SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA A EDUCACION UNIVERSITARIA
I.U.T.I.R.L.A. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “RODOLFO
LOERO ARISMENDI”
CATEDRA: CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGOS
CARRERA: RELACIONES INDUSTRIALES
SECCION: 034NA
PROFESOR:
NICOLAS ALCAYA.
ALUMNA:
FRANCELIS TRUJILLO
C.I.: 24.181.598
SISTEMA DE VALORACION HAY
SISTEMA DE VALORACION HAY
El sistema “HAY GROUP”, también denominado de Escalas y Perfiles, fue promovida por el Visionero
EDWARD N. HAY en 1943, pionero de muchas de las practicas fundamentales de la gestión humana y
organizacional concibió su metodología de evaluación de puestos de perfiles y escalas a comienzo de la
década de los años 50 adoptándolo posteriormente varias empresas en Latinoamérica en la década de
los años 80. Fue desarrollado posteriormente por MILTON ROK, DALE PURVERSS y otros
profesionales. Este sistema a sido puesto en practica en numerosos países y en diversos tipos de
empresas y organizaciones.
Conviene destacar que, este interesante sistema permite determinar y posteriormente valuar un puesto
de trabajo, utilizando para ellos información relevante proveniente del resto del mercado, de tal manera
de compararlo en relación a variables relacionadas con los beneficios y escala salariales.
PARA QUE SIRVE EL METODO HAY EN LAS ORGANIZACIONES:
Analizar su estructura organizativa e identificar como hacerla mas eficaz.
Evaluar a las personas y cargos para emparejar a los individuos idóneos con las funciones
correctas.
Definir el progreso en las carreras profesionales tanto para las funciones individuales como en
todos los grupos de trabajo relacionados.
Desarrollar programas de salarios y compensación específicos.
SISTEMA INTEGRADO DE FACTORES
Con el tiempo se ha convertido en uno de los métodos mas difundidos para la valoración de
puestos directivos, aplicándose en organizaciones de todo el mundo. No hablamos del primer
método de valoración, pero si uno de los primeros que podían ser aplicados a puestos de mando,
definiendo sus procesos. Para lograr que sus clientes entendieran que esto era posible, en 1951
se confeccionaron unas tablas de valoración que mostraran los fundamentos del sistema e forma
transparente. En total se crearon tres tablas, que representaban a los tres factores principales
para un puesto de dirección según determino “HAY GROUP” y que a su vez eran descompuestos
en varios elementos:
RESPONSABILIDAD: Con este factor pretende medirse la contribución de un puesto
determinado en los resultados empresariales y se compone de tres elementos que se valoran
según una escala que no valora el desempeño de los profesionales, sino el potencial de los
puestos en si mismo.
• IMPACTO: Describe la manera en que un puesto influencia a un sector de la organización.
• MAGNITUD: Es decir, se busca medir el tamaño de la influencia ejercida.
• INDEPENDENCIA: Habla de la autonomía que posee el puesto para tomar decisiones por si
mismo.
SOLUCION DE PROBLEMAS: Un factor muy importante en los puestos de dirección, es
aquel en el que la competencia y la responsabilidad se concretan en un plano mental, para
describir y solucionar los problemas concretos que surjan del desarrollo profesional del puesto.
Por ello, se considera parte del factor de competencia, pues además de la creatividad, se
compone de dos elementos:
• CONTEXTO
• DIFICULTAD
COMPETENCIA: Es el conjunto de conocimientos, experiencias y habilidades requeridas
para desempeñar da forma adecuada el puesto, con independencia de como se hayan
adquirido. El saber requerido para el desempeño del puesto es una Organización Esta a su vez
se divide en tres elementos:
• HABILIDAD: La necesitan los directores para establecer las interacciones personales
necesarias para su trabajo.
• INTEGRACION: Mide la coordinación necesaria entre diversas funciones para planificar,
ejecutar y evaluar las actividades derivadas del puesto.
• CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS: Son aquellos aplicados a procesos prácticos concretos,
técnicas o disciplinas profesionales.
LINEAMIENTOS GENERALES DEL METODO
Se considera que la exigencia de un puesto se basa en tres factores universales:
 EL SABER: Teórico- practico, gerencial y humano o de cualquier índole parecido.
 EL PENSAR o habilidad para resolver problemas.
 EL REALIZAR (o EL HACER) o habilidad para lograr objetivos.
Ser parte del hecho que para el diseño de cualquier ocupación se necesita un SABER, es decir
un conjunto de conocimientos de diversa índole, en función del objetivo o finalidad del puesto
cuya consecución y logro es el REALIZAR, estos son los factores externos del método que
polarizan el proceso de la actividad, el elemento motor; y el direccionador es el factor intermedio:
el PENSAR.
Entre el SABER y el REALIZAR existe un proceso que garantiza una perfecta adecuación y que
se cumple a través del PENSAR.
El SABER, PENSAR y REALIZAR conforman un conjunto inseparable interrelacionado o
interdependiente. Según el método HAY, el fin u objetivo de un puesto determina las tres
actividades: SABER, PENSAR y REALIZAR.
DIMENSIONES EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL Y LABORAL
El hecho de que este método siga vigente 61 años después de su nacimiento demuestra la confianza
que se tiene en el. En diferentes sectores empresariales este sistema ha permitido que las empresas
alcancen sus objetivos. En el transcurso de los años HAY GROUP ha evolucionado pero sus raíces aun
permanecen intactas colaborando con que los trabajos de las personas y las organizaciones funcionen
adecuadamente.
El sistema inicialmente se diseño para valoración de cargos pero se le ha podido aplicar en muchos
mas ámbitos convirtiéndola en una poderosa herramienta administrativa a través del análisis de puestos
y organizaciones. Este método se basa en dos principios:
 Conocimiento profundo sobre el contenido del cargo que se va a analizar.
 Una comparación directa de cada trabajo con los demás para determinar su valor relativo.
PARA QUE SIRVE LAS TABLAS DEL SISTEMA HAY
La utilización de este sistema permite comparar y establecer la diferencia cuantitativa de un puesto con
relación a otros de la misma organización; es decir; permite establecer el valor relativo de un puesto
para una organización concreta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor HaySistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor Hay
UMC
 
