SlideShare una empresa de Scribd logo
1º BACHILLERATODE INVESTIGACIÓN      DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
           CURSO 2012/2013            I.E.S. “ALCÁNTARA” DE ALCANTARILLA


PRÁCTICA TEMA 6:                   APARATO          CIRCULATORIO:
Disección de corazón.
Material
Cubeta de disección
Pinzas
Bisturí
Aguja enmangada o sonda
Tubo de goma
Tijeras
Regla
Corazón de cerdo
      Esta práctica intenta profundizar en la anatomía del corazón,
en este caso de cerdo, por ser muy parecido al corazón humano.

Procedimiento
● Limpiar el corazón de acúmulos de grasa en la salida de los
grandes vasos procurando independizarlos.

● Orientar el corazón teniendo en cuenta que la cara plana es la
posterior o dorsal y la cóncava la anterior o ventral. Colocarlo en
                             la cubeta de disección apoyado
                             sobre la cara posterior primero y la
                             anterior después.

                             ● Observa e identifica el pericardio,
                             las aurículas, los ventrículos, los vasos
                             coronarios, las venas pulmonares, las venas
                             cavas, la arteria pulmonar, la arteria
                             aorta, el tabique interventricular y
                             los surcos aurícula-ventriculares.

● Conecta un tubo de goma al grifo e introduce el otro extremo
por la vena cava primero y por la vena pulmonar después.
Responde a la cuestión nº1.

● Introduce a continuación el tubo de goma por las arterias.
Observa el resultado y da una explicación. Contesta a la cuestión
nº2.

● Corta por la cara anterior siguiendo una línea imaginaria que pase por
encima del tabique interventricular, iniciando el corte en la arteria
pulmonar. Separa los bordes y observa el interior de la arteria pulmonar y
el ventrículo derecho. Mide el espesor de la pared muscular externa del
                      ventrículo, anótalo y realiza las cuestiones nº 3 y 4.
1º BACHILLERATODE INVESTIGACIÓN        DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
           CURSO 2012/2013              I.E.S. “ALCÁNTARA” DE ALCANTARILLA

                         ● Abre las paredes del ventrículo
                         izquierdo siguiendo una línea imaginaria
                         que discurra por debajo del tabique
                         interventricular, comenzando por la
                         arteria aorta. Observa las válvulas
                         sigmoideas y el interior del ventrículo
                         izquierdo. Mide el grosor de la pared del
                         ventrículo y contesta a las cuestiones nº
5 y 6.




● Dale la vuelta al corazón situándolo sobre la cara posterior y localiza las
venas cavas y pulmonares. Realiza un corte desde la vena cava superior a
la inferior y otro entre las venas pulmonares. Observa el interior de las
aurículas y contesta a las cuestiones nº 8 y 9.




Cuestiones
1. ¿Por dónde sale el agua al introducirla por las venas cava y pulmonar?.
Haz un esquema del recorrido de la sangre por el interior del corazón.
2. ¿Qué ocurre al introducir agua por las arterias aorta y pulmonar? ¿Por
qué?.
3. ¿Cómo se llaman los tres repliegues membranosos que hay en la base de
la arteria pulmonar y cuál es su función?.
4. Haz un dibujo del interior del ventrículo derecho y señala en él: La
válvula tricúspide, las válvulas sigmoideas y los pilares tendinosos.
5. ¿Qué ventrículo tiene la pared más gruesa? ¿Por qué?.
6. Localiza la válvula mitral. ¿En qué se diferencia de la tricúspide?. Justifica
la diferencia.
1º BACHILLERATODE INVESTIGACIÓN        DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
           CURSO 2012/2013              I.E.S. “ALCÁNTARA” DE ALCANTARILLA

7. ¿Qué función        tienen   los   pilares   tendinosos   de   las   válvulas
interventriculares?.
8. ¿Qué conclusiones obtienes al comparar la pared de las arterias con la de
las venas?.
9. ¿Y al comparar las paredes de las aurículas y ventrículos?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoDra.G
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseosoBeluu G.
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCsAr VaK
 
Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1alablog
 
El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.jcortes1994
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoHiram Baez Andino
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralHeydi Sanz
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Salvador Almuina
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidadesalbertoobreque
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOMarife Lara
 
Funcion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorioFuncion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorioeddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Circulatorio y Respiratorio
Circulatorio y RespiratorioCirculatorio y Respiratorio
Circulatorio y Respiratorio
 
Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1Laboratorio disección de corazón 1
Laboratorio disección de corazón 1
 
Sistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somaticoSistema nervioso periferico somatico
Sistema nervioso periferico somatico
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Disección Corazón
Disección CorazónDisección Corazón
Disección Corazón
 
El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
2. regiones y cavidades
2.  regiones y cavidades2.  regiones y cavidades
2. regiones y cavidades
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Funcion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorioFuncion y estructura del sistema respiratorio
Funcion y estructura del sistema respiratorio
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
 

Similar a Práctica tema 6 aparato circulatorio corazon

Disección de un corazón. guía
Disección de un corazón. guíaDisección de un corazón. guía
Disección de un corazón. guíaHogar
 
Lab.1 ciencias 8º_corazón
Lab.1 ciencias 8º_corazónLab.1 ciencias 8º_corazón
Lab.1 ciencias 8º_corazónGioconda O
 
Copia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptx
Copia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptxCopia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptx
Copia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptxKENIAEVELINVILALAPA
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010DavidEduardoReyesSal
 
Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3Florencio Huaypuna
 
Corazon y pericardio
Corazon y pericardioCorazon y pericardio
Corazon y pericardioKlebiana2209
 
Examen ecocardografico normal
Examen ecocardografico normalExamen ecocardografico normal
Examen ecocardografico normalpedro-cuases
 
Disección de un corazón
Disección de un corazónDisección de un corazón
Disección de un corazóntmi4eso
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiacaAlbum de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiacaMafeRincon7
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazonBrunaCares
 
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfPortafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfMarcosDelgado53
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónMZ_ ANV11L
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxssuser2c2bb4
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfEvelynFernandaOrdoez
 

Similar a Práctica tema 6 aparato circulatorio corazon (20)

Disección de un corazón. guía
Disección de un corazón. guíaDisección de un corazón. guía
Disección de un corazón. guía
 
Lab.1 ciencias 8º_corazón
Lab.1 ciencias 8º_corazónLab.1 ciencias 8º_corazón
Lab.1 ciencias 8º_corazón
 
Corazón - Generalidades.pdf
Corazón - Generalidades.pdfCorazón - Generalidades.pdf
Corazón - Generalidades.pdf
 
Copia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptx
Copia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptxCopia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptx
Copia de Copia de ecocardiografa-pptx-684326-downloadable-906971.pptx
 
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
 
Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3Práctica de laboratorio Nro 3
Práctica de laboratorio Nro 3
 
Corazon y pericardio
Corazon y pericardioCorazon y pericardio
Corazon y pericardio
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
13. documento corazón
13. documento corazón13. documento corazón
13. documento corazón
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
Examen ecocardografico normal
Examen ecocardografico normalExamen ecocardografico normal
Examen ecocardografico normal
 
Disección de un corazón
Disección de un corazónDisección de un corazón
Disección de un corazón
 
Album de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiacaAlbum de anatomia cardiaca
Album de anatomia cardiaca
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdfPortafolio de morfofunción Corazon.pdf
Portafolio de morfofunción Corazon.pdf
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
El corazon
El corazonEl corazon
El corazon
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptxANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
ANATOMIA DEL CORAZON Y GRANDES VASOS (1) (1).pptx
 
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdfCuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
Cuestionario_ Arterias y venas del tronco.pdf
 

