SlideShare una empresa de Scribd logo
Recuerdaentregainforme de laboratoriolapróximasemana.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. COLEGIO SAN JOSE
GUATIRE. ESTADO MIRANDA.
LABORATORIO DE QUÍMICA
3° AÑO DE MEDIA GENERAL
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1. (Evaluación 1)
“ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS, MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS “
Recuerdaentregainforme de laboratoriolapróximasemana.
EXPERIMENTO N°1
TÍTULO: ELEMENTOS, COMPUESTOS YMEZCLAS, MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
“JUNTOS PERO NO REVUELTOS”
MATERIALES Y SUSTANCIAS A UTILIZAR:
2 g de azufre en polvo (comprar en la farmacia)
2 g de sal (traer de la casa)
30 ml agua destilada (traer de la casa)
2 vasos de precipitado.
1 vidrio de reloj
1 embudo de filtración
1 papelfiltro (traer de la casa filtro de café)
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
1. Observe las características físicas (color, olor y estado físico) de cada uno de las sustancias (azufre, sal de mesa y agua).
2. Mezcle el azufre y la sal en un vidrio de reloj hasta que quede una mezcla uniforme.
3. Coloque la mezcla en el vaso de precipitado y agregue un poco de agua, agite para homogenizar. Anote sus observaciones.
4. Filtre la mezcla empleando el embudo y el papel filtro, reciba el filtrado en el otro vaso de precipitado.
5. Observa el producto obtenido en el papel filtro y registra sus características ¿qué es?
6. ¿Qué parte de la mezcla se disolvió? ¿cómo podrías separarlo del agua?
EXPLICACIÓN:
Las sustancias químicas por su composición química se clasifican en elementos (constituidos por átomos idénticos), compuestos
(conformados por diferentes tipos de átomos) o mezclas de sustancias (homogéneas y/o heterogéneas).
El azufre (S) es un elemento formado por la unión de átomos del mismo tipo. La sal de mesa o cloruro de sodio (NaCl), al igual que el agua
(H2O), se encuentran clasificados en el grupo de los compuestos ya que su composición consta de átomos de diferente tipo. Sodio (Na) y cloro (Cl) e
hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) respectivamente.
Al unir el S, el NaCl y el H2O se forma una mezcla, es decir, la unión física de 3 sustancias diferentes que conservan sus características
químicas y que son posibles de separar por métodos físicos.
La sal se disuelve en el agua y pasa a través del papel filtro con ésta, por lo que es posible separar el azufre de la mezcla y observar que
conserva sus propiedades originales.
EXPERIMENTO N°2.
TÍTULO: MEZCLAS Y SOLUCIONES
“UNIDOS O SEPARADOS”
MATERIALES Y SUSTANCIAS A UTILIZAR:
2 vasos de vidrio
1 embudo
2 papeles filtro (traer filtro de café de la casa)
Sal (traer de la casa)
Arena o harina (traer de la casa)
Agua
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Coloque agua hasta ¾ partes de los dos vasos. Añada a uno una cucharadita de sal y al otro una cucharadita de arena o harina, agite.
Observe y describa cada uno:
Filtre ambas soluciones y anote sus observaciones.
EXPLICACIÓN:
Una suspensión en una mezcla heterogénea en la que se observan varias fases, sus componentes pueden separarse por filtración o si se deja
en reposo, el soluto se sedimenta o flota.
Cuando un líquido es soluble en otro por ejemplo el agua y el alcohol, se dice que son miscibles. Los líquidos que no se mezclan entre sí
como el agua y el aceite son inmiscibles. En ocasiones necesitamos que dos líquidos no miscibles, se mezclen lo más homogéneamente posible, por
ejemplo, cuando se prepara un aderezo de una ensalada se mezcla el vinagre (que tiene agua), el aceite y la sal en un recipiente y se agita muy bien
para que quede muy bien repartido.
¿Qué sucede al agitar?
Mientras más bien se agite la mezcla, más pequeñas son las gotas y se tardan más tiempo en separarse del agua. Existen mezclas que no se
sedimentan como las suspensiones a estas mezclas se les llama coloides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fernanda mezclas
Fernanda mezclasFernanda mezclas
Fernanda mezclas
Maricela Vanegas Vergara
 
