SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL PARA
FORMULAR LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
Fernando Caicedo Ph.D
Noviembre 07.2014
CONTENIDO
Introducción
SISTEMAS RAMIFICADOS EN LA
NATURALEZAÁrbol de la vida
SISTEMAS RAMIFICADOS EN LA
NATURALEZADiferentes sistemas
Cuenca hidrográfica Árbol sin hojas Sistemas respiratorio
SISTEMAS RAMIFICADOS
ADMINISTRATIVOS
MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LAS LÍNEAS SON TRABAJADAS DESDE UNA O MÁS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN A LAS CUALES SE ADSCRIBE(N) LA(S) SUBLÍNEA(S)
PROGRAMAS
LOS PROGRAMAS SE INSCRIBEN EN LAS LÍNEAS Y LOS
PROYECTOS SE INSCRIBEN EN LOS PROGRAMAS.
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Agendas Regionales y Locales
UN PROYECTO PUEDE NO INSCRIBIRSE EN UN PROGRAMA SINO DIRECTAMENTE EN UNA LÍNEA.
proyecto1 Proyecto2 Proyecto3 proyecto1 Proyecto2 Proyecto3
ESQUEMA MACRO PARA DEFINIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LAS LÍNEAS SON TRABAJADAS DESDE UNA O MÁS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN A
LAS CUALES SE ADSCRIBE(N) LA(S) SUBLÍNEA(S)
PROGRAMAS DISTINTIVOS DE LA UNIVERSIDAD
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR
Agendas Regionales y Locales
Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 4
ESQUEMA MACRO PARA DEFINIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
LÍNEAS DE PRODUCCION
PROGRAMAS EMBLEMÁTICOS DE CADA
MINISTERIO
Proyecto 5 Proyecto 6 Proyecto 7 Proyecto 8 Proyecto 9
Proyecto
10 Proyecto nproyecto1
ALINEAR
LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA
UNIVERSIDAD
Docencia Investigación
GestiónVinculación
Línea de
Investigaci
ón
•UTN
Sub-Línea
de
Investigaci
ón
•Facultad
Programa
Proyectos
Banco de
Temas
Formación
•Master profesional
•Master de investigación
Investigación •Nacional, regional, zonal, local
Vinculación
Modelo triple
hélice
FECYT
FCCSS
FACAE
FICA
Maestría
Profesional
•30
alumnos
por curso
+ 30
créditos
•Max 15
alumnos
Formación de grado
Maestría de
investigación
•Max 15
alumnos
Estudia e investiga
Docencia e investigación
Investigación +
Vinculación
4.2.1.- Formación profesional y de investigación en la UTN
Ph.D
Selección de
estudiantes
Formación de profesionales e
investigadores
Formación de
doctores
FICAYA Y FECYT
Maestrías
Profesionales
Ecoturismo en
áreas protegidas
Gestión
Sustentable
Recursos Naturales
Manejo de Cuencas
hidrográficas base
GIS
.
Desarrollo
local
sustentable
Especialidades
Educación para
el Desarrollo
sostenible
.
.
.
Programas de investigaciónProgramas de formación
Master
En Investigación
Desarrollo
sostenible
a
a
a
Línea de
Investigaci
ón
Diplomados
(cursos de
formación)
Desarrollo
comunitario
.
.
.
Sustentabilida
d y buen vivir
Proyectos
Eventos
Publicaciones
Movilidad
Universidad
sustentable
3 Subproyectos
Seminarios
internacionales
….
….
5.2.-COMPONENTE ORGÁNICO FACULTADES E IP
•Reglamento de
conformación del consejo
•Marcos conceptuales y
lineamientos de la
investigación
•Reglamento de realización
de eventos científicos
Comisión científica
•% Docentes UTN
•% Docentes externos
•Prometeos
•De otras editoriales
•Actividades generales:
•Publicaciones científicas
abiertas para toda la UTN
•Cursos de formación en
edición, redacción
•Procedentes de eventos
•Revisión de la producción
científica del IP
Comité editorial
•Reglamento de
conformación del comité
•Reglamento de realización
de eventos científicos
Comité de eventos Comité de vinculación
• Reglamento de
conformación del
comité
• Reglamento de
realización de
actividades de
vinculación
• Consultorías
• Proyectos
• Transferenci
a de
tecnología
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
1. Titulo
2. Problema
3. Antecedentes
4. Justificación
5. Objetivos
6. Factibilidad
7. Marco de referencia
a. Teórico
b. Conceptual
c. Contextual
d. Situacional
e. Legal
8. Diseño metodológico
9. Plan operativo
10. Bibliografía
11. Anexos
TITULO
TITULO
En primer lugar le piden que piense en un tema: la computación
Titulo: manejo animal de computadoras
Titulo
1.- titulo
Si va de lo general a lo particular tendrá titulo y subtitulo. Si va particular a lo
general queda solo un titulo mas largo.
Condiciones: Verbo en infinitivo.
Subtitulo: conjunción para (para que es)
Contexto (la población con la que trabaja, el contexto geográfico,
El objetivo general esta relacionado con lo que deseo lograr
PROBLEMA
EL PROBLEMA
Caracterización
del problema
Describir Delimitar Definir Plantear Formular
La caracterización del problema tiene cinco categorías, va de lo general a lo particular. La
caracterización permite abordar el problema de manera sistemática lo cual conlleva a investigación
