SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRÁCTICA BF.8.01-04
Nombre: Madelaine Vanessa Cruz Guamán
Docente: Bioq. Carlos García MSc.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Fecha de realización de la práctica: Lunes, 11 de diciembre del 2017
Curso: Octavo Semestre
Paralelo: “A”
Tema de la práctica: Intoxicación por Cobre
Tóxico: Cobre
Vía de administración: Vía Intraperitoneal
Volumen administrado: 10g de sulfato cúprico
Animal de experimentación: Pollo (Vísceras)
Tiempos:
Inicio de la práctica: 9:05am
Hora de disección: 9:20am
Hora de Inicio del destilado: 9:35am
Hora de finalización del destilado: 9:40am
Hora de finalización de la práctica: 11:30am
1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
- Observar la sintomatología que presenta las vísceras de pollo tras la
intoxicación producida por el cobre.
- Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de
cobre en el destilado de las vísceras de pollo.
- Realizar un informe sobre la práctica realizada plasmando los resultados
de las reacciones producidas en la muestra.
10
NOTA
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
2. FUNDAMENTACIÓN
El cobre es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente en rocas,
el suelo, el agua y el aire. El cobre es un elemento esencial para plantas
y animales (incluso seres humanos), lo que significa que es necesario
para la vida. Por lo tanto, las plantas y los animales deben absorber
cobre de los alimentos o bebidas que ingieren, o del aire que respiran. El
cobre se usa para fabricar muchos productos diferentes, como por
ejemplo, alambres, cañerías y láminas de metal. Las monedas de 1
centavo de los EE.UU. fabricadas antes del año 1982 son hechas de
cobre, mientras que las fabricadas después de 1982 solamente están
recubiertas con cobre.
La intoxicación por cobre se produce cuando existe una inhalación de
niveles altos del mismo lo que produce irritación de la nariz y la
garganta. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea,
vómitos y diarrea. La manera más probable de exponerse al cobre es a
través del agua potable, especialmente si el agua es corrosiva y su casa
tiene cañerías de cobre. Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el
hígado, los riñones y pueden aun causar la muerte.
3. INSTRUCCIONES
3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o
accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
3.3 Usar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata de
laboratorio, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.
3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
5. ACTIVIDADES A REALIZAR
5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a
utilizarse.
5.2 Preparar 10 g de Sulfato cúprico.
5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante
una aguja hipodérmica administrar 10 g de sulfato cúprico, previamente
diluido.
5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar
los efectos de la intoxicación.
5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el animal
de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo
más finas posibles en un vaso de precipitación.
5.6 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20ml de HCl y
perlas de vidrio.
5.7 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio.
5.8 Con aproximadamente 15ml del destilado recogido (muestra) realizar las
reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN:
6.1 Con el Ferrocianuro de potasio:
En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un
precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos
diluidos, soluble en amoníaco dando color azul.
K4Fe(CN)6 + 2 Cu (NO3) Cu2Fe(CN)6 + KNO3
6.2 Con el Amoníaco:
La solución muestra tratada con amoníaco, forma primero un precipitado
verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se
disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un
compuesto cupro-amoníaco.
Cu (NO3)2 + 4 NH3 Cu(NH3)4 . (NO3)2
6.3 Con el Cuprón:
En solución alcohólica al 1% al que se le adiciona gotas de amoníaco,
las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde
insoluble en agua, amoníaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en
ácidos diluidos y poco solubles en amoníaco concentrado.
6.4 Con el Yoduro de Potasio:
Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente se forma
un precipitado blando que luego se transforma a pardo verdoso o
amarillo.
Cu(NO3)2 + IK + I3-
6.5 Con los Cianuros alcalinos:
A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de
cianuros de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a
este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos
que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café.
(NO3)Cu + 2 CNNa (CN)2Cu + NO3- + Na+
(NO3)Cu + 3 CNNa [Cu(CN)3]- + 3 Na+
