SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL
“MANUEL SEGUNDO ORMAZA BRIONES”
TEMA:
“FACTORES QUE INCIDEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS EXTRA CLASE
EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA TEMPORAL MANUEL SEGUNDO ORMAZA BRIONES”
MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER
EN CIENCIAS EN GENERAL
DIRECTOR (A):
Prof. Lcda. NORMA MINCHALA.
UTORES:
Sr. Pillcorama Saica Manuel William.
Sr. Morquecho Pillcorema José Israel.
2014-2015
CERTIFICACIÓN
Lcda. Norma Minchala.
DIRECTORA DE LA MONOGRAFÍA
CERTIFICA:
Que el siguiente trabajo de investigación ha sido realizado; por lo
tanto autorizo la presentación de esta monografía, la cual cumple con
todas las normas y requerimientos internos por la Unidad Educativa
Temporal Manuel Segundo Ormaza Briones
Pindilig,………….. del 2014
Lcda. Norma Minchala.
DIRECTORA
AGRADECIMIENTO
Nuestro agradecimiento y respeto al creador de lo qué todo
existe ¡JESÚS!
Desde lo más profundo de nuestra alma queremos dar un
vasto y sentido agradecimiento a nuestros padres por
brindarnos su apoyo y a nuestros hermanos(as) por sus
fraternos abrazos de esperanza que día a día nos brindan,
a todos ellos por ser el caballo de batalla que guían
nuestras vidas presente y futura.
RESUMEN
El estudio realizado sobre el incumplimiento de las tareas extra clase en nuestro establecimiento
ha sido principalmente con el afán, de determinar cuáles son las principales causas de este hecho,
para mejorar los niveles de cumplimento, así como determinar qué provoca este hecho, para
plantear un programa que permita mejorar el estado de la situación actual. El trabajo se ha
centrado ante todo en averiguar en donde radica o cual es el origen del problema, No es
necesario que los padres tengan una formación académica superior, sino sobre todo que
demuestren interés en el proceso educativo de sus hijos (as).
En la presente investigación se realiza un estudio acerca de la actitud de los estudiantes de este
plantel, frente a las tareas escolares extras. Para lo cual se han aplicado encuestas a todos los
compañeros estudiantes desde el noveno año de E.G.B.S. al Tercer Año de B.G.U. a través de las
cuales se ha obtenido importante información, misma que nos revela datos evidentes acerca de
las causas por las que los estudiantes de nuestro plantel no realizan sus deberes, ni estudian sus
lecciones en el hogar.
De acuerdo a nuestra investigación realizada hemos podido determinar que algunas de las
principales causas que inciden en el incumplimiento son las siguientes:Llos estudiantes dedican la
mayor parte de su tiempo en el Facebook, en la tv, como también ayudan a sus padres en las
tareas domésticas de igual manera los estudiantes manifiestan que no cumplen con las tareas
extra clase por el motivo que no entienden al maestro, también en las mismas afirman y reconocen
que ellos son irresponsables, ya que su irresponsabilidad nace por el minino apoyo que reciben
de sus padres como de los que lo rodean.
Según la encuestas se puede determinar que también los estudiantes se sienten extraños, en la
clase quizá porque no tienen suficiente confianza en los maestros.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Determinar los factores que intervienen en el incumplimiento de las tareas extra
clase en los estudiantes del bachillerato de la unidad Educativa Temporal Manuel
Segundo Ormaza Briones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer las principales causa que intervienen en el incumplimiento de tareas
extra clase en los estudiantes de bachillerato
Conocer las principales actividades a las que se dedican los estudiantes después
de clase
Proporcionar información verídica a la Institución .
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1 CONCEPTO DEL INCUMPLIMIENTO.
El incumplimiento es un valor negativo que le daña a la persona, que se deja llevar hasta lo más
íntimo. Este valor puede llevar a la persona a nivel bajo en sus estudios por la cual llegará a
destruir su vida y también a no tener una carrera profesional.
EL INCUMPLIMIENTO COMO ACCIÓN, lleva consigo, el no cumplir un acto u obligación asumida
de manera voluntaria u obligatoria, pero en cada caso, supone el desarrollo de una tarea o labor
que compromete de nosotros una determinada función esperada o determinada previa acuerdo.
Una persona responsable es aquella que es consiente con sus acciones, que cumple con sus
deberes y es capaz de asumir sus errores. Pero no es necesario ser un modelo de civismo y
