SlideShare una empresa de Scribd logo
“Es cuestión de supervivencia”
Gustavo Manrique
  PRESIDENTE

  José Guarderas
GERENTE GENERAL


  DIRECTORES
 Eduardo Maruri
  Samuel Reyes
 Carlos Chaverra
 Andrés Carrión
   Fausto Ortíz
Campos de acción
PROGRAMA DE AGRICULTURA ORGÁNICA

      PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE PLAYAS

            BATERÍAS SANITARIAS ECOLÓGICAS

           ECOCAMPAMENTOS COMUNITARIOS

               PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA


                 ECO PROYECTOS
            Haga click sobre el eco proyecto que quiere conocer,
o avance a la siguiente diapositiva para ver nuestros servicios por Divisiones
ECO PROYECTOS             AGRICULTURA SOSTENIBLE

                         DESARROLLO SOSTENIBLE

                     SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO
                             COMUNITARIO

                     SISTEMAS INTEGRADOS DE
                   ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

            SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y
                 MODELAMIENTO MATEMÁTICO



NORMATIVA        GESTIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL

                       Hacer click sobre la División que desea conocer
División
   Promueve una producción agrícola responsable
    maximizando los recursos renovables y no
    renovables de los proyectos y así crear sistemas
    integrales, económica y ambientalmente rentables.




                                            Regresar al Menú
   Agricultura de Precisión
     Metodología de producción agrícola que rompe esquemas,
     analiza variabilidad y variables dentro de un sistema de
     producción




                                                      Regresar al Menú
   Bioinsumos:
     Biofertilizantes (Protocolos de Biofertilizacion en
      agricultura)
     Distribuidores de Microorganismos Eficientes EM




                                                            Regresar al Menú
   Diseño e implementación de proyectos de
    Comercialización Inclusiva




                                              Regresar al Menú
• Administración de Proyectos Agrícolas y forestales
• Diseño de Áreas Agrícolas y forestales
• Mapeo de suelos
• Levantamiento Topográfico (GPS)
• Inventarios forestales
• Recomendación de planes de fertilización , control
  de plagas y enfermedades
• Bioremediacion




                                             Regresar al Menú
División
Nuestro objetivo general es apoyar a los proyectos de SAMBITO
como facilitadores de relaciones comunitarias de mutuo-beneficio
que fortalezcan la participación activa de los actores y la
capacidad local (empoderamiento).

Queremos facilitar el desarrollo comunitario, apuntando a la
sostenibilidad social, para que la comunidad se convierta en
protagonista del mejoramiento de su calidad de vida con un
enfoque de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible.



                                                     Regresar al Menú
Investigación Social




Socialización Comunitaria de Proyectos




 Procesos Participativos - Consultivos



  Capacitaciones - Formación para la
             Comunidad
                                         Regresar al Menú
1. Investigación Social
Levantamiento de Línea de Base: Descripción de la situación y
condiciones iniciales de las comunidades antes de iniciar un proyecto.

Diagnósticos comunitarios que sirven para la formulación de Planes de
Desarrollo Locales.

Técnicas de evaluación y medición del desarrollo.

Evaluación ExPost de impacto de Proyectos.



                                                            Regresar al Menú
2. Socialización comunitaria de proyectos
Talleres, Charlas y Eventos para mantener informada a la Comunidad de
los objetivos, beneficios y compromisos de los proyectos.

Integración de los actores en el proyecto.

Previsión y Manejo de Conflictos.




                                                           Regresar al Menú
3. Procesos participativos / consultivos
Análisis estratégico de involucrados.

Metodologías participativas para incluir a las comunidades en la toma
de decisiones.

Promovemos toma de decisiones legitimadas en el consenso.

Facilitamos los procesos para que las personas sean capaces de
apropiarse de las decisiones trascendentes de su comunidad y actuar
con criterios democráticos.



                                                            Regresar al Menú
4. Capacitaciones, diseño y aplicación de talleres participativos,
                         formación para comunidades.

Usamos pedagogías constructivistas, nos interesa construir el conocimiento con la
comunidad, no imponerlo.

Respetamos, valoramos y promovemos los saberes acumulados de las comunidades.
Queremos partir desde ellos para construir nuevos conocimientos que mejoren la calidad
de vida de las personas.

Capacitación sensible a los saberes y necesidades de la comunidad.

Capacitaciones que generen conocimientos significativos, es decir, que ayuden a dar
significado a sus saberes previos y que contribuyan al progreso de las comunidades.


Capacitaciones en función de objetivos de proyectos.


                                                                            Regresar al Menú
Procesos de Participación Ciudadana
Concebida como el conjunto de actividades que permiten a los actores locales
acceder a información sobre los proyectos que generen impactos ambientales,
generar opinión pública que influya en las decisiones de las autoridades y gestores.

Respondiendo a la normativa ambiental del país, facilitar procesos de consenso
entre la comunidad y gestores de proyectos para llevar a la práctica medidas de
prevención, mitigación y compensación de impactos socio-ambientales producidos
en la implementación de un proyecto.

Con un enfoque de Derechos Humanos facilitar a la comunidad el acceso a
información sobre medio ambiente en su comunidad, sobre la manera como los
proyectos afectan a su entorno vital.

Identificar las dinámicas de cada comunidad, formas de gestión, institucionalidad
de gobiernos locales, y liderazgos influyentes en el desarrollo de los proyectos.


                                                                          Regresar al Menú
Identificación de Ecoproyectos potenciales en el
 marco de la generación participativa de un Plan
 Decenal de Desarrollo Sostenible en comunidades
 rurales .
Dirigido a:
• Ministerio Coordinador de Desarrollo
    Social/Gobiernos
    Provinciales/Municipios
• Empresas Petroleras/Mineras
• Empresas Privadas en el marco de
    RSE



                                          Regresar al Menú
Fases:
1.   Diagnóstico Participativo de cada comunidad
     (Situación Actual).
2.   Diseño Participativo de Plan Decenal de
     Desarrollo Sostenible para cada Comunidad
     (Situación Deseable).
3.   Fortalecimiento Comunitario: Organización y
     Capacitación      para     la participación y
     emprendimiento comunitario (Crear condiciones
     para Sostenibilidad Social).
4.   Gestión de EcoProyectos y Financiamiento.



