SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a educación ambiental
         (para niñ@s de 6 a 10 años)




     Ciencias naturales aplicada a la producción
          de huerta escolar agroecológica)

             Elaborado por Raquel Rivera Bialas
Diapositiva: guía para docente

• Las siguientes diapositivas, cumplen el fin de
  ilustrar e introducir a los niñ@s estudiantes a
  los distintos paisajes y procesos que se dan
  en la naturaleza, los cuales se encuentran
  directa o indirectamente ligados con la
  producción de cultivos agroecológicos.
Diapositiva: guía para docente
• Diapositiva #4: Energía y vida

• Discutir con estudiantes ¿Dónde creen que se pueden ver
  manifestados estos conceptos en la naturaleza?

• Procurar que se den varios ejemplos.

• Si es necesario, salir con estudiantes al patio escolar para
  observar.
Diapositiva: guía para docente
Diapositiva #6:


Analogía “las plantas al igual que nos niñ@s
  tienen un proceso de crecimiento”.

Diapositiva #7:

Preguntar: ¿Qué ocupan los niñ@s para crecer saludables?
           ¿será que las plantas ocupan lo mismo?
Crecimiento
Alimento
Diapositiva: guía para docente
• Diapositiva #9:
Explicar que para alimentarnos y alimentar las plantas
  los seres humanos debemos de trabajar la tierra.

Preguntar ¿Qué entienden por agricultura?

Preguntar si tienen o han tenido experiencias dentro de
  la agricultura ( y que se comparta la experiencia con
  el grupo).
Trabajar la tierra
Diapositiva: guía para docente
• Diapositiva # 11:
• Explicar primeramente que para poder practicar la agricultura el
  humano primero debe conocer y comprender la naturaleza (esta
    idea se pretende explicar a lo largo de la presentación y principalmente la
    experiencia practica.)

• Indicar a los niñ@s que señalen que es lo que ven en la imagen.

• Clasificar y agrupar los distintos dibujos.

•   Reflexionar sobre la biodiversidad de nuestro planeta.
Diapositiva: guía para docente
• Diapositivas # 13,14,15, 16, 17:

Presentar a los estudiantes los diferentes ambientes que puede
   albergar el planeta.

Procurar que indiquen que aspectos son característicos de cada
   imagen (lugar).

Si es necesario dar pistas para recalcar: clima, ausencia o
   abundancia de biodiversidad etc.
Diapositiva: guía para docente
• Diapositiva # 19

• Clasificar características de imágenes anteriores (semejanzas o no)

• Preguntar ¿Cuál de los paisajes lo identifican con el lugar donde
  viven? ¿por qué?

• Introducir tema de Ecosistemas en relación con las imágenes
  anteriores, comentarios e imagen central de diapositiva.

• Preguntar ¿qué entienden por eco? Y ¿qué entienden por sistema?
Diapositiva: guía para docente
• Diapositiva # 21:

• Una vez desarrollado un poco el concepto de ecosistema, vincular
  con concepto de ciclos.

• Preguntar ¿Qué es lo que observan en la imagen?

• Recalcar que una imagen lleva a otra, preguntar si ellos ¿pueden
  identificar lo que ilustran las imágenes en su día a día?

• Preguntar si ¿conocen los efectos de estos procesos en su día a día?
ciclos
Diapositiva: guía para docente
Diapositiva # 23:

• Impulsar a que estudiantes describan la secuencia de
  imágenes y expliquen cuál es ese proceso (ciclo)

• Proponer que planteen ejemplos similares.
Diapositiva: guía para docente
• Diapositiva #25:
Preguntar qué entienden por la secuencia de imágenes, si no les
   es claro, proceder con la explicación:

   Ciclo de la semilla: que va de la fruta, a ser ingerida, a ser
       desechada por el pájaro, para renacer en una planta.

• Preguntar ¿creen que la semilla siempre sigue viva? ¿creen
  que es importante ese proceso? ¿ por qué?
Diapositiva: guía para docente
Diapositiva # 27:
•   Explicar que la semilla crece a ser planta, preguntar si conocen ¿Qué parte de la
    nueva planta puede cargar las nuevas semillas?

Diapositiva # 28:

•   Preguntar si conocen ¿cómo es posible que se vuelva a reproducir la nueva semilla?
•   ¿es parte de otro proceso?

Diapositiva # 29:
•   Observar diferentes tipos de semilla ( dejar tarea de recolectar semillas diferentes
    encontradas en espacios abiertos)
Diapositiva: guía para docente
• Diapositiva # 31:

• Preguntar ¿qué entienden por las imágenes?

• Preguntar si en algún momento han visto muchos tipos de “bichos”
  en el suelo o bajo la tierra.

