SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRANSPARENCIA, FACTOR
IMPRESCINDIBLE PARA LA
GOBERNABILIDAD
• Urna de Cristal
• Gobierno en la Calle
• Eficacia y eficiencia en la Gestión Pública
URNA DE
CRISTAL
QUÉ ES LA URNA DE CRISTAL?
Es una estrategia para la divulgación, transparencia, pedagogía y
fortalecimiento del proceso contractual de la Administración Municipal, de
modo que la información sobre las condiciones y procesos contractuales
sea incluyente, oportuna, suficiente y equitativa, y que las decisiones para
contratar se tomen sin ningún tipo de sesgos o preferencias.
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL
PROYECTO
Se integró por un comité de profesionales de la Administración Central
Municipal, en áreas como: Jurídica, Tecnológica, Administrativa y de
Infraestructura, llevándose a cabo mesas de trabajo para la construcción de
los aspectos que serían básicos para poner en funcionamiento el objetivo
principal del Proyecto: La Transparencia.
Se definieron los siguientes componentes:
1.COMPONENTE DE CRITERIOS PÚBLICOS Y ESTANDARIZADOS
2.COMPONENTE FÍSICO
3.COMPONENTE VIRTUAL
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL
PROYECTO
1. COMPONENTE DE CRITERIOS PÚBLICOS Y ESTANDARIZADOS:
Con el fin de que las condiciones que deben cumplir los oferentes
de productos y servicios a la Administración Municipal, fueran
igualitarias, equitativas, normalizadas y públicas, se estableció la
estandarización de los Criterios para los bienes y servicios de
adquisición más relevante.
Dicha estandarización debía obedecer a la proporcionalidad
señalada en la Ley, consultando la realidad de los sectores
económicos de la ciudad y la región.
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO
1.COMPONENTE DE CRITERIOS PÚBLICOS Y ESTANDARIZADOS:
Se eligieron los procesos de: obra pública (infraestructura), compra
de papelería y útiles de escritorio, aseo y cafetería y vigilancia.
MATRIZ DE ESTANDARIZACIÓN DE CONDICIONES PARA PLIEGOS
DE CONDICIONES:
Se establecieron los requisitos de los pliegos de condiciones para
cada tipo de obra y en mesas de trabajo con los gremios
(Sociedades de Ingenieros y Arquitectos, CAMACOL, entre otros) se
CONCERTARON, ajustaron y definieron, los cuales se plasmaron en
la MATRIZ; igual ejercicio se realizó para los procesos de aseso y
cafetería, vigilancia y papelería.
Con ello se logró estandarizar las especificaciones técnicas y los
criterios de evaluación, con el fin de brindar igualdad de garantías a
todos los oferentes y lograr que los procesos sean más participativos
y por lo tanto incluyentes, sin favorecimiento alguno.
CRITERIOS ESTANDARIZACIÓN PLIEGO DE
CONDICIONES
CRITERIOS ESTANDARIZACIÓN PLIEGO DE
CONDICIONES
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.COMPONENTE FÍSICO:
La URNA DE CRISTAL se encuentra ubicada en el primer piso del edificio
principal de la Alcaldía de Manizales se adaptaron aproximadamente unos 20
metros cuadrados de oficina, en la cual se instalaron dos lados completamente en
vidrio templado de 10 mm y se dividió en 2 zonas así:
Zona de Evaluación
Zona de Observación
DISEÑO Y FORMULACIÓN
DEL PROYECTO
2.COMPONENTE FÍSICO:
Este componente lo constituyen principalmente:
•7 Cámaras de Video 7 x 24 horas
• 6 Urnas de Cristal Móviles para procesos en Recepción de Ofertas
• 20 Urnas de Cristal Fijas para procesos en Evaluación
•Televisor de 40” para visualizar la grabación de las cámaras
•Consola de Sonido para grabación y salida de voz
•Equipos de cómputo y hardware para realizar el proceso operativo de
las etapas (scanner, impresora)
•Sillas para recibir los observadores, (oferentes o ciudadanos)
•Y una pared con la publicidad del valor que pretende fortalecerse con
este proyecto que es la Transparencia