                                                     Regresar al Menú
División
   Ofrece asesoría en el desarrollo de proyectos
    innovadores de largo plazo con el fin de crear
    beneficios económicos, sociales y ambientales
    para el cliente y todos los grupos involucrados




                                          Regresar al Menú
1. Desarrollo Turístico Sostenible
 2. Manejo Integral de Recursos




                                     Regresar al Menú
Información
                 y comunicación
       Flora y                     Recurso
        Fauna                      Hídrico



                                         Manejo
Servicios           8 Ejes             de desechos




      Comercio                     Seguridad

                 Infraestructura

                                                     Regresar al Menú
Regresar al Menú
Alternativa a sistemas convencionales de saneamiento que tiene
como principios fundamentales:
 La protección de la salud humana, a través de métodos
adecuados de saneamiento.
 La conservación de recursos naturales por medio del ahorro de
energía, el reciclaje y aprovechamiento de nutrientes, y la no
contaminación del agua ni el medio ambiente.

En el caso específico de Baterías Sanitarias Ecológicas, el saneamiento aplica al
  adecuado tratamiento de las excretas, reemplazando la necesidad de hacer
  pozos sépticos o preocuparse por sistemas de alcantarillado. Las excretas y
 orina se tratan de tal forma que pueden ser transformadas en abono orgánico
                          alto en composición nutricional.

                                                                     Regresar al Menú
Tubería de            Los excrementos ingresan por un
                                ventilación           tubo vertical y una banda sin fin
                                                       los va trasladando, mezclando y
                                                       oxigenando a través de un tubo
                                                         horizontal, al mover un timón
                                                          manual. Los excrementos,
                                                      mezclados con aserrín salen por
                         <z                           el otro extremo, convertidos en
                                                      abono orgánico. La tubería negra
                                                        permite la salida de los gases,
         Tubo de PVC                                    principalmente vapor de agua.
                               Timón para mover
           vertical           banda sin fin interna


                                                                            Producto
              Taladro de la Tierra                                          obtenido:
                                                                             abono
                                                                            orgánico

                                       Compuerta de
                                         salida del
Tubo de PVC
                                          abono
 horizontal
Letrinas en nuestras comunidades   Baños públicos en mal estado




                                      Baño en la Ruta del Sol




Pozos          Pozos sépticos
sépticos       con larvas de
inundados      mosca                  Baños actuales en Puná
4 BSE en la Ruta del Sol                 BSE Isla Puná    Proyecto Investigación en Colegio




           BSEs en comunidades periurbanas de Guayaquil            Regresar al Menú
Regresar al Menú
   Tiene las mismas funciones de un pequeño hotel
   Es administrado por la comunidad local y sus ingresos son
    100% para su propia comunidad
   Crea plazas de trabajo para la misma comunidad
   Su construcción involucra artesanos locales y materiales
    autóctonos principalmente




                                                   Regresar al Menú
BATERÍA
SANITARIA
ECOLÓGICA (BSE)

ÁREA DE FOGATA
Y RECREACIÓN

ESTRUCTURAS
CON TECHO PARA
CARPAS

ÁREA PARA
LLEVAR CARPAS
PROPIAS
fortalecimiento
 servicio al      organizacional      turismo
   cliente                           sostenible




administración                     construcción
                  saneamiento
                   ecológico
 Comuneros construirán toda la infraestructura
 Es necesario un acompañamiento
   explicación de diseños
   capacitación en técnicas constructivas
   control de calidad
   armado y acabados
 Para esto contaremos con:
   capacitaciones
   arquitecto
   un maestro constructor/seguimiento permanente


              comunidad aprende técnicas de construcción para fácil replica utilizando
                    materiales locales y de fácil obtención en la zona costera      Regresar al Menú
   Junto con el equipo de diseñadores
    gráficos se creará una imagen
    particular y representativa del
    ecocampamento para la atracción de
    visitantes con perfil eco-turístico.

   Gracias a un tiraje inicial de 1.400
    brochures/folletos se podrá iniciar la
    promoción del destino junto a alianzas
    interinstitucionales con organismos
    del entorno turístico.



                               Regresar al Menú
 Señalética
                           Estructura con muyuyo
                           y tablero de laurel con
                           información en español
                           e inglés




 Basureros
Estructura con tres receptáculos para
separación de desechos (vidrio, plástico, papel)
                                      Regresar al Menú
Producir más con menos
La Eco-eficiencia, es ante todo una cultura
administrativa que sirve de guía para asumir
una responsabilidad con la sociedad, que los
impulsa a ser cada vez más coherentes con
los principios ecológicos e innovadores en la
manera de difundir estos principios.            El Manejo Integral de Desechos (MID),
                                                que se basa en el principio de las
                                                cuatro R s: reducción, reuso, reciclaje y
                                                relleno sanitario, consiste en una visión
                                                integrada del ciclo de los recursos
                                                desde su adquisición hasta su descarte,
                                                que tiene como meta generar CERO
                                                basura.