• Preguntar ¿de qué creen que se alimentan los “bichos”

• Preguntar ¿qué creen que pasa con las hojas, ramas y frutas que
  caen de los árboles al suelo?
Diapositiva: guía para docente
Diapositivas # 33:
• De acuerdo a las respuestas a la pregunta anterior, explicar que al
   igual que el humano, la planta se ocupa alimentar, y que ella se
   alimenta del sol y de lo que obtiene del suelo

Diapositivas # 34:

• La agricultura potencia este proceso, creando abono “alimento para
  las plantas” y es de los primeros pasos para hacer una huerta.

Diapositivas # 35:

• Recalcar que los materiales para el abono provienen de la misma
  naturaleza y de nuestro hogar.
Compost
Recomendaciones:
• Permitir que los estudiantes reflexionen ante la información
  brindada por medio de la participación tanto verbal como
  practica.
• Acompañar la lección teórica con visita y trabajo en la huerta
  escolar.
• Incorporar dinámicas lúdicas para la comprensión de
  conceptos.
• Es importante que los estudiantes no pierdan la atención, por
  lo tanto el profesor debe medir el número de diapositivas a
  presentar de acuerdo al nivel de atención de cada grupo de
  estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra Fernando Hnd
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
ross74
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
capacitacionugel06
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas David Rodriguez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Mariano Zoyo Vargas
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasJosue Jimenez Thorrens
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracionSarita Villa Ofarre
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
Belinda Estrada
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
Sandra Patricia Jimenez Ospina
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
10062010
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012sdelmau
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Reyna Molina Roque
 
descubriendo el mágico mundo de las flores
descubriendo el mágico mundo de las flores descubriendo el mágico mundo de las flores
descubriendo el mágico mundo de las flores Yeraldin Liseth A
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolarcharly1069
 
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque v exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación Gracielao1
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
 
situación de aprendizaje
situación de aprendizajesituación de aprendizaje
situación de aprendizaje
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas Proyecto didactico las plantas
Proyecto didactico las plantas
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
 
Planeación exploración
Planeación exploraciónPlaneación exploración
Planeación exploración
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012Feria de ciencias nivel inicial 2012
Feria de ciencias nivel inicial 2012
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
 
descubriendo el mágico mundo de las flores
descubriendo el mágico mundo de las flores descubriendo el mágico mundo de las flores
descubriendo el mágico mundo de las flores
 
Educacion ambiental preescolar
Educacion ambiental  preescolarEducacion ambiental  preescolar
Educacion ambiental preescolar
 
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan   1er grado bloque v exploración de la naturalezaPlan   1er grado bloque v exploración de la naturaleza
Plan 1er grado bloque v exploración de la naturaleza
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Diseño y planeación
Diseño y planeación Diseño y planeación
Diseño y planeación
 

Similar a Presentación introductoria educación ambiental

Enseñanza cientifica
Enseñanza cientificaEnseñanza cientifica
Enseñanza cientifica
Lizett González Cortez
 
Enseñanza cientifica
Enseñanza cientificaEnseñanza cientifica
Enseñanza cientifica
Lizett González
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Rosa Justo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
AlfredoSuarez33
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 
Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
ray es
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
LauraRomero246
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de matemática con rutas
Sesión de matemática con rutasSesión de matemática con rutas
Sesión de matemática con rutas
yola_irene
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
yusmenia taipe segovia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Presentación introductoria educación ambiental (20)

Enseñanza cientifica
Enseñanza cientificaEnseñanza cientifica
Enseñanza cientifica
 
Enseñanza cientifica
Enseñanza cientificaEnseñanza cientifica
Enseñanza cientifica
 
Propuesta transversal
Propuesta transversalPropuesta transversal
Propuesta transversal
 
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambienteSesion yo si puedo cuidar el ambiente
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion27
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion17
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3
 
Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3
 
Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3Educación especial ciencias k_3
Educación especial ciencias k_3
 
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdfSaberes extremos de taller sobre saberes .pdf
Saberes extremos de taller sobre saberes .pdf
 
Trabajo 2 tic
Trabajo 2 ticTrabajo 2 tic
Trabajo 2 tic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
 
Sesión de matemática con rutas
Sesión de matemática con rutasSesión de matemática con rutas
Sesión de matemática con rutas
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion26
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentación introductoria educación ambiental