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
6.6 Reacción con Amonio:
A la solución muestra agregarle algunas gotas de NH4OH, con lo cual
en caso positivo se forma un precipitado de color azul claro de solución
NO3 (OH) Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo,
produciendo una solución color azul intenso que corresponde al
complejo [Cu(NH3)4]++
(NO3)2Cu + NH3 Cu(OH)NO3
(NO3)2Cu + 3 NH3 2[Cu(NH3)4]++ + NO3H + H2O
6.7 Con el Hidróxido de Sodio:
A 1 ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo cual en
caso de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por
formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en
álcalis concentrados.
Cu++
+ 2OH Cu(OH)2
6.8 Con el SH2:
A la solución muestra, hacerle pasar por una buena corriente de SH2, con lo
cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro. Este
precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH6M, en ácidos minerales
diluidos y fríos.
(NO3)2Cu + SH2 SCu + 2NO3
6.9 Con el Yoduro de Potasio:
A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de solución
de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un precipitado
color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por formaciones de
iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de sodio.
7. (NO3)Cu + Tri yoduros
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
8. GRÁFICOS
9. RESULTADOS OBTENIDOS
REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN ANTES DESPÚES
1. Con el Ferrocianuro de
potasio:
Color rojo oscuro o azul. +
característico
2. Con el Amoniaco
Color azul. + característico
3. Con el Cuprón:
Precipitado verde. +
característico
2. En el vaso donde se encuentra las
vísceras agregar sulfato de cobre y
20ml de HCl.
1. Picado de las
vísceras de pollo
3. Proceso de
destilación
4. Recolección de
la solución madre
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
4. Con el Yoduro de
Potasio:
Pardo o verdoso amarillo. +
característico
5.Cianuros Alcalinos:
Verde Café. + característico
6.Con el Hidróxido de
Amonio:
Color azul. + característico
7.Con el Hidróxido de
Sodio:
Color azul pegajoso. +
característico
8. Con el Ácido Sulfúrico:
Precipitado negro. +
característico
10.CONCLUSIONES
Mediante el destilado de las vísceras del pollo intoxicadas por cobre se
pudo realizar las diferentes reacciones de identificación, las cuales en
todas dieron positivo característico formando precipitados y distintas
coloraciones propios de cada identificación.
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
11. RECOMENDACIONES
- Aplicar las normas de bioseguridad para evitar accidentes.
- Hacer uso de la campana de gases por la manipulación de ácidos
que requiere la práctica.
- Realizar la limpieza de la mesa de trabajo.
- Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar
algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
- Lavarse las manos luego de salir del laboratorio.
12.CUESTIONARIO
Realice un SmartArt acerca de los síntomas que produce la
intoxicación por cobre.
¿Cuál es la dosis mortal por la intoxicación por cobre?
Se estima que la dosis mortal es de 10 a 20 gramos.
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
¿De dónde se obtiene el cobre?
Se obtiene de los sulfuros minerales, de los pórfidos cupríferos que
constituyen la principal fuente de extracción de cobre en el mundo.
¿Cuáles son las aplicaciones del cobre?
¿En qué alimentos se encuentra el cobre?
El cobre se encuentra en alimentos como ostras, mariscos, legumbres,
vísceras y nueces entre otros.
13.GLOSARIO
- Degeneración mixomatosa: es un debilitamiento del tejido de la válvula
ocasionado por cambios energéticos en el organismo.
- Eclampsia: Convulsiones que se producen durante el embarazo o poco
después de dar a luz.
- Hemólisis intravascular: si la hemólisis es intravascular, la destrucción
de los eritrocitos ocurre principalmente dentro de los vasos sanguíneos.
- Neumonitis: Inflamación de los pulmones que compromete
principalmente el espacio que separa un alvéolo de otro (intersticio
pulmonar).
Fabricación de
cables eléctricos
Fabricación de
radiadores, frenos
y cojinetes
Materia prima de
monedas
Fabricacion de elementos
arquitectónicos y
revestimientos en tejados,
fachadas, puertas y ventanas.
Es abono y pesticida en
agricultura, alguicida en la
depuración del agua y como
conservante de la madera.
Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso)
14. ANEXOS
15. BIBLIOGRAFÍA
- Pinillos, M., & Roldán Ramíreza, J. (2007). Intoxicación por cobre.
doyma, 34-37.
- C. García. Práctica de Intoxicación por cobre (Machala-Ecuador)
Guía de Practica de Toxicología. 2017; Pág. 43 – 48.
- Textos Cientificos. (2012). Recuperado el 2 de Junio de 2017, de
https://www.textoscientíficos.com/química/cobre
16. FIRMA
Vanessa Cruz
C.I: 0707081584

