SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
Luisana Ruiz
C.I: 20.513.430
José Ledezma
C.I: 22.214.538
Daniel Bolívar
C.I: 22.518.988
Fernando Herrera
C.I: 26.280.910
Danyelis Santana
C.I: 25.742.572
Práctica 8.
Metamorfosis Total del Objeto- SCAMPER
• La MTO es sencilla, solo tienes que seguir los pasos y categorías
claves del cambio que se sugieren en la teoría y la visualización del
ejemplo.
• Son tres categorías claves, basta con que en una de ellas realices un
cambio para que el objeto, tu proyecto, sufra, por lo menos 18
metamorfosis, con lo que lograras 18 objetos distintos al original
• Puedes concentrar tu esfuerzo transformador en aquellas categorías
que más utilidad tengan para tu propósito u objetivos planteados.
La imágenes deben ser fotografiadas, luego de hacerlas a mano, para que la
práctica no pese más de 2 MB
1.-METAMORFOSIS DEL SER ESENCIAL 5pts.
OPERACIONES DE
TRANSFORMACIÓN RESULTANTE DISEÑOS (a mano)
1.-METAMORFOSIS
FORMAL
Artificial
Mineral
Vegetal
Artificial: hecho con
plásticos, diferentes telas y
tacón de fibra de vidrio
Mineral: hecho con
metales preciosos como el
oro y la plata
Vegetal: hecho con hojas,
flores, ramas y madera,
puros materiales de la
naturaleza
Animal
Humana
Animal: esta diseñado con
la apariencia de un conejo
Humano: esta inspirado
en las ventanas del alma,
los ojos
2.-METAMORFOSIS CUANTITATIVA 5 pts.
CAMBIAR
Agigantar
Achicar
Quitarle
Añadirle
Multiplicarle
Dividirle
Agigantar: se realizo un
tacón gigante, mas grande
que una ciudad
Achicar: un zapato tan
pequeño que a ninguna
persona le queda
Quitarle: básicamente se
le quito todo, solo se le
dejo la plataforma
Añadirle: se le añadieron
luces led para mejorar su
apariencia
Multiplicarle: solo se
hicieron varios tacones
Dividirle: solo se dividió
un diseño
3.-METAMORFOSIS FUNCIONAL 5pts.
Funcionamiento
Usos y funciones
(mínimo 3)
1. Como martillo o
machacador
2. Su uso
convencional
3. Tacón navaja
4.-Modificación final
Modificar su finalidad El resultado final es un
tacón que se puede usar
como zapato alto y como
zapato bajo, con un
mecanismo de flexibilidad
4.-SÍNTESIS CREATIVA APROVECHANDO LA M.T.O. 5pts.
Procesos Transformativos intermedios-COMIC, gradación del cambio.
Haga un comic, o un cuento. Cuento fantástico en 1 persona.
Era un día caluroso cuando el hombre estaba sentado viendo la televisión, todo
parecía tranquilo pero de repente hubo un temblor.
Después del temblor, (aturdido y abrumado) se acercó a la ventana para espiar si sus
vecinos estaban fuera de su vivienda, pero no había nada más que la nada misma.
Después de unos minutos de seguir haciendo lo suyo .De repente un pedazo de techo se
desprende y le cae en su cabeza.
Al despertar se para inmediatamente sin sentir su dolor de cabeza después del
golpe. Se sorprendió al ver un cuerpo tirado en el suelo de su casa y sé le hizo familiar.
Después de mirarlo por uno segundos, se reconoció así mismo inconsciente, (no podía
explicar lo que sucedía), de pronto se hizo un agujeró en el techo y una nube lo levantó
del suelo y lo condujo hacia las nubes. Al poder observar las nubes cada vez más cerca,
llego a su fin el recorrido; la nube se paró y lo bajo sobre una gran y extensa nube.
Pudo observar una gran puerta dorada y a un señor de barba y una túnica blanca
sentado en su escritorio. Se acercó y le pregunto ¿Dónde se encontraba? El señor le dijo