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.COMPONENTE FÍSICO:
Dotada con toda la tecnología y los accesorios necesarios para su óptimo
funcionamiento, la oficina URNA DE CRISTAL es todo un espacio abierto,
accesible y transparente disponible para toda la comunidad.
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL
PROYECTO
3.COMPONENTE VIRTUAL:
Se diseñó y construyó un Micrositio (página web) para el proyecto URNA DE
CRISTAL con la dirección www.urnadecristalmanizales.com
DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL
PROYECTO
3.COMPONENTE VIRTUAL:
En el sitio Web, se puede seguir la transmisión en vivo de lo que está
sucediendo dentro de la Urna de Cristal.
PUESTA EN MARCHA Y RESULTADOS
DEL PROYECTO
La estrategia URNA DE CRISTAL se puso en funcionamiento el día
10 de Abril de 2.013 con la presencia de la Directora General de la
Agencia Nacional de Contratación Colombia, María Margarita Zuleta
González Y el Contralor Municipal Lindón Chavarriaga Montoya,
entre otros.
Se adelantan en ella todos los procesos de Licitación Pública,
Selecciones Abreviadas (Menor Cuantía, Subastas Públicas e
Inversas), Concursos de Méritos y a partir del 27 de junio del
presente año se adelantan también los procesos de mínima cuantía,
y a la fecha se han llevado 125 de dicha modalidad.
En una investigación ejecutada por la sociedad colombiana de ingenieros en el Eje
Cafetero, Antioquia, Nariño, Santander y la Costa Atlántica, quedó evidenciada la
efectividad de políticas de transparencia como URNA DE CRISTAL implementada
por la actual administración de Manizales.
Según este informe, Manizales es el único municipio de Caldas y del país que
cuenta con líneas de convocatoria que permiten la participación abierta, incluyente
y plural de oferentes en la contratación. Las cifras dan cuenta de cerca de 70
propuestas por cada concurso público, lo que permite que el semáforo se mantenga
en verde para esta temática.
Este estudio que mide la contratación hecha entre enero y julio de 2014 da cuenta
de 8 mil millones asignados en la ciudad para los proyectos de infraestructura y
desarrollo en este periodo.
RECONOCIMIENTOS
DIARIO EL TIEMPO Y LA REPÚBLICA:
MANIZALES OCUPÓ EL PRIMER PUESTO DE TRANSPARENCIA Y
PLURALIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
El 27 de noviembre de 2013 se entregaron los premios Excelencia
en Gobierno en Línea- EXCEL-GEL 2013 de MinTic, donde fueron
premiadas las entidades que han logrado los mejores resultados al
implementar la estrategia de Gobierno en línea. Donde la URNA
DE CRISTAL de la alcaldía de Manizales ocupó el segundo lugar
en mejor iniciativa de GOBIERNO ABIERTO TERRITORIAL.
El pasado , 21 de mayo la Urna de Cristal fue invitada al «DIÁLOGO
VIRTUAL construyendo confianza y credibilidad a través de la
rendición de cuentas» adelanto por el Observatorio de Transparencia y
Anticorrupción y el periódico El Espectador.
Compartiendo de esta manera las buenas prácticas de lucha contra la
corrupción.
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
Orden al Mérito Julio Garavito, por el compromiso con la transparencia en
la contratación pública, la condecoración fue entregada en el marco de la
celebración de los 150 años del natalicio del ingeniero Julio Garavito, y los
128 años de la creación de la Sociedad de la Sociedad Colombiana de
Ingenieros.
CAMARA COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA
Invitación para en el mes de noviembre recibir Premio a la Transparencia
por parte de dicha entidad
PACTO POR LA TRANSPARENCIA DEL SECTOR
INFRAESTRUCTURA DE COLOMBIA
Se firmó el Pacto por la Transparencia entre el Gobierno Nacional y algunos
Entes Territoriales donde se propuso seguir la metodología de la ciudad de
Manizales de la Urna de Cristal en materia de contratación publica.
GOBIERNO EN
LA CALLE
 