Agua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclarAgua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclar
Ingrid Montes
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
Andrea Buitrago
 
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
cchnaucalpanquimica163
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
Escuela de TA UCR
 
Mezcla
MezclaMezcla
T obias y fabricionnn
T obias y fabricionnnT obias y fabricionnn
T obias y fabricionnn
facilitadora2
 
Castro
CastroCastro
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
cmolinares
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas
Las mezclas
facilitadora2
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2
Colegiosanjudastadeo Castilla
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
Antonella Orrego Orrego
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
carol235
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
Angelica Granados
 
10mo proy escolar
10mo proy escolar10mo proy escolar
10mo proy escolar
VIVIANAALDAZ
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Mel Noheding
 
786_actividad del agua
786_actividad del agua786_actividad del agua
786_actividad del aguaJerzy
 

La actualidad más candente (19)

Fernanda mezclas
Fernanda mezclasFernanda mezclas
Fernanda mezclas
 
Agua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclarAgua... sólo tienes que mezclar
Agua... sólo tienes que mezclar
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
 
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTESPREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES
 
Agua primera práctica de laboratorio
Agua   primera práctica de laboratorioAgua   primera práctica de laboratorio
Agua primera práctica de laboratorio
 
Mezcla
MezclaMezcla
Mezcla
 
T obias y fabricionnn
T obias y fabricionnnT obias y fabricionnn
T obias y fabricionnn
 
Castro
CastroCastro
Castro
 
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestosDiapositivas elementos, mezclas y compuestos
Diapositivas elementos, mezclas y compuestos
 
Las mezclas
Las mezclasLas mezclas
Las mezclas
 
Sistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materiaSistema dispersos fisicos de la materia
Sistema dispersos fisicos de la materia
 
Actividad del agua
Actividad del aguaActividad del agua
Actividad del agua
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias Trabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
 
10mo proy escolar
10mo proy escolar10mo proy escolar
10mo proy escolar
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 
786_actividad del agua
786_actividad del agua786_actividad del agua
786_actividad del agua
 

Destacado

Livingo Press Release 2016 (DE)
Livingo Press Release 2016 (DE)Livingo Press Release 2016 (DE)
Livingo Press Release 2016 (DE)
Livingo
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
yessica barbosa
 
10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.
10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.
10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.
Ismail Khan
 
Syed Muhammad Ali - Resume
Syed Muhammad Ali - ResumeSyed Muhammad Ali - Resume
Syed Muhammad Ali - Resume
Syed Muhammad Ali
 
William Muñoz
William MuñozWilliam Muñoz
William Muñoz
willand91
 
Muhammad_Zeeshan_Tahir
Muhammad_Zeeshan_TahirMuhammad_Zeeshan_Tahir
Muhammad_Zeeshan_Tahir
Muhammad zeeshan tahir
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Dahianna Rodriguez
 
Creative Pursuits pdf for marg, clare, joan
Creative Pursuits pdf for marg, clare, joanCreative Pursuits pdf for marg, clare, joan
Creative Pursuits pdf for marg, clare, joan
Mary Murphy
 
Manual program. paradox7x8ult prog en
Manual program. paradox7x8ult prog enManual program. paradox7x8ult prog en
Manual program. paradox7x8ult prog en
Sergio Augusto Amador López
 
Matematike kl9 zgjidhje (1)
Matematike kl9 zgjidhje (1)Matematike kl9 zgjidhje (1)
Matematike kl9 zgjidhje (1)
Helio RAMOLLARI
 
Web 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic Relationship
Web 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic RelationshipWeb 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic Relationship
Web 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic Relationship
Shiv Singh
 
Provimi i lirimit 2015 Matematike
Provimi i lirimit 2015 MatematikeProvimi i lirimit 2015 Matematike
Provimi i lirimit 2015 Matematike
Helio RAMOLLARI
 
The solar system
The solar systemThe solar system
The solar system
MARIAMC_TEACHER
 
Livingo Press Release 2016 (ES)
Livingo Press Release 2016 (ES)Livingo Press Release 2016 (ES)
Livingo Press Release 2016 (ES)
Livingo
 
Cambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic Cells
Cambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic CellsCambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic Cells
Cambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic Cells
mrexham
 