que se encontraba en el cielo, y que estaba muerto. Se sorprendió por lo que dijo, pero a
la vez estaba alegre por estar en el cielo y sin pedir permiso intento entrar al cielo, pero
el señor le negó el paso, le dijo que en toda su vida no había hecho una buena acción,
que solo se preocupaba por el mismo y que lo dejaría entrar solo si hacia una, y le daría
tiempo hasta la medianoche. Entonces lo bajo de vuelta en la misma nube que había
subido la primera vez .Al llegar a su hogar ya de noche fue a la ciudad para ver si
conseguía a una persona a quien ayudar.
Busco y busco y busco y busco y no consiguió nada y solo faltaban 15 minutos,
en eso observo a una muchacha que ya estaba cansada de usar sus zapatos de tacón alto
y fue de inmediato y le ofreció unos zapatos prácticos el cual pudiera quitarle el tacón y
así poder caminar con una mejor comodidad, y la muchacha le agradeció y se marchó.
El desvaneció y de pronto llego al cielo, allí lo vio el señor con una cara de alegría para
recibirlo, pero se dio un tropezón y callo. Cuando iba cayendo pudo observar su casa y
su cuerpo. Al llegar hasta el suelo. Choco y se unió con su cuerpo, despertó y sabía que
no era un sueño, la neblina rondaba por toda su casa y el gran agujero estaba en el techo.
Universidad José Antonio Páez
Asignatura: Creatividad e Inventiva
Método CoRT (Cognitive Research Trust)
Investigación Cognitiva de Confianza
Autor: Edward De Bono
Objetivo: proporcionar habilidades necesarias para resolver problemas prácticos
Metodología: mediante un proceso directo se diseña un instrumento (herramienta)
Herramienta Práctica Tranferencia a otros
Utilizada en la nos permite hacer la Campos o áreas
Secciones:
CORT I: Amplitud de Percepción
Utiliza la técnica DATT (Direct Attention Thinking Tools)
Mediante herramientas simples se logra “estirar” la mente, ampliar la visión y llegar a
conclusiones consecuentes y consistentes. Logrando así dirigir el pensamiento para
conseguir información y actuar.
1.- Positivo, Negativo, Interrogante
2.- Enfóquese en las variables
3.- Formule reglas
4.- Enfóquese en las consecuencias
5.- Enfóquese en el propósito
6.- Planifique
7.- Enfóquese en las prioridades
8.- Enfóquese en las opciones
9.- Tome decisiones
10.- Analice puntos de vista
C y S Consecuencias y Secuelas
PNI Positivo, Negativo e Interrogante
RAD Reconocer, Analizar y Dividir
CAF Considerar Ampliamente todos los Factores
AGO (Aims, Goals, Objectives) Objetivos
APC Alternativas, Posibilidades, Caminos
OPV Otros Puntos de Vista
KVI (Keys Values Involved) Valores Claves Implicados
FIP Fundamental, Importante, Prioritario
DOCA Decisión/Diseño, Obtener resultados, Canales, Acción
Gerundio (ar, er, ir, or, ur)
Impersonal
CORT II Organización del Pensamiento
Operaciones Básicas del pensamiento y la organización para su uso
1.- Reconozca
2.- Analice
3.- Compare
4.- Seleccione
5.- Encuentre otras maneras
6.- Comience
7.- Organice
8.- Enfóquese
9.- Consolide
10.- Concluya
CORT III Interacción, Argumentación, Pensamiento Crítico
Incorpora algo útil a la discusión o a la negociación
1.- Examine ambos lados
2.- Tipos de evidencia
3.- Valores implicados en la evidencia
4.- Estructura de la evidencia
5.- Acuerdo, desacuerdo, irrelevante
6.- Tener la razón: argumento
7.- Estar equivocado: contraargumento
8.- Enfóquese en los resultados
9.- Negociar: ganar-ganar