Gobierno en la Calle nace como una iniciativa de un estilo
de gobierno participativo, transparente y democrático, que
tiene como perspectiva la participación entre la sociedad
civil, la fuerza empresarial, la representación política, la
representación gremial y un gobierno municipal decidido a
promover una dinámica de cambio.
Antecedentes
Desarrollarun MODELODE GOBIERNO
CERCANO A LA GENTE que permita además:
• Canalizar y optimizar la oferta institucional
• Divulgar las actividades de la administración directamente en las
comunidades
• Desarrollar un instrumento eficaz de ejecución del Plan de
Desarrollo
• Democratizar la administración, incentivando la participación
ciudadana
Objetivos
• Pre Gobierno en la Calle: jornada previa
donde secretarios y gerentes se reúnen con
la comunidad para realizar un recorrido y
evaluar las necesidades que se presentan.
• Valoración y priorización: se valoran las
solicitudes y se priorizan con la comunidad
para definir que compromisos se ejecutaran
en cada barrio..
• Jornada Gobierno en la Calle: el Alcalde, el
Gabinete y la Comunidad, se revisan
nuevamente las solicitudes y durante el
recorrido se establecen los compromisos
que serán ejecutados posteriormente.
• Comité de Seguridad: la Policía Nacional
revisa puntos críticos de los barrios con los
líderes de la comunidad.
Metodología
• Sistematización de las solicitudes para
ejercer control
• Definición de la viabilidad y tiempo estimado
para cumplir los compromisos.
• Respuesta personalizada de la
administración a los ciudadanos
• Informe a las JAL y comuna de las
actividades realizadas durante la jornada
• Desarrollo de software que permitan a la
ciudadanía tener una mayor
comunicación con la administración
SEGUIMIENTOA COMPROMISOS
Visita a Centro Día
 Jornadas realizadas: 26 en los 3 años
 154 Barrios y sectores: 70 % de los barrios estratos 1 - 4 de la ciudad
 Personas atendidas: 37.998
GOBIERNO EN LA CALLE
CONSOLIDADO AÑOS 2012 - 2014
Total solicitudes 1.610 100%
Viables 1.510 93,79%
Ejecutados 1.389 95,99%
Pendientes x ejecutar 121 4,01%
No viables 100 6,21%
Recursos invertidos 23.074 millones
GESTIÓN
PÚBLICA
CONTROL Y SEGUIMIENTO
Indicadores de Plan
de Desarrollo
Ejecución
Presupuestal
Eficiencia y eficacia en la
Gestión Pública
Construcción del Presupuesto
Seguimiento mensual
Análisis de impacto
Redistribución de la inversión
RESULTADO DE LA GESTION 2014
CUMPLIMIENTO DE METAS
PLAN DE DESARROLLO
ENCUESTA DE PERCEPCION CIUDADANA
MANIZALES COMO VAMOS
16 DE SEPTIEMBRE DE 2015
ENCUESTA DE PERCEPCION CIUDADANA
MANIZALES COMO VAMOS
16 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Presentación Jorge E. Rojas, alcalde de Manizales
Presentación Jorge E. Rojas, alcalde de Manizales
Presentación Jorge E. Rojas, alcalde de Manizales

