SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas de debate
¿A qué contexto social histórico y cultural responde a cada una de las
teorías?
La infancia es una condición social delimitada por una construcción
cultural e histórica diferenciada y caracterizada por relaciones de poder,
mientras que las niñas y los niños serian el grupo de personas o sujetos
sociales que se desenvuelven en dicho espacio social.
La situación de dependencia y a la interpretación que se ha hecho del
desarrollo biopsicosocial en el se halla la niñez en el mundo
contemporáneo, ha sido considerada una etapa o situación pre social
fase de preparación para la vida adulta. (Gaitan 2006)
Plantea la necesidad de una pedagogía moral que eduque y supere la
supuesta naturaleza “salvaje” del sujeto infantil. Los niños y las niñas son
vistos como “receptáculos” vacíos de accionar adulto y por lo tanto se
justifica la necesidad de controlar esa naturaleza salvaje a través del poder
civilizatorio de la educación escolar. (Durkheim 1975)
¿Cuáles son las bases centrales de los autores respecto al proceso de
socialización de los niños?
 Toda primera socialización debe realizarse en familia con la
complementariedad de otras agencias como la escuela o grupo de
iguales.
 Los niños como receptores pasivos de los contenidos que la
sociedad considere necesarios para que una persona se convierta
en adulta.
 Los niños vienen en limpio y pueden ser modelados como más le
convenga a la sociedad
 Señala que el ser humano es producto social y todo su desarrollo
esta socialmente construido e interferido, incluso la infancia.
 LA socialización primaria se lleva a cabo especialmente en la familia
y funciona por pautas más emocionales que racionales, como debo
ser y que debo hacer. (Talcott Parsons 1959)
¿En que coinciden y en que difieren las perspectivas teóricas?
LA visión funcionalista y la visión parsoniana mencionan que al inicio los
niños no tienen conocimiento alguno.
¿Cuáles han sido sus implicaciones en la Educación Preescolar?
Los castigos que perciben los niños serían una forma de control social
que se ejerce al interior de la familia o escuelas por ser sistemas que
transmiten el “deber ser” de la sociedad, en la visión funcionalista los
niños deben obedecer a los padres y maestros ya que ellos realizan las
función de socializar a las nuevas generaciones.
Según la visión funcionalista los niños deben obedecer a los padres y a
los maestros, dentro de la familia o escuelas los niños reciben castigos a
través de los cuales se les transmite el “deber ser” dentro de la
sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaVanessa Diaz
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teoriasNury Torres
 
Texto libre
Texto libreTexto libre
Texto libre
Hillary98
 
Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
Angy Porras
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
Liliana Lopez
 
Lineamientos preescolar slideshare
Lineamientos preescolar   slideshareLineamientos preescolar   slideshare
Lineamientos preescolar slideshare
Amanda Elaine Calero Peña
 
educacion con valores
educacion con valoreseducacion con valores
educacion con valores
MeLinda Mb
 
PFRH:importancia
PFRH:importanciaPFRH:importancia
PFRH:importancia
olayaa11
 
C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]
C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]
C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]soleguevara
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
keprimo
 
Diapositiva tic
Diapositiva ticDiapositiva tic
Diapositiva tic
keprimo
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresMARAOSUNA
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilJoha94
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto socialQué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto socialItzEl EscovaRr
 

La actualidad más candente (18)

Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún Shea
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Lineamientos teorias
Lineamientos teoriasLineamientos teorias
Lineamientos teorias
 
Texto libre
Texto libreTexto libre
Texto libre
 
Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...Lineamientos curriculares preescolar -  "La visión del niño desde sus dimensi...
Lineamientos curriculares preescolar - "La visión del niño desde sus dimensi...
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Lineamientos preescolar slideshare
Lineamientos preescolar   slideshareLineamientos preescolar   slideshare
Lineamientos preescolar slideshare
 
educacion con valores
educacion con valoreseducacion con valores
educacion con valores
 
