SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIALIZACIÓN	
  DEL	
  
TRIGO	
  EN	
  ARGENTINA	
  
	
  
NUESTRO	
  MERCADO	
  ES	
  EL	
  MUNDO	
  
solo	
  
CON	
  UNA	
  MARCA	
  PAIS	
  PRESTIGIOSA	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  Lic.	
  Diego	
  Cifarelli	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ABRIL	
  2016	
  
 
	
  
7
3 años de producción record
Inventario/uso34%
Oferta	
  Mundial	
  
 
	
  
Oferta/Demanda	
  Mundial	
  de	
  Trigo, 	
  USDA	
  
Octubre	
  2015	
  
Oferta/Demanda Mundial de Trigo, USDA
Marzo 2016
Feb-16 Mar-16
MTM MTM MTM MTM
Inv. Inicial 177.1 194.1 214.5 214.7
Producción 715.4 725.5 735.8 732.3
Disponible 892.4 919.6 950.3 947.0
Exportaciones 165.9 164.1 163.1 162.7
Forraje 126.7 131.8 135.1 133.5
Uso Total 698.3 704.9 711.4 709.4
Importaciones 158.4 158.8 161.3 160.3
Inv. Final 194.1 214.7 238.9 237.6
Inv fin/uso 27.79% 30.45% 33.58% 33.49%
2013/14
2015/16 Proj.2014/15
Est.
-1.0
-1.3
-0.09%
-1.6
-2.0
-0.4
-3.3
-3.5
+0.02
 
	
  
3
Exportaciones	
  
Mundiales	
  
 
Oferta y Demanda Argentina
Inv. Inicial
Producción
Importaciones
Disponible
Uso Forrajero
Exportaciones
Uso Total
Inv. Final
2013/14
2014/15
Est. Feb-16 Mar-16
MTM MTM MTM MTM
0.3 2.5 3.2 3.4
10.5 12.5 11.0 11.0
- 0.0 0.0 0.0
10.8 15.0 14.2 14.4
0.1 0.3 0.3 0.3
2.3 5.3 6.5 7.0
6.4 6.4 6.4 6.4
2.5 3.4 1.4 1.1
ARGENTINA
+ 0.5
+ 0.2
- 0.3
Argentina
 
Exportaciones	
  de	
  	
  trigo	
  de	
  Argentina	
  
Campaña	
   En	
  toneladas	
  
2003/2004	
   8.835.716	
  
2004/2005	
   10.902.110	
  
2005/2006	
   8.596.227	
  
2006/2007	
   9.315.958	
  
2007/2008	
   9.401.360	
  
2008/2009	
   5.350.752	
  
2009/2010	
   3.782.742	
  
2010/2011	
   7.797.443	
  
2011/2012	
   10.910.801	
  
2012/2013	
   3.127.086	
  
2013/2014	
   1.554.561	
  
2014/2015*	
   3.781.332	
  
*Actualizado	
  a	
  Setiembre	
  de	
  2015	
  
88%	
  
45%	
   46%	
  
65%	
  
60%	
  
47%	
  
66%	
  
86%	
  
57%	
  
47%	
  
86%	
  
92%	
  
0%	
  
10%	
  
20%	
  
30%	
  
40%	
  
50%	
  
60%	
  
70%	
  
80%	
  
90%	
  
100%	
  
2003	
   2004	
   2005	
   2006	
   2007	
   2008	
   2009	
   2010	
   2011	
   2012	
   2013	
   2014	
  
Par1cipación	
  de	
  Brasil	
  en	
  las	
  
exportaciones	
  argen1nas	
  de	
  Trigo	
  
Fuente:	
  Minagri	
  y	
  Trade	
  Map	
  
BRASIL	
  
0	
  
1.000.000	
  
2.000.000	
  
3.000.000	
  
4.000.000	
  
5.000.000	
  
6.000.000	
  
7.000.000	
  
2011	
   2012	
   2013	
   2014	
   2015	
  
Toneladas	
  
Años	
  
	
  
Producción	
  de	
  Trigo	
  en	
  Brasil	
  
3.000.000,00	
  
3.500.000,00	
  
4.000.000,00	
  
4.500.000,00	
  
5.000.000,00	
  
5.500.000,00	
  
6.000.000,00	
  
6.500.000,00	
  
7.000.000,00	
  
7.500.000,00	
  
2009	
   2010	
   2011	
   2012	
   2013	
   2014	
   2015	
  
IMPORTACION	
  DE	
  TRIGO	
  	
  
CONSUMO PARA MOAGEM NO
BRASIL
2015-16
106
BRAZIL Wheat & Flour for Milling Consumption 2015-16: 10,100,000
( Flour Imports as wheat ) : -400,000
Total WHEAT Milling Consumption : 9,700,000
Domestic Wheat Consumption: 3,800,000
Total Wheat Imports: 5,900,000
Total WHEAT Milling Consumption : 9,700,000
Monthly Wheat Consumption: 808,333
*  EL	
  MUNDO	
  CONSUME	
  CALIDAD	
  
*  LOS	
  COMPETIDORES	
  VENDEN	
  CALIDAD	
  
*  ARGENTINA	
  COMERCIALIZA	
  SOLO	
  POR	
  PRECIO	
  O	
  
POR	
  LOGISTICA	
  NO	
  POR	
  PRESTIGIO	
  PAIS	
  
*  RECUPERAR	
  PRESTIGIO	
  EN	
  SU	
  TRIGO	
  Y	
  EN	
  TODOS	
  
SUS	
  FARINACEOS	
  
*  DE	
  LO	
  CONTRARIO	
  MERCADOS	
  DE	
  2DO	
  NIVEL	
  
ARGENTINA	
  DEBE	
  
TRABAJAR	
  SOBRE	
  EL	
  MERCADO	
  DE	
  
DEMANDA	
  NO	
  PENSAR	
  EL	
  MERCADO	
  
DESDE	
  LA	
  OFERTA	
  
QUE	
  ES	
  LA	
  
MOLINERIA	
  EN	
  
ARGENTINA?	
  