  • 1. Introducción a educación ambiental (para niñ@s de 6 a 10 años) Ciencias naturales aplicada a la producción de huerta escolar agroecológica) Elaborado por Raquel Rivera Bialas
  • 2. Diapositiva: guía para docente • Las siguientes diapositivas, cumplen el fin de ilustrar e introducir a los niñ@s estudiantes a los distintos paisajes y procesos que se dan en la naturaleza, los cuales se encuentran directa o indirectamente ligados con la producción de cultivos agroecológicos.
  • 3. Diapositiva: guía para docente • Diapositiva #4: Energía y vida • Discutir con estudiantes ¿Dónde creen que se pueden ver manifestados estos conceptos en la naturaleza? • Procurar que se den varios ejemplos. • Si es necesario, salir con estudiantes al patio escolar para observar.
  • 4.
  • 5. Diapositiva: guía para docente Diapositiva #6: Analogía “las plantas al igual que nos niñ@s tienen un proceso de crecimiento”. Diapositiva #7: Preguntar: ¿Qué ocupan los niñ@s para crecer saludables? ¿será que las plantas ocupan lo mismo?
  • 8. Diapositiva: guía para docente • Diapositiva #9: Explicar que para alimentarnos y alimentar las plantas los seres humanos debemos de trabajar la tierra. Preguntar ¿Qué entienden por agricultura? Preguntar si tienen o han tenido experiencias dentro de la agricultura ( y que se comparta la experiencia con el grupo).
  • 10. Diapositiva: guía para docente • Diapositiva # 11: • Explicar primeramente que para poder practicar la agricultura el humano primero debe conocer y comprender la naturaleza (esta idea se pretende explicar a lo largo de la presentación y principalmente la experiencia practica.) • Indicar a los niñ@s que señalen que es lo que ven en la imagen. • Clasificar y agrupar los distintos dibujos. • Reflexionar sobre la biodiversidad de nuestro planeta.
  • 11.
  • 12. Diapositiva: guía para docente • Diapositivas # 13,14,15, 16, 17: Presentar a los estudiantes los diferentes ambientes que puede albergar el planeta. Procurar que indiquen que aspectos son característicos de cada imagen (lugar). Si es necesario dar pistas para recalcar: clima, ausencia o abundancia de biodiversidad etc.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Diapositiva: guía para docente • Diapositiva # 19 • Clasificar características de imágenes anteriores (semejanzas o no) • Preguntar ¿Cuál de los paisajes lo identifican con el lugar donde viven? ¿por qué? • Introducir tema de Ecosistemas en relación con las imágenes anteriores, comentarios e imagen central de diapositiva. • Preguntar ¿qué entienden por eco? Y ¿qué entienden por sistema?
  • 19.
  • 20. Diapositiva: guía para docente • Diapositiva # 21: • Una vez desarrollado un poco el concepto de ecosistema, vincular con concepto de ciclos. • Preguntar ¿Qué es lo que observan en la imagen? • Recalcar que una imagen lleva a otra, preguntar si ellos ¿pueden identificar lo que ilustran las imágenes en su día a día? • Preguntar si ¿conocen los efectos de estos procesos en su día a día?
  • 22. Diapositiva: guía para docente Diapositiva # 23: • Impulsar a que estudiantes describan la secuencia de imágenes y expliquen cuál es ese proceso (ciclo) • Proponer que planteen ejemplos similares.
  • 23.
  • 24. Diapositiva: guía para docente • Diapositiva #25: Preguntar qué entienden por la secuencia de imágenes, si no les es claro, proceder con la explicación: Ciclo de la semilla: que va de la fruta, a ser ingerida, a ser desechada por el pájaro, para renacer en una planta. • Preguntar ¿creen que la semilla siempre sigue viva? ¿creen que es importante ese proceso? ¿ por qué?
  • 25.
  • 26. Diapositiva: guía para docente Diapositiva # 27: • Explicar que la semilla crece a ser planta, preguntar si conocen ¿Qué parte de la nueva planta puede cargar las nuevas semillas? Diapositiva # 28: • Preguntar si conocen ¿cómo es posible que se vuelva a reproducir la nueva semilla? • ¿es parte de otro proceso? Diapositiva # 29: • Observar diferentes tipos de semilla ( dejar tarea de recolectar semillas diferentes encontradas en espacios abiertos)
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Diapositiva: guía para docente • Diapositiva # 31: • Preguntar ¿qué entienden por las imágenes? • Preguntar si en algún momento han visto muchos tipos de “bichos” en el suelo o bajo la tierra. • Preguntar ¿de qué creen que se alimentan los “bichos” • Preguntar ¿qué creen que pasa con las hojas, ramas y frutas que caen de los árboles al suelo?
  • 31.
  • 32. Diapositiva: guía para docente Diapositivas # 33: • De acuerdo a las respuestas a la pregunta anterior, explicar que al igual que el humano, la planta se ocupa alimentar, y que ella se alimenta del sol y de lo que obtiene del suelo Diapositivas # 34: • La agricultura potencia este proceso, creando abono “alimento para las plantas” y es de los primeros pasos para hacer una huerta. Diapositivas # 35: • Recalcar que los materiales para el abono provienen de la misma naturaleza y de nuestro hogar.
  • 33.
  • 35.
  • 36. Recomendaciones: • Permitir que los estudiantes reflexionen ante la información brindada por medio de la participación tanto verbal como practica. • Acompañar la lección teórica con visita y trabajo en la huerta escolar. • Incorporar dinámicas lúdicas para la comprensión de conceptos. • Es importante que los estudiantes no pierdan la atención, por lo tanto el profesor debe medir el número de diapositivas a presentar de acuerdo al nivel de atención de cada grupo de estudiantes.