SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Educación Preescolar
Ideas principales “Rol de la escuela y el maestro”
Alumnas: Lili Marlen Alonso Corona
Jocelin Jannin Hernández Pazos
Gisela Zerón Morales
Silvia Ochoa Ramírez
Semestre: Sexto
Grupo: Único
Curso: El niño como sujeto social.
Profesora: Yolis Jiménez Ramírez.
Ciclo Escolar: 2014 – 2015
Fecha: 20 de febrero de 2015
Av. Del Maestro s/n Barrio Tlane Tianguistengo, Hgo., C.P. 43270
LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN.
“El aprendizaje comienza al
nacer. Esto requiere de
atención temprana a la
infancia y de Educación
Infantil, que se pueden
proporcionar a través de
disposiciones que impliquen
la participación de la familia,
las comunidades o
programas institucionales,
según corresponda”
(Conferencia Mundial de
Educación para Todos, 1990).
UNESCO (1996)“Una
escolarización iniciada
tempranamente puede
contribuir a la igualdad de
oportunidades al ayudar a
superar los obstáculos
iniciales de la pobreza o de
un entorno social y cultural
desfavorecido.”
EDUCACIÓN COMO PROMOTORA DEL
DESARROLLO
Silverio Gómez (s.a) propone que para que la educación se convierta en fuerza que promueva el
desarrollo, determinadas características:
Debe basarse en el desarrollo alcanzado previamente por los niños y niñas para moverlo a un nivel
superior, teniendo en cuenta las potencialidades de cada uno.
En el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe destacar que en estas edades los conocimientos
constituyen un medio que contribuye al desarrollo y crecimiento personal de los niños y las niñas.
El enfoque lúdico de todo el proceso educativo. El juego constituye la actividad fundamental en la
edad preescolar.
El proceso, además, debe considerarse como participativo en la concepción y planificación de las
actividades que el agente educativo realiza.
La concepción que se
debe manejar del
adulto-educador en el
proceso del desarrollo
infantil es el de guía y
conductor de ese
proceso de enseñanza-
aprendizaje.
El niño debe ocupar el
lugar central,
protagónico.
Debe tener un carácter
colectivo y cooperativo;
El clima socio-afectivo
en el que tiene lugar el
proceso educativo es
otra de sus
características
insoslayables.
ROL DEL DOCENTE
No consiste en transmitir
contenidos al niño o la niña
para que éste los aprenda
como fruto de esa transmisión,
sino en facilitar la realización
de actividades y experiencias
que, conectando al máximo las
necesidades, intereses y
motivaciones de los niños y las
niñas, les ayuden a aprender y
desarrollarse.
El educador debe asegurar que
la actividad del niño o la niña
sea una de las fuentes
principales de su aprendizaje y
desarrollo.
La forma de actividad esencial
del niño y la niña consiste en el
juego. Jugando, el niño o la
niña toman conciencia de lo
real, se implica en la acción,
elabora su razonamiento, su
juicio.
El juego tiene además un valor «substitutivo», pues
durante la primera y segunda infancia es tránsito de
situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las tiendas, a
las muñecas, etc.
El educador que utilizar el juego como base
metodológica de actuación realizando rincones de juego
que brinden al niño la oportunidad de descubrir,
explorar, investigar, comunicar e intercambiar,
contribuyendo al desarrollo de aspectos como:
• Creatividad
• Autonomía
• Sensibilidad
• Comunicación
ROL DEL DOCENTE: RESPONSABILIDAD
SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO
La educación debe sentar las bases para el ejercicio de la autonomía y la
práctica de la libertad, por lo que resulta evidente que su función trasciende
los límites de la escuela y de las instituciones tradicionales, para abarcar
todos los aspectos de la vida social.
Un proyecto educativo auténtico es aquel que considera al educando como
centro de su propio desarrollo, capaz de encontrar en sí mismo las bases de
su propia historia, de comprender su propia realidad y de transformarla.
Para lograr establecer una cultura emprendedora en el país, hay que
desarrollarla tanto en el entorno como en el ámbito personal, abarcando
todos los niveles de educación, de manera que se inserte dentro de la
formación humana el emprender como motor de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

rol del docente y de la escuela
rol del docente y de la escuelarol del docente y de la escuela
rol del docente y de la escuela
Hiis
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Miriam Bl'Rdí
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioYanina_Massi
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialMiriam Bl'Rdí
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaDana Diaz
 