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
gabrielapesantez1991
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
andrea cuenca
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
Dianita Velecela
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
Gisela Fernandez
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
Katy Ordoñez
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
Paloma da Silva
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
Victoria Alvarado
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Jeanneth Ochoa
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
Dianita Velecela
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
katship
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
Sarita
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
monicalapo
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
katship
 
Practica plomo
Practica plomoPractica plomo
Practica plomo
Nelly Cepeda
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Maribel Z
 
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavoPractica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobrePractica 4 intoxicacion de cobre
Practica 4 intoxicacion de cobre
 
Practia 4 cobre
Practia 4 cobrePractia 4 cobre
Practia 4 cobre
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE POTASIO
 
Practica 11cobre
Practica 11cobrePractica 11cobre
Practica 11cobre
 
Intoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobreIntoxicacion con-cobre
Intoxicacion con-cobre
 
Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)Intoxicación por cobre(1)
Intoxicación por cobre(1)
 
Practik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por CobrePractik4 Intoxicación por Cobre
Practik4 Intoxicación por Cobre
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
INTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBREINTOXICACIÓN POR COBRE
INTOXICACIÓN POR COBRE
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 
Toxi 20
Toxi 20Toxi 20
Toxi 20
 
Practica de toxicologia
Practica de toxicologiaPractica de toxicologia
Practica de toxicologia
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Toxi 11
Toxi 11Toxi 11
Toxi 11
 
Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1Practica 14 cobalto 1
Practica 14 cobalto 1
 
Practica plomo
Practica plomoPractica plomo
Practica plomo
 
Practica de plomo
Practica de plomoPractica de plomo
Practica de plomo
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
 
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavoPractica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
Practica4 intoxicacion-por-cobre-toxicologia-octavo
 

Similar a Informe de laboratorio 4

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Andreita Belduma
 
Practicas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestrePracticas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestre
Paulette Castro
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Rocio Añazco
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
Karen Castillo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Cristopher Pogo
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaXavier Pineda
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Erick Miguel Garcia Matute
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
Edu Marin Loayza
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
SusanaTorres80
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
MarlonLeon10
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
monicalapo
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
modeltop
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
Adrianita Villota
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
ELIANA Perez
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
Gisela Fernandez
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Jessica Ramirez
 

Similar a Informe de laboratorio 4 (20)

Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestrePracticas segundo hemisemestre
Practicas segundo hemisemestre
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
PRACTICA 4
PRACTICA 4PRACTICA 4
PRACTICA 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologiaPractica n°1 toxicologia
Practica n°1 toxicologia
 
Practica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologiaPractica 11 toxicologia
Practica 11 toxicologia
 
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4  Intoxicación por CobrePráctica Nº4  Intoxicación por Cobre
Práctica Nº4 Intoxicación por Cobre
 
Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1Practica 11cobre 1
Practica 11cobre 1
 
Practica n4 toxico
Practica n4 toxicoPractica n4 toxico
Practica n4 toxico
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Practica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologiaPractica 4 toxicologia
Practica 4 toxicologia
 
Practica n 4
Practica n 4Practica n 4
Practica n 4
 
Practica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologiaPractica 1 toxicologia
Practica 1 toxicologia
 
Practica 14 de laboratorio toxicologia
Practica  14 de laboratorio toxicologiaPractica  14 de laboratorio toxicologia
Practica 14 de laboratorio toxicologia
 
14 inf toxi. cobalto
14  inf toxi.  cobalto14  inf toxi.  cobalto
14 inf toxi. cobalto
 
Practica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cuPractica 4 intoxicacion por cu
Practica 4 intoxicacion por cu
 
Practica 14 cobalto
Practica 14 cobaltoPractica 14 cobalto
Practica 14 cobalto
 
Practica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobaltoPractica # 14 intoxicación por cobalto
Practica # 14 intoxicación por cobalto
 

