SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DE LABORATORIO ÁCIDOS Y BASES
Modificado de: Prof. María Laura Sepúlveda Broky
10-3-6 TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW ROMAN 12
PUNTOS. MAYÚSCULAS.
Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas)
GRÁFICA ALUSIVA AL OBJETO DE ESTUDIO MARTIN HERNANDO
MOSQUERA AYALA
Ingeniero agrónomo
Profesor Química
Institución Educativa María
Auxiliadora
mkciencias@gmail.com
explorando-química.blogspot
JOSEFINA PARDO GUTIERREZ
Estudiante 10-3-18
Institución Educativa María
Auxiliadora
josepagu@gmail.com
FECHA APERTURA
FECHA TERMINACIÓN
1. PREGUNTA PROBLEMA: qué interrogante se responderá.
2. OBJETIVO: qué se quiere conseguir.
2.1 GENERAL: Identificar el grado de acidez (H+
) o basicidad (OH-
) de sustancias de uso
cotidiano, empleando un indicador natural (repollo morado).
2.2 ESPECÍFICOS (plantearlos).
3. JUSTIFICACIÓN: por qué se debe hacer el estudio.
4. SOPORTE TEÓRICO: conceptos para abordar el estudio (emplear citas –normas APA-).
CAPÍTULO I
4.1 FUNCIONES QUÍMICAS (breve descripción general).
4.2 ÁCIDOS Y BASES: (profundización en estas dos sustancias contextualizadas en la
cotidianidad).
4.3 pH.
4.4 INDICADORES DE pH. (ampliar)
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se
utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la
disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o
desprotonación de la especie. Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de una
unidad arriba y otra abajo de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un
color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada.
Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1 - 4,4, de color rojo a
naranja, y la fenolftaleína, que varía desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones
incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas. Además se pueden usar indicadores caseros
como la disolución resultante de hervir con agua col lombarda (repollo colorado), pétalos de rosa
roja, raíces de cúrcuma a partir de las cuales se obtiene curcumina, y otros(entre los cuales podemos
destacar a la col morada y la piel de ciruela, que son usadas por algunas culturas indígenas).
CAPÍTULO II
SUSTANCIAS A EMPLEAR (5): moléculas presentes, fórmulas químicas, nomenclatura,
principales usos.
5. HIPÓTESIS: que se pretende probar.
6. METODOLOGÍA: cómo se realizará el estudio.
6.1 Materiales
• 1 litro de agua.
• Col o repollo morado.
• 5 sustancias de uso cotidiano (ningún equipo debe repetir sustancias).
• Instrumentos de laboratorio necesarios.
6.2 Procedimiento
• Procedimiento preparación del indicador (repollo) – actividad previa.
Picar finamente la col morada y ponerla a hervir en la cacerola chica junto con el litro de agua.
Dejar hervir durante 5 min. Colar, y el líquido restante se deja enfriar y se embotella.
• Procedimiento práctica de laboratorio.
1. Enumerar todos los recipientes y repartir las sustancias.
3. Adicionar 5 ml de agua en cada recipiente y mezclar.
4. Adicionar a la mezcla anterior otros 5 ml del indicador natural y observar variación en
coloración.
5. Clasificar sustancia como básico o ácida, determinando el valor aproximado de su pH de acuerdo
a la tabla cromática.
6. Consignar los resultados en una tabla.
7. RESULTADOS y ANÁLISIS DE RESULTADOS. Cuadros y gráficos.
No. SUSTANCIA COLOR ÁCIDO BASE NEUTRO Ph
8. CONCLUSIONES.
Una por cada objetivo específico.
9. RECOMENDACIONES.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA. Al menos 4 referencias bibliográficas. (Recuerde normas
APA).
10. ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Práctica de laboratorio ácidos y bases comodín

Act8 identifica bases_ácidos_monica_uribe
Act8 identifica bases_ácidos_monica_uribeAct8 identifica bases_ácidos_monica_uribe
Act8 identifica bases_ácidos_monica_uribe
Monica Lopez
 
Aa
AaAa
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
Aarón Pérez-Benítez
 
practica 1 Acidos
practica 1 Acidospractica 1 Acidos
practica 1 Acidos
Jessyta Morocho
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
FARMACIA3
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
Paloma da Silva
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Hogar
 
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdfINFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
AnyeliCossiCruz
 
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdfINFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
DayanaHerrera55
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Nestor Motolo
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
ZSan Eleazar Chez
 
Practica #!
Practica #!Practica #!
Practica #!
Uriel Mendoza
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
cetis 62
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
German Silva
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
Paola Rey
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
daniela_barranco
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
Selli AlvarEz
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtf
vesparum
 
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavo
zulmaqv1
 

Similar a Práctica de laboratorio ácidos y bases comodín (20)

Act8 identifica bases_ácidos_monica_uribe
Act8 identifica bases_ácidos_monica_uribeAct8 identifica bases_ácidos_monica_uribe
Act8 identifica bases_ácidos_monica_uribe
 
Aa
AaAa
Aa
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
 
practica 1 Acidos
practica 1 Acidospractica 1 Acidos
practica 1 Acidos
 
Toxico prac 2
Toxico prac 2Toxico prac 2
Toxico prac 2
 
intoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformointoxicacion por Cloroformo
intoxicacion por Cloroformo
 
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
Factores que afectan la actividad enzimática. 2013
 
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdfINFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdfINFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
INFORME DE LABORATORIO - DETERMINACIÓN DE pH EN MUESTRAS DE SUELO.pdf
 
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
Guia-de-laboratorio-de-quimica-organica
 
Reporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcialReporte de practicas segundo parcial
Reporte de practicas segundo parcial
 
Practica #!
Practica #!Practica #!
Practica #!
 