                                                                        Regresar al Menú
ETAPAS DE TRABAJO Ecoeficiencia INTERNA
  Etapa 1:              Etapa 2:              Etapa 3:          Etapa 4:                 Etapa 5:          Etapa 6:
  Arranque            Integración             Diseño          Indicadores              Alternativas        Evaluación
                                                    ACTIVIDADES

     PRIMERA PROPUESTA: Toyocosta VERDE insumos
-Diagnóstico
           -Org. interna -Eval. desechos y
                         oportunidades
                                           -Establecer
                                           metas,
                                                       -Evaluar
                                                       -Investigar
                                                                                                         -Taller: Compras
                                                                                                         Sost.
-Taller:            -Dar estructura      reciclar y               indicadores,        insumos
Concienciación y                         reutilizar               incentivos eco-     responsables       -Evaluación del
Visualización  Programa Integral Ecoeficiencia
                   -Concienciación                                eficientes y                           Programa
                    visual               -Taller: Manejo          responsables
-Difusión result.                        de desechos                                                     -Informe
                                                            Eco-Interna
                                                      OBJETIVOS                                 $ 19.500,00
                                                            Eco-Externa
-Identificar        -Crear una           -Reducir                 -Guiar el cambio    -Reducir impacto    -Capacitar
valores
ambientales
                    plataforma eco-
                    eficiente
                                         desechos
                                         -Aumentar          Comp. CO2
                                                                  -Mejorar
                                                                  capacidad de
                                                                                      de insumos
                                                                                      -Buscar
                                                                                                          -Reflexionar
                                                                                                          -Identificar áreas
-Concienciar        -Integrar el         reutilización            monitorear          alternativos        por mejora
-Comprometer        personal             -Capacitar
               ToyoMapa                                                                         $ 10.000,00
                                  RESULTADOS
               Asesoría Evento Verde                                                              $ 2.500,00
-Política           -Formación           -Diseño sistema          -Claros objetivos   -Política de        Identificación de
Ambiental           lideres y comités.   reciclaje que            y herramientas      Compras             oportunidad y
    Alcance: 1 concesionaria
implementado.       -Canales de
                    comunicación
                                         reduce desechos.
                                         -Personal
                                                                  de evaluación
                                                                                                $ 32.000,00
                                                                                      implementado.       desafíos con
                                                                                                          stakeholders.
-Personal           interna y externa    capacitado y             -Sistema de         -Guía de compras    Mejoramiento del
    Duración: 7 meses
informado y
motivado.
                                         participativo.           monitoreo.          ecológicas.         programa
                                                                                                          interno.
Regresar al Menú
División
   Especializados en la optimización de los recursos
    mediante un enfoque integral de mejoramiento
    continuo, cumplimento de especificaciones de
    calidad y metodologías innovadores; aplicables a
    cualquier proceso productivo, administrativo y de
    manejo de recursos naturales.




                                            Regresar al Menú
   Fiscalización de mantenimiento y
    siembra de áreas verdes
   Inventarios botánicos
   Protocolos de fiscalización de
    siembra y mantenimiento de áreas
    verdes
   Elaboración     de    documentos
    precontractuales y presupuestos
    referenciales para mantenimiento y
    siembra de áreas verdes



                                         Regresar al Menú
   Asesoramiento para el mejoramiento continuo de la
     implementación y mantenimiento de las áreas verdes de la
     ciudad de Guayaquil

                 Contratistas




Municipio          CIUDAD          Asesores




                  Ciudadanía
                                                     Regresar al Menú
División
Esta división de SAMBITO brinda soporte técnico en lo referente a la
utilización de Tecnologías de Información Geográfica y Modelamiento
Matemático.

Las Tecnologías de Información Geográfica son una colección de datos
georreferenciados y no georreferenciados, profesionales, software y
hardware para la captura, gestión, análisis y visualización de todas las
formas de información con referencia espacial.

Un modelo matemático es una representación abstracta de la realidad
que utiliza el lenguaje y las herramientas de las matemáticas para
describir un sistema y dar respuestas prácticas (soluciones) a
cuestionamientos sobre el mismo.
DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
          Gerente Xavier Vítores
         Ing. Estadística Informática         GEOGRÁFICA Y MODELAMIENTO MATEMÁTICO
        Candidato M.Sc. en Control de
        Operaciones y Gestión Logística                                 SIGMA


Geomática
•Sistemas de Información Geográfica
•Teledetección (Análisis de Imágenes)      GEOMÁTICA
•Sistemas de Posicionamiento Global
 (GPS/DGPS)                                                                                    TECNOLOGÍAS DE
                                                                                                INFORMACION
Informática
• Desarrollo de aplicaciones
                                                       INFORMÁTICA
• Bases de datos
• Diseño asistido por computador



Investigación de Operaciones
• Software de optimización
                                                                                   INVESTIGACIÓN DE
• Modelos de optimización                                                            OPERACIONES
• Logística

                                          MODELAMIENTO
                                           MATEMÁTICO
Estadística
•   Software estadístico
•   Muestreo                                                         ESTADÍSTICA
•   Análisis Univariado
•   Análisis Multivariado
•   Diseños Experimentales
División
   GIA permite la implementación de una
    estructura, planeando los recursos con
    responsabilidad social y medioambiental,
    estableciendo practicas y procedimientos de
    uso de los mismo, aplicando para este efecto
    la gestión de ingeniería ambiental




                                        Regresar al Menú
   Como ingenieros y científicos tenemos la responsabilidad y el
    desafío de proveer soluciones que sean duraderas,
    sostenibles, económicas y que trabajen con simplicidad y
    efectivamente. SAMBITO es una empresa nacional que ofrece
    servicios de consultoría en Ingeniería y Gestión Ambiental
   La prioridad principal de nuestra empresa es la de proveer
    servicios de consultoría de alta calidad profesional. Los
    proyectos ejecutados por la empresa se caracterizan por estar
    dirigidos por profesionales de alto nivel de experiencia en el
    campo de la ingeniería ambiental y por utilizar herramientas
    de la tecnología moderna que facilitan encontrar soluciones
    óptimas y rentables a problemas de alta complejidad.