10.- Obtener resultados diferentes al esperado
CORT IV Pensamiento Lateral
OPERADORES DEL
PENSAMIENTO
Visión Global
PNI
Positivo, Negativo e
Interrogante
Interrogante
CV
Considere Variable
Color de cabello (amarillo, marrón)
Temperatura (27º, 0º, -15º)
Peso (20kg, 80kg, 50kg)
CC
Considere Consecuencias
Tiempo: Inmediata
Mediata
Efecto: Positivo
Negativo
CP
Considere Prioridades
COP
Considere Objetivo
y/o Propósito
CAP
Considere Alternativas
y Posibilidades
CPV
Considere Puntos
de Vista
Para distraerme
1.- Estudiar
2.- Hacer las asignaciones
3.- Ir al cine
Desarrollar el “diseño”
1.- Si, No, idea activadora
2.- Piedra en el camino
3.- Entrada al azar
4.- Desafío de conceptos
5.- Idea dominante
6.- Definir el problema
7.- Eliminar los fallos
8.- Combinación
9.- Requisitos
10.- Evaluación
CORT V Información y Emoción
Maneras de obtener información práctica y valorada
1.- Información: dentro y fuera
2.- Preguntas
3.- Pistas: separadas y combinadas
4.- Contradicciones y falsas conclusiones
5.- Conjeturas pequeñas y grandes
6.- Creencias personales y de otros
7.- Pre-elaborado de ayuda y sustituto
8.- Emociones primarias y del ego
9.- Valores altos y bajos
10.- Simplificación y clarificación
CORT VI Acción
Etapas de operación, se proponen pasos de acción específicos
1.- Tiro al blanco
2.- Expandir
3.- Contraer
4. TEC (Tiro al blanco, Expandir, Contraer)
5.- Propósito
6.- Ingredientes
7.- Soluciones
8.- Concretar
9.- Operaciones
10.- TEC-PISCO (Propósito, Ingredientes, Soluciones, Concretar, Operaciones)
Universidad José Antonio Páez Equipo No. _________
Asignatura: Creatividad Sección No. 202N1
Integrantes
1.- Luisana Ruiz. C.I: 20.513.430
2.- Danyelis Santana. C.I: 25.742.572
3.- José Ledezma. C.I: 22.214.538
4.- Fernando Herrera. C.I: 26.280.910
5.- Daniel Bolívar. C.I: 22.518.988
Proyecto: _________PRACTICAL SHOES.______________________
1.- Aplicar el operador del pensamiento PNI al proyecto
Positivo Negativo Interrogante
1.-
Obtener una mejor
comodidad.
1.-
Cansancio y molestias
luego de un rato de uso.
1.-
¿El producto podría ser
líder en ventas en el futuro?
2.-
Evitar los dolores de
tobillos.
2.-
Utilizar tacón alto por
mucho rato, ocasiona daño
a la salud.
2.-
¿Tendría mucha
competencia?
3.- Generar elegancia. 3.-
Desmejoran la calidad de
vida de quien los usa.
3.-
¿Cuál sería la reacción de
quienes lo utilizarían?
4.-
Buena innovación para las
mujeres modernas.
4.-
Algunos son de mala
calidad.
4.-
¿Se podría ser el número
uno en el diseño y calzado
de este tipo?
5.-
Tranquilidad y seguridad al
utilizarlos.
5.-
Hay muchas mujeres que,
bien por los puestos de
trabajo que ocupan, o bien
por otros motivos, pasan
muchas horas de pie o en
movimiento, y por tanto
sus pies son los primeros
que sufren las
consecuencias de la
velocidad a la
que se mueve la sociedad
actual.
5.-
¿Qué tan apetecido puede
llegar a ser para nuestra
demanda femenina
adquirirlo?
2.- Establecer los objetivos del proyecto
Objetivos
1 Lograr un buen funcionamiento.
2 Zapatos convertibles, dos en uno.
3 Que sea una buena innovación.
4 Modificar la altura.
5 Obtener resultados satisfactorios.
3.- Enumerar 5 variables que sean de prioridad en la elaboración del proyecto
Variables
1 La creatividad e innovación.
2 Una buena elaboración.
3 Que guste a las personas.
4 Diseño único.
5 Que sea práctico.
Elaborado por: Tamara Cusnier