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
Reperte de Practica del Laboratorio de Bioquimica (1er Practica)
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
“Contaminación del agua en distintas zonas de Buenos Aires”
 
Tp n¦ 10
Tp n¦ 10Tp n¦ 10
Tp n¦ 10
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
 
Semana8.docxrtf
Semana8.docxrtfSemana8.docxrtf
Semana8.docxrtf
 
Academia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavoAcademia neutralizacion octavo
Academia neutralizacion octavo
 

Más de mkciencias

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
mkciencias
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
mkciencias
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
mkciencias
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
mkciencias
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
mkciencias
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
mkciencias
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
mkciencias
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
mkciencias
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
mkciencias
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
mkciencias
 

Más de mkciencias (20)

Formato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
 
ACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
 
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
 
Evaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
 
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
 
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
 
Q 11 - 2018 - p i - gases
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
 
2018 bienvenida - investigación
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
 
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
 
2017 p iv - grado 10 - biología
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
 
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
 
I feria empresarial criterios
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
 
Aspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
 
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
 
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
 
7° ciencias módulo p- iv
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Práctica de laboratorio ácidos y bases comodín

  • 1. PRÁCTICA DE LABORATORIO ÁCIDOS Y BASES Modificado de: Prof. María Laura Sepúlveda Broky 10-3-6 TÍTULO DEL ARTÍCULO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW ROMAN 12 PUNTOS. MAYÚSCULAS. Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas) GRÁFICA ALUSIVA AL OBJETO DE ESTUDIO MARTIN HERNANDO MOSQUERA AYALA Ingeniero agrónomo Profesor Química Institución Educativa María Auxiliadora mkciencias@gmail.com explorando-química.blogspot JOSEFINA PARDO GUTIERREZ Estudiante 10-3-18 Institución Educativa María Auxiliadora josepagu@gmail.com FECHA APERTURA FECHA TERMINACIÓN 1. PREGUNTA PROBLEMA: qué interrogante se responderá. 2. OBJETIVO: qué se quiere conseguir. 2.1 GENERAL: Identificar el grado de acidez (H+ ) o basicidad (OH- ) de sustancias de uso cotidiano, empleando un indicador natural (repollo morado). 2.2 ESPECÍFICOS (plantearlos). 3. JUSTIFICACIÓN: por qué se debe hacer el estudio. 4. SOPORTE TEÓRICO: conceptos para abordar el estudio (emplear citas –normas APA-). CAPÍTULO I 4.1 FUNCIONES QUÍMICAS (breve descripción general). 4.2 ÁCIDOS Y BASES: (profundización en estas dos sustancias contextualizadas en la cotidianidad). 4.3 pH. 4.4 INDICADORES DE pH. (ampliar) Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución. El cambio de color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación o desprotonación de la especie. Los indicadores Ácido-base tienen un intervalo de viraje de una unidad arriba y otra abajo de pH, en la que cambian la disolución en la que se encuentran de un color a otro, o de una disolución incolora, a una coloreada. Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1 - 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que varía desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas. Además se pueden usar indicadores caseros
  • 2. como la disolución resultante de hervir con agua col lombarda (repollo colorado), pétalos de rosa roja, raíces de cúrcuma a partir de las cuales se obtiene curcumina, y otros(entre los cuales podemos destacar a la col morada y la piel de ciruela, que son usadas por algunas culturas indígenas). CAPÍTULO II SUSTANCIAS A EMPLEAR (5): moléculas presentes, fórmulas químicas, nomenclatura, principales usos. 5. HIPÓTESIS: que se pretende probar. 6. METODOLOGÍA: cómo se realizará el estudio. 6.1 Materiales • 1 litro de agua. • Col o repollo morado. • 5 sustancias de uso cotidiano (ningún equipo debe repetir sustancias). • Instrumentos de laboratorio necesarios. 6.2 Procedimiento • Procedimiento preparación del indicador (repollo) – actividad previa. Picar finamente la col morada y ponerla a hervir en la cacerola chica junto con el litro de agua. Dejar hervir durante 5 min. Colar, y el líquido restante se deja enfriar y se embotella. • Procedimiento práctica de laboratorio. 1. Enumerar todos los recipientes y repartir las sustancias. 3. Adicionar 5 ml de agua en cada recipiente y mezclar. 4. Adicionar a la mezcla anterior otros 5 ml del indicador natural y observar variación en coloración. 5. Clasificar sustancia como básico o ácida, determinando el valor aproximado de su pH de acuerdo a la tabla cromática. 6. Consignar los resultados en una tabla. 7. RESULTADOS y ANÁLISIS DE RESULTADOS. Cuadros y gráficos. No. SUSTANCIA COLOR ÁCIDO BASE NEUTRO Ph 8. CONCLUSIONES. Una por cada objetivo específico. 9. RECOMENDACIONES. 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA. Al menos 4 referencias bibliográficas. (Recuerde normas APA). 10. ANEXOS