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra TabaresFactores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
FäBïö PäRrä
 
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Kimberly Sánchez
 
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesarMapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesarHugo Alvarez Luis
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...Marco Nazel
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...BlaNe MaGi MedLun
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
Yatsiryzytlaly23
 
Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.
SUPERIOR
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ivonnezevahc
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
SMEDRANOI
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiemposhivisochoa
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilMecapakade
 

La actualidad más candente (20)

rol del docente y de la escuela
rol del docente y de la escuelarol del docente y de la escuela
rol del docente y de la escuela
 
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujetoEnsayo primeraunidad elniñocomosujeto
Ensayo primeraunidad elniñocomosujeto
 
Sujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primarioSujeto de nivel primario
Sujeto de nivel primario
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
 
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoriaLa infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
La infancia-concepciones-y-perspectivas-maria-victoria
 
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra TabaresFactores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
Factores influyentes en la primera infancia (ensayo) By Fabio Parra Tabares
 
Ensayo sobre la infancia
Ensayo  sobre la infanciaEnsayo  sobre la infancia
Ensayo sobre la infancia
 
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
Cuadro comparativo "La nueva sociología de la infancia."
 
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesarMapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
Mapas conceptuales hugo, yesica, julio cesar
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están      construyendo ace...
Significaciones que niños y niñas de n.s.e. medio están construyendo ace...
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.
 
Seminario de infancia
Seminario de  infanciaSeminario de  infancia
Seminario de infancia
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Antecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación InfantilAntecedentes de la Educación Infantil
Antecedentes de la Educación Infantil
 

Destacado

Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Jocelin Pazzos
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Jocelin Pazzos
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
lizbetzabe
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
Yatsiryzytlaly23
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Karem Bernal
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
shivisochoa
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaYoangelle
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
Yatsiryzytlaly23
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaDana Diaz
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infanciaDana Diaz
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
Kimberly Sánchez
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Luis Guerrero Ortiz
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Emilia Claes
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñezkspavicich
 
enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
Hiis
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
Hiis
 
Preguntas del debate
Preguntas del debatePreguntas del debate
Preguntas del debate
Miriam Bl'Rdí
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2aliruth
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 

Destacado (20)

Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
Mapa conceptual: ¿De qué tienen necesidad los niños?
 
Linea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infanciaLinea del tiempo historia de la infancia
Linea del tiempo historia de la infancia
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
historia de la infancia
historia de la infanciahistoria de la infancia
historia de la infancia
 
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
PRIMERA PARTE La concepción de la infancia a lo largo de la historia.
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
enfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infanciaenfoques sociologicos de la infancia
enfoques sociologicos de la infancia
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
 
Preguntas del debate
Preguntas del debatePreguntas del debate
Preguntas del debate
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 

Similar a Evidencia 4

Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Fernandabn18
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Isabel Fernández
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Alicia García
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
Arely Rodríguez
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
RossyPalmaM Palma M
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
Andii Roman
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaEDUPEL
 
ABP 3
ABP 3ABP 3
ABP 3
cyces
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1CIBER KSIMIRO
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesionalJoha94
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesionalJoha94
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...sharelis
 
Importancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonneImportancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonne
hiponejamaravillosa
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 

Similar a Evidencia 4 (20)

Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
 
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hildaImportancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
Importancia de la familia como primera opcion educativa de la escuela.hilda
 
ABP 3
ABP 3ABP 3
ABP 3
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
 
Importancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonneImportancia de la educacion inicial ivonne
Importancia de la educacion inicial ivonne
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Evidencia 4

