SlideShare una empresa de Scribd logo
17 Febrero 2015
La síntesis orgánica es la
construcción planificada de
moléculas orgánicas mediante
reacciones químicas. Las
moléculas orgánicas pueden
tener un mayor grado de
complejidad comparadas con
los compuestos puramente
inorgánicos.
Hay dos campos de
investigación principales
dentro del campo de la
síntesis orgánica: la síntesis
total y la síntesis parcial, que
se diferencian por el origen y
complejidad de los
precursores químicos
utilizados.
El etileno es la fitohormona responsable de los procesos de
estrés en las plantas, así como la maduración de los frutos
El fenol es muy utilizado en la
industria química,
farmacéutica y clínica como
un potente fungicida,
bactericida, sanitizante,
antiséptico y desinfectante,
también para producir
agroquímicos, bisfenol A
(materia prima para producir
resinas epoxi y
policarbonatos), en el
proceso de fabricación de
ácido acetilsalicílico
(aspirina) y en preparaciones
médicas como enjuagues
bucales y pastillas para el
dolor de garganta.
La acetona se forma en la sangre cuando el organismo
utiliza grasa en vez de glucosa como fuente de energía. Si
se forma acetona, esto usualmente indica que las células
carecen de suficiente insulina o que no pueden utilizar la
presente en la sangre para convertir glucosa en energía. La
acetona sigue su curso corporal hasta llegar a la orina. El
aliento de personas que tienen gran cantidad de acetona en
el organismo exhala olor a fruta y a veces se le denomina
"aliento de acetona".
Regla 1. El nombre de un biciclo se construye con la
palabra Biciclo seguida de un corchete en el que se
indica el número de carbonos de cada una de las tres
cadenas que parten de los carbonos cabeza de puente,
terminando en el nombre del alcano de igual número de
carbonos.
Los alcanos bicíclicos presentan 2 ciclos cadenas
cerradas y responden a la fórmula general CnH2n
2-metilbiciclo[3.1.0]hexano
Regla 2. La numeración parte de un carbono cabeza
de puente y prosigue por la cadena más larga hasta
el segundo cabeza de puente, a continuación se
numera la cadena mediana y por último el puente
(cadena más pequeña)
Regla 3. Los sustituyentes se ordenan alfabéticamente,
precedidos por localizadores que indican su posición en el
biciclo y se colocan delante de la palabra biciclo.
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2
Pre  quim 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujos energéticos celulares
Flujos energéticos celularesFlujos energéticos celulares
Flujos energéticos celulares
Ektwr1982
 
METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO CELULARMETABOLISMO CELULAR
METABOLISMO CELULAR
DraJouse
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
MAGUI TUTACANO SOUZA
 
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA MetabolismocelularProfesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
Iriuska V. Olivares
 
Respiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celularRespiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celular
isabella boada gongora
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Sema10 bioenergetica 4to sec
Sema10 bioenergetica 4to secSema10 bioenergetica 4to sec
Sema10 bioenergetica 4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Yessica Moreno
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa
CHarlottePazMazurett
 
Bioquímica- Respiración Anaeróbica
Bioquímica- Respiración Anaeróbica  Bioquímica- Respiración Anaeróbica
Bioquímica- Respiración Anaeróbica
PeafielRodriguezNest
 
Termoquimica1
Termoquimica1Termoquimica1
Termoquimica1
MARCO JOSE ROMERO VERA
 
Módulo de aprendizaje
Módulo de aprendizajeMódulo de aprendizaje
Módulo de aprendizaje
laura daniela espinosa serna
 
Respiracion Anaerobica-1
Respiracion Anaerobica-1Respiracion Anaerobica-1
Respiracion Anaerobica-1
PeafielRodriguezNest
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
google
 

La actualidad más candente (15)

Flujos energéticos celulares
Flujos energéticos celularesFlujos energéticos celulares
Flujos energéticos celulares
 
METABOLISMO CELULAR
METABOLISMO CELULARMETABOLISMO CELULAR
METABOLISMO CELULAR
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA MetabolismocelularProfesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
Profesora Hilda Fermin de CTA Metabolismocelular
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Respiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celularRespiración celular y muerte celular
Respiración celular y muerte celular
 
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
Exposicion quimica orgánica sistemas biológicos de oxido reduccion enzimas y ...
 
Sema10 bioenergetica 4to sec
Sema10 bioenergetica 4to secSema10 bioenergetica 4to sec
Sema10 bioenergetica 4to sec
 
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)Módulo de-aprendizaje-31 (1)
Módulo de-aprendizaje-31 (1)
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa
 
Bioquímica- Respiración Anaeróbica
Bioquímica- Respiración Anaeróbica  Bioquímica- Respiración Anaeróbica
Bioquímica- Respiración Anaeróbica
 
Termoquimica1
Termoquimica1Termoquimica1
Termoquimica1
 
Módulo de aprendizaje
Módulo de aprendizajeMódulo de aprendizaje
Módulo de aprendizaje
 
Respiracion Anaerobica-1
Respiracion Anaerobica-1Respiracion Anaerobica-1
Respiracion Anaerobica-1
 
Estres Oxidativo
Estres OxidativoEstres Oxidativo
Estres Oxidativo
 

Destacado

ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
BIOPOWER
 
Tipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicasTipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicas
la nena Osorio Vega
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
jpabon1985
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicas Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicas
claudialalalala
 
