- son nerviosos:
polineuritis, ataxia, pérdida de visión por neuritis óptica, etc.
Barbitúricos (derivados del ácido barbitúrico)
Muy empleados con fines criminales, deprimen la actividad del tronco y
corteza cerebral hasta la parálisis respiratoria y circulatoria. El intoxicado
llega a un estado de coma profundo, con ausencia de reflejos y colapso
circulatorio.
Morfina (liquido/solido)
Es uno de los 20 alcaloides del opio con más alta concentración y mayor
capacidad tóxica; sus efectos nocivos no se distinguen de los causados por el
opio. Estimula en primer lugar los centros cerebrales -euforia-, sigue después
una sedación y analgesia; si la dosis es alta se afectan bulbo y centros
cerebrales con sopor, coma, miosis o estrechamiento pupilar, arritmias
respiratorias, colapso y parálisis respiratoria y circulatoria.
Pesticidas
Comprende este grupo las sustancias utilizadas para hacer frente a las
plagas que pueden afectar a los seres vivos y a las plantas; son éstos
los insecticidas (v.), fungicidas (v.), raticidas y herbicidas (v.). La
intoxicación suele ser consecuencia de errores cometidos en su
fabricación y envasado, o de imprudencia por parte de las personas que
los manejan.
Alcaloides
Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas
sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en
común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes
orgánicos a pH alcalino. Los alcaloides verdaderos derivan de un
aminoácido, son por lo tanto nitrogenados. Todos los que presentan el
grupo funcional amina o imina son básicos.
La mayoría de los alcaloides poseen acción fisiológica intensa en los animales incluso a bajas
dosis con efectos psicoactivos, por lo que son muy usados en medicina para tratar problemas de
la mente y calmar el dolor.
Anfetaminas
Las anfetaminas son un tipo de droga estimulante del sistema nervioso
central. Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma
y color; produce sensaciones de alerta, confianza, aumenta los niveles de
energía y autoestima. Hace desaparecer las sensación de hambre y de
sueño. Las anfetaminas son drogas adictivas, capaces de generar
dependencia.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
Guía de Trabajos Prácticos de Toxicología y Química Legal. Facultad de Ciencias Exactas.
Universidad Nacional de La Plata. 2002
L. LÓPEZ GÓMEZ y J. A. GISBERT CALABUIG, Tratado de Medicina legal, III, Valencia
1967.
http://www.bvsde.paho.org/bvstox/e/cursos/peru_julio07/dia05/01_Avalos.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/medlegal/2%20Grado/Medicina/MedLegal_Toxi/Ho
sp_12_octubre/clases/06toxicologia.pdf
Machala 18 de noviembre del 2014
___________________ _________________________
Mariuxi Medina Dr. Carlos García. Mg. Sc.
Estudiante Catedrático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I_Estabilidad Digemid.pdf
I_Estabilidad Digemid.pdfI_Estabilidad Digemid.pdf
I_Estabilidad Digemid.pdfIrisCordero3
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESDianita Velecela
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoalbadaniela
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaErick Miguel Garcia Matute
 
Central de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticasCentral de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticasNemo Pumashonco Chávez
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulaciónHombre Triste
 
Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFIli Narvaez
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosWALTER TREJO
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaStein Corp
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxNildajudithrodrigoga1
 
Control superficie
Control superficieControl superficie
Control superficieJossie Sosa
 
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBetoGonzales5
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICASilvana Star
 

La actualidad más candente (20)

I_Estabilidad Digemid.pdf
I_Estabilidad Digemid.pdfI_Estabilidad Digemid.pdf
I_Estabilidad Digemid.pdf
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLESCONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
CONTROL DE CALIDAD/SOLUCIONES INYECTABLES
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Tf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonarTf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonar
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Central de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticasCentral de preparación de mezclas citostaticas
Central de preparación de mezclas citostaticas
 
capsulas para formulación
capsulas para formulacióncapsulas para formulación
capsulas para formulación
 
Estabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TFEstabilidad de medicamentos TF
Estabilidad de medicamentos TF
 
Control de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentosControl de calidad de medicamentos
Control de calidad de medicamentos
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
 
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptxLEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEY 29459 NORMAS DE CONTROL DE CALIDAD.pptx
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
 
Control superficie
Control superficieControl superficie
Control superficie
 
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdfBuenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf
 
Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14Plaguicidas 27-03 -14
Plaguicidas 27-03 -14
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Envase empaque
Envase empaqueEnvase empaque
Envase empaque
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 

Destacado

Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosJhon Rogel
 
Toxicos organicos fijos 2
Toxicos organicos fijos 2Toxicos organicos fijos 2
Toxicos organicos fijos 2Yomi Maldonado
 
1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologiaDiego López Mendiola
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicosBio_Claudia
 
Laboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forenseLaboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forensealfredobar
 
brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014
brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014
brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014brandnooz
 
Modelo gavilán (1)
Modelo gavilán (1)Modelo gavilán (1)
Modelo gavilán (1)torres888
 
Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.May Román
 
PLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICASPLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICASrogelio01
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantesBruno RS
 
Erste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen Wohnzimmer
Erste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen WohnzimmerErste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen Wohnzimmer
Erste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen WohnzimmerTOMORROW FOCUS AG
 
Trabajo de Campo Empresa UFT
Trabajo de Campo Empresa UFTTrabajo de Campo Empresa UFT
Trabajo de Campo Empresa UFTanaher97
 

Destacado (20)

Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Toxicos organicos fijos 2
Toxicos organicos fijos 2Toxicos organicos fijos 2
Toxicos organicos fijos 2
 
1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia1017875 manual-completo-de-toxicologia
1017875 manual-completo-de-toxicologia
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
 
Laboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forenseLaboratorio toxicologia forense
Laboratorio toxicologia forense
 
Schreibtest
SchreibtestSchreibtest
Schreibtest
 
Elisa durán eje3_actividad 3
Elisa durán eje3_actividad 3Elisa durán eje3_actividad 3
Elisa durán eje3_actividad 3
 
brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014
brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014
brandnooz Nooz Magazin Ausgabe 01/2014
 
Modelo gavilán (1)
Modelo gavilán (1)Modelo gavilán (1)
Modelo gavilán (1)
 
Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.Legislación farmaceútica deber 1.
Legislación farmaceútica deber 1.
 
PLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICASPLANTAS ARQUITECTONICAS
PLANTAS ARQUITECTONICAS
 
Regionenpaket e marketing dänemark
Regionenpaket e marketing dänemarkRegionenpaket e marketing dänemark
Regionenpaket e marketing dänemark
 
El aula
El aulaEl aula
El aula
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
 
Mobile Effects 2010
Mobile Effects 2010Mobile Effects 2010
Mobile Effects 2010
 
Hsitoria de buenaventura
Hsitoria de buenaventuraHsitoria de buenaventura
Hsitoria de buenaventura
 
Pablo vivanco
Pablo vivancoPablo vivanco
Pablo vivanco
 
Aldrin
AldrinAldrin
Aldrin
 
Erste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen Wohnzimmer
Erste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen WohnzimmerErste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen Wohnzimmer
Erste Smart TV Effects Studie: Smart-TVs erobern die deutschen Wohnzimmer
 
Trabajo de Campo Empresa UFT
Trabajo de Campo Empresa UFTTrabajo de Campo Empresa UFT
Trabajo de Campo Empresa UFT
 

Similar a Toxicos organicos-fijos-medina m.

Toxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurToxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurManuel Rivera
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESmonicalapo
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestrealexandra0610
 
Tercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicologíaTercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicologíastefanny ochoa
 
Informe grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosInforme grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosJessica Ramirez
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosBotica Farma Premium
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2KAREN Martinez
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologiabelen45
 
Diarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestreDiarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestreRonny Velasco
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosJuan Irizarry
 
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...Botica Farma Premium
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxjanecruzn
 

Similar a Toxicos organicos-fijos-medina m. (20)

Toxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lurToxicos organicos fijos lur
Toxicos organicos fijos lur
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
 
Segundo hemisemestre
Segundo hemisemestreSegundo hemisemestre
Segundo hemisemestre
 
Tercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicologíaTercer trimestre de toxicología
Tercer trimestre de toxicología
 
Informe grupos-alimentos
Informe grupos-alimentosInforme grupos-alimentos
Informe grupos-alimentos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
 
Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre Portafolio Tercer Trimestre
Portafolio Tercer Trimestre
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
1 toxicologia
1 toxicologia1 toxicologia
1 toxicologia
 
DIARIO DE CAMPO 1
DIARIO DE CAMPO 1DIARIO DE CAMPO 1
DIARIO DE CAMPO 1
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Diarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestreDiarios primer hemisemestre
Diarios primer hemisemestre
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
 
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
Aspectos generales sobre los plaguicidas y su efecto sobre el hombre y el amb...
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptxTOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
TOXICOLOGÍA DE carbamatos.pptx
 

Más de MaryLiz Medina C

20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico
20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico
20ejemplos sustancs carcinogenicas toxicoMaryLiz Medina C
 
Ley.organica salud-correcc
Ley.organica salud-correccLey.organica salud-correcc
Ley.organica salud-correccMaryLiz Medina C
 
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanio
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanioFicha de estabilidad-pasta oxido de titanio
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanioMaryLiz Medina C
 
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolmanual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolMaryLiz Medina C
 
pract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolpract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolMaryLiz Medina C
 
Pract12decontrolnicotinamida
Pract12decontrolnicotinamidaPract12decontrolnicotinamida
Pract12decontrolnicotinamidaMaryLiz Medina C
 
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..MaryLiz Medina C
 
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...MaryLiz Medina C
 

Más de MaryLiz Medina C (20)

Alimento toxico patatas
Alimento toxico patatasAlimento toxico patatas
Alimento toxico patatas
 
20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico
20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico
20ejemplos sustancs carcinogenicas toxico
 
Glucosa control
Glucosa controlGlucosa control
Glucosa control
 
Ley.organica salud-correcc
Ley.organica salud-correccLey.organica salud-correcc
Ley.organica salud-correcc
 
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanio
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanioFicha de estabilidad-pasta oxido de titanio
Ficha de estabilidad-pasta oxido de titanio
 
Glifosato
GlifosatoGlifosato
Glifosato
 
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazolmanual-Parte estadistica medicamento albendazol
manual-Parte estadistica medicamento albendazol
 
pract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolpract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazol
 
Dosificde hierro.pract14
Dosificde hierro.pract14Dosificde hierro.pract14
Dosificde hierro.pract14
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 
Dosificde hierro.pract14
Dosificde hierro.pract14Dosificde hierro.pract14
Dosificde hierro.pract14
 
Pract12decontrolnicotinamida
Pract12decontrolnicotinamidaPract12decontrolnicotinamida
Pract12decontrolnicotinamida
 
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..
Dipostvs-leydelejercicio-profesional.bioquimico farmaceutico,..
 
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
ley del ejercicio profesional de los doctores, bioquimicos farmaceuticos,...
 
Informdevisitahospital
InformdevisitahospitalInformdevisitahospital
Informdevisitahospital
 
Informdevisitahospital
InformdevisitahospitalInformdevisitahospital
Informdevisitahospital
 
Etiqueta
EtiquetaEtiqueta
Etiqueta
 
Etiqtanitrito
EtiqtanitritoEtiqtanitrito
Etiqtanitrito
 
Pictogramas docu
Pictogramas docuPictogramas docu
Pictogramas docu
 
Pictogramas m.m
Pictogramas m.mPictogramas m.m
Pictogramas m.m
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Toxicos organicos-fijos-medina m.