científica. Si solo se hace una de estas, se llama como tal; (ejm. delimitación del problema).
El problema surge del pensamiento del investigador, según su línea e investigación, y un problema que
resuelve lo lleva a otro problema. (controlar el tiempo)
Si va desde el objeto hacia el sujeto, es un problema, si va desde el sujeto hacia el objeto, es las ganas
de encontrar o resolver un problema. Si el problema esta allí se llama campo factico
Evaluar por
que no se
investiga
Definir la LI
Investi.
Desde la
UTN al
Entorno
Desarrollar
la capacidad
Inv. en
Alumnos
Crear un
centro de
investigación
Desarrollar
la capacidad
Inv en prof.
Problemas de
investigación en la
UTN
Actitudes
Métodos,
técnicas,
procesos,
procedimientos
Materia por
semestre
Desarrollar los
procesos
cognitivos
Desarrollo de
habilidades mentales
Caracterización del
problema, como
piensa
Desarrollo del
pensamiento
hipotético
Si el problema esta allí,
y hay que resolverlo se
llama campo factico y el
objeto es concreto
Si el problema esta en
mi mente, se llama el
campo ideal y el objeto
es formal y abstracto
EL PROBLEMA
Caracterización
del problema
Describir Delimitar Definir Plantear Formular
Evaluar por
que no se
investiga
Definir la LI
Investi. Desde
la UTN al
Entorno
Desarrollar la
capacidad Inv.
en Alumnos
Crear un
centro de
investigación
Desarrollar la
capacidad Inv
en prof.
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
Revisión del estado del arte. Todo lo relacionado con mi problema (generalmente hay una confusión entre los
antecedentes y el marco de referencia, no es lo mismo buscar quien lo hecho a que se ha hecho)
El antecedente es una pregunta relacionada exactamente con el problema que voy hacer.
Alguien lo hizo?
Cuando lo hizo?
Como lo hizo
Que hizo
Cuales son los
resultados de lo que hizo
Si es pertinente con lo
que quiero hacer
SiNo
Antecedente
s
Empíricos:
Resultados de un
trabajo propio
Bibliográfico:
Libros, textos específicos
Marcos: teórico,
de referencia y
contextual
Antecedentes
Bibliográfico:
Memorias de eventos
científicos, artículos
científicos en revistas
indexadas y no, boletines
informativos, charlas
JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
La justificación tiene dos elementos claves (justificación de que y porque?) la primera parte de la justificación es la
ratificación de es un problema, segundo es, que tan urgente es resolver ese problema y tercero que nadie ha
resuelto el problema, ni de la forma como yo pretendo resolverlo
Para que?Porque?
Antecedente
s
Cuales son las bondades de su trabajo
Cuales son los beneficios
Cuales son mis aportes al trabajo
Cual es el impacto que mi investigación espera
producir
Cuales es el valor agregado del trabajo
Evidencia lógica de lo que quiere hacer =
conclusiones
OBJETIVOS
EL PROBLEMA
TITULO
Convicción
Lo particular hace referencia a que es lo que
voy hacer
Lo general hace referencia a para que lo voy
hacer
Si tengo que y no tengo para que = actividad
Si tengo para que y no tengo que = objetivo
Particular a
lo general
General a lo
particular
Titulo
Para que Que voy a hacer
Estoy buscando a
un problema la
solución
Estoy buscando la
alternativa de esa
solución
Identifico la variable
dependiente Presupuesta una
variable
independiente
(puede haber
muchas variables
intervinientes
Si hago o no esto llego o no a esto
Hipótesis
Hipótesis nula: no solo lo que hago me lleva ala resultado
esperado
Un titulo bien planteado deja mas implícitas las hipótesis
Titulo = para que
subtitulo = que
EL PROBLEMA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Problem
a
Caracterizo y
encontró la
situación real
Solucion
Perfil ideal de la
situación
El objetivo especifico esta relacionado con lo que tengo que hacer
País que no sueña la educación que quiere, termina perpetuando la educación que tiene.
Como hago para llegar del Problema a la Solución del
mismo
Fases del proyecto
Se organizan en el procedimiento
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4
Procedimiento
Fases del proyecto
Se organizan en el procedimiento
Actividades organizo en el
plan operativo
= cronograma
Diseño metodológico
EspecíficosGeneral
Objetivos
LOS OBJETIVOS
Especifico: son Indicadores el Objetivo general
Los objetivos específicos se determinan en función de las fases.
El objetivo especifico tiene:
Que? Y para que?
Que = actividades
Para que = fase (el resultado de la fase)
1.- Procedimiento (que es lo voy a hacer)
1.1.- Plan operativo
1.1.1.- Plan de actividades
Debe tener un estricto orden secuencial y progresivo, con carácter de
interdependencia entre las distintas fases para que me permitan lograr el
objetivo final.
Tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponer
jeimycarolina
 
Lineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusmLineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusm
'Fredy Hernandez
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
Colegio Universitario Boston
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
Douglas Rafael
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
INSTITUTO MARLIAN
 
Justificacion1
Justificacion1Justificacion1
Justificacion1
César Hernández Ganem
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
ArelisRico
 
Partes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacionPartes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacion
Dalyps Dalí
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
Remmy Fuentes Telleria
 
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologiaPropuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
Chimu Consulting
 
Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)
Marianela Hernández
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
keydak11
 
Justificaciondelainvestigacion
JustificaciondelainvestigacionJustificaciondelainvestigacion
Justificaciondelainvestigacion
Biblioteca Osuna
 
Utilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental enUtilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental en
Ing Marysol Luna
 
Una mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoral
Una mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoralUna mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoral
Una mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoral
Rixio Nuñez
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
Natalia Cardozo
 
Lineas de investigación eht
Lineas de investigación ehtLineas de investigación eht
Lineas de investigación eht
Cristina Marcano Lárez
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
cristina
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponer
 
Lineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusmLineas de investigación fusm
Lineas de investigación fusm
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
 
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACIONPASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
PASOS PARA HACER UN PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Justificacion1
Justificacion1Justificacion1
Justificacion1
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 
Partes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacionPartes de un proyecto de investigacion
Partes de un proyecto de investigacion
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologiaPropuesta proyecto investigacion arqueologia
Propuesta proyecto investigacion arqueologia
 
Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)Momento I (Yumak Aponte 1)
Momento I (Yumak Aponte 1)
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Justificaciondelainvestigacion
JustificaciondelainvestigacionJustificaciondelainvestigacion
Justificaciondelainvestigacion
 
Utilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental enUtilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental en
 
Una mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoral
Una mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoralUna mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoral
Una mirada al escenario I de mi proyecto de tesis doctoral
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
Contexto de la investigacion
Contexto de la investigacionContexto de la investigacion
Contexto de la investigacion
 