20	
  
29	
  
29	
  
33	
  
37	
  
45	
  
47	
  
58	
  
59	
  
63	
  
112	
  
125	
  
127	
  
0	
   50	
   100	
   150	
  
Nicaragua	
  
Colombia	
  
Republica	
  Dominicana	
  
Guatemala	
  
Ecuador	
  
Bolivia	
  
Venezuela	
  
México	
  
Brasil	
  
Perú	
  
Uruguay	
  
ArgenRna	
  
Chile	
  
Consumo	
  percápita	
  de	
  
Trigo	
  
	
  	
  	
  	
  Consumo	
  percápita	
  de	
  trigo	
  prom.	
  60	
  Kg/hab/año	
  
	
  	
  	
  	
  Chile	
  el	
  de	
  mayor	
  consumo	
  
Fuente:	
  ALIM	
  
Promedio	
  ALC:	
  60	
  
15	
  
20	
  
25	
  
30	
  
36	
  
37	
  
40	
  
44	
  
48	
  
55	
  
83	
  
84	
  
88	
  
0	
   20	
   40	
   60	
   80	
   100	
  
Nicaragua	
  
Colombia	
  
Guatemala	
  
Puerto	
  Rico	
  
Venezuela	
  
México	
  
Ecuador	
  
Perú	
  
Brasil	
  
Bolivia	
  
Chile	
  
Uruguay	
  
ArgenRna	
  
Consumo	
  percápita	
  
de	
  Harina	
  de	
  Trigo	
  
	
  	
  	
  	
  	
  Consumo	
  percápita	
  de	
  harina	
  47	
  Kg/h/año	
  
	
  	
  	
  	
  	
  Argentina	
  el	
  de	
  mayor	
  consumo	
  
Fuente:	
  ALIM	
  
Promedio	
  ALC:	
  47	
  
 	
  	
  	
  La	
  relación	
  molinos	
  por	
  hab.	
  es	
  mayor	
  en	
  el	
  Sur	
  
	
  	
  	
  	
  El	
  promedio	
  de	
  los	
  países	
  observados	
  es	
  1,21	
  molinos/millón	
  hab	
  
0,28
0,40
0,46
0,53
0,62
0,69
0,76
0,85
1,06
1,10
2,73
4,39
4,42
0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
Puerto	
  Rico
Venezuela
Perú
Nicaragua
Guatemala
Republica	
  Dominicana
México
Colombia
Brasil
Ecuador
Uruguay
Argentina
Chile
Molinos	
  por	
  millón	
  de	
  habitantes
Fuente:	
  ALIM	
  
Promedio	
  ALC:	
  1,21	
  
QUE	
  TRIGO	
  
COMPRA	
  Y	
  CUANTO	
  
LO	
  PAGA?	
  
QUE	
  Y	
  CUANTO	
  ?	
  	
  
	
  
•  LA	
  MOLINERIA	
  TRABAJA	
  EN	
  FUNCION	
  DE	
  LA	
  DEMANDA.	
  
•  EL	
  MUNDO	
  COMPRA	
  TRIGO	
  POR	
  PROTEINA,	
  PERO	
  EL	
  MERCADO	
  DE	
  
DEMANDA	
  DE	
  HARINAS	
  MUNDIALES	
  COMPRA	
  POR	
  GLUTEN	
  
•  PARA	
  LA	
  MOLINERIA	
  EL	
  ATRIBUTO	
  MAS	
  IMPORTANTE	
  ES	
  EL	
  GLUTEN	
  Y	
  EL	
  
w	
  (	
  fuerza:Volumen	
  miga)	
  
•  EJEMPLOS	
  :	
  VENEZUELA	
  MIN	
  28	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  CUBA	
  MIN	
  27	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  ANGOLA	
  MIN	
  26	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  BRASIL	
  TRES	
  CALIDADES,	
  IMPORTA	
  LA	
  DE	
  	
  26	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  BOLIVIA	
  GLUTEN	
  25	
  
•  PERDIDA	
  EN	
  LA	
  MOLIENDA	
  2	
  PUNTOS	
  DE	
  GLUTEN	
  
•  SIGNIFICA	
  TRIGOS	
  DE	
  PROTEINA	
  MINIMO	
  10,5	
  /	
  11	
  BASE	
  HUMEDA	
  
	
  
•  TRIGOS	
  DE	
  9	
  DE	
  PROTEINA	
  LOS	
  COMPRA	
  CUANDO	
  NO	
  HAY	
  OTRA	
  COSA,	
  
PERO	
  SIEMPRE	
  NECESITA	
  TRIGO	
  CORRECTORES.	
  
•  EL	
  PRODUCTOR	
  NECESITA	
  UNA	
  MOLINERIA	
  COMPETITIVA.	
  
A	
  QUIEN	
  LE	
  VENDE?	
  
 
	
  	
  	
  	
  El	
  principal	
  destino	
  de	
  la	
  harina	
  es	
  la	
  panificación	
  
	
  	
  	
  	
  Pastas	
  es	
  el	
  segundo	
  rubro	
  en	
  importancia	
  
Fuente:	
  ALIM	
  
68%	
  9%	
  
16%	
  
7%	
  
Pan	
  
Galletas	
  
Pastas	
  
Otros	
  
A	
  CUANTO	
  LE	
  
VENDE?	
  
