SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE AULA BASADA EN APRENDIZAJE VIVENCIAL
AUTOR: DOCENTE OLINDA BASTIDAS MONJE
La experiencia docente se desarrolla en la Institución educativa San Sebastián,
municipio de la Plata Huila, en el ciclo básico secundaria, específicamente en el
grado noveno área de Educación Artística y cultural, temática reciclaje
creativo.
Mi quehacer pedagógico está permeado por la tendencia aprendizaje vivencial;
didáctica basada en aprender observando, experimentando y haciendo,
logrando extraer de cada estudiante su propio estilo, capacidades, habilidades
y competencias básicas a través de diferentes experiencias con acciones
formativas diseñadas por el docente.
El estudiante se enfrenta con situaciones problemáticas, que surgen en su
entorno en éste caso la contaminación ambiental por residuos sólidos en la
institución educativa, motivándolo a través de tres fases que son:
1, Observación directa
2. La extracción de significados y conocimientos
3. Aplicación del conocimiento en la cotidianidad y su utilidad para el futuro
Luego de realizar observación directa, el docente presenta la exposición de
contenidos por medio de videos y/o tutoriales en línea o de manera libre,
permitiendo que los estudiantes accedan a la información de una forma distinta
a la de hace algunos años, puès la clase era totalmente magistral y en la
actualidad han pasado a ser consumidores de información, generando
espacios de discusión y con preguntas dirigidas motivándolos a aprender.
El estudiante se involucra intelectual, creativa, emocional, social y físicamente
interactuando con actividades prácticas de forma individual y también a través
del trabajo colaborativo. El rol del docente es plantear el problema
estableciendo límites, facilitar el proceso de aprendizaje, brindar apoyo, así
como orientar la protección de la integridad física y emocional de los
estudiantes quienes constantemente se relacionan consigo mismo, con el
docente con otros estudiantes y con el mundo.
Al definir significados y conocimientos acerca de la temática ambiental el
docente enfoca al estudiante hacia la recolección y clasificación de residuos
sólidos para luego ser transformados en manualidades y objetos utilitarios de
uso cotidiano como : canastas elaboradas con envases plásticos, papel
artesanal, tarjetería, empaques para regalos, bolsos, trajes artesanales para
eventos institucionales, bolsos, lámparas, agendas ecológicas, bolsas
reutilizables. Las experiencias de aprendizaje son estructuradas y dirigidas por
el docente de tal forma que se logre promover en el estudiante la capacidad
creativa, la innovación, toma de iniciativas, decisiones y responsabilidad en sus
resultados. Este acercamiento ofrece un marco de aprendizaje centrado en el
estudiante que muestra sus experiencias dándole un significado práctico a la
educación, desarrollando competencias como el trabajo interdisciplinar,
colaborativo, la toma de decisiones, la comunicación avanzada, la ética y el
liderazgo. Todo el proceso gira en torno de las siguientes actividades de
experimentación:
-Experimentación Concreta: Implicando compromiso sensorial y emocional de
estudiante, en nuestro caso la observación directa a la problemática ambiental
del entorno escolar.
-Experimentación Reflexiva: Implica ver, escuchar y discutir la experiencia. A
través de tutoriales, videos y consultas en internet. Se sacan conclusiones
sobre temática ambiental y su impacto en el ambiente escolar.
- Experimentación activa: fase de reflexión profunda que integra teorías y
conceptos en el proceso de aprendizaje. Aplicación de encuestas y realización
de entrevistas. Sistematización de la información.
-.Experimentación Abstracta: Es la fase del hacer donde la experiencia se
pone a prueba en un contexto específico. Se realiza la recolección de
materiales de desecho, la marcha del papel recolectando 8 toneladas durante
el año lectivo, se clasifica y se procede a su transformación en objetos bellos y
utilitarios, se realizan exposiones en diferentes eventos locales y regionales.
Los estudiantes plasman su experiencia en presentaciones en power point,
tutoriales y videos, cuyo mensaje principal es la conservación ambiental.
En conclusión, la práctica educativa basada en el aprendizaje vivencial permite
dar solución a problemas de calidad educativa, logrando que el aprendizaje sea
significativo, involucrando al estudiante en la solución de las problemáticas del
mundo real, haciéndolo partícipe del desarrollo de soluciones específicas. Es
de gran ayuda el empleo de medios tecnológicos en el ambiente de aprendizaje
porque permiten que el estudiante esté mucho más motivado y se involucre en
actividades vivenciales como observar, diseñar, crear, bajo la supervisión y
asesoría del docente, dando soluciones que repercuten en el futuro de la
comunidad.
"http://www.slideshare.net/olindabastidasmonje1/slideshelf"
http://es.slideshare.net/olindabastidasmonje1/practica-de-aula-basada-en-aprendizaje-
vivencial-66400859