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación Rosario Córdoba Garcés
Presentación Rosario Córdoba GarcésPresentación Rosario Córdoba Garcés
Presentación Rosario Córdoba Garcés
CQC MCI
 
Presentación Rafael España Fenalco
Presentación Rafael España FenalcoPresentación Rafael España Fenalco
Presentación Rafael España Fenalco
CQC MCI
 
Presentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro PazPresentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro Paz
CQC MCI
 
Presentacion Luis Fernando Ulloa Findeter
Presentacion Luis Fernando Ulloa FindeterPresentacion Luis Fernando Ulloa Findeter
Presentacion Luis Fernando Ulloa Findeter
CQC MCI
 
Presentación Martha Fajardo
Presentación Martha FajardoPresentación Martha Fajardo
Presentación Martha Fajardo
CQC MCI
 
Presentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPMPresentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPM
CQC MCI
 

Destacado (6)

Presentación Rosario Córdoba Garcés
Presentación Rosario Córdoba GarcésPresentación Rosario Córdoba Garcés
Presentación Rosario Córdoba Garcés
 
Presentación Rafael España Fenalco
Presentación Rafael España FenalcoPresentación Rafael España Fenalco
Presentación Rafael España Fenalco
 
Presentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro PazPresentación Alejandro Paz
Presentación Alejandro Paz
 
Presentacion Luis Fernando Ulloa Findeter
Presentacion Luis Fernando Ulloa FindeterPresentacion Luis Fernando Ulloa Findeter
Presentacion Luis Fernando Ulloa Findeter
 
Presentación Martha Fajardo
Presentación Martha FajardoPresentación Martha Fajardo
Presentación Martha Fajardo
 
Presentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPMPresentación Juan David Echeverri EPM
Presentación Juan David Echeverri EPM
 

Similar a Presentación Jorge E. Rojas, alcalde de Manizales

Medida de Gobierno para la Digitalización Abierta
Medida de Gobierno para la Digitalización AbiertaMedida de Gobierno para la Digitalización Abierta
Medida de Gobierno para la Digitalización Abierta
Ajuntament de Barcelona
 
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
Valparaiso Municipio
 
COMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUA
COMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUACOMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUA
COMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUA
Walter Edison Alanya Flores
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
andresgonzalez163393
 
Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República
Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República
Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Curso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIGTecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
Florencia Garcia Rambeaud
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
LuisAlbertoRaveloLob
 
Transformación Digital en las Regiones del Peru
Transformación Digital en las Regiones del PeruTransformación Digital en las Regiones del Peru
Transformación Digital en las Regiones del Peru
Walter Edison Alanya Flores
 
Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
Dario Simbaña
 
100 dias presentación oficial
100 dias presentación oficial100 dias presentación oficial
100 dias presentación oficial
alcaldiautica
 
Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1
Maryaestefy
 
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANOApp movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
Raúl Ángel Otero Díaz
 
Ejercicio de participacion manual gobierno en linea
Ejercicio de participacion manual gobierno en lineaEjercicio de participacion manual gobierno en linea
Ejercicio de participacion manual gobierno en linea
Urna de Cristal
 
Informe final cortes de una empresa
Informe final cortes de una empresaInforme final cortes de una empresa
Informe final cortes de una empresa
Arnold Osuna
 
CURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febrero
CURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febreroCURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febrero
CURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febrero
RC Consulting SRL
 
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 - Antonio Teixeira
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 -  Antonio Teixeira Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 -  Antonio Teixeira
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 - Antonio Teixeira
Datos.gob.es
 
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Florencia Garcia Rambeaud
 
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Yeimy Flórez
 
Gestión Presidente 2014
Gestión Presidente 2014Gestión Presidente 2014
Gestión Presidente 2014
Concejo de Medellín
 

Similar a Presentación Jorge E. Rojas, alcalde de Manizales (20)

Medida de Gobierno para la Digitalización Abierta
Medida de Gobierno para la Digitalización AbiertaMedida de Gobierno para la Digitalización Abierta
Medida de Gobierno para la Digitalización Abierta
 
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012Formato informe ejercicio rendición de cuentas   24112012
Formato informe ejercicio rendición de cuentas 24112012
 
COMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUA
COMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUACOMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUA
COMO LOGRAR LA TRANSFORMACION DIGITAL EN LA REGION DE MOQUEGUA
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
 
Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República
Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República
Sesión Virtual Comisión VI del Senado de la República
 
Curso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual | SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública
 
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIGTecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
TecNap 2015 - WorkSshop Integrabilidad SIG
 
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la InformaciónPresentación general de TICs, Tecnologías de la Información
Presentación general de TICs, Tecnologías de la Información
 