PFRH:importancia
PFRH:importanciaPFRH:importancia
PFRH:importancia
 
C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]
C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]
C:\documents and settings\diplomado\escritorio\pautas de crianza[1][1]
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
 
Diapositiva tic
Diapositiva ticDiapositiva tic
Diapositiva tic
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 
Marco teorico dorliska(1)
Marco teorico dorliska(1)Marco teorico dorliska(1)
Marco teorico dorliska(1)
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto socialQué importancia tiene el conocimiento del contexto social
Qué importancia tiene el conocimiento del contexto social
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 

Destacado

Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Kimberly Sánchez
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
Yatsiryzytlaly23
 
Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
lilianalejaflor
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEPguest121c86
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaMara Nolazco
 
Desarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Socialneutron2010
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
Jocelin Pazzos
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Jocelin Pazzos
 

Destacado (9)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
Proceso histórico y cultural de cada postura teórica.
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
 
El diagnostico en el aula
El diagnostico en el aulaEl diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
 
Desarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y SocialDesarrollo Personal y Social
Desarrollo Personal y Social
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
 

Similar a Preguntas de debate

Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
GuadalupeMdz12
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
fernanda nazario rojas
 
Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2
salas21
 
Cuadro ideas principales
Cuadro   ideas principalesCuadro   ideas principales
Cuadro ideas principales
Nallely Hernandez
 
Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías
celeste98
 
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
CarmenYelenaHM
 
Cuadro comparativo temelo
Cuadro comparativo  temeloCuadro comparativo  temelo
Cuadro comparativo temelo
Sarii09
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Karem Bernal
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
Yatsiryzytlaly23
 
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
SaraItzel66
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
SaraItzel66
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
ENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS INFANCIA
ENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS  INFANCIAENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS  INFANCIA
ENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS INFANCIA
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
Hillary98
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
Karem Bernal
 
1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx
1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx
1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx
RubiCalleja1
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
yessi_barrientos
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
angeles alvarez
 

Similar a Preguntas de debate (20)

Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
 
Cuadro ideas principales
Cuadro ideas principalesCuadro ideas principales
Cuadro ideas principales
 
Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2Cuadro temelo 2
Cuadro temelo 2
 
Cuadro ideas principales
Cuadro   ideas principalesCuadro   ideas principales
Cuadro ideas principales
 
Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías Cuadro comparativo de las teorías
Cuadro comparativo de las teorías
 
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una manera distinta. (Lou...
 
Cuadro comparativo temelo
Cuadro comparativo  temeloCuadro comparativo  temelo
Cuadro comparativo temelo
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
Ideas centrales de las teorías y perspectivas psicológicas y sociológicas ace...
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
ENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS INFANCIA
ENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS  INFANCIAENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS  INFANCIA
ENSAYO DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS INFANCIA
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Leonor Jaramillo
Leonor JaramilloLeonor Jaramillo
Leonor Jaramillo
 
1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx
1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx
1.7 Socialización-e-infancia-en-la-teoría-sociológica.pptx
 
Ideas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-finalIdeas preguntas-temelo-final
Ideas preguntas-temelo-final
 
Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)Ideas preguntas-temelo-final (1)
Ideas preguntas-temelo-final (1)
 

Más de Karem Bernal

reporte de práctica
reporte de prácticareporte de práctica
reporte de práctica
Karem Bernal
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
Karem Bernal
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Karem Bernal
 
Guía de-práctica
Guía de-prácticaGuía de-práctica
Guía de-práctica
Karem Bernal
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Karem Bernal
 
Sociología de-la-infancia
Sociología de-la-infanciaSociología de-la-infancia
Sociología de-la-infancia
Karem Bernal
 
Diseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizajeDiseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizajeKarem Bernal
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenKarem Bernal
 
Materiales segunda jornada de practica
Materiales segunda jornada de practica Materiales segunda jornada de practica
Materiales segunda jornada de practica Karem Bernal
 