Equivalencia y conversiones
Equivalencia y conversionesEquivalencia y conversiones
Equivalencia y conversiones
OmarRosas0981
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
María Mena
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Matias Quintana
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
reacciones quimicas
reacciones quimicas reacciones quimicas
reacciones quimicas
maryeli95
 

Destacado (11)

ESTRES LABORAL
ESTRES LABORALESTRES LABORAL
ESTRES LABORAL
 
Tipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicasTipos de reacciones organicas
Tipos de reacciones organicas
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicas Reacciones orgánicas
Reacciones orgánicas
 
Equivalencia y conversiones
Equivalencia y conversionesEquivalencia y conversiones
Equivalencia y conversiones
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y CetonasQuimica Organica: Aldehidos y Cetonas
Quimica Organica: Aldehidos y Cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicas reacciones quimicas
reacciones quimicas
 

Similar a Pre quim 2

Terpenos dulce
Terpenos dulceTerpenos dulce
Terpenos dulce
Dulce Yashojara Goytia
 
Diapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxDiapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptx
SofiaBurgosLopez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Lis Legarda
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Laura Alejandra Godoy Perez
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
Laura Alejandra Godoy Perez
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
valewohl
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
Laura Camila Daza Cortes
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
Jaimee Gonn
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica Organica Compuestos Organicos
Quimica Organica  Compuestos OrganicosQuimica Organica  Compuestos Organicos
Quimica Organica Compuestos Organicos
FELICIA MENDEZ
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
FELICIA MENDEZ
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
margatorres
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
KATHA Robles
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
KATHA Robles
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
KATHA Robles
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicowilliam1957
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
Tefĭĭ Baron
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica

Similar a Pre quim 2 (20)

Terpenos dulce
Terpenos dulceTerpenos dulce
Terpenos dulce
 
Diapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptxDiapositivas Quimica 4.pptx
Diapositivas Quimica 4.pptx
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Química aromáticos
Química aromáticos Química aromáticos
Química aromáticos
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)Nomenclatura de aromaticos (1)
Nomenclatura de aromaticos (1)
 
Hidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromáticoHidrocarburo aromático
Hidrocarburo aromático
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Quimica Organica Compuestos Organicos
Quimica Organica  Compuestos OrganicosQuimica Organica  Compuestos Organicos
Quimica Organica Compuestos Organicos
 
Quimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicosQuimica organica. compuestos organicos
Quimica organica. compuestos organicos
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
Compuesto
 Compuesto Compuesto
Compuesto
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánico
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Más de María Isabel Arellano

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
María Isabel Arellano
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
María Isabel Arellano
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
María Isabel Arellano
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
María Isabel Arellano
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
María Isabel Arellano
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
María Isabel Arellano
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
María Isabel Arellano
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
María Isabel Arellano
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
María Isabel Arellano
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
María Isabel Arellano
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
María Isabel Arellano
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
María Isabel Arellano
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
María Isabel Arellano
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
María Isabel Arellano
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
María Isabel Arellano
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
María Isabel Arellano
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Gases i2
Gases i2Gases i2

Más de María Isabel Arellano (20)

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Gases i2
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

Pre quim 2

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones químicas. Las moléculas orgánicas pueden tener un mayor grado de complejidad comparadas con los compuestos puramente inorgánicos. Hay dos campos de investigación principales dentro del campo de la síntesis orgánica: la síntesis total y la síntesis parcial, que se diferencian por el origen y complejidad de los precursores químicos utilizados.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. El etileno es la fitohormona responsable de los procesos de estrés en las plantas, así como la maduración de los frutos
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. El fenol es muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como un potente fungicida, bactericida, sanitizante, antiséptico y desinfectante, también para producir agroquímicos, bisfenol A (materia prima para producir resinas epoxi y policarbonatos), en el proceso de fabricación de ácido acetilsalicílico (aspirina) y en preparaciones médicas como enjuagues bucales y pastillas para el dolor de garganta.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. La acetona se forma en la sangre cuando el organismo utiliza grasa en vez de glucosa como fuente de energía. Si se forma acetona, esto usualmente indica que las células carecen de suficiente insulina o que no pueden utilizar la presente en la sangre para convertir glucosa en energía. La acetona sigue su curso corporal hasta llegar a la orina. El aliento de personas que tienen gran cantidad de acetona en el organismo exhala olor a fruta y a veces se le denomina "aliento de acetona".
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Regla 1. El nombre de un biciclo se construye con la palabra Biciclo seguida de un corchete en el que se indica el número de carbonos de cada una de las tres cadenas que parten de los carbonos cabeza de puente, terminando en el nombre del alcano de igual número de carbonos. Los alcanos bicíclicos presentan 2 ciclos cadenas cerradas y responden a la fórmula general CnH2n 2-metilbiciclo[3.1.0]hexano
  • 95.
  • 96. Regla 2. La numeración parte de un carbono cabeza de puente y prosigue por la cadena más larga hasta el segundo cabeza de puente, a continuación se numera la cadena mediana y por último el puente (cadena más pequeña)
  • 97. Regla 3. Los sustituyentes se ordenan alfabéticamente, precedidos por localizadores que indican su posición en el biciclo y se colocan delante de la palabra biciclo.