SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIODE BIOQUIMICA Y MICROBIOLOGIA, BOTANICAY PARASITOLOGIA,
TOXICOLOGIA Y FARMACIA
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
PRÁCTICA BF 8.01-04
ESTUDIANTE: Carmita Elisa Maridueña Reyes
DOCENTE: BQF. Carlos García G.
NIVEL: Octavo Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 26/06/2017
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 10/07/2017
TITULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN DE COBRE
Animal de Experimental: Pollo
TIEMPO
Inicio de la Práctica: 08:03 am
Hora de Disección: 08:05 am
Hora de Inicio del Destilado: 08:20 am
Hora de Finalización del Destilado: 08:30 am
Hora de Finalización de la Practica: 09:14 am
OBJETIVO:
 Determinar las reacciones de identificación por la presencia de Cobre con el
destilado de las vísceras de pollo.
 Observar la sintomatología de las vísceras de pollo por la presencia del cobre.
10
CALIFICACIÓN
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
FUNDAMENTO TEÓRICO:
El Cobre es una substancia muy común que ocurre
naturalmente y se extiende a través del ambiente a
través de fenómenos naturales, la gente que vive en
casas que todavía tiene tuberías de cobre están
expuestas a más altos niveles de Cobre que la mayoría
de la gente, porque el Cobre es liberado en sus aguas
a través de la corrosión de las tuberías.
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar
la nariz, la boca y los
ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos,
vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede
causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte.
Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún.
La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que
el agua potable no contenga más de 1.3 miligramos de
cobre por litro de agua (1.3mg/L). El ministerio de
agricultura de los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900 microgramos de cobre
(900 ug/día) para personas mayores de 80 años de edad.
La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite
para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo
por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3 para
polvos de cobre.
Elemento tóxico
El cobre puede ser tóxico si se ingiere o inhala.
Dónde se encuentra
El cobre se encuentra en estos productos:
 Ciertas monedas: Todas las monedas de un centavo en los Estados Unidos
hechas antes de 1982 contenían cobre
 Ciertos insecticidas y fungicidas
 Alambre de cobre
 Algunos productos de acuario
 Suplementos minerales y vitamínicos (el cobre es un micronutriente esencial,
pero demasiada cantidad puede ser mortal)
Síntomas
La ingestión de grandes cantidades de cobre puede causar:
Dolor abdominal, diarrea, vómitos, piel amarilla (ictericia).
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
El contacto con grandes cantidades de cobre puede provocar que el cabello se vuelva de
un color diferente (verde). La inhalación de vapores y polvo de cobre puede causar un
síndrome agudo de fiebre por vapores metálicos (FVM).
Las personas con este síndrome presentan:
 Dolor en el pecho
 Escalofríos
 Tos
 Fiebre
 Debilidad generalizada
 Dolor de cabeza
 Sabor metálico en la boca
La exposición prolongada puede ocasionar inflamación del pulmón y cicatrización
permanente, llevando a una disminución de la función pulmonar.
Los síntomas a largo plazo pueden incluir:
 Anemia (conteo bajo de glóbulos rojos).
 Sensación de ardor.
 Escalofríos.
 Convulsiones.
 Diarrea (a menudo con sangre y puede ser de
color azul)
 Fiebre.
 Insuficiencia hepática, insuficiencia renal.
 Sabor metálico en la boca.
 Dolores musculares.
 Náuseas.
 Shock.
 Debilidad.
INSTRUCCIONES:
1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
MATERIALES, EQUIPOS, SUSTANCIAS, MUESTRA.
ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse
2. Disolver 10g de sulfato cúprico.
3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja
hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido.
4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles
en un vaso de precipitación.
6. Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio.
7. Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN
CON EL FERROCIANURO DE POTASIO
En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo
oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando
color azul.
CON EL AMONIACO
La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro
pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un
hermoso color azul por formación de un compuesto cupro-amónico.
CON EL CUPRÓN
En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de cobre
reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido,
alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco
concentrado.
CON EL YODURO DE POTASIO
Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente se forma un precipitado
blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo.
CON LOS CIANUROS ALCALINOS
A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio
formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos
exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo
de color verde-café.
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
CON EL HIDRÓXIDO DE AMONIO
A la solución muestra, agregarle algunas gotas de NH4OH, con lo cual en caso positivo
se forma un precipitado color azul claro de solución NO3 (OH) Cu. Este precipitado es
soluble en exceso de reactivo, produciendo solución color azul intenso que corresponde
al complejo
[Cu(NH3)4]++.
CON EL HIDRÓXIDO DE SODIO
A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de de NaOH, con lo cual en caso
de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por formación de
Cu(OH)2.Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados.
CON EL SH2
A la solución muestra, hacerle pasar una buena corriente de SH2, con lo cual en caso de
ser positivo se forma un precipitado color negro este precipitado es insoluble en exceso
de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales diluidos y fríos.
CON EL IK:
A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de solución de IK, con
lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un precipitado color blanco que
luego se transforma en pardo verdoso o por formaciones de iones tri yoduros, el mismo
que se puede volar con Tio sulfato de sodio.
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
GRÁFICOS
Elegimos el animal de
experimentación.
Con la ayuda del bisturí
sacamos las vísceras.
Triturar las
vísceras.
Destilado y se le agrega
Cobre
Resultado de
destilado.
Muestras para
las reacciones.
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
RESULTADO OBTENIDO
REACCIONES
FERROCIANURO DE POTASIO
Positivo característico
Coloración ROJO
AMONIACO
Positivo característico
Coloración VERDE
CUPRÓN
Positivo No Característico
Coloración AZUL
YODURO DE POTASIO
Positiva Característico
Coloración AMARILLO
CIANURO ALCALINO
Positiva Característico
Coloración VERDE
HIDRÓXIDO DE AMONIACO
Positiva No Característico
Coloración AMARILLO
HIDRÓXIDO DE SODIO
Positiva Característico
Coloración AZUL
SH2
Positiva Característico
Coloración VERDE
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
IK
Positivo Característico
Coloración Naranja
CONCLUSIÓN
Mediante la práctica de intoxicación por Cobre, en vísceras de pollo; se obtuvo un
destilado del cual se procedió a realizar reacciones de identificación. También se pudo
observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una
intoxicación por cobre y mediante éstas reacciones se pudo reconocer las diferentes
tipos de coloración.
RECOMENDACIÓN
 Utilizar equipos de protección como guantes, mascarillas, bata para evitar
accidentes.
 Utilizar las pipetas correctamente al momento de la práctica.
 Utilizar lo reactivos con mucho cuidado.
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
Realizar una manda de Intoxicación por Cobre.
CUESTIONARIO
1. Anote una vía de ingreso del Cobre a nuestro organismo.
Por vía inhalatoria.
2. Anote 4 ejemplos de donde se puede encontrar el Cobre.
Monedas, insecticidas y fungicidas, Alambre de cobre.
3. Escriba cuales son los síntomas por la intoxicación por cobre.
Dolor abdominal, Diarrea, Vómitos, Piel amarilla (ictericia).
Hemólisis, Anemia,
Ictericia, Fallo renal y
hepático y Muerte.
vómito, dolor retro-esternal
y epigástrico, sudoración y
diarrea.
Irrita la mucosa digestiva
Sabor Metálico
Alimentos
Contaminados
COBRE
NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO
ANEXOS
FIRMA DEL RESPONSABLE
Carmita Maridueña Reyes
C.I. 0704818780
BIBLIOGRAFÍA
Heller, J. J. (10 de 09 de 2015). Recuperado el 06 de 07 de 2017, de Intoxicación por
cobre: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002496.htm
Salud, O. P. (24 de 06 de 2004). Recuperado el 06 de 07 de 2017, de Intoxicacion por
cobre (cie-10 t56.4):
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroeta
s/modulo5/modulo5k.html
Grupo #4Reacción con
Amoniáco.
Muestra de
Cobre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
gabrielapesantez1991
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
Katy Ordoñez
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
Adrianita Villota
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
Dianita Velecela
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
Vanessa Cruz
 
Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
K9L
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
katship
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Mabeciita Ayala
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
andrea cuenca
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
Dianita Velecela
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
Andrea diaz
 
11 inf toxi. cobre
11  inf toxi.  cobre11  inf toxi.  cobre
11 inf toxi. cobre
Adrianita Villota
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
Dianita Velecela
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Cinthia Cruz
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
 
Intoxicación por Cobre
Intoxicación por CobreIntoxicación por Cobre
Intoxicación por Cobre
 
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio19. intoxicación  producida por hidróxido de potasio
19. intoxicación producida por hidróxido de potasio
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4Informe de laboratorio 4
Informe de laboratorio 4
 
Informes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestreInformes del segundo hemisemestre
Informes del segundo hemisemestre
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
 
INTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTOINTOXICACIÓN POR COBALTO
INTOXICACIÓN POR COBALTO
 
Practica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobrePractica 4. intoxicación por cobre
Practica 4. intoxicación por cobre
 
11 inf toxi. cobre
11  inf toxi.  cobre11  inf toxi.  cobre
11 inf toxi. cobre
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Prctica de cobre
Prctica de cobrePrctica de cobre
Prctica de cobre
 

Similar a Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo

Practica de cobre pdf
Practica de cobre pdfPractica de cobre pdf
Practica de cobre pdf
Lorena Pelaez
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
Denise Calderón
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Andreita Belduma
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Rocio Añazco
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
KeRly ChikitAp
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
Victoria Alvarado
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
Edu Marin Loayza
 
Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4
Yomaira Machare Correa
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Mabeciita Ayala
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
ELIANA Perez
 
Practica 11 de laboratorio toxicologia
Practica  11 de laboratorio toxicologiaPractica  11 de laboratorio toxicologia
Practica 11 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
Facebook
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
Manuel Rivera
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
MarlonLeon10
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Manuel Rivera
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
Sarita
 

Similar a Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo (20)

Practica de cobre pdf
Practica de cobre pdfPractica de cobre pdf
Practica de cobre pdf
 
Practica 4 cobre
Practica 4 cobrePractica 4 cobre
Practica 4 cobre
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
 
Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4Informe de toxicologia 4
Informe de toxicologia 4
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
 
Practica 11 de laboratorio toxicologia
Practica  11 de laboratorio toxicologiaPractica  11 de laboratorio toxicologia
Practica 11 de laboratorio toxicologia
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
 
Practica toxi-16
Practica toxi-16Practica toxi-16
Practica toxi-16
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 

Más de Carmitamr1988

Clase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-novenoClase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Clase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-novenoClase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-novenoPortafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Carmitamr1988
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Carmitamr1988
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Carmitamr1988
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
Carmitamr1988
 
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-novenoResumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Carmitamr1988
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Carmitamr1988
 
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-novenoResumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Carmitamr1988
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
Carmitamr1988
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Carmitamr1988
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Carmitamr1988
 
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavoResumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 

Más de Carmitamr1988 (20)

Clase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-novenoClase #18 amedicamentos-noveno
Clase #18 amedicamentos-noveno
 
Clase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-novenoClase #17 amedicamentos-noveno
Clase #17 amedicamentos-noveno
 
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-novenoPractica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
Practica5 evaluacion-de-la-calidad-de-la-dipirona-amedicamentos-noveno
 
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-novenoPortafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
Portafolio amedicamentos-1 hemi-noveno
 
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-novenoPractica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
Practica4 (gluconato de calcio) por permanganometria-noveno
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
 
Practica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-novenoPractica2 control-de-calidad-noveno
Practica2 control-de-calidad-noveno
 
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-novenoResumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
Resumen control-de-calidad-farmaceutico-noveno
 
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-novenoPractica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
Practica1 control de calidad de comprimidos (ibuprofeno)-noveno
 
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-novenoResumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
Resumen1 analisis-de-medicamentos-noveno
 
Autobiografia
AutobiografiaAutobiografia
Autobiografia
 
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavoPortafolio toxicologia-2 hemi-octavo
Portafolio toxicologia-2 hemi-octavo
 
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavoResumen15 plaguicidas-toxico-octavo
Resumen15 plaguicidas-toxico-octavo
 
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavoPractica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
Practica intoxicación de cianuro en los alimentos-toxico- octavo
 