Fotos de las actividades
Fotos de las actividades Fotos de las actividades
Fotos de las actividades Karem Bernal
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaKarem Bernal
 
Juegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosKarem Bernal
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracionKarem Bernal
 
Cartografía Conceptual
Cartografía Conceptual Cartografía Conceptual
Cartografía Conceptual Karem Bernal
 

Más de Karem Bernal (18)

reporte de práctica
reporte de prácticareporte de práctica
reporte de práctica
 
Actividades preescolar
Actividades preescolarActividades preescolar
Actividades preescolar
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Guía de-práctica
Guía de-prácticaGuía de-práctica
Guía de-práctica
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Sociología de-la-infancia
Sociología de-la-infanciaSociología de-la-infancia
Sociología de-la-infancia
 
Obra indicadores
Obra indicadoresObra indicadores
Obra indicadores
 
Diseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizajeDiseño de estrategias de aprendizaje
Diseño de estrategias de aprendizaje
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
Materiales segunda jornada de practica
Materiales segunda jornada de practica Materiales segunda jornada de practica
Materiales segunda jornada de practica
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Material
MaterialMaterial
Material
 
Fotos de las actividades
Fotos de las actividades Fotos de las actividades
Fotos de las actividades
 
Plan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visitaPlan de trabajo primera visita
Plan de trabajo primera visita
 
Juegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativosJuegos relacionados con cmpos formativos
Juegos relacionados con cmpos formativos
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Cartografía Conceptual
Cartografía Conceptual Cartografía Conceptual
Cartografía Conceptual
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Preguntas de debate

  • 1. Preguntas de debate ¿A qué contexto social histórico y cultural responde a cada una de las teorías? La infancia es una condición social delimitada por una construcción cultural e histórica diferenciada y caracterizada por relaciones de poder, mientras que las niñas y los niños serian el grupo de personas o sujetos sociales que se desenvuelven en dicho espacio social. La situación de dependencia y a la interpretación que se ha hecho del desarrollo biopsicosocial en el se halla la niñez en el mundo contemporáneo, ha sido considerada una etapa o situación pre social fase de preparación para la vida adulta. (Gaitan 2006) Plantea la necesidad de una pedagogía moral que eduque y supere la supuesta naturaleza “salvaje” del sujeto infantil. Los niños y las niñas son vistos como “receptáculos” vacíos de accionar adulto y por lo tanto se justifica la necesidad de controlar esa naturaleza salvaje a través del poder civilizatorio de la educación escolar. (Durkheim 1975) ¿Cuáles son las bases centrales de los autores respecto al proceso de socialización de los niños?  Toda primera socialización debe realizarse en familia con la complementariedad de otras agencias como la escuela o grupo de iguales.  Los niños como receptores pasivos de los contenidos que la sociedad considere necesarios para que una persona se convierta en adulta.  Los niños vienen en limpio y pueden ser modelados como más le convenga a la sociedad
  • 2.  Señala que el ser humano es producto social y todo su desarrollo esta socialmente construido e interferido, incluso la infancia.  LA socialización primaria se lleva a cabo especialmente en la familia y funciona por pautas más emocionales que racionales, como debo ser y que debo hacer. (Talcott Parsons 1959) ¿En que coinciden y en que difieren las perspectivas teóricas? LA visión funcionalista y la visión parsoniana mencionan que al inicio los niños no tienen conocimiento alguno. ¿Cuáles han sido sus implicaciones en la Educación Preescolar? Los castigos que perciben los niños serían una forma de control social que se ejerce al interior de la familia o escuelas por ser sistemas que transmiten el “deber ser” de la sociedad, en la visión funcionalista los niños deben obedecer a los padres y maestros ya que ellos realizan las función de socializar a las nuevas generaciones. Según la visión funcionalista los niños deben obedecer a los padres y a los maestros, dentro de la familia o escuelas los niños reciben castigos a través de los cuales se les transmite el “deber ser” dentro de la sociedad.