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biofilm
Biofilm Biofilm
Biofilm
EstherEzparza
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
Milagros Daly
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Ergonomia en cirugia bucal (1)
Ergonomia en cirugia bucal (1)Ergonomia en cirugia bucal (1)
Ergonomia en cirugia bucal (1)
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellarAislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
joseph_charles_30
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
Guillermo Delgadillo Rocha
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
Jenniffer Negreira
 
Ortodoncia infantil diapositivas
Ortodoncia infantil  diapositivasOrtodoncia infantil  diapositivas
Ortodoncia infantil diapositivas
Esthefanía Abrahamzon
 
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
n3RtV6000
 
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Qarlitha1608
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
joendelcor
 
Bases intermedias
Bases intermediasBases intermedias
Bases intermedias
DoriamGranados
 
Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10
carmenpvis
 
Endodoncia preventiva
Endodoncia preventivaEndodoncia preventiva
Endodoncia preventiva
Sherly Lopez
 
Cremas enjuaguescedas
Cremas enjuaguescedasCremas enjuaguescedas
Cremas enjuaguescedas
ltm96
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto
guest076908
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake8503
 
El Aislamiento Absoluto Tema Ii
El Aislamiento Absoluto   Tema IiEl Aislamiento Absoluto   Tema Ii
El Aislamiento Absoluto Tema Ii
Milagros Daly
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 

La actualidad más candente (20)

Biofilm
Biofilm Biofilm
Biofilm
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
 
Infecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicasInfecciones odontogenicas
Infecciones odontogenicas
 
Ergonomia en cirugia bucal (1)
Ergonomia en cirugia bucal (1)Ergonomia en cirugia bucal (1)
Ergonomia en cirugia bucal (1)
 
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellarAislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
Aislamiento en odontopediatria dr. jose carlos bravo cuellar
 
13175702 caries-dental
13175702 caries-dental13175702 caries-dental
13175702 caries-dental
 
Cirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica GingivalCirugia Estetica Gingival
Cirugia Estetica Gingival
 
Ortodoncia infantil diapositivas
Ortodoncia infantil  diapositivasOrtodoncia infantil  diapositivas
Ortodoncia infantil diapositivas
 
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
Revista de revistas. técnicas para manejo de seno maxilar. parte 2
 
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y RodetesTécnica de Construcción de Bases y Rodetes
Técnica de Construcción de Bases y Rodetes
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 
Bases intermedias
Bases intermediasBases intermedias
Bases intermedias
 
Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10Obturaciones sellado 10
Obturaciones sellado 10
 
Endodoncia preventiva
Endodoncia preventivaEndodoncia preventiva
Endodoncia preventiva
 
Cremas enjuaguescedas
Cremas enjuaguescedasCremas enjuaguescedas
Cremas enjuaguescedas
 
14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto14996778 aislamiento-absoluto
14996778 aislamiento-absoluto
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
El Aislamiento Absoluto Tema Ii
El Aislamiento Absoluto   Tema IiEl Aislamiento Absoluto   Tema Ii
El Aislamiento Absoluto Tema Ii
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 

Destacado

Metamorfosis total del objeto
Metamorfosis total del objetoMetamorfosis total del objeto
Metamorfosis total del objeto
Beatriz Carrillo
 
Pract 8 metamorfosis total del objeto
Pract 8 metamorfosis total del objetoPract 8 metamorfosis total del objeto
Pract 8 metamorfosis total del objeto
oscarh88
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Rocio Farro B.
 