                                                       Regresar al Menú
Regresar al Menú
   CROPLIFE                          IVANHOE
   SYNGENTA                          PORTA
   HUTCHINSON – TIDE                 TERMOESMERALDAS
   ICTSI – CONTECON                  MUNICIPIO GUAYAQUIL
   CORRIENTES RESOURCES – ECSA       MUNICIPIO DE QUITO
   SINERGY GROUP – ULYSSEAS          PREFECTURA DEL GUAYAS
   KEPPEL – ENERGY                   FUNDACIÓN MALECÓN 2000
   ALBACORA ESPAÑA – SALICA          FUNDACIÓN GYE SIGLO XXI
   OCP                               FUNDACIÓN NATURA
   REPSOL –YPF                       BLUE TOWER BY MARRIOT
   AGIP                              HOTEL ORO VERDE
   OXXO                              CONSTRUCTORA ETINAR
   INTERNATIONAL WATER SERVICES      CONTRUCTORA INMOMARIUXI
   TRANSELECTRIC                     CONSTRUCTORA URBALAN
   TODAS LAS AUTORIDADES             CONSTRUCTORA CHAW
    PORTUARIAS                        CONSTRUCTORA CONBAQUERIZO
   VACHAGNON                         JUNTA DE BENEFICIENCIA GYE
   TESALIA SPRINGS COMPANY           HIDROEQUINOCCIO
Presentación Comercial SAMBITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de NayónProyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Henry Valdiviezo
 
Esencia pc espanol_e_book.pdf
Esencia pc espanol_e_book.pdfEsencia pc espanol_e_book.pdf
Esencia pc espanol_e_book.pdf
Gabu Chic
 
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
Ändrea Navia Valderrama
 
¿Que es la Permacultura Integral?
¿Que es la Permacultura Integral?¿Que es la Permacultura Integral?
¿Que es la Permacultura Integral?
Academia de Permacultura Integral
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University
 
Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
Proyecto saneamiento
Proyecto saneamientoProyecto saneamiento
Proyecto saneamiento
NEG'S Desarrollo de Sitios Web
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
University of Deusto
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
andreitaheto
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
liliana gil
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
katherinn
 
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo SustentableLa Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
Cristián Carvajal
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
CARE Nicaragua
 
Calidad amibiental
Calidad amibientalCalidad amibiental
Calidad amibiental
Eduardo Montenegro
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Jose Pineda
 
Gest ambiental
Gest ambientalGest ambiental
Gest ambiental
Rony Roberto Garcia
 
Municipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local PeñalolénMunicipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
medioambientepenalolen
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
papillon070
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de NayónProyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
Proyecto Gestión Integral de Residuos en la Parroquia de Nayón
 
Esencia pc espanol_e_book.pdf
Esencia pc espanol_e_book.pdfEsencia pc espanol_e_book.pdf
Esencia pc espanol_e_book.pdf
 
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito saneamiento básico  y otras proyectos de pitalito
saneamiento básico y otras proyectos de pitalito
 
¿Que es la Permacultura Integral?
¿Que es la Permacultura Integral?¿Que es la Permacultura Integral?
¿Que es la Permacultura Integral?
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
 
Presentacion de saneamiento
Presentacion de saneamientoPresentacion de saneamiento
Presentacion de saneamiento
 
Proyecto saneamiento
Proyecto saneamientoProyecto saneamiento
Proyecto saneamiento
 
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenibleVitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
Vitoria gasteiz, una ciudad hacia el desarrollo sostenible
 
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De ReciclajeBogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
Bogotá Recicla: Programa Distrital De Reciclaje
 
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
Actividad integradora fase1 planificacion obvjetivos y metas m23
 
El Concepto De Permacultura
El Concepto De PermaculturaEl Concepto De Permacultura
El Concepto De Permacultura
 
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo SustentableLa Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
La Pintana: Un Modelo de Desarrollo Sustentable
 
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
 
Calidad amibiental
Calidad amibientalCalidad amibiental
Calidad amibiental
 
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completoTaller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
Taller instrumentos para_la_gestion_ambiental completo
 
Gest ambiental
Gest ambientalGest ambiental
Gest ambiental
 
Municipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local PeñalolénMunicipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
Municipalidad de La Pintana, Seminario Gestión Ambiental Local Peñalolén
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
 

Destacado

El Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de Carbono
El Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de CarbonoEl Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de Carbono
El Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de Carbono
Sambito
 
Sistemas Integrados para la Administración de Recursos
Sistemas Integrados para la Administración de RecursosSistemas Integrados para la Administración de Recursos
Sistemas Integrados para la Administración de Recursos
Sambito
 
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOSSAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
Sambito
 
Socialización y Desarrollo Comunitario
Socialización y Desarrollo ComunitarioSocialización y Desarrollo Comunitario
Socialización y Desarrollo Comunitario
Sambito
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Sambito
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
Sambito
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
Sambito
 
Desarrollo de Visores Geograficos con el API de Google Maps
Desarrollo de Visores Geograficos con el API de Google MapsDesarrollo de Visores Geograficos con el API de Google Maps
Desarrollo de Visores Geograficos con el API de Google Maps
Sambito
 
10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial
Sambito
 
Gestión de Ingeniería Ambiental
Gestión de Ingeniería AmbientalGestión de Ingeniería Ambiental
Gestión de Ingeniería Ambiental
Sambito
 
Sistema de Información Geográfica y Modelamiento Matemático
Sistema de Información Geográfica y Modelamiento MatemáticoSistema de Información Geográfica y Modelamiento Matemático
Sistema de Información Geográfica y Modelamiento Matemático
Sambito
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
Sambito
 
09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO
09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO
09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO
Sambito
 
Automotores y anexos ayasa es ia ex post
Automotores y anexos ayasa es ia ex postAutomotores y anexos ayasa es ia ex post
Automotores y anexos ayasa es ia ex post
Sambito
 
Ecoproyectos de SAMBITO
Ecoproyectos de SAMBITOEcoproyectos de SAMBITO
Ecoproyectos de SAMBITO
Sambito
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Sambito
 
Canastas econavideñas sambito
Canastas econavideñas sambitoCanastas econavideñas sambito
Canastas econavideñas sambito
Sambito
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
Sambito
 
Díptico Sambito inglés
Díptico Sambito inglésDíptico Sambito inglés
Díptico Sambito inglés
Sambito
 

Destacado (19)

El Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de Carbono
El Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de CarbonoEl Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de Carbono
El Cambio Climático y la Neutralidad de Dióxido de Carbono
 
Sistemas Integrados para la Administración de Recursos
Sistemas Integrados para la Administración de RecursosSistemas Integrados para la Administración de Recursos
Sistemas Integrados para la Administración de Recursos
 
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOSSAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
 
