SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. 
ANALISIS INSTRUMENTAL. 
INVESTIGACION BIBLIOGRÁFICA # 2 
TEMA: PRÁCTICA SOBRE POTENCIOMETRIA. 
“Utilización y calibración del potenciómetro. Preparación de 
buffers” 
INTEGRANTES: 
 Valeria sanchez. 
 Oswaldo silva 
 Sandy solorzano. 
 Andres terreros. 
 Dayanna valencia. 
. 
GRUPO # 5 
CURSO: 4to Bioquímica y farmacia “B”. 
DOCENTE: Dra.- Carolina Mackliff. 
AÑO LECTIVO 
2014-2015 
MACHALA – EL ORO – ECUADOR. 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
ESCUELA DE BIOQUIMICAY FARMACIA. 
FECHA: Miércoles 17 de septiembre 2014. 
PRÁCTICA SOBRE POTENCIOMETRIA. 
“UTILIZACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO. PREPARACIÓN 
DE BUFFERS” 
Fundamento: 
Instrumento usado para medir el pH de las sustancias y así poder saber 
diferenciar si la sustancia tratada es una base o un ácido. 
Base: Sustancia con un pH mayor a 7. 
Neutro: Sustancia con un pH de 7. 
Ácido: Sustancia con un pH menor a 7. 
Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta 
manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye 
por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al 
conectarlo en serie. 
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. 
Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden 
disipar más potencia. 
Materiales: 
o Guantes 
o Potenciometro 
o Soluciones diversas 
o Vasos precipitados 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 2
Procedimiento: 
o Encender el potenciómetro 
o Esperar que se estabilice 
o Ajustar la temperatura ambiente con los botones de oC (27 oC) 
o Oprimir el botón RANGE para ajustar el método de medición 
Calibración: 
Procedemos a calibrar el potenciómetro con ayuda de una solución Buffer de 4 
y 7 pH. 
o Quitar la tapa del potenciómetro con cuidado de no derramar la solución 
de KCl. 
o Enjuagar con Agua destilada 
o Secar con un pañuelo delicadamente. 
o Oprimir CAL. 
o Nos pide buffer de pH 7, introducir al potenciómetro dentro debajo de 4 
cm. 
o Esperar a que se estabilice y se oprime CFM. 
o Se retira y lo limpiamos cuidadosamente con un pañuelo. 
o Posteriormente nos pide el buffer de pH 4. 
o Esperar a que se estabilice y oprimir nuevamente CFM. 
o Retirar de la muestra y proceder a limpiar. 
o Volver a taparlo para guardarlo. 
Medición del pH: 
o Limpiar con agua destilada y secar cuidadosamente. 
o La primera muestra es agua destilada, esto se realizó para verificar que 
es neutra (pH 7). 
o Esperar a que se estabilice y presionamos HOLD. 
o Lo retiramos y secamos con un paño cuidadosamente. 
Segunda Muestra: Leche magnesio. 
o Cuando se estabilice presionamos HOLD. (9.39 pH). 
o Enjuagamos y secamos. 
Tercera Muestra: Jugo de naranja. 
o pH: 3.23 
Cuarta Muestra: Jugo de manzana. 
o pH: 2.44 
Quinta muestra: buffer de pH 10 
o Limpiamos 
o Secamos 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 3
o Guardamos. 
Preparación de Buffers: 
Buffers: 
Solución reguladora tampón o amortiguadora que tiende a mantener el pH casi 
constante cuando se agregan ácidos o bases. 
Se preparan con un ácido débil y su sal o una base débil y su sal. 
Buffer pH 4 
Calcular los gramos de CH3COONA que se debe añadir a 100 mL de 
CH3COOH 0.1 Molar. 
Ka= 1.78x10-5 
pH= -log (H) 
H= Ka (ácido)/(sal) 
H+= 1x10-5 
En la fórmula 
BIBLIOGRAFIA. 
PAVON, S. Consultado el (Martes 6 de Septiembre 2014). UTILIZACIÓN Y 
CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO. PREPARACIÓN DE 
BUFFERS. (En línea): http://www.youtube.com/watch?v=9z2ao-JTfZY 
FIRMAS DE LOS ESTUDIANTE. 
OSWALDO SILVA. VALERIA SANCHEZ. 
SANDY SOLORZANO. 
ANDRÉS TERREROS. DAYANNA VALENCIA. 
ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 4

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad óptica y uso del polarímetro
Actividad óptica y uso del polarímetroActividad óptica y uso del polarímetro
Actividad óptica y uso del polarímetroRosalva Angulo Reyes
 