moralidad para ser consciente y responsable. Como humanos, todos tenemos defectos,
debilidades y moderadas conductas irresponsables. Existe un margen un tanto confuso y subjetivo
que separa al responsable del irresponsable y en el que habitualmente se mueve gran parte del
género humano. El incumplimiento es un atributo más de los que se obtienen con la madurez y tal
vez sea el mayor indicativo de la misma.
EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD:
El niño carece de responsabilidad porque aún no sabe de deberes y obligaciones. Se mueve por
impulsos, generalmente apetitivos y dirigidos a conseguir su propia satisfacción.
Es egoísta por excelencia, pues no es todavía consciente de que existen otras personas a su
alrededor que puedan tener, a su vez, necesidades similares. A través de la orientación de sus
padres y educadores va aprendiendo normas de convivencia y moral.
CAPITULO II
TAREAS EXTRA CLASE
2.1 FACTORES QUE INCIDEN EN EL INCUMPLIMIENTO.
Las tareas extra clase, en el proceso de aprendizaje, en todas las áreas son aquellas que se
desenvuelven a manera de complemento a las actividades realizadas en el aula y deben ser
evaluadas preferentemente por el docente. Estas actividades deben reflejar en medida posible la
formación de nueva generaciones, capaces de asimilar los contenidos de forma activa,
innovadora, creadora y transformadora, para que puedan resolver problemas que demanda la
sociedad.
Con frecuencia muchos estudiantes se preguntan, qué cosas influyen en su proceso de aprendizaje
y cómo pueden tomar el control para sacarle el máximo provecho. A continuación, presentamos
diez factores que inciden fuertemente en el aprendizaje creando su irresponsabilidad, mediante
estos despejaremos ésta interrogante.
1. Sistema de Representación y Aprendizaje: Son las preferencias del alumno a la hora de
aprender. Por ejemplo, la preferencia por realizar tareas abiertas o cerradas, tendencia a
reflexionar previamente o por el contrario ser impulsivo a la hora de hacer un trabajo.
Igualmente, juega un papel importante el sistema de representación que, según el desarrollo de
sus hemisferios cerebrales, el alumno prefiere para recibir información (auditivo, visual o
kinestésico).
2. Competencia Instrumental: Son los conocimientos necesarios para aprender cualquier área y
que tienen carácter de "instrumento". Por ejemplo, saber leer comprensivamente, agilidad en el
cálculo, saber leer gráficas.
CAPITULO III
FACTORES QUE
INCIDEN EN EL
INCUMPLIMIENTO DE
LAS TAREAS EXTRA
CLASE EN LOS
ALUMNOS DEL B.G. U
DE LA U.E. T. M.S.O. B.
3.1 FACTORES QUE INCIDEN EN EL INCUMPLIMIENTO
Según las encuestas realizada a los estudiantes del primero, segundo y tercero de bachillerato
General Unificado (ANEXO 1, numeral 1) de la Unidad Educativa temporal Manuel Segundo
Ormaza Briones tenemos los siguientes resultados:
CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL “MANUEL SEGUNDO
ORMAZA BRIONES”
1.- ¿TE GUSTA REALIZAR LAS TAREAS/DEBERES EXTRAS CLASES?
SI 15 ESTUDIANTES
NO 1 ESTUDIANTES
NO CONTESTA 1 ESTUDIANTE
88%
6%
6%
Representación Gráfica
SI
NO
NO CONTESTA
El 88% manifiestan que sí.
Como conclusión tenemos que a los estudiantes DEL PRIMERO DE BACHILLERATO si les
gusta realizar las tareas extra clase.
CONCLUSIONES
Según la encuesta realizada dentro de la institución podemos determinar cuáles son las causas
que mantienen activo al incumplimiento. Como conclusión tenemos que los estudiantes del
bachillerato afirman que le gusta realizar sus tareas pero no lo hacen, en la cual el
incumplimiento lo sobrepasa.
Los padres no están pendientes de sus hijos, razón por la cual los estudiantes ponen un mínimo
interés en el aprendizaje, incumpliendo con sus obligaciones de estudiante.
La mayoría de estudiantes desperdician su tiempo en acciones inservibles luego de la jornada
educativa, rellenan su mente de habilidades dañinas que es un peso más en su conciencia de
estudiante.
Muchos de los estudiantes, al encontrarse dentro de la institución y en aula de clase no le ponen
importancia a los nuevo temas y conocimientos que van a ser adquiridos.
Todos los alumnos conocen cuales son las reglas de un estudiante, como también culés serán sus
sanciones al no cumplir con ellos, sin embargo no lo ponen en práctica desafiando su
comportamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
Jimena Benito
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
SaRiita EspiiNosa
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Adrian Quevedo
 