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavoResumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
Resumen13 toxicologia-de-los-alimentos-toxicologia-octavo
 
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
 
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavoResumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
Resumen11 na oh-koh-toxicologia-octavo
 
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavoPractica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
Practica7 hidróxido de sodio-toxicologia-octavo
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
 
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavoPractica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
Practica6 intoxicacion-por-acnitrico-toxicologia-octavo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIODE BIOQUIMICA Y MICROBIOLOGIA, BOTANICAY PARASITOLOGIA, TOXICOLOGIA Y FARMACIA CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA BF 8.01-04 ESTUDIANTE: Carmita Elisa Maridueña Reyes DOCENTE: BQF. Carlos García G. NIVEL: Octavo Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 26/06/2017 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 10/07/2017 TITULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN DE COBRE Animal de Experimental: Pollo TIEMPO Inicio de la Práctica: 08:03 am Hora de Disección: 08:05 am Hora de Inicio del Destilado: 08:20 am Hora de Finalización del Destilado: 08:30 am Hora de Finalización de la Practica: 09:14 am OBJETIVO:  Determinar las reacciones de identificación por la presencia de Cobre con el destilado de las vísceras de pollo.  Observar la sintomatología de las vísceras de pollo por la presencia del cobre. 10 CALIFICACIÓN
  • 2. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO FUNDAMENTO TEÓRICO: El Cobre es una substancia muy común que ocurre naturalmente y se extiende a través del ambiente a través de fenómenos naturales, la gente que vive en casas que todavía tiene tuberías de cobre están expuestas a más altos niveles de Cobre que la mayoría de la gente, porque el Cobre es liberado en sus aguas a través de la corrosión de las tuberías. Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún. La EPA (Enviromental Protecion Agency), requiere que el agua potable no contenga más de 1.3 miligramos de cobre por litro de agua (1.3mg/L). El ministerio de agricultura de los EE.UU recomienda (una dosis diaria de 900 microgramos de cobre (900 ug/día) para personas mayores de 80 años de edad. La administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) ha establecido un límite para vapores de cobre en el aire de 0.1 miligramo por metro cubico (0.1mg/m3) y 1 mg/m3 para polvos de cobre. Elemento tóxico El cobre puede ser tóxico si se ingiere o inhala. Dónde se encuentra El cobre se encuentra en estos productos:  Ciertas monedas: Todas las monedas de un centavo en los Estados Unidos hechas antes de 1982 contenían cobre  Ciertos insecticidas y fungicidas  Alambre de cobre  Algunos productos de acuario  Suplementos minerales y vitamínicos (el cobre es un micronutriente esencial, pero demasiada cantidad puede ser mortal) Síntomas La ingestión de grandes cantidades de cobre puede causar: Dolor abdominal, diarrea, vómitos, piel amarilla (ictericia).
  • 3. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO El contacto con grandes cantidades de cobre puede provocar que el cabello se vuelva de un color diferente (verde). La inhalación de vapores y polvo de cobre puede causar un síndrome agudo de fiebre por vapores metálicos (FVM). Las personas con este síndrome presentan:  Dolor en el pecho  Escalofríos  Tos  Fiebre  Debilidad generalizada  Dolor de cabeza  Sabor metálico en la boca La exposición prolongada puede ocasionar inflamación del pulmón y cicatrización permanente, llevando a una disminución de la función pulmonar. Los síntomas a largo plazo pueden incluir:  Anemia (conteo bajo de glóbulos rojos).  Sensación de ardor.  Escalofríos.  Convulsiones.  Diarrea (a menudo con sangre y puede ser de color azul)  Fiebre.  Insuficiencia hepática, insuficiencia renal.  Sabor metálico en la boca.  Dolores musculares.  Náuseas.  Shock.  Debilidad. INSTRUCCIONES: 1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 2. Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3. Llenar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
  • 4. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO MATERIALES, EQUIPOS, SUSTANCIAS, MUESTRA. ACTIVIDADES A REALIZAR 1. Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse 2. Disolver 10g de sulfato cúprico. 3. Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10g de sulfato cúprico previamente diluido. 4. Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 6. Verter las vísceras en un balón de destilación y 20mL de HCl y perlas de vidrio. 7. Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. 8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