Lineas de investigación eht
Lineas de investigación ehtLineas de investigación eht
Lineas de investigación eht
 
Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 

Destacado

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
Marcel Soto
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Líneas de Investigación 2008
Líneas de Investigación 2008Líneas de Investigación 2008
Líneas de Investigación 2008
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Investigacion prednaska
Investigacion prednaskaInvestigacion prednaska
Investigacion prednaska
Universidad Técnica del Norte
 
Lineas de inv carrera derecho
Lineas de inv carrera derechoLineas de inv carrera derecho
Lineas de inv carrera derecho
Willian Quispe
 
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
Fundación Index
 
Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematizaciónFac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
Juancarlos Londono
 
Taller de lineas de investigacion
Taller de lineas de investigacionTaller de lineas de investigacion
Taller de lineas de investigacion
glis2606
 
Uft los cuatro polos de la investigación-ana maria rusque
Uft   los cuatro polos de la investigación-ana maria rusqueUft   los cuatro polos de la investigación-ana maria rusque
Uft los cuatro polos de la investigación-ana maria rusque
JESUSCRISTIAN_
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
guest985aa1
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
Mariajose M.
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
angelitarico009
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
Estela Verdi
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
Olga Lucena
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
María Marcela Serrano Moya
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
ptardilaq
 
Líneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uftLíneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uft
Universidad Yacambú
 

Destacado (20)

Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
Líneas de Investigación 2008
Líneas de Investigación 2008Líneas de Investigación 2008
Líneas de Investigación 2008
 
Investigacion prednaska
Investigacion prednaskaInvestigacion prednaska
Investigacion prednaska
 
Lineas de inv carrera derecho
Lineas de inv carrera derechoLineas de inv carrera derecho
Lineas de inv carrera derecho
 
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
25 años de conocimiento enfermero (José Siles González)
 
Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013Clase 21.03.2013
Clase 21.03.2013
 
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematizaciónFac. de arquitectura. cuencas de problematización
Fac. de arquitectura. cuencas de problematización
 
Taller de lineas de investigacion
Taller de lineas de investigacionTaller de lineas de investigacion
Taller de lineas de investigacion
 
Uft los cuatro polos de la investigación-ana maria rusque
Uft   los cuatro polos de la investigación-ana maria rusqueUft   los cuatro polos de la investigación-ana maria rusque
Uft los cuatro polos de la investigación-ana maria rusque
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
 
Investigación en enfermería
Investigación en enfermeríaInvestigación en enfermería
Investigación en enfermería
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Identificación de un problema
Identificación de un problemaIdentificación de un problema
Identificación de un problema
 
Líneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uftLíneas de investigación. uft
Líneas de investigación. uft
 

Similar a Lineas de investigacion

El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
carloserick
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
Antonio Flores
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Adiela Carvajal Areboleda
 
Metodología de un Proyecto
Metodología de un ProyectoMetodología de un Proyecto
Metodología de un Proyecto
Victor Hugo Castro Aponte
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Sara Alarcón
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
yadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
guesta22284
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
AuraMolina14
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
Pablo Rivas
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptxDEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
mcaepistemologia
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Alfredo Otálora
 
Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problema
yarlome
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
guestfc33374
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 

Similar a Lineas de investigacion (20)

El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Clase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 iiClase inicial 2013 ii
Clase inicial 2013 ii
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Metodología de un Proyecto
Metodología de un ProyectoMetodología de un Proyecto
Metodología de un Proyecto
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
2 Investigacion Educativa . Año 2024 Nic
 
Clase 2 para continuar
Clase 2 para continuarClase 2 para continuar
Clase 2 para continuar
 
Clase Inicial.ppt
Clase Inicial.pptClase Inicial.ppt
Clase Inicial.ppt
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptxDEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
DEFINICION DEL PROBLEMA.pptx
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
 
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque CuantitativoMetodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
Metodología de Investigación Enfoque Cuantitativo
 
Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problema
 
El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1El Arte De Investigar 1
El Arte De Investigar 1
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 

Más de Universidad Técnica del Norte

Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Universidad Técnica del Norte
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
Universidad Técnica del Norte
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
Universidad Técnica del Norte
 