La influencia de la procrastinación luz pacotaipe allcca
La influencia de la procrastinación  luz pacotaipe allccaLa influencia de la procrastinación  luz pacotaipe allcca
La influencia de la procrastinación luz pacotaipe allcca
Luz Pacotaipe Allcca
 
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono EscolarProblemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
Danny PeGo
 
Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)
lottedef
 
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachilleratoPorque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
AARON AUSTRIA
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
Heribertha-Contreras-T
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Protocolo de acogida
Protocolo de acogidaProtocolo de acogida
Protocolo de acogida
vikiburriel
 
Contextualización 3 3
Contextualización 3 3Contextualización 3 3
Contextualización 3 3
Yeraldin Liseth A
 
Ideas principales metacognición
Ideas principales metacogniciónIdeas principales metacognición
Ideas principales metacognición
KaoDust
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
Spadinski Zerp
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
Ernesto Perez,Ph.D.
 
Ceja 4
Ceja 4 Ceja 4
Ceja 4
Daniel Medina
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Maria Ignacia Vergara Vilches
 
TEMA
TEMATEMA

La actualidad más candente (18)

Descripción institucional
Descripción institucionalDescripción institucional
Descripción institucional
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
La influencia de la procrastinación luz pacotaipe allcca
La influencia de la procrastinación  luz pacotaipe allccaLa influencia de la procrastinación  luz pacotaipe allcca
La influencia de la procrastinación luz pacotaipe allcca
 
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono EscolarProblemática y Estrategias del Abandono Escolar
Problemática y Estrategias del Abandono Escolar
 
Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)Proyecto investigacion accion (1)
Proyecto investigacion accion (1)
 
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachilleratoPorque los jovenes abandonan el bachillerato
Porque los jovenes abandonan el bachillerato
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Protocolo de acogida
Protocolo de acogidaProtocolo de acogida
Protocolo de acogida
 
Contextualización 3 3
Contextualización 3 3Contextualización 3 3
Contextualización 3 3
 
Ideas principales metacognición
Ideas principales metacogniciónIdeas principales metacognición
Ideas principales metacognición
 
En el documental
En el documentalEn el documental
En el documental
 
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
PROCESO PARA SELECCIONAR ACOMODOS EN LA ENSENANZA Y EVALUACION DE ESTUDIANTES...
 
