SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO INNOVACIÓN 
EDUCATIVA CON 
RECURSOS ABIERTOS
REFLEXIÓN: Experiencia personal 
 Mi nombre es Miriam Vallejo De la Rosa, 
egresé de la Licenciatura en Ciencias de la 
Educación en la Universidad Autónoma de 
Baja California (UABC) en la ciudad de 
Mexicali, B. C. México. 
 Estudié por un periodo la maestría en línea de 
Educación Basada en Competencias en la 
Universidad del Valle de México.
REFLEXIÓN: ¿Cuál es mi actividad? 
 Me he desempeñado en el área educativa como 
docente por más de 9 años en distintos grados a 
nivel primaria. 
 Actualmente trabajó en una institución privada en el 
nivel básico de la educación primaria con grupos 
de tercer grado. 
 La formación y aprendizajes de los alumnos 
depende de mi trabajo y de mis compañeros.
CONTEXTO 
En la escuela primaria donde laboro se tiene pensado 
implementar “Proyectos colaborativos” con alumnos de 5°, 
6° de primaria y secundaria, 
De manera que se cuente con 
Un aula inteligente. 
Con la intención de involucrar a los alumnos a 
desarrollar el manejo de las TIC’S en la que 
comparten ideas, reflexiones y dar propuestas para 
apoyar los temas propuestos en los palanes y 
programas de los cuales se involucre a otras 
sociedades.
CONTEXTO 
Se desconoce el uso de 
plataformas virtuales 
Se cuenta con equipo más 
no con el conocimiento para 
su uso adecuado
Condiciones y Situación 
Todos los alumnos cuentan 
con gran conocimiento del 
uso de la tecnología. 
La mayoría de los alumnos 
tiene acceso a una o más 
redes sociales.
Evidencia 
 SOMOS UN GRAN EQUIPO DISPUESTOS A 
MEJORAR
Innovación Educativa con Movimiento 
Educativo Abierto 
 La propuesta es implementar plataformas de 
trabajo colaborativo con los alumnos y maestros. 
Proporcionando un espacio adecuado con recursos 
educativos abiertos para facilitar el desarrollo de 
los contenidos.
Innovación Educativa con Movimiento 
Educativo Abierto 
 Apoyar a los alumnos en el desarrollo de 
competencias comunicativas y en el uso de las TIC’S. 
 Proporcionar a los alumnos y maestros herramientas 
como búsqueda de información, desarrollo de 
proyectos colaborativos.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
conocimientovirtual
 
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power PointNuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
RosaPazosQ.
 
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distanciaVentajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
zayirana
 
Diapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudianteDiapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudiante
drallani2014
 

La actualidad más candente (20)

S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.S5 tarea5 esqcam.
S5 tarea5 esqcam.
 
Rol docente aprendizaje e learning
Rol docente aprendizaje e learningRol docente aprendizaje e learning
Rol docente aprendizaje e learning
 
Rol docente aprendizaje e learning
Rol docente aprendizaje e learningRol docente aprendizaje e learning
Rol docente aprendizaje e learning
 
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
Mapa mental de la educación virtual y a distancia. jun 122011
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A DistanciaCaracteristicas De La EducaciòN A Distancia
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
 
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR  Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR  Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
PAPEL DEL DOCENTE -TUTOR Y PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
 
Educacion a Distancia
Educacion a DistanciaEducacion a Distancia
Educacion a Distancia
 
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia3.  la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
3. la educación virtual en el contexto de la educación a distancia
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Modalidades de la educación
Modalidades de la educaciónModalidades de la educación
Modalidades de la educación
 
porque es importante la educación a distancia
porque es importante la educación a distancia porque es importante la educación a distancia
porque es importante la educación a distancia
 
S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.S5 tarea5 avgajf.
S5 tarea5 avgajf.
 
La educacion a distancia ppt
La educacion a distancia pptLa educacion a distancia ppt
La educacion a distancia ppt
 
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fuclaEducación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
Educación a distancia y aprendizajes autonomo fucla
 
Resumen de la lectura ¿qué es ser un estudiante en línea?
Resumen de la lectura ¿qué es ser un estudiante en línea?Resumen de la lectura ¿qué es ser un estudiante en línea?
Resumen de la lectura ¿qué es ser un estudiante en línea?
 