Socialización y Desarrollo Comunitario
Socialización y Desarrollo ComunitarioSocialización y Desarrollo Comunitario
Socialización y Desarrollo Comunitario
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Desarrollo de Visores Geograficos con el API de Google Maps
Desarrollo de Visores Geograficos con el API de Google MapsDesarrollo de Visores Geograficos con el API de Google Maps
Desarrollo de Visores Geograficos con el API de Google Maps
 
10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial10 10-14 sambito presentacion comercial
10 10-14 sambito presentacion comercial
 
Gestión de Ingeniería Ambiental
Gestión de Ingeniería AmbientalGestión de Ingeniería Ambiental
Gestión de Ingeniería Ambiental
 
Sistema de Información Geográfica y Modelamiento Matemático
Sistema de Información Geográfica y Modelamiento MatemáticoSistema de Información Geográfica y Modelamiento Matemático
Sistema de Información Geográfica y Modelamiento Matemático
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO
09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO
09 05 21 Sambito Presentacion Comercial GIA-ECO
 
Automotores y anexos ayasa es ia ex post
Automotores y anexos ayasa es ia ex postAutomotores y anexos ayasa es ia ex post
Automotores y anexos ayasa es ia ex post
 
Ecoproyectos de SAMBITO
Ecoproyectos de SAMBITOEcoproyectos de SAMBITO
Ecoproyectos de SAMBITO
 
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todosReciclaje: Ecología al alcance de todos
Reciclaje: Ecología al alcance de todos
 
Canastas econavideñas sambito
Canastas econavideñas sambitoCanastas econavideñas sambito
Canastas econavideñas sambito
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
 
Díptico Sambito inglés
Díptico Sambito inglésDíptico Sambito inglés
Díptico Sambito inglés
 

Similar a Presentación Comercial SAMBITO

Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
juanpiz28
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMA
Redprodepaz
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
tiby26
 
Presentacion sobre Saneamiento final.ppt
Presentacion sobre Saneamiento final.pptPresentacion sobre Saneamiento final.ppt
Presentacion sobre Saneamiento final.ppt
ssuser44eec2
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
erveyaguilarlopez
 
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
osgume
 
Integralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambienteIntegralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambiente
Uniambiental
 
ejemplo de procedas.pdf
ejemplo de procedas.pdfejemplo de procedas.pdf
ejemplo de procedas.pdf
Omar Guerra
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
ProfesorMeza
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
SILFRIDO DE JESUS ZAMBRANO ROYERO
 
plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...
plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...
plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...
EliRios10
 
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Marlene Figueredo Oviedo
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudades
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
luisbato
 
Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...
Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...
Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...
SergioYepes7
 
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
JOSUEELIRIVERAAGUIRR
 
Transformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolarTransformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolar
Eduardo Limones
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
clasicosJC
 

Similar a Presentación Comercial SAMBITO (20)

Recolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidosRecolección y reciclaje de residuos sólidos
Recolección y reciclaje de residuos sólidos
 
Proyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMAProyecto Fundacion MIMA
Proyecto Fundacion MIMA
 
Fase 2 proyecto
Fase 2 proyectoFase 2 proyecto
Fase 2 proyecto
 
Presentacion sobre Saneamiento final.ppt
Presentacion sobre Saneamiento final.pptPresentacion sobre Saneamiento final.ppt
Presentacion sobre Saneamiento final.ppt
 
ECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdfECOTECNIA.pdf
ECOTECNIA.pdf
 
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
Diseno de proyectos-trabajo f_inal 40%
 
Integralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambienteIntegralidad del medio ambiente
Integralidad del medio ambiente
 
ejemplo de procedas.pdf
ejemplo de procedas.pdfejemplo de procedas.pdf
ejemplo de procedas.pdf
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Propuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofrePropuesta residuos sólidos san onofre
Propuesta residuos sólidos san onofre
 
plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...
plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...
plandegestinintegralderesiduosslidosurbanos-110521203537-phpapp01 [Autoguarda...
 
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
 
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
Biociudad: alternativa para la sostenibilidad de pequeñas ciudades. El caso d...
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
 
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
Actividad 3. Vicisitudes y acontecimeintos durante la evaluación del proyecto...
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
 
Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...
Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...
Plan de intervención para el manejo adecuado de residuos sólidos (orgánicos e...
 
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
PPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptxPPT  GRUPO 3-FINAL  CORREGIDO.pptx
PPT GRUPO 3-FINAL CORREGIDO.pptx
 
Transformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolarTransformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolar
 
proyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docxproyecto ambiental comunitario5578.docx
proyecto ambiental comunitario5578.docx
 

Más de Sambito

Informe cima kids carbono neutro
Informe cima kids carbono neutroInforme cima kids carbono neutro
Informe cima kids carbono neutro
Sambito
 
Eia perforacion singue 2
Eia perforacion singue 2Eia perforacion singue 2
Eia perforacion singue 2
Sambito
 
EIA Definitivo Central Termoeléctrica Los Punáes
EIA Definitivo Central Termoeléctrica Los PunáesEIA Definitivo Central Termoeléctrica Los Punáes
EIA Definitivo Central Termoeléctrica Los Punáes
Sambito
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sica
Sambito
 
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
Sambito
 
Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...
Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...
Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...
Sambito
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De Prati
Sambito
 
INSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
INSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-PostINSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
INSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
Sambito
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post ChaguarpambaEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Sambito
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACEN
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACENEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACEN
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACEN
Sambito
 
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍEstudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Sambito
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset Abad
Sambito
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)
Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)
Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)
Sambito
 
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
Sambito
 
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Sambito
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Sambito
 
Estudio de impacto ambiental Ex Post TPG
Estudio de impacto ambiental Ex Post TPGEstudio de impacto ambiental Ex Post TPG
Estudio de impacto ambiental Ex Post TPG
Sambito
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
Sambito
 

Más de Sambito (18)

Informe cima kids carbono neutro
Informe cima kids carbono neutroInforme cima kids carbono neutro
Informe cima kids carbono neutro
 
Eia perforacion singue 2
Eia perforacion singue 2Eia perforacion singue 2
Eia perforacion singue 2
 
EIA Definitivo Central Termoeléctrica Los Punáes
EIA Definitivo Central Termoeléctrica Los PunáesEIA Definitivo Central Termoeléctrica Los Punáes
EIA Definitivo Central Termoeléctrica Los Punáes
 
Aac sica
Aac sicaAac sica
Aac sica
 
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
AIFA S.A. - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
 
Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...
Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...
Estudio de Impacto Ambiental "RELLENO Y NIVELACIÓN DE LA ZONA 1 DEL AREA NACI...
 