Ceja 4
Ceja 4 Ceja 4
Ceja 4
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
TEMA
TEMATEMA
TEMA
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Manuel Pillcorema
 
Bajo rendimiento-escolar-ok
Bajo rendimiento-escolar-okBajo rendimiento-escolar-ok
Bajo rendimiento-escolar-ok
Ximena Julia Mamani Calizaya
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Mónica Urigüen
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Secretariat of Public Education
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Crisbece
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (7)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bajo rendimiento-escolar-ok
Bajo rendimiento-escolar-okBajo rendimiento-escolar-ok
Bajo rendimiento-escolar-ok
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
Estrategias para trabajar la diversidad en el aula. carol ann tomlinson (cap....
 
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias  y extraordinarias de
Atención a la Diversidad. Medidas ordinarias y extraordinarias de
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Presentación

Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
Carlos Orozco
 
Proyecto: Todos Unidos Contra el Bullying
Proyecto: Todos Unidos Contra el BullyingProyecto: Todos Unidos Contra el Bullying
Proyecto: Todos Unidos Contra el Bullying
Amm Ador
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011
trinilovos
 
Presentación padres 2017
Presentación padres 2017Presentación padres 2017
Presentación padres 2017
Luisgzparra
 
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venesProblemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
lissramos
 
Presentación padres 2015
Presentación padres 2015Presentación padres 2015
Presentación padres 2015
Luisgzparra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
mario
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
javierdanilo
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
Mónika Díaz-Vega Pando
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
NandehuiBorregoArmenta
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Iver Poma
 
Estadística. artículo
Estadística. artículoEstadística. artículo
Estadística. artículo
Vanii La
 
Perfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en lineaPerfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en linea
lever naun ascanio rodriguez
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
upchsilvia
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
L7M
 
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Juan Puente Diaz
 
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíeFalenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
EdmundoMENDOZA7
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6

Similar a Presentación (20)

Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
 
Proyecto: Todos Unidos Contra el Bullying
Proyecto: Todos Unidos Contra el BullyingProyecto: Todos Unidos Contra el Bullying
Proyecto: Todos Unidos Contra el Bullying
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
 
Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011
 
Presentación padres 2017
Presentación padres 2017Presentación padres 2017
Presentación padres 2017
 
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venesProblemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
Problemas que afectan el rendimiento acadã‰mico de los jã“venes
 
Presentación padres 2015
Presentación padres 2015Presentación padres 2015
Presentación padres 2015
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC..."EDUCACION,  LA VACUNA  DE LOS PROBLEMAS."   POR  ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
"EDUCACION, LA VACUNA DE LOS PROBLEMAS." POR ANGIE DANIELA MARTÍNEZ RINC...
 
ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1ACTIVIDADES TEMA 1
ACTIVIDADES TEMA 1
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Estadística. artículo
Estadística. artículoEstadística. artículo
Estadística. artículo
 
Perfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en lineaPerfil del estudiante en linea
Perfil del estudiante en linea
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
Taller Individual Aplicar procesos de autorreflexión que potencien el manejo ...
 
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíeFalenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
 
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
1_PPT_AeC_CyT-Secundaria_Ugel-16_202-V-final.pdf
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Presentación