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Universidad Técnica del Norte
 
Importancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de AprendizajeImportancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Universidad Técnica del Norte
 
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor AutorSeguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
Universidad Técnica del Norte
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
Universidad Técnica del Norte
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
Universidad Técnica del Norte
 
Moodle
MoodleMoodle
Elearning
ElearningElearning
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
Universidad Técnica del Norte
 
Malla textilf11042018
Malla textilf11042018Malla textilf11042018
Malla textilf11042018
Universidad Técnica del Norte
 
TIC en la Educación
TIC en la EducaciónTIC en la Educación
TIC en la Educación
Universidad Técnica del Norte
 
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para ServidorGeneración de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
Universidad Técnica del Norte
 
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para emailGeneracion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
Universidad Técnica del Norte
 
Silabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facaeSilabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facae
Universidad Técnica del Norte
 
Web superficial y web profunda
Web superficial y web profundaWeb superficial y web profunda
Web superficial y web profunda
Universidad Técnica del Norte
 
Big Data
Big DataBig Data

Más de Universidad Técnica del Norte (20)

Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)Urkund report   tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
Urkund report tesis carmen-quintanchala_03-12-2020 (1).docx (d87810847)
 
Planificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del ProfesorPlanificación Acompañamiento del Profesor
Planificación Acompañamiento del Profesor
 
Interacción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos VirtualesInteracción en Entornos Virtuales
Interacción en Entornos Virtuales
 
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y PosteriorClase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
Clase Remota en Vivo con Trabajo Previo y Posterior
 
Importancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de AprendizajeImportancia Objetos de Aprendizaje
Importancia Objetos de Aprendizaje
 
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudianteAcompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
Acompañamiento: el profesor tutor y la soledad del estudiante
 
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor AutorSeguimiento: Herramientas del profesor Autor
Seguimiento: Herramientas del profesor Autor
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Elearning
ElearningElearning
Elearning
 
Funciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor VirtualFunciones del Tutor Virtual
Funciones del Tutor Virtual
 
Malla textilf11042018
Malla textilf11042018Malla textilf11042018
Malla textilf11042018
 
TIC en la Educación
TIC en la EducaciónTIC en la Educación
TIC en la Educación
 
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para ServidorGeneración de certifcados con OpenSSL para Servidor
Generación de certifcados con OpenSSL para Servidor
 
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para emailGeneracion de certifcados con OpenSSL para email
Generacion de certifcados con OpenSSL para email
 
Silabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facaeSilabo capacitacion educacion virtual facae
Silabo capacitacion educacion virtual facae
 
Web superficial y web profunda
Web superficial y web profundaWeb superficial y web profunda
Web superficial y web profunda
 
Big Data
Big DataBig Data
Big Data
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Lineas de investigacion