Polarimetria
PolarimetriaPolarimetria
Polarimetriaromypech
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...jhoanson
 
titulacion 2012
titulacion 2012titulacion 2012
titulacion 2012
quimicapipo
 
Actividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadActividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadburmandaniel
 
Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria Railane Freitas
 
Glucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcionGlucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funciongabrielruiz1971
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 
Punto De Equivalencia....
Punto De Equivalencia....Punto De Equivalencia....
Punto De Equivalencia....gueste6b51631
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 

Destacado (15)

Actividad óptica y uso del polarímetro
Actividad óptica y uso del polarímetroActividad óptica y uso del polarímetro
Actividad óptica y uso del polarímetro
 
61753722 polarimetria
61753722 polarimetria61753722 polarimetria
61753722 polarimetria
 
Polarimetria
PolarimetriaPolarimetria
Polarimetria
 
Polarimetria
PolarimetriaPolarimetria
Polarimetria
 
Actividad experimental no 13
Actividad experimental no 13Actividad experimental no 13
Actividad experimental no 13
 
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
Determinación de etanol en una bebida alcohólica por refractometría y de saca...
 
titulacion 2012
titulacion 2012titulacion 2012
titulacion 2012
 
Actividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidadActividad Óptica y quiralidad
Actividad Óptica y quiralidad
 
Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria Relatório de polarimetria
Relatório de polarimetria
 
Glucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcionGlucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcion
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectroliticoEquilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 
Punto De Equivalencia....
Punto De Equivalencia....Punto De Equivalencia....
Punto De Equivalencia....
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 

Similar a PRACTICA USO DEL POLARIMETRO

Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Celina Veintimilla Macías
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Carmitamr1988
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
Gabriela Cunalata
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Universidad Veracruzana
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
Gisela Fernandez
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Celene Romero
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Moises Magallanes
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
Jossy Chamaidan
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
Yasmani Pardo
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Marco Antonio Sandoval
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 DipironaPractica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Moises Magallanes
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Heces. nutricion animal
Heces. nutricion animalHeces. nutricion animal
Heces. nutricion animal
Jose Manuel Quiñones Quintero
 

Similar a PRACTICA USO DEL POLARIMETRO (20)

Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Practica 2-liquidos
Practica 2-liquidosPractica 2-liquidos
Practica 2-liquidos
 
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría. Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
Practica 4. Determinación de bases por acidimetría.
 
Informe 7 control
Informe 7 controlInforme 7 control
Informe 7 control
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
Inf 2
Inf 2Inf 2
Inf 2
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Practica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 DipironaPractica de laboratorio 4 Dipirona
Practica de laboratorio 4 Dipirona
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Heces. nutricion animal
Heces. nutricion animalHeces. nutricion animal
Heces. nutricion animal
 

Más de Tirone Andrés Terreros Fernández

Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Requisitos para obtención de registro sanitario11
Requisitos para obtención de registro sanitario11Requisitos para obtención de registro sanitario11
Requisitos para obtención de registro sanitario11
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Arcsa
ArcsaArcsa
Preguntas para leccion de legislacion
Preguntas para leccion de legislacionPreguntas para leccion de legislacion
Preguntas para leccion de legislacion
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Artículos de actualización bpm
Artículos de actualización bpmArtículos de actualización bpm
Artículos de actualización bpm
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Articulo toxi
Articulo toxiArticulo toxi
Plaguicidas capítulo 14 (2)
Plaguicidas capítulo 14 (2)Plaguicidas capítulo 14 (2)
Plaguicidas capítulo 14 (2)
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Deber medicamentos permitidos embarazo
Deber medicamentos permitidos embarazoDeber medicamentos permitidos embarazo
Deber medicamentos permitidos embarazo
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015
Tirone Andrés Terreros Fernández
 
Conferencia medicamentos
Conferencia medicamentosConferencia medicamentos
Conferencia medicamentos
Tirone Andrés Terreros Fernández
 

Más de Tirone Andrés Terreros Fernández (12)

Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)
Resolucion arcsa-de-042-2015-ggg (1)
 
Requisitos para obtención de registro sanitario11
Requisitos para obtención de registro sanitario11Requisitos para obtención de registro sanitario11
Requisitos para obtención de registro sanitario11
 
Arcsa
ArcsaArcsa
Arcsa
 
Preguntas para leccion de legislacion
Preguntas para leccion de legislacionPreguntas para leccion de legislacion
Preguntas para leccion de legislacion
 
Artículos de actualización bpm
Artículos de actualización bpmArtículos de actualización bpm
Artículos de actualización bpm
 
Guía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicosGuía de desarrollos preclínicos
Guía de desarrollos preclínicos
 