Map design in GIS
Map design in GISMap design in GIS
Map design in GIS
Hans van der Kwast
 
Informative Speech Objectives
Informative Speech ObjectivesInformative Speech Objectives
Informative Speech Objectives
D. Patricia LaRochelle
 
A Level Biology - Energy for Biological Processes
A Level Biology - Energy for Biological ProcessesA Level Biology - Energy for Biological Processes
A Level Biology - Energy for Biological Processes
mrexham
 
CUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín Lacombe
CUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín LacombeCUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín Lacombe
CUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín Lacombe
Mª Carmen de la Victoria León
 

Destacado (19)

Livingo Press Release 2016 (DE)
Livingo Press Release 2016 (DE)Livingo Press Release 2016 (DE)
Livingo Press Release 2016 (DE)
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.
10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.
10 जिओजेब्राच्या मदतीने आंतरलिखित कोणाच्या प्रमेयाच पडताळl.
 
Syed Muhammad Ali - Resume
Syed Muhammad Ali - ResumeSyed Muhammad Ali - Resume
Syed Muhammad Ali - Resume
 
William Muñoz
William MuñozWilliam Muñoz
William Muñoz
 
Muhammad_Zeeshan_Tahir
Muhammad_Zeeshan_TahirMuhammad_Zeeshan_Tahir
Muhammad_Zeeshan_Tahir
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Creative Pursuits pdf for marg, clare, joan
Creative Pursuits pdf for marg, clare, joanCreative Pursuits pdf for marg, clare, joan
Creative Pursuits pdf for marg, clare, joan
 
Manual program. paradox7x8ult prog en
Manual program. paradox7x8ult prog enManual program. paradox7x8ult prog en
Manual program. paradox7x8ult prog en
 
Matematike kl9 zgjidhje (1)
Matematike kl9 zgjidhje (1)Matematike kl9 zgjidhje (1)
Matematike kl9 zgjidhje (1)
 
Web 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic Relationship
Web 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic RelationshipWeb 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic Relationship
Web 2.0 and the Enterprise: A Symbiotic Relationship
 
Provimi i lirimit 2015 Matematike
Provimi i lirimit 2015 MatematikeProvimi i lirimit 2015 Matematike
Provimi i lirimit 2015 Matematike
 
The solar system
The solar systemThe solar system
The solar system
 
Livingo Press Release 2016 (ES)
Livingo Press Release 2016 (ES)Livingo Press Release 2016 (ES)
Livingo Press Release 2016 (ES)
 
Cambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic Cells
Cambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic CellsCambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic Cells
Cambridge Pre-U Biology - 1.2 Prokaryotic Cells
 
Map design in GIS
Map design in GISMap design in GIS
Map design in GIS
 
Informative Speech Objectives
Informative Speech ObjectivesInformative Speech Objectives
Informative Speech Objectives
 
A Level Biology - Energy for Biological Processes
A Level Biology - Energy for Biological ProcessesA Level Biology - Energy for Biological Processes
A Level Biology - Energy for Biological Processes
 
CUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín Lacombe
CUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín LacombeCUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín Lacombe
CUENTOS BIBLIOTECA:LOS AMANTES MARIPOSA de Benjamín Lacombe
 

Similar a Práctica 1 2016 separación de mezclas

Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01
Martin28APCG
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
chucharrin09
 
Quimica actividad 2
Quimica actividad 2Quimica actividad 2
Quimica actividad 2
equipotres-quimica
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
JuLiSa-aTa
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
JennyGaarcia
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CarbajalKari
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
equipotres-quimica
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Ivan Mendoza
 
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Cristina Paduano
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
JennyGaarcia
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
JennyGaarcia
 

Similar a Práctica 1 2016 separación de mezclas (20)

Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
Tema 3. mezclas y sustancias puras (15 16)
 
Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01Sm s g04_u02_l01
Sm s g04_u02_l01
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
 
Quimica actividad 2
Quimica actividad 2Quimica actividad 2
Quimica actividad 2
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Practica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del aguaPractica II: Capacidad de disolución del agua
Practica II: Capacidad de disolución del agua
 