Eia De Prati
Eia De PratiEia De Prati
Eia De Prati
 
INSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
INSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-PostINSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
INSTITUTO ANTÁRTICO ECUATORIANO - Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post ChaguarpambaEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post Chaguarpamba
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACEN
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACENEstudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACEN
Estudio de Impacto Ambiental Ex - Post MACARACEN
 
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍEstudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post  MOCOLÍ
Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Ex - Post MOCOLÍ
 
EIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset AbadEIA Ex Post Offset Abad
EIA Ex Post Offset Abad
 
Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)
Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)
Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Pasaje (AIFA)
 
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
EIA Ex Post - ASISERVY S.A.
 
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
Eia Ex-Post Santa Rosa (AEROVIC)
 
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
Estudio de Impacto Ambiental Dragado C.G.S.A.
 
Estudio de impacto ambiental Ex Post TPG
Estudio de impacto ambiental Ex Post TPGEstudio de impacto ambiental Ex Post TPG
Estudio de impacto ambiental Ex Post TPG
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Presentación Comercial SAMBITO

  • 1. “Es cuestión de supervivencia”
  • 2.
  • 3. Gustavo Manrique PRESIDENTE José Guarderas GERENTE GENERAL DIRECTORES Eduardo Maruri Samuel Reyes Carlos Chaverra Andrés Carrión Fausto Ortíz
  • 5. PROGRAMA DE AGRICULTURA ORGÁNICA PROGRAMA DE ORDENAMIENTO DE PLAYAS BATERÍAS SANITARIAS ECOLÓGICAS ECOCAMPAMENTOS COMUNITARIOS PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA ECO PROYECTOS Haga click sobre el eco proyecto que quiere conocer, o avance a la siguiente diapositiva para ver nuestros servicios por Divisiones
  • 6. ECO PROYECTOS AGRICULTURA SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE SOCIALIZACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO SISTEMAS INTEGRADOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y MODELAMIENTO MATEMÁTICO NORMATIVA GESTIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL Hacer click sobre la División que desea conocer
  • 8. Promueve una producción agrícola responsable maximizando los recursos renovables y no renovables de los proyectos y así crear sistemas integrales, económica y ambientalmente rentables. Regresar al Menú
  • 9. Agricultura de Precisión Metodología de producción agrícola que rompe esquemas, analiza variabilidad y variables dentro de un sistema de producción Regresar al Menú
  • 10. Bioinsumos:  Biofertilizantes (Protocolos de Biofertilizacion en agricultura)  Distribuidores de Microorganismos Eficientes EM Regresar al Menú
  • 11. Diseño e implementación de proyectos de Comercialización Inclusiva Regresar al Menú
  • 12. • Administración de Proyectos Agrícolas y forestales • Diseño de Áreas Agrícolas y forestales • Mapeo de suelos • Levantamiento Topográfico (GPS) • Inventarios forestales • Recomendación de planes de fertilización , control de plagas y enfermedades • Bioremediacion Regresar al Menú
  • 14. Nuestro objetivo general es apoyar a los proyectos de SAMBITO como facilitadores de relaciones comunitarias de mutuo-beneficio que fortalezcan la participación activa de los actores y la capacidad local (empoderamiento). Queremos facilitar el desarrollo comunitario, apuntando a la sostenibilidad social, para que la comunidad se convierta en protagonista del mejoramiento de su calidad de vida con un enfoque de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible. Regresar al Menú
  • 15. Investigación Social Socialización Comunitaria de Proyectos Procesos Participativos - Consultivos Capacitaciones - Formación para la Comunidad Regresar al Menú
  • 16. 1. Investigación Social Levantamiento de Línea de Base: Descripción de la situación y condiciones iniciales de las comunidades antes de iniciar un proyecto. Diagnósticos comunitarios que sirven para la formulación de Planes de Desarrollo Locales. Técnicas de evaluación y medición del desarrollo. Evaluación ExPost de impacto de Proyectos. Regresar al Menú
  • 17. 2. Socialización comunitaria de proyectos Talleres, Charlas y Eventos para mantener informada a la Comunidad de los objetivos, beneficios y compromisos de los proyectos. Integración de los actores en el proyecto. Previsión y Manejo de Conflictos. Regresar al Menú
  • 18. 3. Procesos participativos / consultivos Análisis estratégico de involucrados. Metodologías participativas para incluir a las comunidades en la toma de decisiones. Promovemos toma de decisiones legitimadas en el consenso. Facilitamos los procesos para que las personas sean capaces de apropiarse de las decisiones trascendentes de su comunidad y actuar con criterios democráticos. Regresar al Menú
  • 19. 4. Capacitaciones, diseño y aplicación de talleres participativos, formación para comunidades. Usamos pedagogías constructivistas, nos interesa construir el conocimiento con la comunidad, no imponerlo. Respetamos, valoramos y promovemos los saberes acumulados de las comunidades. Queremos partir desde ellos para construir nuevos conocimientos que mejoren la calidad de vida de las personas. Capacitación sensible a los saberes y necesidades de la comunidad. Capacitaciones que generen conocimientos significativos, es decir, que ayuden a dar significado a sus saberes previos y que contribuyan al progreso de las comunidades. Capacitaciones en función de objetivos de proyectos. Regresar al Menú