Articulo toxi
Articulo toxiArticulo toxi
Articulo toxi
 
Plaguicidas capítulo 14 (2)
Plaguicidas capítulo 14 (2)Plaguicidas capítulo 14 (2)
Plaguicidas capítulo 14 (2)
 
Toxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentosToxicologia en alimentos
Toxicologia en alimentos
 
Deber medicamentos permitidos embarazo
Deber medicamentos permitidos embarazoDeber medicamentos permitidos embarazo
Deber medicamentos permitidos embarazo
 
Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015Cuestionario toxico 2015
Cuestionario toxico 2015
 
Conferencia medicamentos
Conferencia medicamentosConferencia medicamentos
Conferencia medicamentos
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

PRACTICA USO DEL POLARIMETRO

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. ANALISIS INSTRUMENTAL. INVESTIGACION BIBLIOGRÁFICA # 2 TEMA: PRÁCTICA SOBRE POTENCIOMETRIA. “Utilización y calibración del potenciómetro. Preparación de buffers” INTEGRANTES:  Valeria sanchez.  Oswaldo silva  Sandy solorzano.  Andres terreros.  Dayanna valencia. . GRUPO # 5 CURSO: 4to Bioquímica y farmacia “B”. DOCENTE: Dra.- Carolina Mackliff. AÑO LECTIVO 2014-2015 MACHALA – EL ORO – ECUADOR. ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 1
  • 2. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICAY FARMACIA. FECHA: Miércoles 17 de septiembre 2014. PRÁCTICA SOBRE POTENCIOMETRIA. “UTILIZACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO. PREPARACIÓN DE BUFFERS” Fundamento: Instrumento usado para medir el pH de las sustancias y así poder saber diferenciar si la sustancia tratada es una base o un ácido. Base: Sustancia con un pH mayor a 7. Neutro: Sustancia con un pH de 7. Ácido: Sustancia con un pH menor a 7. Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie. Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reostatos, que pueden disipar más potencia. Materiales: o Guantes o Potenciometro o Soluciones diversas o Vasos precipitados ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 2
  • 3. Procedimiento: o Encender el potenciómetro o Esperar que se estabilice o Ajustar la temperatura ambiente con los botones de oC (27 oC) o Oprimir el botón RANGE para ajustar el método de medición Calibración: Procedemos a calibrar el potenciómetro con ayuda de una solución Buffer de 4 y 7 pH. o Quitar la tapa del potenciómetro con cuidado de no derramar la solución de KCl. o Enjuagar con Agua destilada o Secar con un pañuelo delicadamente. o Oprimir CAL. o Nos pide buffer de pH 7, introducir al potenciómetro dentro debajo de 4 cm. o Esperar a que se estabilice y se oprime CFM. o Se retira y lo limpiamos cuidadosamente con un pañuelo. o Posteriormente nos pide el buffer de pH 4. o Esperar a que se estabilice y oprimir nuevamente CFM. o Retirar de la muestra y proceder a limpiar. o Volver a taparlo para guardarlo. Medición del pH: o Limpiar con agua destilada y secar cuidadosamente. o La primera muestra es agua destilada, esto se realizó para verificar que es neutra (pH 7). o Esperar a que se estabilice y presionamos HOLD. o Lo retiramos y secamos con un paño cuidadosamente. Segunda Muestra: Leche magnesio. o Cuando se estabilice presionamos HOLD. (9.39 pH). o Enjuagamos y secamos. Tercera Muestra: Jugo de naranja. o pH: 3.23 Cuarta Muestra: Jugo de manzana. o pH: 2.44 Quinta muestra: buffer de pH 10 o Limpiamos o Secamos ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 3
  • 4. o Guardamos. Preparación de Buffers: Buffers: Solución reguladora tampón o amortiguadora que tiende a mantener el pH casi constante cuando se agregan ácidos o bases. Se preparan con un ácido débil y su sal o una base débil y su sal. Buffer pH 4 Calcular los gramos de CH3COONA que se debe añadir a 100 mL de CH3COOH 0.1 Molar. Ka= 1.78x10-5 pH= -log (H) H= Ka (ácido)/(sal) H+= 1x10-5 En la fórmula BIBLIOGRAFIA. PAVON, S. Consultado el (Martes 6 de Septiembre 2014). UTILIZACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL POTENCIÓMETRO. PREPARACIÓN DE BUFFERS. (En línea): http://www.youtube.com/watch?v=9z2ao-JTfZY FIRMAS DE LOS ESTUDIANTE. OSWALDO SILVA. VALERIA SANCHEZ. SANDY SOLORZANO. ANDRÉS TERREROS. DAYANNA VALENCIA. ANÁLISIS INSTRUMENTAL Página 4