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Expansion y contraccion de ideas
Expansion y contraccion de ideasExpansion y contraccion de ideas
Expansion y contraccion de ideas
Eduardo Loor González
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptiva
sitayanis
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Método Cort - Daniela Briceño
Método Cort - Daniela BriceñoMétodo Cort - Daniela Briceño
Método Cort - Daniela Briceño
Daniiela Briceño
 

Destacado (8)

Metamorfosis total del objeto
Metamorfosis total del objetoMetamorfosis total del objeto
Metamorfosis total del objeto
 
Pract 8 metamorfosis total del objeto
Pract 8 metamorfosis total del objetoPract 8 metamorfosis total del objeto
Pract 8 metamorfosis total del objeto
 
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectosDiferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
 
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Expansion y contraccion de ideas
Expansion y contraccion de ideasExpansion y contraccion de ideas
Expansion y contraccion de ideas
 
Elementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptivaElementos de estadistica descriptiva
Elementos de estadistica descriptiva
 
Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Método Cort - Daniela Briceño
Método Cort - Daniela BriceñoMétodo Cort - Daniela Briceño
Método Cort - Daniela Briceño
 

Similar a Practica 8 metamorfosis método cort

Liderazgo y negociación i 2013
Liderazgo y negociación i 2013Liderazgo y negociación i 2013
Liderazgo y negociación i 2013
Oscar Arancibia
 
Que es-el-toc
Que es-el-tocQue es-el-toc
Problemas 2 pautas
Problemas 2 pautasProblemas 2 pautas
Problemas 2 pautas
joromaya
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
maria-guadalupe
 
Intro técnicas de pensamiento sistemático
Intro técnicas de pensamiento sistemáticoIntro técnicas de pensamiento sistemático
Intro técnicas de pensamiento sistemático
Rodrigo Villamil V.
 
Seminario Taller
Seminario TallerSeminario Taller
Seminario Taller
ANÍBAL JAVIER PUYA LINO
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
delosgonzalez2
 
Espol
EspolEspol
Métodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemasMétodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemas
nicolas_polo
 
Que es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de RestriccionesQue es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de Restricciones
Juan Carlos Fernández
 
Que es el TOC
Que es el TOCQue es el TOC
Que es el TOC
Juan Carlos Fernández
 
Teoria De Restricionees
Teoria De RestricioneesTeoria De Restricionees
Pproceso de Diseño Patricia Bernal
Pproceso de Diseño Patricia BernalPproceso de Diseño Patricia Bernal
Pproceso de Diseño Patricia Bernal
paticoanny
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Gavoo Iñiguez
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
Universidad Técnica del Norte
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Clara Reynoso
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Webquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubesWebquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubes
Xaymara-b
 

Similar a Practica 8 metamorfosis método cort (20)

Liderazgo y negociación i 2013
Liderazgo y negociación i 2013Liderazgo y negociación i 2013
Liderazgo y negociación i 2013
 
Que es-el-toc
Que es-el-tocQue es-el-toc
Que es-el-toc
 
Problemas 2 pautas
Problemas 2 pautasProblemas 2 pautas
Problemas 2 pautas
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
 
Intro técnicas de pensamiento sistemático
Intro técnicas de pensamiento sistemáticoIntro técnicas de pensamiento sistemático
Intro técnicas de pensamiento sistemático
 
Seminario Taller
Seminario TallerSeminario Taller
Seminario Taller
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Espol
EspolEspol
Espol
 
Métodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemasMétodos de resolución de problemas
Métodos de resolución de problemas
 
Que es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de RestriccionesQue es la Teoria de Restricciones
Que es la Teoria de Restricciones
 
Que es el TOC
Que es el TOCQue es el TOC
Que es el TOC
 
Teoria De Restricionees
Teoria De RestricioneesTeoria De Restricionees
Teoria De Restricionees
 
Pproceso de Diseño Patricia Bernal
Pproceso de Diseño Patricia BernalPproceso de Diseño Patricia Bernal
Pproceso de Diseño Patricia Bernal
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Webquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubesWebquest los tipos_de_nubes
Webquest los tipos_de_nubes
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Practica 8 metamorfosis método cort