90	
  
1.4	
  
1.9	
  
2.4	
  
2.9	
  
3.4	
  
3.9	
  
4.4	
  
450	
  
440	
  
430	
  
420	
  
410	
  
400	
  
390	
  
380	
  
370	
  
360	
  
350	
  
340	
  
330	
  
320	
  
310	
  
300	
  
290	
  
280	
  
270	
  
260	
  
250	
  
240	
  
230	
  
220	
  
210	
  
200	
  
190	
  
180	
  
170	
  
160	
  
150	
  
140	
  
130	
  
120	
  
110	
  
100	
  
90	
  
23	
  Ene	
   23	
  Abr	
   23	
  Jul	
   23	
  Oct	
   23	
  Ene	
   23	
  Abr	
   23	
  Jul	
   23	
  Oct	
   23	
  Ene	
   23	
  Abr	
   23	
  Jul	
   23	
  Oct	
  
$/bls	
  Harina	
  000	
  
ComparaRvo	
  Precios	
  Semanales	
  desde	
  Ene/13:	
  Trigo	
  vs	
  
Harina	
  
000	
  CF	
  Precio	
  con	
  flete	
   Tr	
  Disp	
  Matba	
  Prom	
  Sem	
   6	
  per.	
  media	
  móvil	
  (Tr	
  Disp	
  Matba	
  Prom	
  Sem)	
  
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
110%
120%
130%
140%
150%
Variación % Acum Harina y otros desde Ene/13$ Harina
Pan francés tipo flauta
Pan lacteado blanco
Pan para hamburguesas
Pan rallado/rebozador
Facturas
Galletitas de agua
Galletitas dulces sin relleno
Fideos secos largos
Ravioles frescos en piezas
Tapas para empanadas
Tapas para tartas
Pizza para llevar
IPCBA Nivel Gral
Comportamiento	
  de	
  los	
  precios	
  
LA	
  MOLINERIA	
  ARGENTINA	
  PUEDE	
  
FABRICAR	
  LO	
  QUE	
  CONSUMEN	
  2,5	
  
PAISES	
  COMO	
  EL	
  NUESTRO	
  
	
  
SALIDA	
  EXPORTADORA	
  
	
  
SE	
  PUEDE	
  SER	
  LIDER	
  MUNDIAL	
  
ya	
  fuimos	
  3ros	
  
 
	
  
EL	
  FRENO	
  DE	
  MANO	
  FUE	
  PARA	
  
TODOS	
  
NOS	
  CAIMOS	
  DEL	
  MUNDO	
  
1998	
   2000	
   2002	
   2004	
   2006	
   2008	
   2010	
   2012	
   2014	
   2016	
  
	
  -­‐	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  10	
  	
  	
  	
  
	
  20	
  	
  	
  	
  
	
  30	
  	
  	
  	
  
	
  40	
  	
  	
  	
  
	
  50	
  	
  	
  	
  
	
  60	
  	
  	
  	
  
	
  70	
  	
  	
  	
  
	
  -­‐	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  200	
  	
  	
  	
  
	
  400	
  	
  	
  	
  
	
  600	
  	
  	
  	
  
	
  800	
  	
  	
  	
  
	
  1.000	
  	
  	
  	
  
	
  1.200	
  	
  	
  	
  
HARINA	
   PANADERÍA	
   PASTAS	
  
ARGENTINA:	
  EVOLUCIÓN	
  DE	
  LAS	
  EXPORTACIONES	
  DE	
  LAS	
  RAMAS	
  INDUSTRIALES	
  
En	
  miles	
  de	
  toneladas	
  
Fuente:	
  UNSAM-­‐FAIM	
  en	
  base	
  a	
  datos	
  de	
  Nosis	
  S.A.,	
  2014	
  
Brasil	
  
95,2%	
  
Venezuela	
  
3,1%	
  
Resto	
  
1,7%	
  
TRIGO	
  
Brasil	
  
72,3%	
  
Bolivia	
  
23,4%	
  
Chile	
  
3,1%	
  
Uruguay	
  
0,7%	
  
Paraguay	
  
0,3%	
  
Angola	
  
0,1%	
  
Resto	
  
0,1%	
   HARINA	
  
Chile	
  
30,2%	
  
Uruguay	
  
23,6%	
  
Paraguay	
  
17,6%	
  
Angola	
  
10,0%	
  
Brasil	
  
7,0%	
  
Bolivia	
  
4,9%	
  
Estados	
  Unidos	
  
1,6%	
  
Resto	
  
5,1%	
  
PANIFICADOS	
  
Angola	
  
57,1%	
  
Paraguay	
  
17,6%	
  
Uruguay	
  
7,9%	
  
Brasil	
  
5,8%	
  
Chile	
  
5,2%	
  
Bolivia	
  
4,4%	
  
Resto	
  
2,0%	
  
PASTAS	
  
DESTINOS	
  DE	
  EXPORTACIÓN	
  –	
  ejemplo	
  
Fuente:	
  UNSAM-­‐FAIM	
  en	
  base	
  a	
  datos	
  de	
  Nosis	
  S.A.,	
  2014	
  