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)Universidad nacional autónoma de méxico (2)
Universidad nacional autónoma de méxico (2)
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
U.E.N "14 de Febrero"
 

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

Práctica 1 2016 separación de mezclas

  • 1. Recuerdaentregainforme de laboratoriolapróximasemana. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. COLEGIO SAN JOSE GUATIRE. ESTADO MIRANDA. LABORATORIO DE QUÍMICA 3° AÑO DE MEDIA GENERAL PRÁCTICA DE LABORATORIO N°1. (Evaluación 1) “ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS, MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS “
  • 2. Recuerdaentregainforme de laboratoriolapróximasemana. EXPERIMENTO N°1 TÍTULO: ELEMENTOS, COMPUESTOS YMEZCLAS, MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS “JUNTOS PERO NO REVUELTOS” MATERIALES Y SUSTANCIAS A UTILIZAR: 2 g de azufre en polvo (comprar en la farmacia) 2 g de sal (traer de la casa) 30 ml agua destilada (traer de la casa) 2 vasos de precipitado. 1 vidrio de reloj 1 embudo de filtración 1 papelfiltro (traer de la casa filtro de café) PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: 1. Observe las características físicas (color, olor y estado físico) de cada uno de las sustancias (azufre, sal de mesa y agua). 2. Mezcle el azufre y la sal en un vidrio de reloj hasta que quede una mezcla uniforme. 3. Coloque la mezcla en el vaso de precipitado y agregue un poco de agua, agite para homogenizar. Anote sus observaciones. 4. Filtre la mezcla empleando el embudo y el papel filtro, reciba el filtrado en el otro vaso de precipitado. 5. Observa el producto obtenido en el papel filtro y registra sus características ¿qué es? 6. ¿Qué parte de la mezcla se disolvió? ¿cómo podrías separarlo del agua? EXPLICACIÓN: Las sustancias químicas por su composición química se clasifican en elementos (constituidos por átomos idénticos), compuestos (conformados por diferentes tipos de átomos) o mezclas de sustancias (homogéneas y/o heterogéneas). El azufre (S) es un elemento formado por la unión de átomos del mismo tipo. La sal de mesa o cloruro de sodio (NaCl), al igual que el agua (H2O), se encuentran clasificados en el grupo de los compuestos ya que su composición consta de átomos de diferente tipo. Sodio (Na) y cloro (Cl) e hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) respectivamente. Al unir el S, el NaCl y el H2O se forma una mezcla, es decir, la unión física de 3 sustancias diferentes que conservan sus características químicas y que son posibles de separar por métodos físicos. La sal se disuelve en el agua y pasa a través del papel filtro con ésta, por lo que es posible separar el azufre de la mezcla y observar que conserva sus propiedades originales. EXPERIMENTO N°2. TÍTULO: MEZCLAS Y SOLUCIONES “UNIDOS O SEPARADOS” MATERIALES Y SUSTANCIAS A UTILIZAR: 2 vasos de vidrio 1 embudo 2 papeles filtro (traer filtro de café de la casa) Sal (traer de la casa) Arena o harina (traer de la casa) Agua PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: Coloque agua hasta ¾ partes de los dos vasos. Añada a uno una cucharadita de sal y al otro una cucharadita de arena o harina, agite. Observe y describa cada uno: Filtre ambas soluciones y anote sus observaciones. EXPLICACIÓN: Una suspensión en una mezcla heterogénea en la que se observan varias fases, sus componentes pueden separarse por filtración o si se deja en reposo, el soluto se sedimenta o flota. Cuando un líquido es soluble en otro por ejemplo el agua y el alcohol, se dice que son miscibles. Los líquidos que no se mezclan entre sí como el agua y el aceite son inmiscibles. En ocasiones necesitamos que dos líquidos no miscibles, se mezclen lo más homogéneamente posible, por ejemplo, cuando se prepara un aderezo de una ensalada se mezcla el vinagre (que tiene agua), el aceite y la sal en un recipiente y se agita muy bien para que quede muy bien repartido. ¿Qué sucede al agitar? Mientras más bien se agite la mezcla, más pequeñas son las gotas y se tardan más tiempo en separarse del agua. Existen mezclas que no se sedimentan como las suspensiones a estas mezclas se les llama coloides.