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Eduviges Barbosa Cañizares
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
Bianka Luna
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
Betel Gómez
 
Presentación para la normal
Presentación para la normalPresentación para la normal
Presentación para la normalAndres Arango
 
Portafolio luzma
Portafolio luzmaPortafolio luzma
Portafolio luzma
diplomadooo
 
Portafolio digital blanca
Portafolio digital blancaPortafolio digital blanca
Portafolio digital blancapuerto-triunfo
 
Peai 2015
Peai 2015Peai 2015
Peai 2015
MIGUEL INTI
 
Proyect ologro2014
Proyect ologro2014Proyect ologro2014
Proyect ologro2014
Karol Salcedo
 
Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros
diana maria gil hernandez
 
Normas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesNormas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesJessikita De Lanch
 
Infografía Trabajo final
Infografía Trabajo finalInfografía Trabajo final
Infografía Trabajo final
IES Carabelas
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...congreso pedagogico
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Angelica Ventura Casas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
Portafolio digital olga
Portafolio digital olgaPortafolio digital olga
Portafolio digital olga
diplomadooo
 
Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)5martes8
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes311091
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturales Ciencias naturales
Ciencias naturales
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sistema winnetka
Sistema winnetkaSistema winnetka
Sistema winnetka
 
Presentación para la normal
Presentación para la normalPresentación para la normal
Presentación para la normal
 
Portafolio luzma
Portafolio luzmaPortafolio luzma
Portafolio luzma
 
Portafolio digital blanca
Portafolio digital blancaPortafolio digital blanca
Portafolio digital blanca
 
Peai 2015
Peai 2015Peai 2015
Peai 2015
 
Proyect ologro2014
Proyect ologro2014Proyect ologro2014
Proyect ologro2014
 
Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros Diana maria gil y otros
Diana maria gil y otros
 
Normas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clasesNormas de aseo en el aula de clases
Normas de aseo en el aula de clases
 
Infografía Trabajo final
Infografía Trabajo finalInfografía Trabajo final
Infografía Trabajo final
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Portafolio digital olga
Portafolio digital olgaPortafolio digital olga
Portafolio digital olga
 
Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)Guía didáctica del m (1)
Guía didáctica del m (1)
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 

Destacado

آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)
آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)
آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)
issuesbest
 
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviado
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviadoPractica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviado
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviado
eddier perea
 
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencialPractica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
eddier perea
 
психология
психологияпсихология
психология
Диана Канева
 
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
eddier perea
 

Destacado (6)

آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)
آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)
آموزش نرم افزار امنیتی مودم های وایرلس (نرم افزار امنیتی پارامونت)
 
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviado
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviadoPractica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviado
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial.enviado
 
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencialPractica de aula basada en aprendizaje vivencial
Practica de aula basada en aprendizaje vivencial
 
психология
психологияпсихология
психология
 
ITREPORT1
ITREPORT1ITREPORT1
ITREPORT1
 
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
Guía implementando con estudiantes la experiencia educativa innovadora con us...
 

Similar a Practica de aula basada en aprendizaje vivencial

FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
IECOLROSARIO
 
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
Andrea Rueda Navarro
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresLeobaldo Palacio
 
trabajo 2 ultimo trabajo..pptx
trabajo 2 ultimo trabajo..pptxtrabajo 2 ultimo trabajo..pptx
trabajo 2 ultimo trabajo..pptx
eliudTOMASSOTO
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Cognitivo2
Cognitivo2Cognitivo2
Cognitivo2
Lucero Jimenez
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
mjgp12109595
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
aljivi06
 
TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
williamspalmahuaynat
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaNatalia Castillo Samos
 

Similar a Practica de aula basada en aprendizaje vivencial (20)

FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
 
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
Plan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturalesPlan de est.ciencias naturales
Plan de est.ciencias naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
42782080
4278208042782080
42782080
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolares
 
43798212
4379821243798212
43798212
 
trabajo 2 ultimo trabajo..pptx
trabajo 2 ultimo trabajo..pptxtrabajo 2 ultimo trabajo..pptx
trabajo 2 ultimo trabajo..pptx
 
54250033
5425003354250033
54250033
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Cognitivo2
Cognitivo2Cognitivo2
Cognitivo2
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
Plan de proceso de diseño y desarrollo del proyecto “Reciclando mejoro la vid...
 
TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptxPROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
PROYECTOS DE APRENDIZAJE -Churín.pptx
 
Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Practica de aula basada en aprendizaje vivencial

  • 1. PRACTICA DE AULA BASADA EN APRENDIZAJE VIVENCIAL AUTOR: DOCENTE OLINDA BASTIDAS MONJE La experiencia docente se desarrolla en la Institución educativa San Sebastián, municipio de la Plata Huila, en el ciclo básico secundaria, específicamente en el grado noveno área de Educación Artística y cultural, temática reciclaje creativo. Mi quehacer pedagógico está permeado por la tendencia aprendizaje vivencial; didáctica basada en aprender observando, experimentando y haciendo, logrando extraer de cada estudiante su propio estilo, capacidades, habilidades y competencias básicas a través de diferentes experiencias con acciones formativas diseñadas por el docente. El estudiante se enfrenta con situaciones problemáticas, que surgen en su entorno en éste caso la contaminación ambiental por residuos sólidos en la institución educativa, motivándolo a través de tres fases que son: 1, Observación directa 2. La extracción de significados y conocimientos 3. Aplicación del conocimiento en la cotidianidad y su utilidad para el futuro Luego de realizar observación directa, el docente presenta la exposición de contenidos por medio de videos y/o tutoriales en línea o de manera libre, permitiendo que los estudiantes accedan a la información de una forma distinta a la de hace algunos años, puès la clase era totalmente magistral y en la actualidad han pasado a ser consumidores de información, generando espacios de discusión y con preguntas dirigidas motivándolos a aprender. El estudiante se involucra intelectual, creativa, emocional, social y físicamente interactuando con actividades prácticas de forma individual y también a través del trabajo colaborativo. El rol del docente es plantear el problema estableciendo límites, facilitar el proceso de aprendizaje, brindar apoyo, así como orientar la protección de la integridad física y emocional de los estudiantes quienes constantemente se relacionan consigo mismo, con el docente con otros estudiantes y con el mundo. Al definir significados y conocimientos acerca de la temática ambiental el docente enfoca al estudiante hacia la recolección y clasificación de residuos sólidos para luego ser transformados en manualidades y objetos utilitarios de uso cotidiano como : canastas elaboradas con envases plásticos, papel artesanal, tarjetería, empaques para regalos, bolsos, trajes artesanales para eventos institucionales, bolsos, lámparas, agendas ecológicas, bolsas reutilizables. Las experiencias de aprendizaje son estructuradas y dirigidas por el docente de tal forma que se logre promover en el estudiante la capacidad
  • 2. creativa, la innovación, toma de iniciativas, decisiones y responsabilidad en sus resultados. Este acercamiento ofrece un marco de aprendizaje centrado en el estudiante que muestra sus experiencias dándole un significado práctico a la educación, desarrollando competencias como el trabajo interdisciplinar, colaborativo, la toma de decisiones, la comunicación avanzada, la ética y el liderazgo. Todo el proceso gira en torno de las siguientes actividades de experimentación: -Experimentación Concreta: Implicando compromiso sensorial y emocional de estudiante, en nuestro caso la observación directa a la problemática ambiental del entorno escolar. -Experimentación Reflexiva: Implica ver, escuchar y discutir la experiencia. A través de tutoriales, videos y consultas en internet. Se sacan conclusiones sobre temática ambiental y su impacto en el ambiente escolar. - Experimentación activa: fase de reflexión profunda que integra teorías y conceptos en el proceso de aprendizaje. Aplicación de encuestas y realización de entrevistas. Sistematización de la información. -.Experimentación Abstracta: Es la fase del hacer donde la experiencia se pone a prueba en un contexto específico. Se realiza la recolección de materiales de desecho, la marcha del papel recolectando 8 toneladas durante el año lectivo, se clasifica y se procede a su transformación en objetos bellos y utilitarios, se realizan exposiones en diferentes eventos locales y regionales. Los estudiantes plasman su experiencia en presentaciones en power point, tutoriales y videos, cuyo mensaje principal es la conservación ambiental. En conclusión, la práctica educativa basada en el aprendizaje vivencial permite dar solución a problemas de calidad educativa, logrando que el aprendizaje sea significativo, involucrando al estudiante en la solución de las problemáticas del mundo real, haciéndolo partícipe del desarrollo de soluciones específicas. Es de gran ayuda el empleo de medios tecnológicos en el ambiente de aprendizaje porque permiten que el estudiante esté mucho más motivado y se involucre en actividades vivenciales como observar, diseñar, crear, bajo la supervisión y asesoría del docente, dando soluciones que repercuten en el futuro de la comunidad. "http://www.slideshare.net/olindabastidasmonje1/slideshelf"