26%	
  
2%	
  
2%	
  
2%	
  
3%	
  
3%	
  
4%	
  
4%	
  
4%	
  
5%	
  
5%	
  
6%	
  
7%	
  
7%	
  
7%	
  
13%	
  
0%	
   5%	
   10%	
   15%	
   20%	
   25%	
   30%	
  
Resto	
  
Arabia	
  Saudita	
  
Austria	
  
India	
  
México	
  
Polonia	
  
España	
  
Reino	
  Unido	
  
Turquía	
  
Italia	
  
Canadá	
  
Holanda	
  
Bélgica	
  
Estados	
  Unidos	
  
Francia	
  
Alemania	
  
Argentina	
  	
  0,5%	
  
MERCADO	
  MUNDIAL	
  DE	
  PRODUCTOS	
  DE	
  PANADERÍA	
  –	
  AÑO	
  2014	
  
EXPORTADORES	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  IMPORTADORES	
  
Fuente:	
  UNSAM-­‐FAIM	
  en	
  base	
  a	
  datos	
  de	
  UN-­‐Comtrade,	
  2014	
  
31,5%	
  
1,5%	
  
1,5%	
  
1,6%	
  
1,7%	
  
1,9%	
  
2,3%	
  
2,5%	
  
2,6%	
  
3,0%	
  
3,2%	
  
4,1%	
  
4,9%	
  
7,0%	
  
8,0%	
  
8,6%	
  
12,6%	
  
0%	
   5%	
   10%	
   15%	
   20%	
   25%	
   30%	
   35%	
  
Resto	
  
Japón	
  
Suecia	
  
Suiza	
  
Rusia	
  
Irlanda	
  
España	
  
Austria	
  
Malta	
  
Países	
  Bajos	
  
Italia	
  
Bélgica	
  
Canadá	
  
Alemania	
  
Francia	
  
Reino	
  Unido	
  
Estados	
  Unidos	
  
MERCADO	
  MUNDIAL	
  DE	
  PASTAS	
  –	
  AÑO	
  2014	
  
EXPORTADORES	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  IMPORTADORES	
  
Fuente:	
  UNSAM-­‐FAIM	
  en	
  base	
  a	
  datos	
  de	
  UN-­‐Comtrade,	
  2014	
  
21,9%	
  
1,3%	
  
1,3%	
  
1,4%	
  
1,7%	
  
1,7%	
  
1,9%	
  
1,9%	
  
2,3%	
  
2,4%	
  
2,8%	
  
2,8%	
  
3,6%	
  
9,0%	
  
12,4%	
  
36,0%	
  
0%	
   5%	
   10%	
   15%	
   20%	
   25%	
   30%	
   35%	
   40%	
  
Resto	
  
Saudi	
  Arabia	
  
Oman	
  
Russian	
  Federation	
  
Rep.	
  of	
  Korea	
  
Germany	
  
Tunisia	
  
France	
  
Indonesia	
  
United	
  Kingdom	
  
Thailand	
  
Belgium	
  
USA	
  
China	
  
Turkey	
  
Italy	
  
Argen1na	
  	
  0,15%	
  
•  Cereales	
  Inflados	
  o	
  tostados:	
  u$s	
  3586.-­‐	
  
•  Galletas	
  y	
  Bizcochos:	
  u$s	
  2144.-­‐	
  
•  Panificados	
  dulces:	
  u$s	
  3328.-­‐	
  
•  Panificados:	
  u$s	
  2548.-­‐	
  
•  Pastas	
  Alimenticias:	
  u$s	
  1392.-­‐	
  
•  Pizzas	
  y	
  prepizzas:	
  	
  u$s	
  5292.-­‐	
  
Exportaciones:	
  ref:	
  Harina	
  u$s	
  440	
  fob	
  	
  
Productos	
  de	
  segunda	
  industrialización:	
  
ESTUDIOS	
  FAIM	
  /	
  UNIVERSIDADES
 6,81	
  	
   	
  6,56	
  	
  
	
  2,68	
  	
  
	
  -­‐	
  	
  
	
  1	
  	
  
	
  2	
  	
  
	
  3	
  	
  
	
  4	
  	
  
	
  5	
  	
  
	
  6	
  	
  
	
  7	
  	
  
Panificados/Harina	
   Galletitas/Harina	
   Pastas	
  alimenticias/
Harina	
  
Relación	
  de	
  precios	
  
RELACIÓN	
  DE	
  PRECIO	
  TONELADA	
  DE	
  PRODUCTO	
  FINAL	
  POR	
  TONELADA	
  DE	
  HARINA	
  	
  
AÑO	
  2015	
  
*  Trabajo	
  integral	
  de	
  todos	
  los	
  eslabones	
  para	
  
recuperar	
  la	
  identidad	
  	
  y	
  el	
  prestigio	
  perdido	
  de	
  los	
  
trigos	
  y	
  farinaceos	
  Argentinos.	
  Hay	
  espacio	
  para	
  el	
  
desarrollo	
  de	
  todos.	
  
*  Politicas	
  publicas	
  que	
  sigan	
  fortaleciendo	
  y	
  den	
  un	
  
marco	
  de	
  competitividad	
  absoluto	
  a	
  la	
  cadena.	
  
*  Trabajar	
  en	
  un	
  solo	
  sentido:	
  Calidad,	
  volumen	
  y	
  costos	
  
logisticos	
  para	
  la	
  insersion	
  mundial	
  definitiva.	
  
*  Esta	
  claro,	
  nuestro	
  mercado	
  es	
  el	
  mundo	
  y	
  
este…….necesita	
  alimentarse.	
  