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power PointNuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
Nuevos Escenarios De Aprendizaje Power Point
 
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distanciaVentajas y desventajas de la educación a distancia
Ventajas y desventajas de la educación a distancia
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
Diapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudianteDiapositivas rol del estudiante
Diapositivas rol del estudiante
 
Aprendizaje virtual e learning
Aprendizaje virtual e learningAprendizaje virtual e learning
Aprendizaje virtual e learning
 

Similar a Práctica 1 portafolio diagnostico

Redes sociales en el aula
Redes sociales en el  aulaRedes sociales en el  aula
Redes sociales en el aula
anitajrz
 
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
gpeestrada
 
Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisrael
basurtoandy
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
Paola1220
 
Análisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el usoAnálisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el uso
Astrid Lopez Perez
 

Similar a Práctica 1 portafolio diagnostico (20)

Redes sociales en el aula
Redes sociales en el  aulaRedes sociales en el  aula
Redes sociales en el aula
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Semana 4 innovación educativa con recursos abiertos XImena Noya Loayza
Semana 4 innovación educativa con recursos abiertos XImena Noya LoayzaSemana 4 innovación educativa con recursos abiertos XImena Noya Loayza
Semana 4 innovación educativa con recursos abiertos XImena Noya Loayza
 
Portafolio diagnostico
Portafolio diagnosticoPortafolio diagnostico
Portafolio diagnostico
 
Andamio de clase yori
Andamio de clase yoriAndamio de clase yori
Andamio de clase yori
 
Trabajo Aula Virtual
Trabajo Aula VirtualTrabajo Aula Virtual
Trabajo Aula Virtual
 
Abv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisraelAbv competencia docenteuisrael
Abv competencia docenteuisrael
 
Semana1: Movimiento Educativo Abierto (edgar sanchez)
Semana1: Movimiento Educativo Abierto (edgar sanchez)Semana1: Movimiento Educativo Abierto (edgar sanchez)
Semana1: Movimiento Educativo Abierto (edgar sanchez)
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
Ent1_marcelanegrete_EBC
Ent1_marcelanegrete_EBCEnt1_marcelanegrete_EBC
Ent1_marcelanegrete_EBC
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
Tendencias y enfoques innovadores en la practica docente liboria renteriaurr...
Tendencias y enfoques innovadores en la practica docente  liboria renteriaurr...Tendencias y enfoques innovadores en la practica docente  liboria renteriaurr...
Tendencias y enfoques innovadores en la practica docente liboria renteriaurr...
 
Nuevos Escenarios del Conectivismo GE4 Ccesa007.pdf
Nuevos Escenarios del  Conectivismo  GE4  Ccesa007.pdfNuevos Escenarios del  Conectivismo  GE4  Ccesa007.pdf
Nuevos Escenarios del Conectivismo GE4 Ccesa007.pdf
 
Practica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabiertoPractica1.movimiento eduactivoabierto
Practica1.movimiento eduactivoabierto
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Ent1 tonatiuh perez_ebc
Ent1 tonatiuh perez_ebcEnt1 tonatiuh perez_ebc
Ent1 tonatiuh perez_ebc
 
Ensayo Ok
Ensayo OkEnsayo Ok
Ensayo Ok
 
Silsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez AcostaSilsa Esther Martinez Acosta
Silsa Esther Martinez Acosta
 
Análisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el usoAnálisis global del curso asesoría para el uso
Análisis global del curso asesoría para el uso
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Práctica 1 portafolio diagnostico

  • 1. CURSO INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS
  • 2. REFLEXIÓN: Experiencia personal  Mi nombre es Miriam Vallejo De la Rosa, egresé de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la ciudad de Mexicali, B. C. México.  Estudié por un periodo la maestría en línea de Educación Basada en Competencias en la Universidad del Valle de México.
  • 3. REFLEXIÓN: ¿Cuál es mi actividad?  Me he desempeñado en el área educativa como docente por más de 9 años en distintos grados a nivel primaria.  Actualmente trabajó en una institución privada en el nivel básico de la educación primaria con grupos de tercer grado.  La formación y aprendizajes de los alumnos depende de mi trabajo y de mis compañeros.
  • 4.
  • 5. CONTEXTO En la escuela primaria donde laboro se tiene pensado implementar “Proyectos colaborativos” con alumnos de 5°, 6° de primaria y secundaria, De manera que se cuente con Un aula inteligente. Con la intención de involucrar a los alumnos a desarrollar el manejo de las TIC’S en la que comparten ideas, reflexiones y dar propuestas para apoyar los temas propuestos en los palanes y programas de los cuales se involucre a otras sociedades.
  • 6. CONTEXTO Se desconoce el uso de plataformas virtuales Se cuenta con equipo más no con el conocimiento para su uso adecuado
  • 7. Condiciones y Situación Todos los alumnos cuentan con gran conocimiento del uso de la tecnología. La mayoría de los alumnos tiene acceso a una o más redes sociales.
  • 8. Evidencia  SOMOS UN GRAN EQUIPO DISPUESTOS A MEJORAR
  • 9. Innovación Educativa con Movimiento Educativo Abierto  La propuesta es implementar plataformas de trabajo colaborativo con los alumnos y maestros. Proporcionando un espacio adecuado con recursos educativos abiertos para facilitar el desarrollo de los contenidos.
  • 10. Innovación Educativa con Movimiento Educativo Abierto  Apoyar a los alumnos en el desarrollo de competencias comunicativas y en el uso de las TIC’S.  Proporcionar a los alumnos y maestros herramientas como búsqueda de información, desarrollo de proyectos colaborativos.