Sistema HAY
Sistema HAYSistema HAY
Sistema HAY
osana25
 
Presentación valoracion ericka cardona
Presentación valoracion ericka cardonaPresentación valoracion ericka cardona
Presentación valoracion ericka cardona
andrealopez1505
 
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
andrebri14
 
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
Mino Díaz
 
Leidy
LeidyLeidy
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo HaySistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
MILANGELA91
 
Sistema hay
Sistema haySistema hay
Sistema hay
Alondra Gmuro
 
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYSISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
Yomnyver Murat
 
Sistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos HaySistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos Hay
Diana Izaguirre
 
Sistema de Valoración HAY
Sistema de Valoración HAYSistema de Valoración HAY
Sistema de Valoración HAY
Militza Del Valle
 
Metodo hay
Metodo hayMetodo hay
Metodo hay
Anajulia Rodriguez
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosCimetrav MT
 
Sistema de valoracion
Sistema de valoracionSistema de valoracion
Sistema de valoracion
GabrielaPrezRodrguez1
 
sistema de valoración de cargo
sistema de valoración de  cargosistema de valoración de  cargo
sistema de valoración de cargo
betza64
 
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Mino Díaz
 
Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)
Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)
Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)DENISSRR
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puestoJosé Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor HaySistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor Hay
 
Sistema HAY
Sistema HAYSistema HAY
Sistema HAY
 
Presentación valoracion ericka cardona
Presentación valoracion ericka cardonaPresentación valoracion ericka cardona
Presentación valoracion ericka cardona
 
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
Sistema de Remuneración HAY (Andreina Briceño)
 
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
Sistema de valoración HAY (Noskamy Romero)
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo HaySistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
 
Sistema hay
Sistema haySistema hay
Sistema hay
 
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYSISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
 
Metodos cuantitativos 10.11
Metodos cuantitativos 10.11Metodos cuantitativos 10.11
Metodos cuantitativos 10.11
 
Sistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos HaySistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos Hay
 
Sistema de Valoración HAY
Sistema de Valoración HAYSistema de Valoración HAY
Sistema de Valoración HAY
 
Metodo hay
Metodo hayMetodo hay
Metodo hay
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
 
Sistema de valoracion
Sistema de valoracionSistema de valoracion
Sistema de valoracion
 
sistema de valoración de cargo
sistema de valoración de  cargosistema de valoración de  cargo
sistema de valoración de cargo
 
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
 
Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)
Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)
Analisis y diseño de puestos(recursos humanos)
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 

Destacado

Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
SSElizabeth
 
Pasos para una escala salarial
Pasos para una escala salarialPasos para una escala salarial
Pasos para una escala salarialsofijmclo
 
Pasos para una Escala Salarial
Pasos para una Escala SalarialPasos para una Escala Salarial
Pasos para una Escala Salarial
sofijmclo
 
Estimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y SalariosEstimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y Salariosorlandoms15
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosAlexander Ovalle
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
UVM
 
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Luz Hernández
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestoseveliatrujillo
 
Presentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialPresentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialngomez98
 

Destacado (11)

Metodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guiaMetodo de perfiles y escalas guia
Metodo de perfiles y escalas guia
 
Pasos para una escala salarial
Pasos para una escala salarialPasos para una escala salarial
Pasos para una escala salarial
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Pasos para una Escala Salarial
Pasos para una Escala SalarialPasos para una Escala Salarial
Pasos para una Escala Salarial
 
Estimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y SalariosEstimacion De Sueldos Y Salarios
Estimacion De Sueldos Y Salarios
 
Estructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salariosEstructura de sueldos y salarios
Estructura de sueldos y salarios
 
Diseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura SalarialDiseño de la Estructura Salarial
Diseño de la Estructura Salarial
 
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
Tecnicas y metodos de administracion de sueldos , salarios y el mercado de tr...
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 
Presentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialPresentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarial
 

Similar a Presentación francelis Trujillo Sistema de Valoración HAY

Presentación mariandrea
Presentación mariandreaPresentación mariandrea
Presentación mariandrea
mariandrea infante
 
Sistemas hay
Sistemas haySistemas hay
Sistemas hay
louiserondoncordova
 
Presentacion hay
Presentacion hayPresentacion hay
Presentacion hay
axell ramos
 
Presentación 2 marivic
Presentación 2 marivicPresentación 2 marivic
Presentación 2 marivic
mariandrea infante
 
Laminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hayLaminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hay
Diana Izaguirre
 
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
Nancy Torres
 
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
NicoleRezabala
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
roslilian
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
sreAdministración
sreAdministraciónsreAdministración
sreAdministración
a_alejacp
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
MARIAJTF
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
oldroom
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
RiosRojasJosue
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntzaitziarotaegi
 
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Gabi Sc
 
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptxPROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
MARISOLANGULO8
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administraciónvianeyzarahy
 

Similar a Presentación francelis Trujillo Sistema de Valoración HAY (20)

Presentación mariandrea
Presentación mariandreaPresentación mariandrea
Presentación mariandrea
 
Sistemas hay
Sistemas haySistemas hay
Sistemas hay
 
Presentacion hay
Presentacion hayPresentacion hay
Presentacion hay
 
Presentación 2 marivic
Presentación 2 marivicPresentación 2 marivic
Presentación 2 marivic
 
Laminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hayLaminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hay
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
 
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
sreAdministración
sreAdministraciónsreAdministración
sreAdministración
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Unidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación bUnidad III. integración. presentación b
Unidad III. integración. presentación b
 
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntza
 
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
Evaluación de la gestión de los recursos humanos.
 
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptxPROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
PROYECTO FINAL ADMINISTRACION.pptx
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Presentación francelis Trujillo Sistema de Valoración HAY