Más de Vanessa Cruz

Clase 2 cruz
Clase 2 cruzClase 2 cruz
Clase 2 cruz
Vanessa Cruz
 
Clase 1 cruz
Clase 1 cruzClase 1 cruz
Clase 1 cruz
Vanessa Cruz
 
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOSClase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Vanessa Cruz
 
Clase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentosClase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentos
Vanessa Cruz
 
Clase 10. intoxicación por ácidos causticos
Clase 10. intoxicación por ácidos causticosClase 10. intoxicación por ácidos causticos
Clase 10. intoxicación por ácidos causticos
Vanessa Cruz
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Vanessa Cruz
 
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijosClase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
Vanessa Cruz
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Vanessa Cruz
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Vanessa Cruz
 
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Vanessa Cruz
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
Vanessa Cruz
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
Vanessa Cruz
 
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierroClase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
Vanessa Cruz
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
Vanessa Cruz
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Vanessa Cruz
 
Clase 5. cloroformo y cetona
Clase 5. cloroformo y cetonaClase 5. cloroformo y cetona
Clase 5. cloroformo y cetona
Vanessa Cruz
 
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanolClase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Vanessa Cruz
 

Más de Vanessa Cruz (17)

Clase 2 cruz
Clase 2 cruzClase 2 cruz
Clase 2 cruz
 
Clase 1 cruz
Clase 1 cruzClase 1 cruz
Clase 1 cruz
 
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOSClase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
Clase 15. PLAGUICIDAS, CARCINOGENOS, MUTAGENICOS Y TERATOGENICOS
 
Clase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentosClase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentos
 
Clase 10. intoxicación por ácidos causticos
Clase 10. intoxicación por ácidos causticosClase 10. intoxicación por ácidos causticos
Clase 10. intoxicación por ácidos causticos
 
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticosClase 11. intoxicación por álcalis causticos
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
 
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijosClase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
Clase 12. intoxicación por tóxicos orgánicos fijos
 
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobaltoClase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
Clase 9. intoxicación por zinc, aluminio y cobalto
 
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurioInforme de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
 
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estañoClase 8. intoxicación por cobre y estaño
Clase 8. intoxicación por cobre y estaño
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1Informe de laboratorio 1
Informe de laboratorio 1
 
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierroClase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
Clase 7. intoxicación por mercurio, plata y hierro
 
Mi tóxico y yo
Mi tóxico y yoMi tóxico y yo
Mi tóxico y yo
 
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoClase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Clase 6. intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Clase 5. cloroformo y cetona
Clase 5. cloroformo y cetonaClase 5. cloroformo y cetona
Clase 5. cloroformo y cetona
 
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanolClase 4. diferencias entre metanol vs etanol
Clase 4. diferencias entre metanol vs etanol
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Informe de laboratorio 4