  • 1. Alumnos: Luisana Ruiz C.I: 20.513.430 José Ledezma C.I: 22.214.538 Daniel Bolívar C.I: 22.518.988 Fernando Herrera C.I: 26.280.910 Danyelis Santana C.I: 25.742.572 Práctica 8. Metamorfosis Total del Objeto- SCAMPER • La MTO es sencilla, solo tienes que seguir los pasos y categorías claves del cambio que se sugieren en la teoría y la visualización del ejemplo. • Son tres categorías claves, basta con que en una de ellas realices un cambio para que el objeto, tu proyecto, sufra, por lo menos 18 metamorfosis, con lo que lograras 18 objetos distintos al original • Puedes concentrar tu esfuerzo transformador en aquellas categorías que más utilidad tengan para tu propósito u objetivos planteados. La imágenes deben ser fotografiadas, luego de hacerlas a mano, para que la práctica no pese más de 2 MB 1.-METAMORFOSIS DEL SER ESENCIAL 5pts. OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN RESULTANTE DISEÑOS (a mano) 1.-METAMORFOSIS FORMAL Artificial Mineral Vegetal Artificial: hecho con plásticos, diferentes telas y tacón de fibra de vidrio Mineral: hecho con metales preciosos como el oro y la plata Vegetal: hecho con hojas, flores, ramas y madera, puros materiales de la naturaleza
  • 2. Animal Humana Animal: esta diseñado con la apariencia de un conejo Humano: esta inspirado en las ventanas del alma, los ojos 2.-METAMORFOSIS CUANTITATIVA 5 pts. CAMBIAR Agigantar Achicar Quitarle Añadirle Multiplicarle Dividirle Agigantar: se realizo un tacón gigante, mas grande que una ciudad Achicar: un zapato tan pequeño que a ninguna persona le queda Quitarle: básicamente se le quito todo, solo se le dejo la plataforma Añadirle: se le añadieron luces led para mejorar su apariencia Multiplicarle: solo se hicieron varios tacones Dividirle: solo se dividió un diseño 3.-METAMORFOSIS FUNCIONAL 5pts. Funcionamiento Usos y funciones (mínimo 3) 1. Como martillo o machacador 2. Su uso convencional 3. Tacón navaja
  • 3. 4.-Modificación final Modificar su finalidad El resultado final es un tacón que se puede usar como zapato alto y como zapato bajo, con un mecanismo de flexibilidad 4.-SÍNTESIS CREATIVA APROVECHANDO LA M.T.O. 5pts. Procesos Transformativos intermedios-COMIC, gradación del cambio. Haga un comic, o un cuento. Cuento fantástico en 1 persona. Era un día caluroso cuando el hombre estaba sentado viendo la televisión, todo parecía tranquilo pero de repente hubo un temblor. Después del temblor, (aturdido y abrumado) se acercó a la ventana para espiar si sus vecinos estaban fuera de su vivienda, pero no había nada más que la nada misma. Después de unos minutos de seguir haciendo lo suyo .De repente un pedazo de techo se desprende y le cae en su cabeza. Al despertar se para inmediatamente sin sentir su dolor de cabeza después del golpe. Se sorprendió al ver un cuerpo tirado en el suelo de su casa y sé le hizo familiar. Después de mirarlo por uno segundos, se reconoció así mismo inconsciente, (no podía explicar lo que sucedía), de pronto se hizo un agujeró en el techo y una nube lo levantó del suelo y lo condujo hacia las nubes. Al poder observar las nubes cada vez más cerca, llego a su fin el recorrido; la nube se paró y lo bajo sobre una gran y extensa nube. Pudo observar una gran puerta dorada y a un señor de barba y una túnica blanca sentado en su escritorio. Se acercó y le pregunto ¿Dónde se encontraba? El señor le dijo