Transformación Digital en las Regiones del Peru
Transformación Digital en las Regiones del PeruTransformación Digital en las Regiones del Peru
Transformación Digital en las Regiones del Peru
 
Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
 
100 dias presentación oficial
100 dias presentación oficial100 dias presentación oficial
100 dias presentación oficial
 
Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1Gobierno en linea grupo 1
Gobierno en linea grupo 1
 
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANOApp movil coacalco RADAR CIUDADANO
App movil coacalco RADAR CIUDADANO
 
Ejercicio de participacion manual gobierno en linea
Ejercicio de participacion manual gobierno en lineaEjercicio de participacion manual gobierno en linea
Ejercicio de participacion manual gobierno en linea
 
Informe final cortes de una empresa
Informe final cortes de una empresaInforme final cortes de una empresa
Informe final cortes de una empresa
 
CURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febrero
CURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febreroCURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febrero
CURSO VIRTUAL | Snip Sistema Nacional de Inversión Pública | 12 febrero
 
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 - Antonio Teixeira
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 -  Antonio Teixeira Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 -  Antonio Teixeira
Encuentro Aporta 2014 - Mesa 5 - Antonio Teixeira
 
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
Presentación Reunión Comunidad de Práctica Feria de Datos - 14/5/2021
 
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
Trabajo_final_Diseño_Proyecto_102058_324
 
Gestión Presidente 2014
Gestión Presidente 2014Gestión Presidente 2014
Gestión Presidente 2014
 

Más de CQC MCI

Zonas homogeneas fisica y geoeconomicas
Zonas homogeneas fisica y geoeconomicasZonas homogeneas fisica y geoeconomicas
Zonas homogeneas fisica y geoeconomicas
CQC MCI
 
Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Áreas Homogéneas de Tierras QuindíoÁreas Homogéneas de Tierras Quindío
Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
CQC MCI
 
Cobros Mi Casa Ya en línea
Cobros Mi Casa Ya en línea Cobros Mi Casa Ya en línea
Cobros Mi Casa Ya en línea
CQC MCI
 
Presentación Mi Casa Ya módulo pagos Cifin
Presentación Mi Casa Ya módulo pagos CifinPresentación Mi Casa Ya módulo pagos Cifin
Presentación Mi Casa Ya módulo pagos Cifin
CQC MCI
 
"Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción"
"Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción""Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción"
"Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción"
CQC MCI
 
Primera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios ArmeniaPrimera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios Armenia
CQC MCI
 
Estudio vivienda no residentes 2015
Estudio vivienda no residentes 2015Estudio vivienda no residentes 2015
Estudio vivienda no residentes 2015
CQC MCI
 
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
CQC MCI
 
Convocatoria Edeq
Convocatoria EdeqConvocatoria Edeq
Convocatoria Edeq
CQC MCI
 
Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.
Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.
Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.
CQC MCI
 
Perspectivas de la Actividad Edificadora en Colombia
Perspectivas de la Actividad Edificadora en ColombiaPerspectivas de la Actividad Edificadora en Colombia
Perspectivas de la Actividad Edificadora en Colombia
CQC MCI
 
Presentación Coordenada Urbana
Presentación Coordenada UrbanaPresentación Coordenada Urbana
Presentación Coordenada Urbana
CQC MCI
 
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
CQC MCI
 

Más de CQC MCI (13)

Zonas homogeneas fisica y geoeconomicas
Zonas homogeneas fisica y geoeconomicasZonas homogeneas fisica y geoeconomicas
Zonas homogeneas fisica y geoeconomicas
 
Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
Áreas Homogéneas de Tierras QuindíoÁreas Homogéneas de Tierras Quindío
Áreas Homogéneas de Tierras Quindío
 
Cobros Mi Casa Ya en línea
Cobros Mi Casa Ya en línea Cobros Mi Casa Ya en línea
Cobros Mi Casa Ya en línea
 
Presentación Mi Casa Ya módulo pagos Cifin
Presentación Mi Casa Ya módulo pagos CifinPresentación Mi Casa Ya módulo pagos Cifin
Presentación Mi Casa Ya módulo pagos Cifin
 
"Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción"
"Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción""Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción"
"Aplicación del estatuto del consumidor en el sector de la Construcción"
 
Primera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios ArmeniaPrimera reunión Camacol y empresarios Armenia
Primera reunión Camacol y empresarios Armenia
 
Estudio vivienda no residentes 2015
Estudio vivienda no residentes 2015Estudio vivienda no residentes 2015
Estudio vivienda no residentes 2015
 
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
Presentación estudio vivienda no residentes diciembre 9 de 2015
 
Convocatoria Edeq
Convocatoria EdeqConvocatoria Edeq
Convocatoria Edeq
 
Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.
Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.
Presentación Decreto 042 de 2015 Alcaldía de Armenia.
 
Perspectivas de la Actividad Edificadora en Colombia
Perspectivas de la Actividad Edificadora en ColombiaPerspectivas de la Actividad Edificadora en Colombia
Perspectivas de la Actividad Edificadora en Colombia
 
Presentación Coordenada Urbana
Presentación Coordenada UrbanaPresentación Coordenada Urbana
Presentación Coordenada Urbana
 
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
Informe Final de Uniandes "Concepto Técnico en Relación a las Causas más Prob...
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Presentación Jorge E. Rojas, alcalde de Manizales

  • 1.
  • 2. LA TRANSPARENCIA, FACTOR IMPRESCINDIBLE PARA LA GOBERNABILIDAD • Urna de Cristal • Gobierno en la Calle • Eficacia y eficiencia en la Gestión Pública
  • 4. QUÉ ES LA URNA DE CRISTAL? Es una estrategia para la divulgación, transparencia, pedagogía y fortalecimiento del proceso contractual de la Administración Municipal, de modo que la información sobre las condiciones y procesos contractuales sea incluyente, oportuna, suficiente y equitativa, y que las decisiones para contratar se tomen sin ningún tipo de sesgos o preferencias.
  • 5. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO Se integró por un comité de profesionales de la Administración Central Municipal, en áreas como: Jurídica, Tecnológica, Administrativa y de Infraestructura, llevándose a cabo mesas de trabajo para la construcción de los aspectos que serían básicos para poner en funcionamiento el objetivo principal del Proyecto: La Transparencia. Se definieron los siguientes componentes: 1.COMPONENTE DE CRITERIOS PÚBLICOS Y ESTANDARIZADOS 2.COMPONENTE FÍSICO 3.COMPONENTE VIRTUAL
  • 6. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO 1. COMPONENTE DE CRITERIOS PÚBLICOS Y ESTANDARIZADOS: Con el fin de que las condiciones que deben cumplir los oferentes de productos y servicios a la Administración Municipal, fueran igualitarias, equitativas, normalizadas y públicas, se estableció la estandarización de los Criterios para los bienes y servicios de adquisición más relevante. Dicha estandarización debía obedecer a la proporcionalidad señalada en la Ley, consultando la realidad de los sectores económicos de la ciudad y la región.
  • 7. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO 1.COMPONENTE DE CRITERIOS PÚBLICOS Y ESTANDARIZADOS: Se eligieron los procesos de: obra pública (infraestructura), compra de papelería y útiles de escritorio, aseo y cafetería y vigilancia. MATRIZ DE ESTANDARIZACIÓN DE CONDICIONES PARA PLIEGOS DE CONDICIONES: Se establecieron los requisitos de los pliegos de condiciones para cada tipo de obra y en mesas de trabajo con los gremios (Sociedades de Ingenieros y Arquitectos, CAMACOL, entre otros) se CONCERTARON, ajustaron y definieron, los cuales se plasmaron en la MATRIZ; igual ejercicio se realizó para los procesos de aseso y cafetería, vigilancia y papelería. Con ello se logró estandarizar las especificaciones técnicas y los criterios de evaluación, con el fin de brindar igualdad de garantías a todos los oferentes y lograr que los procesos sean más participativos y por lo tanto incluyentes, sin favorecimiento alguno.