  • 1. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRÁCTICA BF.8.01-04 Nombre: Madelaine Vanessa Cruz Guamán Docente: Bioq. Carlos García MSc. Carrera: Bioquímica y Farmacia Fecha de realización de la práctica: Lunes, 11 de diciembre del 2017 Curso: Octavo Semestre Paralelo: “A” Tema de la práctica: Intoxicación por Cobre Tóxico: Cobre Vía de administración: Vía Intraperitoneal Volumen administrado: 10g de sulfato cúprico Animal de experimentación: Pollo (Vísceras) Tiempos: Inicio de la práctica: 9:05am Hora de disección: 9:20am Hora de Inicio del destilado: 9:35am Hora de finalización del destilado: 9:40am Hora de finalización de la práctica: 11:30am 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: - Observar la sintomatología que presenta las vísceras de pollo tras la intoxicación producida por el cobre. - Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de cobre en el destilado de las vísceras de pollo. - Realizar un informe sobre la práctica realizada plasmando los resultados de las reacciones producidas en la muestra. 10 NOTA
  • 2. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 2. FUNDAMENTACIÓN El cobre es un metal que ocurre naturalmente en el ambiente en rocas, el suelo, el agua y el aire. El cobre es un elemento esencial para plantas y animales (incluso seres humanos), lo que significa que es necesario para la vida. Por lo tanto, las plantas y los animales deben absorber cobre de los alimentos o bebidas que ingieren, o del aire que respiran. El cobre se usa para fabricar muchos productos diferentes, como por ejemplo, alambres, cañerías y láminas de metal. Las monedas de 1 centavo de los EE.UU. fabricadas antes del año 1982 son hechas de cobre, mientras que las fabricadas después de 1982 solamente están recubiertas con cobre. La intoxicación por cobre se produce cuando existe una inhalación de niveles altos del mismo lo que produce irritación de la nariz y la garganta. La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea, vómitos y diarrea. La manera más probable de exponerse al cobre es a través del agua potable, especialmente si el agua es corrosiva y su casa tiene cañerías de cobre. Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado, los riñones y pueden aun causar la muerte. 3. INSTRUCCIONES 3.1 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 3.2 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando. 3.3 Usar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro, zapatones. 3.4 Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario.
  • 3. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS 5. ACTIVIDADES A REALIZAR 5.1 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse. 5.2 Preparar 10 g de Sulfato cúprico. 5.3 Agarrar al animal de experimentación (pollo) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10 g de sulfato cúprico, previamente diluido. 5.4 Colocar al animal de experimentación (pollo) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5.5 Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el animal de experimentación (pollo) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 5.6 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 20ml de HCl y perlas de vidrio. 5.7 Destilar, recoger el destilado en 4g de clorato de potasio. 5.8 Con aproximadamente 15ml del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos.
  • 4. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 6. REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN: 6.1 Con el Ferrocianuro de potasio: En un medio acidificado con ácido acético, el cobre reacciona dando un precipitado rojo oscuro de ferrocianuro cúprico, insoluble en ácidos diluidos, soluble en amoníaco dando color azul. K4Fe(CN)6 + 2 Cu (NO3) Cu2Fe(CN)6 + KNO3 6.2 Con el Amoníaco: La solución muestra tratada con amoníaco, forma primero un precipitado verde claro pulverulento que al agregarle un exceso de reactivo se disuelve fácilmente dando un hermoso color azul por formación de un compuesto cupro-amoníaco. Cu (NO3)2 + 4 NH3 Cu(NH3)4 . (NO3)2 6.3 Con el Cuprón: En solución alcohólica al 1% al que se le adiciona gotas de amoníaco, las sales de cobre reaccionan produciendo un precipitado verde insoluble en agua, amoníaco diluido, alcohol, ácido acético, soluble en ácidos diluidos y poco solubles en amoníaco concentrado. 6.4 Con el Yoduro de Potasio: Adicionando a la solución muestra gota a gota, primeramente se forma un precipitado blando que luego se transforma a pardo verdoso o amarillo. Cu(NO3)2 + IK + I3- 6.5 Con los Cianuros alcalinos: A una pequeña cantidad de muestra se agregan unos pocos cristales de cianuros de sodio formando un precipitado verde de cianuro de cobre, a este precipitado le agregamos exceso de cianuro de sodio y observamos que se disuelve por formación de un complejo de color verde-café. (NO3)Cu + 2 CNNa (CN)2Cu + NO3- + Na+ (NO3)Cu + 3 CNNa [Cu(CN)3]- + 3 Na+