que se encontraba en el cielo, y que estaba muerto. Se sorprendió por lo que dijo, pero a la vez estaba alegre por estar en el cielo y sin pedir permiso intento entrar al cielo, pero el señor le negó el paso, le dijo que en toda su vida no había hecho una buena acción, que solo se preocupaba por el mismo y que lo dejaría entrar solo si hacia una, y le daría tiempo hasta la medianoche. Entonces lo bajo de vuelta en la misma nube que había subido la primera vez .Al llegar a su hogar ya de noche fue a la ciudad para ver si conseguía a una persona a quien ayudar. Busco y busco y busco y busco y no consiguió nada y solo faltaban 15 minutos, en eso observo a una muchacha que ya estaba cansada de usar sus zapatos de tacón alto y fue de inmediato y le ofreció unos zapatos prácticos el cual pudiera quitarle el tacón y así poder caminar con una mejor comodidad, y la muchacha le agradeció y se marchó. El desvaneció y de pronto llego al cielo, allí lo vio el señor con una cara de alegría para recibirlo, pero se dio un tropezón y callo. Cuando iba cayendo pudo observar su casa y su cuerpo. Al llegar hasta el suelo. Choco y se unió con su cuerpo, despertó y sabía que no era un sueño, la neblina rondaba por toda su casa y el gran agujero estaba en el techo.
  • 4. Universidad José Antonio Páez Asignatura: Creatividad e Inventiva Método CoRT (Cognitive Research Trust) Investigación Cognitiva de Confianza Autor: Edward De Bono Objetivo: proporcionar habilidades necesarias para resolver problemas prácticos Metodología: mediante un proceso directo se diseña un instrumento (herramienta) Herramienta Práctica Tranferencia a otros Utilizada en la nos permite hacer la Campos o áreas Secciones: CORT I: Amplitud de Percepción Utiliza la técnica DATT (Direct Attention Thinking Tools) Mediante herramientas simples se logra “estirar” la mente, ampliar la visión y llegar a conclusiones consecuentes y consistentes. Logrando así dirigir el pensamiento para conseguir información y actuar. 1.- Positivo, Negativo, Interrogante 2.- Enfóquese en las variables 3.- Formule reglas 4.- Enfóquese en las consecuencias 5.- Enfóquese en el propósito 6.- Planifique 7.- Enfóquese en las prioridades 8.- Enfóquese en las opciones 9.- Tome decisiones 10.- Analice puntos de vista C y S Consecuencias y Secuelas PNI Positivo, Negativo e Interrogante RAD Reconocer, Analizar y Dividir CAF Considerar Ampliamente todos los Factores AGO (Aims, Goals, Objectives) Objetivos APC Alternativas, Posibilidades, Caminos OPV Otros Puntos de Vista KVI (Keys Values Involved) Valores Claves Implicados FIP Fundamental, Importante, Prioritario DOCA Decisión/Diseño, Obtener resultados, Canales, Acción Gerundio (ar, er, ir, or, ur) Impersonal
  • 5. CORT II Organización del Pensamiento Operaciones Básicas del pensamiento y la organización para su uso 1.- Reconozca 2.- Analice 3.- Compare 4.- Seleccione 5.- Encuentre otras maneras 6.- Comience 7.- Organice 8.- Enfóquese 9.- Consolide 10.- Concluya CORT III Interacción, Argumentación, Pensamiento Crítico Incorpora algo útil a la discusión o a la negociación 1.- Examine ambos lados 2.- Tipos de evidencia 3.- Valores implicados en la evidencia 4.- Estructura de la evidencia 5.- Acuerdo, desacuerdo, irrelevante 6.- Tener la razón: argumento 7.- Estar equivocado: contraargumento 8.- Enfóquese en los resultados 9.- Negociar: ganar-ganar 10.