Más de pacozamora1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxpacozamora1
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadapacozamora1
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierrapacozamora1
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanopacozamora1
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º esopacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientopacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónpacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticospacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantilpacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILpacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalespacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursospacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentaciónpacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiapacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocaspacozamora1
 

Más de pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Práctica tema 6 aparato circulatorio corazon

  • 1. 1º BACHILLERATODE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CURSO 2012/2013 I.E.S. “ALCÁNTARA” DE ALCANTARILLA PRÁCTICA TEMA 6: APARATO CIRCULATORIO: Disección de corazón. Material Cubeta de disección Pinzas Bisturí Aguja enmangada o sonda Tubo de goma Tijeras Regla Corazón de cerdo Esta práctica intenta profundizar en la anatomía del corazón, en este caso de cerdo, por ser muy parecido al corazón humano. Procedimiento ● Limpiar el corazón de acúmulos de grasa en la salida de los grandes vasos procurando independizarlos. ● Orientar el corazón teniendo en cuenta que la cara plana es la posterior o dorsal y la cóncava la anterior o ventral. Colocarlo en la cubeta de disección apoyado sobre la cara posterior primero y la anterior después. ● Observa e identifica el pericardio, las aurículas, los ventrículos, los vasos coronarios, las venas pulmonares, las venas cavas, la arteria pulmonar, la arteria aorta, el tabique interventricular y los surcos aurícula-ventriculares. ● Conecta un tubo de goma al grifo e introduce el otro extremo por la vena cava primero y por la vena pulmonar después. Responde a la cuestión nº1. ● Introduce a continuación el tubo de goma por las arterias. Observa el resultado y da una explicación. Contesta a la cuestión nº2. ● Corta por la cara anterior siguiendo una línea imaginaria que pase por encima del tabique interventricular, iniciando el corte en la arteria pulmonar. Separa los bordes y observa el interior de la arteria pulmonar y el ventrículo derecho. Mide el espesor de la pared muscular externa del ventrículo, anótalo y realiza las cuestiones nº 3 y 4.
  • 2. 1º BACHILLERATODE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CURSO 2012/2013 I.E.S. “ALCÁNTARA” DE ALCANTARILLA ● Abre las paredes del ventrículo izquierdo siguiendo una línea imaginaria que discurra por debajo del tabique interventricular, comenzando por la arteria aorta. Observa las válvulas sigmoideas y el interior del ventrículo izquierdo. Mide el grosor de la pared del ventrículo y contesta a las cuestiones nº 5 y 6. ● Dale la vuelta al corazón situándolo sobre la cara posterior y localiza las venas cavas y pulmonares. Realiza un corte desde la vena cava superior a la inferior y otro entre las venas pulmonares. Observa el interior de las aurículas y contesta a las cuestiones nº 8 y 9. Cuestiones 1. ¿Por dónde sale el agua al introducirla por las venas cava y pulmonar?. Haz un esquema del recorrido de la sangre por el interior del corazón. 2. ¿Qué ocurre al introducir agua por las arterias aorta y pulmonar? ¿Por qué?. 3. ¿Cómo se llaman los tres repliegues membranosos que hay en la base de la arteria pulmonar y cuál es su función?. 4. Haz un dibujo del interior del ventrículo derecho y señala en él: La válvula tricúspide, las válvulas sigmoideas y los pilares tendinosos. 5. ¿Qué ventrículo tiene la pared más gruesa? ¿Por qué?. 6. Localiza la válvula mitral. ¿En qué se diferencia de la tricúspide?. Justifica la diferencia.
  • 3. 1º BACHILLERATODE INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CURSO 2012/2013 I.E.S. “ALCÁNTARA” DE ALCANTARILLA 7. ¿Qué función tienen los pilares tendinosos de las válvulas interventriculares?. 8. ¿Qué conclusiones obtienes al comparar la pared de las arterias con la de las venas?. 9. ¿Y al comparar las paredes de las aurículas y ventrículos?.