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL “MANUEL SEGUNDO ORMAZA BRIONES” TEMA: “FACTORES QUE INCIDEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS EXTRA CLASE EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL MANUEL SEGUNDO ORMAZA BRIONES” MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS EN GENERAL DIRECTOR (A): Prof. Lcda. NORMA MINCHALA. UTORES: Sr. Pillcorama Saica Manuel William. Sr. Morquecho Pillcorema José Israel. 2014-2015
  • 2. CERTIFICACIÓN Lcda. Norma Minchala. DIRECTORA DE LA MONOGRAFÍA CERTIFICA: Que el siguiente trabajo de investigación ha sido realizado; por lo tanto autorizo la presentación de esta monografía, la cual cumple con todas las normas y requerimientos internos por la Unidad Educativa Temporal Manuel Segundo Ormaza Briones Pindilig,………….. del 2014 Lcda. Norma Minchala. DIRECTORA
  • 3. AGRADECIMIENTO Nuestro agradecimiento y respeto al creador de lo qué todo existe ¡JESÚS! Desde lo más profundo de nuestra alma queremos dar un vasto y sentido agradecimiento a nuestros padres por brindarnos su apoyo y a nuestros hermanos(as) por sus fraternos abrazos de esperanza que día a día nos brindan, a todos ellos por ser el caballo de batalla que guían nuestras vidas presente y futura.
  • 4. RESUMEN El estudio realizado sobre el incumplimiento de las tareas extra clase en nuestro establecimiento ha sido principalmente con el afán, de determinar cuáles son las principales causas de este hecho, para mejorar los niveles de cumplimento, así como determinar qué provoca este hecho, para plantear un programa que permita mejorar el estado de la situación actual. El trabajo se ha centrado ante todo en averiguar en donde radica o cual es el origen del problema, No es necesario que los padres tengan una formación académica superior, sino sobre todo que demuestren interés en el proceso educativo de sus hijos (as). En la presente investigación se realiza un estudio acerca de la actitud de los estudiantes de este plantel, frente a las tareas escolares extras. Para lo cual se han aplicado encuestas a todos los compañeros estudiantes desde el noveno año de E.G.B.S. al Tercer Año de B.G.U. a través de las cuales se ha obtenido importante información, misma que nos revela datos evidentes acerca de las causas por las que los estudiantes de nuestro plantel no realizan sus deberes, ni estudian sus lecciones en el hogar. De acuerdo a nuestra investigación realizada hemos podido determinar que algunas de las principales causas que inciden en el incumplimiento son las siguientes:Llos estudiantes dedican la mayor parte de su tiempo en el Facebook, en la tv, como también ayudan a sus padres en las tareas domésticas de igual manera los estudiantes manifiestan que no cumplen con las tareas extra clase por el motivo que no entienden al maestro, también en las mismas afirman y reconocen que ellos son irresponsables, ya que su irresponsabilidad nace por el minino apoyo que reciben de sus padres como de los que lo rodean. Según la encuestas se puede determinar que también los estudiantes se sienten extraños, en la clase quizá porque no tienen suficiente confianza en los maestros.
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL - Determinar los factores que intervienen en el incumplimiento de las tareas extra clase en los estudiantes del bachillerato de la unidad Educativa Temporal Manuel Segundo Ormaza Briones. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer las principales causa que intervienen en el incumplimiento de tareas extra clase en los estudiantes de bachillerato Conocer las principales actividades a las que se dedican los estudiantes después de clase Proporcionar información verídica a la Institución .
  • 6. CAPITULO I GENERALIDADES 1.1 CONCEPTO DEL INCUMPLIMIENTO. El incumplimiento es un valor negativo que le daña a la persona, que se deja llevar hasta lo más íntimo. Este valor puede llevar a la persona a nivel bajo en sus estudios por la cual llegará a destruir su vida y también a no tener una carrera profesional. EL INCUMPLIMIENTO COMO ACCIÓN, lleva consigo, el no cumplir un acto u obligación asumida de manera voluntaria u obligatoria, pero en cada caso, supone el desarrollo de una tarea o labor que compromete de nosotros una determinada función esperada o determinada previa acuerdo. Una persona responsable es aquella que es consiente con sus acciones, que cumple con sus deberes y es capaz de