- Obtener resultados diferentes al esperado CORT IV Pensamiento Lateral OPERADORES DEL PENSAMIENTO Visión Global PNI Positivo, Negativo e Interrogante Interrogante CV Considere Variable Color de cabello (amarillo, marrón) Temperatura (27º, 0º, -15º) Peso (20kg, 80kg, 50kg) CC Considere Consecuencias Tiempo: Inmediata Mediata Efecto: Positivo Negativo CP Considere Prioridades COP Considere Objetivo y/o Propósito CAP Considere Alternativas y Posibilidades CPV Considere Puntos de Vista Para distraerme 1.- Estudiar 2.- Hacer las asignaciones 3.- Ir al cine
  • 6. Desarrollar el “diseño” 1.- Si, No, idea activadora 2.- Piedra en el camino 3.- Entrada al azar 4.- Desafío de conceptos 5.- Idea dominante 6.- Definir el problema 7.- Eliminar los fallos 8.- Combinación 9.- Requisitos 10.- Evaluación CORT V Información y Emoción Maneras de obtener información práctica y valorada 1.- Información: dentro y fuera 2.- Preguntas 3.- Pistas: separadas y combinadas 4.- Contradicciones y falsas conclusiones 5.- Conjeturas pequeñas y grandes 6.- Creencias personales y de otros 7.- Pre-elaborado de ayuda y sustituto 8.- Emociones primarias y del ego 9.- Valores altos y bajos 10.- Simplificación y clarificación CORT VI Acción Etapas de operación, se proponen pasos de acción específicos 1.- Tiro al blanco 2.- Expandir 3.- Contraer 4. TEC (Tiro al blanco, Expandir, Contraer) 5.- Propósito 6.- Ingredientes 7.- Soluciones 8.- Concretar 9.- Operaciones 10.- TEC-PISCO (Propósito, Ingredientes, Soluciones, Concretar, Operaciones)
  • 7. Universidad José Antonio Páez Equipo No. _________ Asignatura: Creatividad Sección No. 202N1 Integrantes 1.- Luisana Ruiz. C.I: 20.513.430 2.- Danyelis Santana. C.I: 25.742.572 3.- José Ledezma. C.I: 22.214.538 4.- Fernando Herrera. C.I: 26.280.910 5.- Daniel Bolívar. C.I: 22.518.988 Proyecto: _________PRACTICAL SHOES.______________________ 1.- Aplicar el operador del pensamiento PNI al proyecto Positivo Negativo Interrogante 1.- Obtener una mejor comodidad. 1.- Cansancio y molestias luego de un rato de uso. 1.- ¿El producto podría ser líder en ventas en el futuro? 2.- Evitar los dolores de tobillos. 2.- Utilizar tacón alto por mucho rato, ocasiona daño a la salud. 2.- ¿Tendría mucha competencia? 3.- Generar elegancia. 3.- Desmejoran la calidad de vida de quien los usa. 3.- ¿Cuál sería la reacción de quienes lo utilizarían? 4.- Buena innovación para las mujeres modernas. 4.- Algunos son de mala calidad. 4.- ¿Se podría ser el número uno en el diseño y calzado de este tipo? 5.- Tranquilidad y seguridad al utilizarlos. 5.- Hay muchas mujeres que, bien por los puestos de trabajo que ocupan, o bien por otros motivos, pasan muchas horas de pie o en movimiento, y por tanto sus pies son los primeros que sufren las consecuencias de la velocidad a la que se mueve la sociedad actual. 5.- ¿Qué tan apetecido puede llegar a ser para nuestra demanda femenina adquirirlo?
  • 8. 2.- Establecer los objetivos del proyecto Objetivos 1 Lograr un buen funcionamiento. 2 Zapatos convertibles, dos en uno. 3 Que sea una buena innovación. 4 Modificar la altura. 5 Obtener resultados satisfactorios. 3.- Enumerar 5 variables que sean de prioridad en la elaboración del proyecto Variables 1 La creatividad e innovación. 2 Una buena elaboración. 3 Que guste a las personas. 4 Diseño único. 5 Que sea práctico. Elaborado por: Tamara Cusnier