  • 5. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 6.6 Reacción con Amonio: A la solución muestra agregarle algunas gotas de NH4OH, con lo cual en caso positivo se forma un precipitado de color azul claro de solución NO3 (OH) Cu. Este precipitado es soluble en exceso de reactivo, produciendo una solución color azul intenso que corresponde al complejo [Cu(NH3)4]++ (NO3)2Cu + NH3 Cu(OH)NO3 (NO3)2Cu + 3 NH3 2[Cu(NH3)4]++ + NO3H + H2O 6.7 Con el Hidróxido de Sodio: A 1 ml de solución muestra, agregamos algunas gotas de NaOH, con lo cual en caso de ser positivo se debe formar un precipitado color azul pegajoso por formación de Cu(OH)2. Este precipitado es soluble en ácidos minerales y en álcalis concentrados. Cu++ + 2OH Cu(OH)2 6.8 Con el SH2: A la solución muestra, hacerle pasar por una buena corriente de SH2, con lo cual en caso de ser positivo se forma un precipitado color negro. Este precipitado es insoluble en exceso de reactivo, en KOH6M, en ácidos minerales diluidos y fríos. (NO3)2Cu + SH2 SCu + 2NO3 6.9 Con el Yoduro de Potasio: A una pequeña porción de solución muestra agregarle gota a gota de solución de IK, con lo cual en caso de ser positivo se forma inicialmente un precipitado color blanco que luego se transforma en pardo verdoso o por formaciones de iones tri yoduros, el mismo que se puede volar con Tio sulfato de sodio. 7. (NO3)Cu + Tri yoduros
  • 6. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 8. GRÁFICOS 9. RESULTADOS OBTENIDOS REACCIÓN DE IDENTIFICACIÓN ANTES DESPÚES 1. Con el Ferrocianuro de potasio: Color rojo oscuro o azul. + característico 2. Con el Amoniaco Color azul. + característico 3. Con el Cuprón: Precipitado verde. + característico 2. En el vaso donde se encuentra las vísceras agregar sulfato de cobre y 20ml de HCl. 1. Picado de las vísceras de pollo 3. Proceso de destilación 4. Recolección de la solución madre
  • 7. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 4. Con el Yoduro de Potasio: Pardo o verdoso amarillo. + característico 5.Cianuros Alcalinos: Verde Café. + característico 6.Con el Hidróxido de Amonio: Color azul. + característico 7.Con el Hidróxido de Sodio: Color azul pegajoso. + característico 8. Con el Ácido Sulfúrico: Precipitado negro. + característico 10.CONCLUSIONES Mediante el destilado de las vísceras del pollo intoxicadas por cobre se pudo realizar las diferentes reacciones de identificación, las cuales en todas dieron positivo característico formando precipitados y distintas coloraciones propios de cada identificación.
  • 8. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 11. RECOMENDACIONES - Aplicar las normas de bioseguridad para evitar accidentes. - Hacer uso de la campana de gases por la manipulación de ácidos que requiere la práctica. - Realizar la limpieza de la mesa de trabajo. - Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud. - Lavarse las manos luego de salir del laboratorio. 12.CUESTIONARIO Realice un SmartArt acerca de los síntomas que produce la intoxicación por cobre. ¿Cuál es la dosis mortal por la intoxicación por cobre? Se estima que la dosis mortal es de 10 a 20 gramos.
  • 9. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) ¿De dónde se obtiene el cobre? Se obtiene de los sulfuros minerales, de los pórfidos cupríferos que constituyen la principal fuente de extracción de cobre en el mundo. ¿Cuáles son las aplicaciones del cobre? ¿En qué alimentos se encuentra el cobre? El cobre se encuentra en alimentos como ostras, mariscos, legumbres, vísceras y nueces entre otros. 13.GLOSARIO - Degeneración mixomatosa: es un debilitamiento del tejido de la válvula ocasionado por cambios energéticos en el organismo. - Eclampsia: Convulsiones que se producen durante el embarazo o poco después de dar a luz. - Hemólisis intravascular: si la hemólisis es intravascular, la destrucción de los eritrocitos ocurre principalmente dentro de los vasos sanguíneos. - Neumonitis: Inflamación de los pulmones que compromete principalmente el espacio que separa un alvéolo de otro (intersticio pulmonar). Fabricación de cables eléctricos Fabricación de radiadores, frenos y cojinetes Materia prima de monedas Fabricacion de elementos arquitectónicos y revestimientos en tejados, fachadas, puertas y ventanas. Es abono y pesticida en agricultura, alguicida en la depuración del agua y como conservante de la madera.
  • 10. Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis. (Paracelso) 14. ANEXOS 15. BIBLIOGRAFÍA - Pinillos, M., & Roldán Ramíreza, J. (2007). Intoxicación por cobre. doyma, 34-37. - C. García. Práctica de Intoxicación por cobre (Machala-Ecuador) Guía de Practica de Toxicología. 2017; Pág. 43 – 48. - Textos Cientificos. (2012). Recuperado el 2 de Junio de 2017, de https://www.textoscientíficos.com/química/cobre 16. FIRMA Vanessa Cruz C.I: 0707081584