Conclusiones	
  Finales	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnico
Experiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnicoExperiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnico
Experiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnico
FAO
 
Nic agr s
Nic agr sNic agr s
Nic agr s
yesner
 
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
FAO
 
PROMPERU - promocion de productos agricolas
PROMPERU - promocion de productos agricolasPROMPERU - promocion de productos agricolas
PROMPERU - promocion de productos agricolas
Hernani Larrea
 
01
0101
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Promperu aceitunas en chile
Promperu   aceitunas en chilePromperu   aceitunas en chile
Promperu aceitunas en chile
agroalimentaria.pe
 
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
INGENIERÍA PROYECTOS NAVARRA, S.L.
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Nicolas Hurtado T.·.
 
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
AMETIC
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
FAO
 
Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena RuizEscenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Maximiliano Valencia
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombiano
byronabril
 
Camaronicultura En Colombia
Camaronicultura En ColombiaCamaronicultura En Colombia
Camaronicultura En Colombia
raulg18
 
DIAGNOSTICO Trigo 2012
DIAGNOSTICO Trigo 2012DIAGNOSTICO Trigo 2012
DIAGNOSTICO Trigo 2012
CIMMYT
 
La ganaderia en cifras
La ganaderia en cifrasLa ganaderia en cifras
La ganaderia en cifras
Claudia Ramírez
 
Factores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganaderaFactores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganadera
Fedegan
 
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Experiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnico
Experiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnicoExperiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnico
Experiencias de Argentina en el análisis sectorial cárnico
 
Nic agr s
Nic agr sNic agr s
Nic agr s
 
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
 
PROMPERU - promocion de productos agricolas
PROMPERU - promocion de productos agricolasPROMPERU - promocion de productos agricolas
PROMPERU - promocion de productos agricolas
 
01
0101
01
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruanoCaracterización de la cadena de exportación de peruano
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
 
3. situación actual de la ganadería
3.  situación actual de la ganadería3.  situación actual de la ganadería
3. situación actual de la ganadería
 
Promperu aceitunas en chile
Promperu   aceitunas en chilePromperu   aceitunas en chile
Promperu aceitunas en chile
 
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
 
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
 
Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena RuizEscenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombiano
 
Camaronicultura En Colombia
Camaronicultura En ColombiaCamaronicultura En Colombia
Camaronicultura En Colombia
 
DIAGNOSTICO Trigo 2012
DIAGNOSTICO Trigo 2012DIAGNOSTICO Trigo 2012
DIAGNOSTICO Trigo 2012
 
La ganaderia en cifras
La ganaderia en cifrasLa ganaderia en cifras
La ganaderia en cifras
 
Factores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganaderaFactores para mejorar la competitividad ganadera
Factores para mejorar la competitividad ganadera
 
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Par...
 

Destacado

Visión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigoVisión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigo
Galaburri Leonardo
 
Bücherverbrennung
BücherverbrennungBücherverbrennung
Bücherverbrennung
MuenzenbergFORUM
 
Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.
Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.
Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.
Galaburri Leonardo
 
Arguments
ArgumentsArguments
Arguments
elevatecymru
 
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Galaburri Leonardo
 
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)
MuenzenbergFORUM
 
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)
MuenzenbergFORUM
 
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)
MuenzenbergFORUM
 
Referencing workshop (2012) newport
Referencing workshop (2012) newportReferencing workshop (2012) newport
Referencing workshop (2012) newport
elevatecymru
 
Lead as pollutant
Lead as pollutantLead as pollutant
Lead as pollutant
Samir Isleem
 
Study skills sessions package
Study skills sessions packageStudy skills sessions package
Study skills sessions package
elevatecymru
 
Compare and contrast
Compare and contrast Compare and contrast
Compare and contrast
elevatecymru
 
Next Wave Asian Countries - Good Idea?
Next Wave Asian Countries - Good Idea?Next Wave Asian Countries - Good Idea?
Next Wave Asian Countries - Good Idea?
Brent Jenkins
 
Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010
Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010
Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010
Brent Jenkins
 
Ilargia
IlargiaIlargia
Ilargia
cepsylon
 
Computer & Electronics Engineer
Computer & Electronics EngineerComputer & Electronics Engineer
Computer & Electronics Engineer
Dane Gilkey
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
mariangelflores
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 

Destacado (20)

Visión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigoVisión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigo
 
Bücherverbrennung
BücherverbrennungBücherverbrennung
Bücherverbrennung
 
Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.
Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.
Metodos del mejoramiento genético vegetal. El origen del valor.
 
Arguments
ArgumentsArguments
Arguments
 
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
Situación de la Cadena Ganadera 10 mar-2016
 
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (1)
 
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (3)
 
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)
Braunbuch - Über Reichstagsbrand und Hitlerterror (2)
 
Referencing workshop (2012) newport
Referencing workshop (2012) newportReferencing workshop (2012) newport
Referencing workshop (2012) newport
 
Lead as pollutant
Lead as pollutantLead as pollutant
Lead as pollutant
 
Study skills sessions package
Study skills sessions packageStudy skills sessions package
Study skills sessions package
 
Compare and contrast
Compare and contrast Compare and contrast
Compare and contrast
 
Next Wave Asian Countries - Good Idea?
Next Wave Asian Countries - Good Idea?Next Wave Asian Countries - Good Idea?
Next Wave Asian Countries - Good Idea?
 
Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010
Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010
Changing Sex Ratio in Cambodia 1960 - 2010
 
Ilargia
IlargiaIlargia
Ilargia
 
Computer & Electronics Engineer
Computer & Electronics EngineerComputer & Electronics Engineer
Computer & Electronics Engineer
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 

Similar a Presentación de la Visión de la Industri molinera FAIM

S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacaoS4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
Daniela Álvarez Keller
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
miltonpinto
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
jesquerrev1
 
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
jesquerrev1
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
ProColombia
 
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
ExternalEvents
 
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
robertnaty
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
robertnaty
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
AdrianaBarrera51
 
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
Fundación PIEAES de Sonora México, A.C.
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Armando Vicente Tauro
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptxAGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
STHEFANYSAAVEDRA5
 
singapur.ppt
singapur.pptsingapur.ppt
singapur.ppt
humberto990126
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
independiente
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
Fernando Muñoz
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
SantiVI
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
FAO
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 

Similar a Presentación de la Visión de la Industri molinera FAIM (20)

S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacaoS4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
S4.PM1 Algunas percepciones sobre el mercado mundial del cacao
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
 
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
 
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico13 quimica industrial_molinera_en_mexico
13 quimica industrial_molinera_en_mexico
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
 
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
Diagnostico de la cadena de valor Cacao Arriva, S. Pino, Universidad Agraria ...
 
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
Producción bovina en Nicaragua: retos, oportunidades y estrategias_Siuna-2016
 
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
Modelos ganaderos xii_reunioncientifica_2015
 
mango Colombia.pdf
mango Colombia.pdfmango Colombia.pdf
mango Colombia.pdf
 
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
 
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
 
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
 
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptxAGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
 
singapur.ppt
singapur.pptsingapur.ppt
singapur.ppt
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
 

Más de Galaburri Leonardo

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
Galaburri Leonardo
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Galaburri Leonardo
 
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della PenaDisertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Galaburri Leonardo
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Galaburri Leonardo
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Galaburri Leonardo
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Galaburri Leonardo
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Galaburri Leonardo
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Galaburri Leonardo
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
Galaburri Leonardo
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
Galaburri Leonardo
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
Galaburri Leonardo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
Galaburri Leonardo
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
Galaburri Leonardo
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 

Más de Galaburri Leonardo (20)

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
 
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della PenaDisertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 