asumir sus errores. Pero no es necesario ser un modelo de civismo y moralidad para ser consciente y responsable. Como humanos, todos tenemos defectos, debilidades y moderadas conductas irresponsables. Existe un margen un tanto confuso y subjetivo que separa al responsable del irresponsable y en el que habitualmente se mueve gran parte del género humano. El incumplimiento es un atributo más de los que se obtienen con la madurez y tal vez sea el mayor indicativo de la misma. EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD: El niño carece de responsabilidad porque aún no sabe de deberes y obligaciones. Se mueve por impulsos, generalmente apetitivos y dirigidos a conseguir su propia satisfacción. Es egoísta por excelencia, pues no es todavía consciente de que existen otras personas a su alrededor que puedan tener, a su vez, necesidades similares. A través de la orientación de sus padres y educadores va aprendiendo normas de convivencia y moral.
  • 7. CAPITULO II TAREAS EXTRA CLASE 2.1 FACTORES QUE INCIDEN EN EL INCUMPLIMIENTO. Las tareas extra clase, en el proceso de aprendizaje, en todas las áreas son aquellas que se desenvuelven a manera de complemento a las actividades realizadas en el aula y deben ser evaluadas preferentemente por el docente. Estas actividades deben reflejar en medida posible la formación de nueva generaciones, capaces de asimilar los contenidos de forma activa, innovadora, creadora y transformadora, para que puedan resolver problemas que demanda la sociedad. Con frecuencia muchos estudiantes se preguntan, qué cosas influyen en su proceso de aprendizaje y cómo pueden tomar el control para sacarle el máximo provecho. A continuación, presentamos diez factores que inciden fuertemente en el aprendizaje creando su irresponsabilidad, mediante estos despejaremos ésta interrogante. 1. Sistema de Representación y Aprendizaje: Son las preferencias del alumno a la hora de aprender. Por ejemplo, la preferencia por realizar tareas abiertas o cerradas, tendencia a reflexionar previamente o por el contrario ser impulsivo a la hora de hacer un trabajo. Igualmente, juega un papel importante el sistema de representación que, según el desarrollo de sus hemisferios cerebrales, el alumno prefiere para recibir información (auditivo, visual o kinestésico). 2. Competencia Instrumental: Son los conocimientos necesarios para aprender cualquier área y que tienen carácter de "instrumento". Por ejemplo, saber leer comprensivamente, agilidad en el cálculo, saber leer gráficas.
  • 8. CAPITULO III FACTORES QUE INCIDEN EN EL INCUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS EXTRA CLASE EN LOS ALUMNOS DEL B.G. U DE LA U.E. T. M.S.O. B.
  • 9. 3.1 FACTORES QUE INCIDEN EN EL INCUMPLIMIENTO Según las encuestas realizada a los estudiantes del primero, segundo y tercero de bachillerato General Unificado (ANEXO 1, numeral 1) de la Unidad Educativa temporal Manuel Segundo Ormaza Briones tenemos los siguientes resultados: CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL “MANUEL SEGUNDO ORMAZA BRIONES” 1.- ¿TE GUSTA REALIZAR LAS TAREAS/DEBERES EXTRAS CLASES? SI 15 ESTUDIANTES NO 1 ESTUDIANTES NO CONTESTA 1 ESTUDIANTE 88% 6% 6% Representación Gráfica SI NO NO CONTESTA El 88% manifiestan que sí. Como conclusión tenemos que a los estudiantes DEL PRIMERO DE BACHILLERATO si les gusta realizar las tareas extra clase.
  • 10. CONCLUSIONES Según la encuesta realizada dentro de la institución podemos determinar cuáles son las causas que mantienen activo al incumplimiento. Como conclusión tenemos que los estudiantes del bachillerato afirman que le gusta realizar sus tareas pero no lo hacen, en la cual el incumplimiento lo sobrepasa. Los padres no están pendientes de sus hijos, razón por la cual los estudiantes ponen un mínimo interés en el aprendizaje, incumpliendo con sus obligaciones de estudiante. La mayoría de estudiantes desperdician su tiempo en acciones inservibles luego de la jornada educativa, rellenan su mente de habilidades dañinas que es un peso más en su conciencia de estudiante. Muchos de los estudiantes, al encontrarse dentro de la institución y en aula de clase no le ponen importancia a los nuevo temas y conocimientos que van a ser adquiridos. Todos los alumnos conocen cuales son las reglas de un estudiante, como también culés serán sus sanciones al no cumplir con ellos, sin embargo no lo ponen en práctica desafiando su comportamiento