  • 1. Licenciatura en Educación Preescolar Ideas principales “Rol de la escuela y el maestro” Alumnas: Lili Marlen Alonso Corona Jocelin Jannin Hernández Pazos Gisela Zerón Morales Silvia Ochoa Ramírez Semestre: Sexto Grupo: Único Curso: El niño como sujeto social. Profesora: Yolis Jiménez Ramírez. Ciclo Escolar: 2014 – 2015 Fecha: 20 de febrero de 2015 Av. Del Maestro s/n Barrio Tlane Tianguistengo, Hgo., C.P. 43270
  • 2. LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN. “El aprendizaje comienza al nacer. Esto requiere de atención temprana a la infancia y de Educación Infantil, que se pueden proporcionar a través de disposiciones que impliquen la participación de la familia, las comunidades o programas institucionales, según corresponda” (Conferencia Mundial de Educación para Todos, 1990). UNESCO (1996)“Una escolarización iniciada tempranamente puede contribuir a la igualdad de oportunidades al ayudar a superar los obstáculos iniciales de la pobreza o de un entorno social y cultural desfavorecido.”
  • 3. EDUCACIÓN COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO Silverio Gómez (s.a) propone que para que la educación se convierta en fuerza que promueva el desarrollo, determinadas características: Debe basarse en el desarrollo alcanzado previamente por los niños y niñas para moverlo a un nivel superior, teniendo en cuenta las potencialidades de cada uno. En el proceso de enseñanza - aprendizaje se debe destacar que en estas edades los conocimientos constituyen un medio que contribuye al desarrollo y crecimiento personal de los niños y las niñas. El enfoque lúdico de todo el proceso educativo. El juego constituye la actividad fundamental en la edad preescolar. El proceso, además, debe considerarse como participativo en la concepción y planificación de las actividades que el agente educativo realiza.
  • 4. La concepción que se debe manejar del adulto-educador en el proceso del desarrollo infantil es el de guía y conductor de ese proceso de enseñanza- aprendizaje. El niño debe ocupar el lugar central, protagónico. Debe tener un carácter colectivo y cooperativo; El clima socio-afectivo en el que tiene lugar el proceso educativo es otra de sus características insoslayables.
  • 5. ROL DEL DOCENTE No consiste en transmitir contenidos al niño o la niña para que éste los aprenda como fruto de esa transmisión, sino en facilitar la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo las necesidades, intereses y motivaciones de los niños y las niñas, les ayuden a aprender y desarrollarse. El educador debe asegurar que la actividad del niño o la niña sea una de las fuentes principales de su aprendizaje y desarrollo. La forma de actividad esencial del niño y la niña consiste en el juego. Jugando, el niño o la niña toman conciencia de lo real, se implica en la acción, elabora su razonamiento, su juicio.
  • 6. El juego tiene además un valor «substitutivo», pues durante la primera y segunda infancia es tránsito de situaciones adultas: por ejemplo, al jugar a las tiendas, a las muñecas, etc. El educador que utilizar el juego como base metodológica de actuación realizando rincones de juego que brinden al niño la oportunidad de descubrir, explorar, investigar, comunicar e intercambiar, contribuyendo al desarrollo de aspectos como: • Creatividad • Autonomía • Sensibilidad • Comunicación
  • 7. ROL DEL DOCENTE: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRENDIMIENTO La educación debe sentar las bases para el ejercicio de la autonomía y la práctica de la libertad, por lo que resulta evidente que su función trasciende los límites de la escuela y de las instituciones tradicionales, para abarcar todos los aspectos de la vida social. Un proyecto educativo auténtico es aquel que considera al educando como centro de su propio desarrollo, capaz de encontrar en sí mismo las bases de su propia historia, de comprender su propia realidad y de transformarla. Para lograr establecer una cultura emprendedora en el país, hay que desarrollarla tanto en el entorno como en el ámbito personal, abarcando todos los niveles de educación, de manera que se inserte dentro de la formación humana el emprender como motor de desarrollo.