Último

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

Presentación de la Visión de la Industri molinera FAIM

  • 1. INDUSTRIALIZACIÓN  DEL   TRIGO  EN  ARGENTINA     NUESTRO  MERCADO  ES  EL  MUNDO   solo   CON  UNA  MARCA  PAIS  PRESTIGIOSA                Lic.  Diego  Cifarelli                                                                  ABRIL  2016  
  • 3. 7
  • 4. 3 años de producción record Inventario/uso34%
  • 7. Oferta/Demanda  Mundial  de  Trigo,  USDA   Octubre  2015   Oferta/Demanda Mundial de Trigo, USDA Marzo 2016 Feb-16 Mar-16 MTM MTM MTM MTM Inv. Inicial 177.1 194.1 214.5 214.7 Producción 715.4 725.5 735.8 732.3 Disponible 892.4 919.6 950.3 947.0 Exportaciones 165.9 164.1 163.1 162.7 Forraje 126.7 131.8 135.1 133.5 Uso Total 698.3 704.9 711.4 709.4 Importaciones 158.4 158.8 161.3 160.3 Inv. Final 194.1 214.7 238.9 237.6 Inv fin/uso 27.79% 30.45% 33.58% 33.49% 2013/14 2015/16 Proj.2014/15 Est. -1.0 -1.3 -0.09% -1.6 -2.0 -0.4 -3.3 -3.5 +0.02
  • 9. 3
  • 10.
  • 12.  
  • 13. Oferta y Demanda Argentina Inv. Inicial Producción Importaciones Disponible Uso Forrajero Exportaciones Uso Total Inv. Final 2013/14 2014/15 Est. Feb-16 Mar-16 MTM MTM MTM MTM 0.3 2.5 3.2 3.4 10.5 12.5 11.0 11.0 - 0.0 0.0 0.0 10.8 15.0 14.2 14.4 0.1 0.3 0.3 0.3 2.3 5.3 6.5 7.0 6.4 6.4 6.4 6.4 2.5 3.4 1.4 1.1 ARGENTINA + 0.5 + 0.2 - 0.3
  • 15.  
  • 16. Exportaciones  de    trigo  de  Argentina   Campaña   En  toneladas   2003/2004   8.835.716   2004/2005   10.902.110   2005/2006   8.596.227   2006/2007   9.315.958   2007/2008   9.401.360   2008/2009   5.350.752   2009/2010   3.782.742   2010/2011   7.797.443   2011/2012   10.910.801   2012/2013   3.127.086   2013/2014   1.554.561   2014/2015*   3.781.332   *Actualizado  a  Setiembre  de  2015   88%   45%   46%   65%   60%   47%   66%   86%   57%   47%   86%   92%   0%   10%   20%   30%   40%   50%   60%   70%   80%   90%   100%   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013   2014   Par1cipación  de  Brasil  en  las   exportaciones  argen1nas  de  Trigo   Fuente:  Minagri  y  Trade  Map  
  • 17. BRASIL   0   1.000.000   2.000.000   3.000.000   4.000.000   5.000.000   6.000.000   7.000.000   2011   2012   2013   2014   2015   Toneladas   Años     Producción  de  Trigo  en  Brasil   3.000.000,00   3.500.000,00   4.000.000,00   4.500.000,00   5.000.000,00   5.500.000,00   6.000.000,00   6.500.000,00   7.000.000,00   7.500.000,00   2009   2010   2011   2012   2013   2014   2015   IMPORTACION  DE  TRIGO    
  • 18. CONSUMO PARA MOAGEM NO BRASIL 2015-16 106 BRAZIL Wheat & Flour for Milling Consumption 2015-16: 10,100,000 ( Flour Imports as wheat ) : -400,000 Total WHEAT Milling Consumption : 9,700,000 Domestic Wheat Consumption: 3,800,000 Total Wheat Imports: 5,900,000 Total WHEAT Milling Consumption : 9,700,000 Monthly Wheat Consumption: 808,333
  • 19. *  EL  MUNDO  CONSUME  CALIDAD   *  LOS  COMPETIDORES  VENDEN  CALIDAD   *  ARGENTINA  COMERCIALIZA  SOLO  POR  PRECIO  O   POR  LOGISTICA  NO  POR  PRESTIGIO  PAIS   *  RECUPERAR  PRESTIGIO  EN  SU  TRIGO  Y  EN  TODOS   SUS  FARINACEOS   *  DE  LO  CONTRARIO  MERCADOS  DE  2DO  NIVEL   ARGENTINA  DEBE   TRABAJAR  SOBRE  EL  MERCADO  DE   DEMANDA  NO  PENSAR  EL  MERCADO   DESDE  LA  OFERTA  
  • 20. QUE  ES  LA   MOLINERIA  EN   ARGENTINA?  
  • 21. 20   29   29   33   37   45   47   58   59   63   112   125   127   0   50   100   150   Nicaragua   Colombia   Republica  Dominicana   Guatemala   Ecuador   Bolivia   Venezuela   México   Brasil   Perú   Uruguay   ArgenRna   Chile   Consumo  percápita  de   Trigo          Consumo  percápita  de  trigo  prom.  60  Kg/hab/año          Chile  el  de  mayor  consumo   Fuente:  ALIM   Promedio  ALC:  60  
  • 22. 15   20   25   30   36   37   40   44   48   55   83   84   88   0   20   40   60   80   100   Nicaragua   Colombia   Guatemala   Puerto  Rico   Venezuela   México   Ecuador   Perú   Brasil   Bolivia   Chile   Uruguay   ArgenRna   Consumo  percápita   de  Harina  de  Trigo            Consumo  percápita  de  harina  47  Kg/h/año            Argentina  el  de  mayor  consumo   Fuente:  ALIM   Promedio  ALC:  47  
  • 23.        La  relación  molinos  por  hab.  es  mayor  en  el  Sur          El  promedio  de  los  países  observados  es  1,21  molinos/millón  hab   0,28 0,40 0,46 0,53 0,62 0,69 0,76 0,85 1,06 1,10 2,73 4,39 4,42 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 Puerto  Rico Venezuela Perú Nicaragua Guatemala Republica  Dominicana México Colombia Brasil Ecuador Uruguay Argentina Chile Molinos  por  millón  de  habitantes Fuente:  ALIM   Promedio  ALC:  1,21  
  • 24. QUE  TRIGO   COMPRA  Y  CUANTO   LO  PAGA?  
  • 25. QUE  Y  CUANTO  ?       •  LA  MOLINERIA  TRABAJA  EN  FUNCION  DE  LA  DEMANDA.   •  EL  MUNDO  COMPRA  TRIGO  POR  PROTEINA,  PERO  EL  MERCADO  DE   DEMANDA  DE  HARINAS  MUNDIALES  COMPRA  POR  GLUTEN   •  PARA  LA  MOLINERIA  EL  ATRIBUTO  MAS  IMPORTANTE  ES  EL  GLUTEN  Y  EL   w  (  fuerza:Volumen  miga)   •  EJEMPLOS  :  VENEZUELA  MIN  28   •                                             CUBA  MIN  27   •                                             ANGOLA  MIN  26   •                                             BRASIL  TRES  CALIDADES,  IMPORTA  LA  DE    26   •                                             BOLIVIA  GLUTEN  25   •  PERDIDA  EN  LA  MOLIENDA  2  PUNTOS  DE  GLUTEN   •  SIGNIFICA  TRIGOS  DE  PROTEINA  MINIMO  10,5  /  11  BASE  HUMEDA     •  TRIGOS  DE  9  DE  PROTEINA  LOS  COMPRA  CUANDO  NO  HAY  OTRA  COSA,   PERO  SIEMPRE  NECESITA  TRIGO  CORRECTORES.   •  EL  PRODUCTOR  NECESITA  UNA  MOLINERIA  COMPETITIVA.  