  • 20. Procesos de Participación Ciudadana Concebida como el conjunto de actividades que permiten a los actores locales acceder a información sobre los proyectos que generen impactos ambientales, generar opinión pública que influya en las decisiones de las autoridades y gestores. Respondiendo a la normativa ambiental del país, facilitar procesos de consenso entre la comunidad y gestores de proyectos para llevar a la práctica medidas de prevención, mitigación y compensación de impactos socio-ambientales producidos en la implementación de un proyecto. Con un enfoque de Derechos Humanos facilitar a la comunidad el acceso a información sobre medio ambiente en su comunidad, sobre la manera como los proyectos afectan a su entorno vital. Identificar las dinámicas de cada comunidad, formas de gestión, institucionalidad de gobiernos locales, y liderazgos influyentes en el desarrollo de los proyectos. Regresar al Menú
  • 21. Identificación de Ecoproyectos potenciales en el marco de la generación participativa de un Plan Decenal de Desarrollo Sostenible en comunidades rurales . Dirigido a: • Ministerio Coordinador de Desarrollo Social/Gobiernos Provinciales/Municipios • Empresas Petroleras/Mineras • Empresas Privadas en el marco de RSE Regresar al Menú
  • 22. Fases: 1. Diagnóstico Participativo de cada comunidad (Situación Actual). 2. Diseño Participativo de Plan Decenal de Desarrollo Sostenible para cada Comunidad (Situación Deseable). 3. Fortalecimiento Comunitario: Organización y Capacitación para la participación y emprendimiento comunitario (Crear condiciones para Sostenibilidad Social). 4. Gestión de EcoProyectos y Financiamiento. Regresar al Menú
  • 24. Ofrece asesoría en el desarrollo de proyectos innovadores de largo plazo con el fin de crear beneficios económicos, sociales y ambientales para el cliente y todos los grupos involucrados Regresar al Menú
  • 25. 1. Desarrollo Turístico Sostenible 2. Manejo Integral de Recursos Regresar al Menú
  • 26. Información y comunicación Flora y Recurso Fauna Hídrico Manejo Servicios 8 Ejes de desechos Comercio Seguridad Infraestructura Regresar al Menú
  • 28. Alternativa a sistemas convencionales de saneamiento que tiene como principios fundamentales:  La protección de la salud humana, a través de métodos adecuados de saneamiento.  La conservación de recursos naturales por medio del ahorro de energía, el reciclaje y aprovechamiento de nutrientes, y la no contaminación del agua ni el medio ambiente. En el caso específico de Baterías Sanitarias Ecológicas, el saneamiento aplica al adecuado tratamiento de las excretas, reemplazando la necesidad de hacer pozos sépticos o preocuparse por sistemas de alcantarillado. Las excretas y orina se tratan de tal forma que pueden ser transformadas en abono orgánico alto en composición nutricional. Regresar al Menú
  • 29. Tubería de Los excrementos ingresan por un ventilación tubo vertical y una banda sin fin los va trasladando, mezclando y oxigenando a través de un tubo horizontal, al mover un timón manual. Los excrementos, mezclados con aserrín salen por <z el otro extremo, convertidos en abono orgánico. La tubería negra permite la salida de los gases, Tubo de PVC principalmente vapor de agua. Timón para mover vertical banda sin fin interna Producto Taladro de la Tierra obtenido: abono orgánico Compuerta de salida del Tubo de PVC abono horizontal
  • 30. Letrinas en nuestras comunidades Baños públicos en mal estado Baño en la Ruta del Sol Pozos Pozos sépticos sépticos con larvas de inundados mosca Baños actuales en Puná
  • 31. 4 BSE en la Ruta del Sol BSE Isla Puná Proyecto Investigación en Colegio BSEs en comunidades periurbanas de Guayaquil Regresar al Menú
  • 33. Tiene las mismas funciones de un pequeño hotel  Es administrado por la comunidad local y sus ingresos son 100% para su propia comunidad  Crea plazas de trabajo para la misma comunidad  Su construcción involucra artesanos locales y materiales autóctonos principalmente Regresar al Menú
  • 34. BATERÍA SANITARIA ECOLÓGICA (BSE) ÁREA DE FOGATA Y RECREACIÓN ESTRUCTURAS CON TECHO PARA CARPAS ÁREA PARA LLEVAR CARPAS PROPIAS
  • 35. fortalecimiento servicio al organizacional turismo cliente sostenible administración construcción saneamiento ecológico
  • 36.  Comuneros construirán toda la infraestructura  Es necesario un acompañamiento  explicación de diseños  capacitación en técnicas constructivas  control de calidad  armado y acabados  Para esto contaremos con:  capacitaciones  arquitecto  un maestro constructor/seguimiento permanente comunidad aprende técnicas de construcción para fácil replica utilizando materiales locales y de fácil obtención en la zona costera Regresar al Menú
  • 37. Junto con el equipo de diseñadores gráficos se creará una imagen particular y representativa del ecocampamento para la atracción de visitantes con perfil eco-turístico.  Gracias a un tiraje inicial de 1.400 brochures/folletos se podrá iniciar la promoción del destino junto a alianzas interinstitucionales con organismos del entorno turístico. Regresar al Menú
  • 38.  Señalética Estructura con muyuyo y tablero de laurel con información en español e inglés  Basureros Estructura con tres receptáculos para separación de desechos (vidrio, plástico, papel) Regresar al Menú
  • 39. Producir más con menos La Eco-eficiencia, es ante todo una cultura administrativa que sirve de guía para asumir una responsabilidad con la sociedad, que los impulsa a ser cada vez más coherentes con los principios ecológicos e innovadores en la manera de difundir estos principios. El Manejo Integral de Desechos (MID), que se basa en el principio de las cuatro R s: reducción, reuso, reciclaje y relleno sanitario, consiste en una visión integrada del ciclo de los recursos desde su adquisición hasta su descarte, que tiene como meta generar CERO basura. Regresar al Menú