  • 1. MARCO CONCEPTUAL PARA FORMULAR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Fernando Caicedo Ph.D Noviembre 07.2014
  • 3. SISTEMAS RAMIFICADOS EN LA NATURALEZAÁrbol de la vida
  • 4. SISTEMAS RAMIFICADOS EN LA NATURALEZADiferentes sistemas Cuenca hidrográfica Árbol sin hojas Sistemas respiratorio
  • 6. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LAS LÍNEAS SON TRABAJADAS DESDE UNA O MÁS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN A LAS CUALES SE ADSCRIBE(N) LA(S) SUBLÍNEA(S) PROGRAMAS LOS PROGRAMAS SE INSCRIBEN EN LAS LÍNEAS Y LOS PROYECTOS SE INSCRIBEN EN LOS PROGRAMAS. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Agendas Regionales y Locales UN PROYECTO PUEDE NO INSCRIBIRSE EN UN PROGRAMA SINO DIRECTAMENTE EN UNA LÍNEA. proyecto1 Proyecto2 Proyecto3 proyecto1 Proyecto2 Proyecto3 ESQUEMA MACRO PARA DEFINIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 7. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LAS LÍNEAS SON TRABAJADAS DESDE UNA O MÁS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN A LAS CUALES SE ADSCRIBE(N) LA(S) SUBLÍNEA(S) PROGRAMAS DISTINTIVOS DE LA UNIVERSIDAD PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Agendas Regionales y Locales Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto 4 ESQUEMA MACRO PARA DEFINIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN LÍNEAS DE PRODUCCION PROGRAMAS EMBLEMÁTICOS DE CADA MINISTERIO Proyecto 5 Proyecto 6 Proyecto 7 Proyecto 8 Proyecto 9 Proyecto 10 Proyecto nproyecto1 ALINEAR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 8. FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD Docencia Investigación GestiónVinculación
  • 9. Línea de Investigaci ón •UTN Sub-Línea de Investigaci ón •Facultad Programa Proyectos Banco de Temas Formación •Master profesional •Master de investigación Investigación •Nacional, regional, zonal, local Vinculación Modelo triple hélice
  • 10. FECYT FCCSS FACAE FICA Maestría Profesional •30 alumnos por curso + 30 créditos •Max 15 alumnos Formación de grado Maestría de investigación •Max 15 alumnos Estudia e investiga Docencia e investigación Investigación + Vinculación 4.2.1.- Formación profesional y de investigación en la UTN Ph.D Selección de estudiantes Formación de profesionales e investigadores Formación de doctores
  • 11. FICAYA Y FECYT Maestrías Profesionales Ecoturismo en áreas protegidas Gestión Sustentable Recursos Naturales Manejo de Cuencas hidrográficas base GIS . Desarrollo local sustentable Especialidades Educación para el Desarrollo sostenible . . . Programas de investigaciónProgramas de formación Master En Investigación Desarrollo sostenible a a a Línea de Investigaci ón Diplomados (cursos de formación) Desarrollo comunitario . . . Sustentabilida d y buen vivir Proyectos Eventos Publicaciones Movilidad Universidad sustentable 3 Subproyectos Seminarios internacionales …. ….
  • 12. 5.2.-COMPONENTE ORGÁNICO FACULTADES E IP •Reglamento de conformación del consejo •Marcos conceptuales y lineamientos de la investigación •Reglamento de realización de eventos científicos Comisión científica •% Docentes UTN •% Docentes externos •Prometeos •De otras editoriales •Actividades generales: •Publicaciones científicas abiertas para toda la UTN •Cursos de formación en edición, redacción •Procedentes de eventos •Revisión de la producción científica del IP Comité editorial •Reglamento de conformación del comité •Reglamento de realización de eventos científicos Comité de eventos Comité de vinculación • Reglamento de conformación del comité • Reglamento de realización de actividades de vinculación • Consultorías • Proyectos • Transferenci a de tecnología
  • 13. ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Titulo 2. Problema 3. Antecedentes 4. Justificación 5. Objetivos 6. Factibilidad 7. Marco de referencia a. Teórico b. Conceptual c. Contextual d. Situacional e. Legal 8. Diseño metodológico 9. Plan operativo 10. Bibliografía 11. Anexos
  • 15. TITULO En primer lugar le piden que piense en un tema: la computación Titulo: manejo animal de computadoras Titulo 1.- titulo Si va de lo general a lo particular tendrá titulo y subtitulo. Si va particular a lo general queda solo un titulo mas largo. Condiciones: Verbo en infinitivo. Subtitulo: conjunción para (para que es) Contexto (la población con la que trabaja, el contexto geográfico, El objetivo general esta relacionado con lo que deseo lograr