  • 10. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.COMPONENTE FÍSICO: La URNA DE CRISTAL se encuentra ubicada en el primer piso del edificio principal de la Alcaldía de Manizales se adaptaron aproximadamente unos 20 metros cuadrados de oficina, en la cual se instalaron dos lados completamente en vidrio templado de 10 mm y se dividió en 2 zonas así: Zona de Evaluación Zona de Observación
  • 11. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.COMPONENTE FÍSICO: Este componente lo constituyen principalmente: •7 Cámaras de Video 7 x 24 horas • 6 Urnas de Cristal Móviles para procesos en Recepción de Ofertas • 20 Urnas de Cristal Fijas para procesos en Evaluación •Televisor de 40” para visualizar la grabación de las cámaras •Consola de Sonido para grabación y salida de voz •Equipos de cómputo y hardware para realizar el proceso operativo de las etapas (scanner, impresora) •Sillas para recibir los observadores, (oferentes o ciudadanos) •Y una pared con la publicidad del valor que pretende fortalecerse con este proyecto que es la Transparencia
  • 12. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO
  • 13. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.COMPONENTE FÍSICO: Dotada con toda la tecnología y los accesorios necesarios para su óptimo funcionamiento, la oficina URNA DE CRISTAL es todo un espacio abierto, accesible y transparente disponible para toda la comunidad.
  • 14. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO 3.COMPONENTE VIRTUAL: Se diseñó y construyó un Micrositio (página web) para el proyecto URNA DE CRISTAL con la dirección www.urnadecristalmanizales.com
  • 15. DISEÑO Y FORMULACIÓN DEL PROYECTO 3.COMPONENTE VIRTUAL: En el sitio Web, se puede seguir la transmisión en vivo de lo que está sucediendo dentro de la Urna de Cristal.
  • 16. PUESTA EN MARCHA Y RESULTADOS DEL PROYECTO La estrategia URNA DE CRISTAL se puso en funcionamiento el día 10 de Abril de 2.013 con la presencia de la Directora General de la Agencia Nacional de Contratación Colombia, María Margarita Zuleta González Y el Contralor Municipal Lindón Chavarriaga Montoya, entre otros. Se adelantan en ella todos los procesos de Licitación Pública, Selecciones Abreviadas (Menor Cuantía, Subastas Públicas e Inversas), Concursos de Méritos y a partir del 27 de junio del presente año se adelantan también los procesos de mínima cuantía, y a la fecha se han llevado 125 de dicha modalidad.
  • 17. En una investigación ejecutada por la sociedad colombiana de ingenieros en el Eje Cafetero, Antioquia, Nariño, Santander y la Costa Atlántica, quedó evidenciada la efectividad de políticas de transparencia como URNA DE CRISTAL implementada por la actual administración de Manizales. Según este informe, Manizales es el único municipio de Caldas y del país que cuenta con líneas de convocatoria que permiten la participación abierta, incluyente y plural de oferentes en la contratación. Las cifras dan cuenta de cerca de 70 propuestas por cada concurso público, lo que permite que el semáforo se mantenga en verde para esta temática. Este estudio que mide la contratación hecha entre enero y julio de 2014 da cuenta de 8 mil millones asignados en la ciudad para los proyectos de infraestructura y desarrollo en este periodo. RECONOCIMIENTOS DIARIO EL TIEMPO Y LA REPÚBLICA: MANIZALES OCUPÓ EL PRIMER PUESTO DE TRANSPARENCIA Y PLURALIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
  • 18. El 27 de noviembre de 2013 se entregaron los premios Excelencia en Gobierno en Línea- EXCEL-GEL 2013 de MinTic, donde fueron premiadas las entidades que han logrado los mejores resultados al implementar la estrategia de Gobierno en línea. Donde la URNA DE CRISTAL de la alcaldía de Manizales ocupó el segundo lugar en mejor iniciativa de GOBIERNO ABIERTO TERRITORIAL.