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Medina Mariuxi Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Fecha de Presentación: martes,18 de noviembre del 2014 Tarea intra-clase TEMA: TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS La investigación toxicológica es el conjunto de procesos analíticos que tienen por objeto el aislamiento, identificación y determinación cuantitativa de los tóxicos, tanto en el vivo como en el cadáver, con el fin de permitir el diagnóstico de la intoxicación Los tóxicos orgánicos fijos son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Todos los fármacos entran en esta categoría así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industria alimentaria. De las intoxicaciones con fármacos, las que involucran a los psicofármacos son las más frecuentes, aunque también son frecuentes las intoxicaciones con aspirina o con paracetamol. La mayoría de las veces, la investigación de la presencia de estos compuestos en casos de sospecha de intoxicación, requiere de la aplicación de dos tipos de métodos: a) métodos de aislamiento que separan al compuesto del resto de los componentes de la muestra Sistema de extracción en fase sólida pasos de la extracción en fase sólida 10
  • 2. b) métodos de identificación (y, en algunos casos, de cuantificación) Desde el punto de vista analítico los tóxicos se dividen en: – Tóxicos volátiles – Tóxicos gaseosos – Tóxicos orgánicos fijos o extraíbles – Tóxicos inorgánicos o minerales ANALÍTICA DE LOS TÓXICOS ORGÁNICOS NO VOLÁTILES O TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS Bajo la denominación de Tóxicos Orgánicos Fijos (TOF) o no volátiles se incluye una gran variedad de sustancias orgánicas, de interés toxicológico, que no pueden aislarse por destilación de las matrices que los contienen, sino que debe recurrirse a la acción de disolventes orgánicos (en medio ácido o alcalino) para su separación y posterior identificación. La mayoría de estos tóxicos sufren profundos cambios metabólicos en el organismo y, en consecuencia, pueden aparecer en los fluidos o tejidos en su forma original o como productos de biotransformación (metabolitos), libres o conjugados con diferentes compuestos (ácido glucurónico, sulfatos, aminoácidos, etc.). MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS. Clasificación de tóxicos orgánicos en: 1. Ácidos: débiles (por ejemplo barbitúricos) o fuertes (por ejemplo salicilatos), unos y otros extraíbles con disolventes orgánicos en medio ácido. 2. Básicos: extraíbles con disolventes orgánicos en medio básico (alcaloides, antidepresivos tricíclicos, etc.) 3. Neutros: extraíbles con disolventes orgánicos en medio ácido o básico Barrido espectral de algunas benzodiacepinasCromatografía en capa delgada
  • 3. Fármacos: Anfetaminas, Benzodiacepinas, Barbitúricos, Carbamacepinas, Fenotiazinas, Butirofenonas, Antidepresivos tricíclicos, Cumarinas, Meprobamato, Salicilatos, Glutetimida, Hidantoína y sus metabolitos. - Drogas de abuso en muestras biológicas: Opioides, Cannabinoides, Cocaína; todos ellos con sus respectivos metabolitos - Plaguicidas: Carbámicos, Organofosforados, Organoclorados y Piretroides. - Otros: Estricnina, alcaloides y sus metabolitos LAS TÉCNICAS SON: -Método de electrodiálisis: se basa en la propiedad que tiene la corriente eléctrica de descomponer las sales de los tóxicos orgánicos, yendo la base hacia el polo negativo y el resto al polo positivo. -Columnas con rellenos de resinas: las drogas orgánicas son absorbidas por la resina y luego son diluidos con solventes apropiados El analista toxicólogo ha experimentado un crecimiento paulatino en el número de técnicas a su disposición. En la actualidad la clásica metodología convencional ha sido reemplazada por la introducción de métodos instrumentales más sofisticados, de gran sensibilidad y precisión pero cuyo costo elevado limita su disponibilidad en la mayoría de los laboratorios de nuestro medio. Los TOF tienen en común el uso de metodologías similares para su aislamiento, caracterización y cuantificación. METODOS DE EXTRACCION DE TOXICOS ORGANICOS FIJOS