  • 17. EL PROBLEMA Caracterización del problema Describir Delimitar Definir Plantear Formular La caracterización del problema tiene cinco categorías, va de lo general a lo particular. La caracterización permite abordar el problema de manera sistemática lo cual conlleva a investigación científica. Si solo se hace una de estas, se llama como tal; (ejm. delimitación del problema). El problema surge del pensamiento del investigador, según su línea e investigación, y un problema que resuelve lo lleva a otro problema. (controlar el tiempo) Si va desde el objeto hacia el sujeto, es un problema, si va desde el sujeto hacia el objeto, es las ganas de encontrar o resolver un problema. Si el problema esta allí se llama campo factico
  • 18. Evaluar por que no se investiga Definir la LI Investi. Desde la UTN al Entorno Desarrollar la capacidad Inv. en Alumnos Crear un centro de investigación Desarrollar la capacidad Inv en prof. Problemas de investigación en la UTN Actitudes Métodos, técnicas, procesos, procedimientos Materia por semestre Desarrollar los procesos cognitivos Desarrollo de habilidades mentales Caracterización del problema, como piensa Desarrollo del pensamiento hipotético Si el problema esta allí, y hay que resolverlo se llama campo factico y el objeto es concreto Si el problema esta en mi mente, se llama el campo ideal y el objeto es formal y abstracto
  • 19. EL PROBLEMA Caracterización del problema Describir Delimitar Definir Plantear Formular Evaluar por que no se investiga Definir la LI Investi. Desde la UTN al Entorno Desarrollar la capacidad Inv. en Alumnos Crear un centro de investigación Desarrollar la capacidad Inv en prof.
  • 21. ANTECEDENTES Revisión del estado del arte. Todo lo relacionado con mi problema (generalmente hay una confusión entre los antecedentes y el marco de referencia, no es lo mismo buscar quien lo hecho a que se ha hecho) El antecedente es una pregunta relacionada exactamente con el problema que voy hacer. Alguien lo hizo? Cuando lo hizo? Como lo hizo Que hizo Cuales son los resultados de lo que hizo Si es pertinente con lo que quiero hacer SiNo Antecedente s Empíricos: Resultados de un trabajo propio Bibliográfico: Libros, textos específicos Marcos: teórico, de referencia y contextual Antecedentes Bibliográfico: Memorias de eventos científicos, artículos científicos en revistas indexadas y no, boletines informativos, charlas
  • 23. JUSTIFICACIÓN La justificación tiene dos elementos claves (justificación de que y porque?) la primera parte de la justificación es la ratificación de es un problema, segundo es, que tan urgente es resolver ese problema y tercero que nadie ha resuelto el problema, ni de la forma como yo pretendo resolverlo Para que?Porque? Antecedente s Cuales son las bondades de su trabajo Cuales son los beneficios Cuales son mis aportes al trabajo Cual es el impacto que mi investigación espera producir Cuales es el valor agregado del trabajo Evidencia lógica de lo que quiere hacer = conclusiones
  • 25. EL PROBLEMA TITULO Convicción Lo particular hace referencia a que es lo que voy hacer Lo general hace referencia a para que lo voy hacer Si tengo que y no tengo para que = actividad Si tengo para que y no tengo que = objetivo Particular a lo general General a lo particular Titulo Para que Que voy a hacer Estoy buscando a un problema la solución Estoy buscando la alternativa de esa solución Identifico la variable dependiente Presupuesta una variable independiente (puede haber muchas variables intervinientes Si hago o no esto llego o no a esto Hipótesis Hipótesis nula: no solo lo que hago me lleva ala resultado esperado Un titulo bien planteado deja mas implícitas las hipótesis Titulo = para que subtitulo = que
  • 26. EL PROBLEMA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Problem a Caracterizo y encontró la situación real Solucion Perfil ideal de la situación El objetivo especifico esta relacionado con lo que tengo que hacer País que no sueña la educación que quiere, termina perpetuando la educación que tiene. Como hago para llegar del Problema a la Solución del mismo Fases del proyecto Se organizan en el procedimiento Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Procedimiento Fases del proyecto Se organizan en el procedimiento Actividades organizo en el plan operativo = cronograma Diseño metodológico EspecíficosGeneral Objetivos
  • 27. LOS OBJETIVOS Especifico: son Indicadores el Objetivo general Los objetivos específicos se determinan en función de las fases. El objetivo especifico tiene: Que? Y para que? Que = actividades Para que = fase (el resultado de la fase) 1.- Procedimiento (que es lo voy a hacer) 1.1.- Plan operativo 1.1.1.- Plan de actividades Debe tener un estricto orden secuencial y progresivo, con carácter de interdependencia entre las distintas fases para que me permitan lograr el objetivo final. Tiempo