  • 19. El pasado , 21 de mayo la Urna de Cristal fue invitada al «DIÁLOGO VIRTUAL construyendo confianza y credibilidad a través de la rendición de cuentas» adelanto por el Observatorio de Transparencia y Anticorrupción y el periódico El Espectador. Compartiendo de esta manera las buenas prácticas de lucha contra la corrupción.
  • 20. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS Orden al Mérito Julio Garavito, por el compromiso con la transparencia en la contratación pública, la condecoración fue entregada en el marco de la celebración de los 150 años del natalicio del ingeniero Julio Garavito, y los 128 años de la creación de la Sociedad de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. CAMARA COLOMBIANA DE INFRAESTRUCTURA Invitación para en el mes de noviembre recibir Premio a la Transparencia por parte de dicha entidad
  • 21. PACTO POR LA TRANSPARENCIA DEL SECTOR INFRAESTRUCTURA DE COLOMBIA Se firmó el Pacto por la Transparencia entre el Gobierno Nacional y algunos Entes Territoriales donde se propuso seguir la metodología de la ciudad de Manizales de la Urna de Cristal en materia de contratación publica.
  • 23.   Gobierno en la Calle nace como una iniciativa de un estilo de gobierno participativo, transparente y democrático, que tiene como perspectiva la participación entre la sociedad civil, la fuerza empresarial, la representación política, la representación gremial y un gobierno municipal decidido a promover una dinámica de cambio. Antecedentes
  • 24. Desarrollarun MODELODE GOBIERNO CERCANO A LA GENTE que permita además: • Canalizar y optimizar la oferta institucional • Divulgar las actividades de la administración directamente en las comunidades • Desarrollar un instrumento eficaz de ejecución del Plan de Desarrollo • Democratizar la administración, incentivando la participación ciudadana Objetivos
  • 25. • Pre Gobierno en la Calle: jornada previa donde secretarios y gerentes se reúnen con la comunidad para realizar un recorrido y evaluar las necesidades que se presentan. • Valoración y priorización: se valoran las solicitudes y se priorizan con la comunidad para definir que compromisos se ejecutaran en cada barrio.. • Jornada Gobierno en la Calle: el Alcalde, el Gabinete y la Comunidad, se revisan nuevamente las solicitudes y durante el recorrido se establecen los compromisos que serán ejecutados posteriormente. • Comité de Seguridad: la Policía Nacional revisa puntos críticos de los barrios con los líderes de la comunidad. Metodología
  • 26. • Sistematización de las solicitudes para ejercer control • Definición de la viabilidad y tiempo estimado para cumplir los compromisos. • Respuesta personalizada de la administración a los ciudadanos • Informe a las JAL y comuna de las actividades realizadas durante la jornada • Desarrollo de software que permitan a la ciudadanía tener una mayor comunicación con la administración SEGUIMIENTOA COMPROMISOS Visita a Centro Día
  • 27.  Jornadas realizadas: 26 en los 3 años  154 Barrios y sectores: 70 % de los barrios estratos 1 - 4 de la ciudad  Personas atendidas: 37.998 GOBIERNO EN LA CALLE CONSOLIDADO AÑOS 2012 - 2014 Total solicitudes 1.610 100% Viables 1.510 93,79% Ejecutados 1.389 95,99% Pendientes x ejecutar 121 4,01% No viables 100 6,21% Recursos invertidos 23.074 millones
  • 29. CONTROL Y SEGUIMIENTO Indicadores de Plan de Desarrollo Ejecución Presupuestal Eficiencia y eficacia en la Gestión Pública Construcción del Presupuesto Seguimiento mensual Análisis de impacto Redistribución de la inversión
  • 30. RESULTADO DE LA GESTION 2014 CUMPLIMIENTO DE METAS PLAN DE DESARROLLO
  • 31. ENCUESTA DE PERCEPCION CIUDADANA MANIZALES COMO VAMOS 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015
  • 32. ENCUESTA DE PERCEPCION CIUDADANA MANIZALES COMO VAMOS 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015