  • 40. ETAPAS DE TRABAJO Ecoeficiencia INTERNA Etapa 1: Etapa 2: Etapa 3: Etapa 4: Etapa 5: Etapa 6: Arranque Integración Diseño Indicadores Alternativas Evaluación ACTIVIDADES PRIMERA PROPUESTA: Toyocosta VERDE insumos -Diagnóstico -Org. interna -Eval. desechos y oportunidades -Establecer metas, -Evaluar -Investigar -Taller: Compras Sost. -Taller: -Dar estructura reciclar y indicadores, insumos Concienciación y reutilizar incentivos eco- responsables -Evaluación del Visualización Programa Integral Ecoeficiencia -Concienciación eficientes y Programa visual -Taller: Manejo responsables -Difusión result. de desechos -Informe Eco-Interna OBJETIVOS $ 19.500,00 Eco-Externa -Identificar -Crear una -Reducir -Guiar el cambio -Reducir impacto -Capacitar valores ambientales plataforma eco- eficiente desechos -Aumentar Comp. CO2 -Mejorar capacidad de de insumos -Buscar -Reflexionar -Identificar áreas -Concienciar -Integrar el reutilización monitorear alternativos por mejora -Comprometer personal -Capacitar ToyoMapa $ 10.000,00 RESULTADOS Asesoría Evento Verde $ 2.500,00 -Política -Formación -Diseño sistema -Claros objetivos -Política de Identificación de Ambiental lideres y comités. reciclaje que y herramientas Compras oportunidad y Alcance: 1 concesionaria implementado. -Canales de comunicación reduce desechos. -Personal de evaluación $ 32.000,00 implementado. desafíos con stakeholders. -Personal interna y externa capacitado y -Sistema de -Guía de compras Mejoramiento del Duración: 7 meses informado y motivado. participativo. monitoreo. ecológicas. programa interno.
  • 43. Especializados en la optimización de los recursos mediante un enfoque integral de mejoramiento continuo, cumplimento de especificaciones de calidad y metodologías innovadores; aplicables a cualquier proceso productivo, administrativo y de manejo de recursos naturales. Regresar al Menú
  • 44. Fiscalización de mantenimiento y siembra de áreas verdes  Inventarios botánicos  Protocolos de fiscalización de siembra y mantenimiento de áreas verdes  Elaboración de documentos precontractuales y presupuestos referenciales para mantenimiento y siembra de áreas verdes Regresar al Menú
  • 45. Asesoramiento para el mejoramiento continuo de la implementación y mantenimiento de las áreas verdes de la ciudad de Guayaquil Contratistas Municipio CIUDAD Asesores Ciudadanía Regresar al Menú
  • 47. Esta división de SAMBITO brinda soporte técnico en lo referente a la utilización de Tecnologías de Información Geográfica y Modelamiento Matemático. Las Tecnologías de Información Geográfica son una colección de datos georreferenciados y no georreferenciados, profesionales, software y hardware para la captura, gestión, análisis y visualización de todas las formas de información con referencia espacial. Un modelo matemático es una representación abstracta de la realidad que utiliza el lenguaje y las herramientas de las matemáticas para describir un sistema y dar respuestas prácticas (soluciones) a cuestionamientos sobre el mismo.
  • 48. DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Gerente Xavier Vítores Ing. Estadística Informática GEOGRÁFICA Y MODELAMIENTO MATEMÁTICO Candidato M.Sc. en Control de Operaciones y Gestión Logística SIGMA Geomática •Sistemas de Información Geográfica •Teledetección (Análisis de Imágenes) GEOMÁTICA •Sistemas de Posicionamiento Global (GPS/DGPS) TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Informática • Desarrollo de aplicaciones INFORMÁTICA • Bases de datos • Diseño asistido por computador Investigación de Operaciones • Software de optimización INVESTIGACIÓN DE • Modelos de optimización OPERACIONES • Logística MODELAMIENTO MATEMÁTICO Estadística • Software estadístico • Muestreo ESTADÍSTICA • Análisis Univariado • Análisis Multivariado • Diseños Experimentales
  • 50. GIA permite la implementación de una estructura, planeando los recursos con responsabilidad social y medioambiental, estableciendo practicas y procedimientos de uso de los mismo, aplicando para este efecto la gestión de ingeniería ambiental Regresar al Menú
  • 51. Como ingenieros y científicos tenemos la responsabilidad y el desafío de proveer soluciones que sean duraderas, sostenibles, económicas y que trabajen con simplicidad y efectivamente. SAMBITO es una empresa nacional que ofrece servicios de consultoría en Ingeniería y Gestión Ambiental  La prioridad principal de nuestra empresa es la de proveer servicios de consultoría de alta calidad profesional. Los proyectos ejecutados por la empresa se caracterizan por estar dirigidos por profesionales de alto nivel de experiencia en el campo de la ingeniería ambiental y por utilizar herramientas de la tecnología moderna que facilitan encontrar soluciones óptimas y rentables a problemas de alta complejidad. Regresar al Menú
  • 53. CROPLIFE  IVANHOE  SYNGENTA  PORTA  HUTCHINSON – TIDE  TERMOESMERALDAS  ICTSI – CONTECON  MUNICIPIO GUAYAQUIL  CORRIENTES RESOURCES – ECSA  MUNICIPIO DE QUITO  SINERGY GROUP – ULYSSEAS  PREFECTURA DEL GUAYAS  KEPPEL – ENERGY  FUNDACIÓN MALECÓN 2000  ALBACORA ESPAÑA – SALICA  FUNDACIÓN GYE SIGLO XXI  OCP  FUNDACIÓN NATURA  REPSOL –YPF  BLUE TOWER BY MARRIOT  AGIP  HOTEL ORO VERDE  OXXO  CONSTRUCTORA ETINAR  INTERNATIONAL WATER SERVICES  CONTRUCTORA INMOMARIUXI  TRANSELECTRIC  CONSTRUCTORA URBALAN  TODAS LAS AUTORIDADES  CONSTRUCTORA CHAW PORTUARIAS  CONSTRUCTORA CONBAQUERIZO  VACHAGNON  JUNTA DE BENEFICIENCIA GYE  TESALIA SPRINGS COMPANY  HIDROEQUINOCCIO