  • 26. A  QUIEN  LE  VENDE?  
  • 27.          El  principal  destino  de  la  harina  es  la  panificación          Pastas  es  el  segundo  rubro  en  importancia   Fuente:  ALIM   68%  9%   16%   7%   Pan   Galletas   Pastas   Otros  
  • 28. A  CUANTO  LE   VENDE?  
  • 29. 90   1.4   1.9   2.4   2.9   3.4   3.9   4.4   450   440   430   420   410   400   390   380   370   360   350   340   330   320   310   300   290   280   270   260   250   240   230   220   210   200   190   180   170   160   150   140   130   120   110   100   90   23  Ene   23  Abr   23  Jul   23  Oct   23  Ene   23  Abr   23  Jul   23  Oct   23  Ene   23  Abr   23  Jul   23  Oct   $/bls  Harina  000   ComparaRvo  Precios  Semanales  desde  Ene/13:  Trigo  vs   Harina   000  CF  Precio  con  flete   Tr  Disp  Matba  Prom  Sem   6  per.  media  móvil  (Tr  Disp  Matba  Prom  Sem)  
  • 30. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% 120% 130% 140% 150% Variación % Acum Harina y otros desde Ene/13$ Harina Pan francés tipo flauta Pan lacteado blanco Pan para hamburguesas Pan rallado/rebozador Facturas Galletitas de agua Galletitas dulces sin relleno Fideos secos largos Ravioles frescos en piezas Tapas para empanadas Tapas para tartas Pizza para llevar IPCBA Nivel Gral Comportamiento  de  los  precios  
  • 31. LA  MOLINERIA  ARGENTINA  PUEDE   FABRICAR  LO  QUE  CONSUMEN  2,5   PAISES  COMO  EL  NUESTRO     SALIDA  EXPORTADORA     SE  PUEDE  SER  LIDER  MUNDIAL   ya  fuimos  3ros  
  • 32.     EL  FRENO  DE  MANO  FUE  PARA   TODOS   NOS  CAIMOS  DEL  MUNDO  
  • 33. 1998   2000   2002   2004   2006   2008   2010   2012   2014   2016    -­‐              10          20          30          40          50          60          70          -­‐              200          400          600          800          1.000          1.200         HARINA   PANADERÍA   PASTAS   ARGENTINA:  EVOLUCIÓN  DE  LAS  EXPORTACIONES  DE  LAS  RAMAS  INDUSTRIALES   En  miles  de  toneladas   Fuente:  UNSAM-­‐FAIM  en  base  a  datos  de  Nosis  S.A.,  2014  
  • 34. Brasil   95,2%   Venezuela   3,1%   Resto   1,7%   TRIGO   Brasil   72,3%   Bolivia   23,4%   Chile   3,1%   Uruguay   0,7%   Paraguay   0,3%   Angola   0,1%   Resto   0,1%   HARINA   Chile   30,2%   Uruguay   23,6%   Paraguay   17,6%   Angola   10,0%   Brasil   7,0%   Bolivia   4,9%   Estados  Unidos   1,6%   Resto   5,1%   PANIFICADOS   Angola   57,1%   Paraguay   17,6%   Uruguay   7,9%   Brasil   5,8%   Chile   5,2%   Bolivia   4,4%   Resto   2,0%   PASTAS   DESTINOS  DE  EXPORTACIÓN  –  ejemplo   Fuente:  UNSAM-­‐FAIM  en  base  a  datos  de  Nosis  S.A.,  2014  
  • 35. 26%   2%   2%   2%   3%   3%   4%   4%   4%   5%   5%   6%   7%   7%   7%   13%   0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   Resto   Arabia  Saudita   Austria   India   México   Polonia   España   Reino  Unido   Turquía   Italia   Canadá   Holanda   Bélgica   Estados  Unidos   Francia   Alemania   Argentina    0,5%   MERCADO  MUNDIAL  DE  PRODUCTOS  DE  PANADERÍA  –  AÑO  2014   EXPORTADORES                                                                                                                                                                                                  IMPORTADORES   Fuente:  UNSAM-­‐FAIM  en  base  a  datos  de  UN-­‐Comtrade,  2014   31,5%   1,5%   1,5%   1,6%   1,7%   1,9%   2,3%   2,5%   2,6%   3,0%   3,2%   4,1%   4,9%   7,0%   8,0%   8,6%   12,6%   0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   35%   Resto   Japón   Suecia   Suiza   Rusia   Irlanda   España   Austria   Malta   Países  Bajos   Italia   Bélgica   Canadá   Alemania   Francia   Reino  Unido   Estados  Unidos  
  • 36. MERCADO  MUNDIAL  DE  PASTAS  –  AÑO  2014   EXPORTADORES                                                                                                                                                                                                  IMPORTADORES   Fuente:  UNSAM-­‐FAIM  en  base  a  datos  de  UN-­‐Comtrade,  2014   21,9%   1,3%   1,3%   1,4%   1,7%   1,7%   1,9%   1,9%   2,3%   2,4%   2,8%   2,8%   3,6%   9,0%   12,4%   36,0%   0%   5%   10%   15%   20%   25%   30%   35%   40%   Resto   Saudi  Arabia   Oman   Russian  Federation   Rep.  of  Korea   Germany   Tunisia   France   Indonesia   United  Kingdom   Thailand   Belgium   USA   China   Turkey   Italy   Argen1na    0,15%  
  • 37. •  Cereales  Inflados  o  tostados:  u$s  3586.-­‐   •  Galletas  y  Bizcochos:  u$s  2144.-­‐   •  Panificados  dulces:  u$s  3328.-­‐   •  Panificados:  u$s  2548.-­‐   •  Pastas  Alimenticias:  u$s  1392.-­‐   •  Pizzas  y  prepizzas:    u$s  5292.-­‐   Exportaciones:  ref:  Harina  u$s  440  fob     Productos  de  segunda  industrialización:   ESTUDIOS  FAIM  /  UNIVERSIDADES
  • 38.  6,81      6,56      2,68      -­‐      1      2      3      4      5      6      7     Panificados/Harina   Galletitas/Harina   Pastas  alimenticias/ Harina   Relación  de  precios   RELACIÓN  DE  PRECIO  TONELADA  DE  PRODUCTO  FINAL  POR  TONELADA  DE  HARINA     AÑO  2015  
  • 39. *  Trabajo  integral  de  todos  los  eslabones  para   recuperar  la  identidad    y  el  prestigio  perdido  de  los   trigos  y  farinaceos  Argentinos.  Hay  espacio  para  el   desarrollo  de  todos.   *  Politicas  publicas  que  sigan  fortaleciendo  y  den  un   marco  de  competitividad  absoluto  a  la  cadena.   *  Trabajar  en  un  solo  sentido:  Calidad,  volumen  y  costos   logisticos  para  la  insersion  mundial  definitiva.   *  Esta  claro,  nuestro  mercado  es  el  mundo  y   este…….necesita  alimentarse.   Conclusiones  Finales