  • 4. Por lo tanto, se describirá someramente el fundamento delos equipos empleados en su investigación de acuerdo con el siguiente esquema: Los tóxicos orgánicos fijos.- En consonancia con el desarrollo industrial y técnico crece el número de estas sustancias químicas. Incluye este grupo los derivados de la destilación del petróleo y muchos hidrocarburos saturados, no saturados y aromáticos entre otros. De todos ellos hay que destacar los que se describen seguidamente: Tetracloruro de carbono (liquido transparente) Buen disolvente empleado en productos de limpieza, extintores de fuego, insecticidas, industria textil, etc. La intoxicación aguda, más frecuente, cursa con cefalalgia, tos, hipotensión y coma; la necrosis de hígado conduce rápidamente a la muerte. Sulfuro de carbono (solido amarillento) También es buen disolvente y se emplea en la fabricación de fibras textiles artificiales, como la viscosa y el rayón. Los trastornos que origina- son nerviosos: polineuritis, ataxia, pérdida de visión por neuritis óptica, etc. Barbitúricos (derivados del ácido barbitúrico) Muy empleados con fines criminales, deprimen la actividad del tronco y corteza cerebral hasta la parálisis respiratoria y circulatoria. El intoxicado llega a un estado de coma profundo, con ausencia de reflejos y colapso circulatorio. Morfina (liquido/solido) Es uno de los 20 alcaloides del opio con más alta concentración y mayor capacidad tóxica; sus efectos nocivos no se distinguen de los causados por el opio. Estimula en primer lugar los centros cerebrales -euforia-, sigue después una sedación y analgesia; si la dosis es alta se afectan bulbo y centros cerebrales con sopor, coma, miosis o estrechamiento pupilar, arritmias respiratorias, colapso y parálisis respiratoria y circulatoria.
  • 5. Pesticidas Comprende este grupo las sustancias utilizadas para hacer frente a las plagas que pueden afectar a los seres vivos y a las plantas; son éstos los insecticidas (v.), fungicidas (v.), raticidas y herbicidas (v.). La intoxicación suele ser consecuencia de errores cometidos en su fabricación y envasado, o de imprudencia por parte de las personas que los manejan. Alcaloides Se llaman alcaloides a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino. Los alcaloides verdaderos derivan de un aminoácido, son por lo tanto nitrogenados. Todos los que presentan el grupo funcional amina o imina son básicos. La mayoría de los alcaloides poseen acción fisiológica intensa en los animales incluso a bajas dosis con efectos psicoactivos, por lo que son muy usados en medicina para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. Anfetaminas Las anfetaminas son un tipo de droga estimulante del sistema nervioso central. Se presenta en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color; produce sensaciones de alerta, confianza, aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer las sensación de hambre y de sueño. Las anfetaminas son drogas adictivas, capaces de generar dependencia. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Guía de Trabajos Prácticos de Toxicología y Química Legal. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata. 2002 L. LÓPEZ GÓMEZ y J. A. GISBERT CALABUIG, Tratado de Medicina legal, III, Valencia 1967. http://www.bvsde.paho.org/bvstox/e/cursos/peru_julio07/dia05/01_Avalos.pdf http://pendientedemigracion.ucm.es/info/medlegal/2%20Grado/Medicina/MedLegal_Toxi/Ho sp_12_octubre/clases/06toxicologia.pdf Machala 18 de noviembre del 2014 ___________________ _________________________ Mariuxi Medina Dr. Carlos García. Mg. Sc. Estudiante Catedrático