  • 5. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN CON EL FERROCIANURO DE POTASIO En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoniaco dando color azul. CON EL AMONIACO La solución muestra tratada con amoniaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto cupro-amónico. CON EL CUPRÓN En solución alcohólica al 1 % al que se le adiciona gotas de amoniaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoniaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoniaco concentrado. CON EL YODURO DE POTASIO Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo-verdoso o amarillo. CON LOS CIANUROS ALCALINOS A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuro de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café.
  • 6. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO CON EL HIDRÓXIDO DE AMONIO A la solución muestra, agregarle algunas gotas de NH4OH, con lo cual en caso positivo se forma un precipitado color azul claro de solución NO3 (OH) Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo, produciendo solución color azul intenso que corresponde al complejo [Cu(NH3)4]++. CON EL HIDRÓXIDO DE SODIO A 1ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por formación de Cu(OH)2.Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados. CON EL SH2 A la solución muestra, hacerle pasar una buena corriente de SH2, con lo cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro este precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH 6M, en ácidos minerales diluidos y fríos. CON EL IK: A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de solución de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un precipitado color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por formaciones de iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de sodio.
  • 7. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO GRÁFICOS Elegimos el animal de experimentación. Con la ayuda del bisturí sacamos las vísceras. Triturar las vísceras. Destilado y se le agrega Cobre Resultado de destilado. Muestras para las reacciones.
  • 8. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO RESULTADO OBTENIDO REACCIONES FERROCIANURO DE POTASIO Positivo característico Coloración ROJO AMONIACO Positivo característico Coloración VERDE CUPRÓN Positivo No Característico Coloración AZUL YODURO DE POTASIO Positiva Característico Coloración AMARILLO CIANURO ALCALINO Positiva Característico Coloración VERDE HIDRÓXIDO DE AMONIACO Positiva No Característico Coloración AMARILLO HIDRÓXIDO DE SODIO Positiva Característico Coloración AZUL SH2 Positiva Característico Coloración VERDE
  • 9. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO IK Positivo Característico Coloración Naranja CONCLUSIÓN Mediante la práctica de intoxicación por Cobre, en vísceras de pollo; se obtuvo un destilado del cual se procedió a realizar reacciones de identificación. También se pudo observar la sintomatología que es similar a la presentada en las personas tras una intoxicación por cobre y mediante éstas reacciones se pudo reconocer las diferentes tipos de coloración. RECOMENDACIÓN  Utilizar equipos de protección como guantes, mascarillas, bata para evitar accidentes.  Utilizar las pipetas correctamente al momento de la práctica.  Utilizar lo reactivos con mucho cuidado.  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
  • 10. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO Realizar una manda de Intoxicación por Cobre. CUESTIONARIO 1. Anote una vía de ingreso del Cobre a nuestro organismo. Por vía inhalatoria. 2. Anote 4 ejemplos de donde se puede encontrar el Cobre. Monedas, insecticidas y fungicidas, Alambre de cobre. 3. Escriba cuales son los síntomas por la intoxicación por cobre. Dolor abdominal, Diarrea, Vómitos, Piel amarilla (ictericia). Hemólisis, Anemia, Ictericia, Fallo renal y hepático y Muerte. vómito, dolor retro-esternal y epigástrico, sudoración y diarrea. Irrita la mucosa digestiva Sabor Metálico Alimentos Contaminados COBRE
  • 11. NADA ES VENENO,TODOES VENENO,TODODEPENDE DE LA DOSIS.PARACELSO ANEXOS FIRMA DEL RESPONSABLE Carmita Maridueña Reyes C.I. 0704818780 BIBLIOGRAFÍA Heller, J. J. (10 de 09 de 2015). Recuperado el 06 de 07 de 2017, de Intoxicación por cobre: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002496.htm Salud, O. P. (24 de 06 de 2004). Recuperado el 06 de 07 de 2017, de Intoxicacion por cobre (cie-10 t56.4): http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroeta s/modulo5/modulo5k.html Grupo #4Reacción con Amoniáco. Muestra de Cobre.