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA A EDUCACION UNIVERSITARIA I.U.T.I.R.L.A. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL “RODOLFO LOERO ARISMENDI” CATEDRA: CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGOS CARRERA: RELACIONES INDUSTRIALES SECCION: 034NA PROFESOR: NICOLAS ALCAYA. ALUMNA: FRANCELIS TRUJILLO C.I.: 24.181.598 SISTEMA DE VALORACION HAY
  • 2. SISTEMA DE VALORACION HAY El sistema “HAY GROUP”, también denominado de Escalas y Perfiles, fue promovida por el Visionero EDWARD N. HAY en 1943, pionero de muchas de las practicas fundamentales de la gestión humana y organizacional concibió su metodología de evaluación de puestos de perfiles y escalas a comienzo de la década de los años 50 adoptándolo posteriormente varias empresas en Latinoamérica en la década de los años 80. Fue desarrollado posteriormente por MILTON ROK, DALE PURVERSS y otros profesionales. Este sistema a sido puesto en practica en numerosos países y en diversos tipos de empresas y organizaciones. Conviene destacar que, este interesante sistema permite determinar y posteriormente valuar un puesto de trabajo, utilizando para ellos información relevante proveniente del resto del mercado, de tal manera de compararlo en relación a variables relacionadas con los beneficios y escala salariales. PARA QUE SIRVE EL METODO HAY EN LAS ORGANIZACIONES: Analizar su estructura organizativa e identificar como hacerla mas eficaz.
  • 3. Evaluar a las personas y cargos para emparejar a los individuos idóneos con las funciones correctas. Definir el progreso en las carreras profesionales tanto para las funciones individuales como en todos los grupos de trabajo relacionados. Desarrollar programas de salarios y compensación específicos. SISTEMA INTEGRADO DE FACTORES Con el tiempo se ha convertido en uno de los métodos mas difundidos para la valoración de puestos directivos, aplicándose en organizaciones de todo el mundo. No hablamos del primer método de valoración, pero si uno de los primeros que podían ser aplicados a puestos de mando, definiendo sus procesos. Para lograr que sus clientes entendieran que esto era posible, en 1951 se confeccionaron unas tablas de valoración que mostraran los fundamentos del sistema e forma transparente. En total se crearon tres tablas, que representaban a los tres factores principales para un puesto de dirección según determino “HAY GROUP” y que a su vez eran descompuestos en varios elementos:
  • 4. RESPONSABILIDAD: Con este factor pretende medirse la contribución de un puesto determinado en los resultados empresariales y se compone de tres elementos que se valoran según una escala que no valora el desempeño de los profesionales, sino el potencial de los puestos en si mismo. • IMPACTO: Describe la manera en que un puesto influencia a un sector de la organización. • MAGNITUD: Es decir, se busca medir el tamaño de la influencia ejercida. • INDEPENDENCIA: Habla de la autonomía que posee el puesto para tomar decisiones por si mismo. SOLUCION DE PROBLEMAS: Un factor muy importante en los puestos de dirección, es aquel en el que la competencia y la responsabilidad se concretan en un plano mental, para describir y solucionar los problemas concretos que surjan del desarrollo profesional del puesto. Por ello, se considera parte del factor de competencia, pues además de la creatividad, se compone de dos elementos: • CONTEXTO • DIFICULTAD
  • 5. COMPETENCIA: Es el conjunto de conocimientos, experiencias y habilidades requeridas para desempeñar da forma adecuada el puesto, con independencia de como se hayan adquirido. El saber requerido para el desempeño del puesto es una Organización Esta a su vez se divide en tres elementos: • HABILIDAD: La necesitan los directores para establecer las interacciones personales necesarias para su trabajo. • INTEGRACION: Mide la coordinación necesaria entre diversas funciones para planificar, ejecutar y evaluar las actividades derivadas del puesto. • CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS: Son aquellos aplicados a procesos prácticos concretos, técnicas o disciplinas profesionales. LINEAMIENTOS GENERALES DEL METODO Se considera que la exigencia de un puesto se basa en tres factores universales:  EL SABER: Teórico- practico, gerencial y humano o de cualquier índole parecido.
  • 6.  EL PENSAR o habilidad para resolver problemas.  EL REALIZAR (o EL HACER) o habilidad para lograr objetivos. Ser parte del hecho que para el diseño de cualquier ocupación se necesita un SABER, es decir un conjunto de conocimientos de diversa índole, en función del objetivo o finalidad del puesto cuya consecución y logro es el REALIZAR, estos son los factores externos del método que polarizan el proceso de la actividad, el elemento motor; y el direccionador es el factor intermedio: el PENSAR. Entre el SABER y el REALIZAR existe un proceso que garantiza una perfecta adecuación y que se cumple a través del PENSAR. El SABER, PENSAR y REALIZAR conforman un conjunto inseparable interrelacionado o interdependiente. Según el método HAY, el fin u objetivo de un puesto determina las tres actividades: SABER, PENSAR y REALIZAR.
  • 7. DIMENSIONES EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL Y LABORAL El hecho de que este método siga vigente 61 años después de su nacimiento demuestra la confianza que se tiene en el. En diferentes sectores empresariales este sistema ha permitido que las empresas alcancen sus objetivos. En el transcurso de los años HAY GROUP ha evolucionado pero sus raíces aun permanecen intactas colaborando con que los trabajos de las personas y las organizaciones funcionen adecuadamente. El sistema inicialmente se diseño para valoración de cargos pero se le ha podido aplicar en muchos mas ámbitos convirtiéndola en una poderosa herramienta administrativa a través del análisis de puestos y organizaciones. Este método se basa en dos principios:  Conocimiento profundo sobre el contenido del cargo que se va a analizar.  Una comparación directa de cada trabajo con los demás para determinar su valor relativo. PARA QUE SIRVE LAS TABLAS DEL SISTEMA HAY La utilización de este sistema permite comparar y establecer la diferencia cuantitativa de un puesto con relación a otros de la misma organización; es decir; permite establecer el valor relativo de un puesto para una organización concreta.