SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Gabriel Soto C.I. Nº V- 27966675
Pedro Rivero C.I. Nº V- 26796166
Juan Carlos Pineda Parra C.I Nº V-27025945
¿Qué Es La Web 2.0?
Es un sitio web que le permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si
Como creadores de contenido en una comunidad virtual.
La Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores,
las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase,
tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa
Blogs
Wikis
Redes Sociales
Entornos para compartir recursos
Espacios Para Publicar:
Un blog es un espacio personal en el que el autor o autores puede escribir cronológicamente
Artículos, noticias, entre otros. Pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también
Pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas
en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que
aparece en la pantalla.
Blogs:
Es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de paginas donde
Varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un archivo histórico de
Las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.
Existen diversos servidores de wikis gratuitos.
Su principal tarea, a la que le debe su fama hasta el momento, ha sido la creación de enciclopedias
colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la
coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de
grupos.
La mayor parte de las wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente
cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y
el control de usuarios nocivos.
Wikis:
Son sitios web donde cada usuario tiene una pagina donde publica contenidos y se comunica con
Otros usuarios.
En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer
exponencialmente. El uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras.
En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter.
Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de
Latinoamérica y a España. Esta red social se comenzó a usar como una plataforma para conectar a
estudiantes entre si. Además superó a MySpace en cuanto a visitantes mensuales únicos
En Enero de 2008, Facebook contaba con más de 2.167 usuarios activos.
Redes Sociales:
Son entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en internet,
Compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa
Fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su defunción mundial.
Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
1.Documentos: Google Drive y Office Web Apps
2.Fotos: Picasa, Flickr, Instagram
3.Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay.
4.Agregadores de noticias: Digg, Reddit y Menéame.
5.Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
6.Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze
7.Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual.
Entornos Para Compartir Recursos:
Características De La Web 2.0:
La web se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo
Y no solo como espectador de los contenidos web, y se refleja en los siguientes aspectos:
1. El auge de los blogs
2 .El auge de las redes sociales
3. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición
3. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web
4. El etiquetado colectivo ( folcsonomia, marcadores sociales…)
5. La importancia del Long tail
6. El beta perpetuo
7. Aplicaciones web dinámicas
8. La www ( World Wide Web ) como plataforma.
Aplicaciones Educativas De La Web:
"La web 2.0 , técnicamente, pone a nuestra disposición un conjunto de herramientas
y gestión de contenidos y en lo social, posibilita la aparición de una inteligencia colectiva
a partir de la agregación de aportaciones individuales no sistematizadas ni guiada explícitamente.
Prácticamente todas las tecnologías que caracterizan esta nueva web 2.0 estaban ya estaba
Presente antes del 2004, la web se está convirtiendo en la plataforma sobre la que se ejecutan
nuestras aplicaciones, cada vez de manera más independiente del sistema operativo del
ordenador utilizado“.
Entre estas aplicaciones, tenemos que facilita el aprendizaje sin la memorización o reproducción
De contenido de forma continua y repetitiva.
A través del blog, tanto alumno como docente pueden compartir el material educativo y modificarlo
Cuando le sea conveniente, y cabe mencionar la opción que permite la interacción entre los usuarios
De la web y el control total de sus datos y archivos, cosa que en el pasado con la web 1.0 la
Información era textual y no podíamos guardar, editar y compartir la información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

W eb 2.0
W eb 2.0W eb 2.0
W eb 2.0
 
Presentación Web 2.0
Presentación Web 2.0Presentación Web 2.0
Presentación Web 2.0
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Maria luciaa maluuu
Maria luciaa maluuuMaria luciaa maluuu
Maria luciaa maluuu
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Web 2.0 karen.
Web 2.0 karen.Web 2.0 karen.
Web 2.0 karen.
 
Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0Diapositivas web 2.0
Diapositivas web 2.0
 
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
Presentación Diego Suárez Y Manuel Roa.
 
herramientas Web 2.0
herramientas Web 2.0 herramientas Web 2.0
herramientas Web 2.0
 
Web emig
Web emigWeb emig
Web emig
 
Web 2.0 trabajo
Web 2.0 trabajoWeb 2.0 trabajo
Web 2.0 trabajo
 

Similar a Presentación los sericios de la web 2.0

Similar a Presentación los sericios de la web 2.0 (20)

Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Proyecto Final - Batista_Diaz
Proyecto Final - Batista_DiazProyecto Final - Batista_Diaz
Proyecto Final - Batista_Diaz
 
Wed 2.0 giss
Wed 2.0 gissWed 2.0 giss
Wed 2.0 giss
 
Web 2.0
Web 2.0 Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Alex isaza
Alex isazaAlex isaza
Alex isaza
 
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
 
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
Acti 5 leticia_estrada_martinez (1)
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0Importancia del uso de las herramientas web 2.0
Importancia del uso de las herramientas web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Presentación los sericios de la web 2.0

  • 1. Integrantes: Gabriel Soto C.I. Nº V- 27966675 Pedro Rivero C.I. Nº V- 26796166 Juan Carlos Pineda Parra C.I Nº V-27025945
  • 2. ¿Qué Es La Web 2.0? Es un sitio web que le permite a los usuarios interactuar y colaborar entre si Como creadores de contenido en una comunidad virtual. La Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o colaboradores, las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el trabajo en una empresa
  • 3. Blogs Wikis Redes Sociales Entornos para compartir recursos Espacios Para Publicar:
  • 4. Un blog es un espacio personal en el que el autor o autores puede escribir cronológicamente Artículos, noticias, entre otros. Pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también Pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos que ha realizado el autor. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Blogs:
  • 5. Es un espacio web colaborativo, organizado mediante una estructura hipertextual de paginas donde Varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Suelen mantener un archivo histórico de Las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Existen diversos servidores de wikis gratuitos. Su principal tarea, a la que le debe su fama hasta el momento, ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos. La mayor parte de las wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Wikis:
  • 6. Son sitios web donde cada usuario tiene una pagina donde publica contenidos y se comunica con Otros usuarios. En el año 2003 aparecieron algunos de los sitios más populares que lograron hacer crecer exponencialmente. El uso del servicio, como MySpace, Friendster, Tribe y Xing, entre otras. En julio de 2006 se lanzó la versión definitiva de Twitter. Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica y a España. Esta red social se comenzó a usar como una plataforma para conectar a estudiantes entre si. Además superó a MySpace en cuanto a visitantes mensuales únicos En Enero de 2008, Facebook contaba con más de 2.167 usuarios activos. Redes Sociales:
  • 7. Son entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en internet, Compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa Fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su defunción mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da: 1.Documentos: Google Drive y Office Web Apps 2.Fotos: Picasa, Flickr, Instagram 3.Videos: YouTube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay. 4.Agregadores de noticias: Digg, Reddit y Menéame. 5.Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive 6.Presentaciones: Prezi, Slideshare, Emaze 7.Plataforma educativa: Moodle, Polivirtual. Entornos Para Compartir Recursos:
  • 8. Características De La Web 2.0: La web se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo Y no solo como espectador de los contenidos web, y se refleja en los siguientes aspectos: 1. El auge de los blogs 2 .El auge de las redes sociales 3. Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición 3. El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la web 4. El etiquetado colectivo ( folcsonomia, marcadores sociales…) 5. La importancia del Long tail 6. El beta perpetuo 7. Aplicaciones web dinámicas 8. La www ( World Wide Web ) como plataforma.
  • 9. Aplicaciones Educativas De La Web: "La web 2.0 , técnicamente, pone a nuestra disposición un conjunto de herramientas y gestión de contenidos y en lo social, posibilita la aparición de una inteligencia colectiva a partir de la agregación de aportaciones individuales no sistematizadas ni guiada explícitamente. Prácticamente todas las tecnologías que caracterizan esta nueva web 2.0 estaban ya estaba Presente antes del 2004, la web se está convirtiendo en la plataforma sobre la que se ejecutan nuestras aplicaciones, cada vez de manera más independiente del sistema operativo del ordenador utilizado“. Entre estas aplicaciones, tenemos que facilita el aprendizaje sin la memorización o reproducción De contenido de forma continua y repetitiva. A través del blog, tanto alumno como docente pueden compartir el material educativo y modificarlo Cuando le sea conveniente, y cabe mencionar la opción que permite la interacción entre los usuarios De la web y el control total de sus datos y archivos, cosa que en el pasado con la web 1.0 la Información era textual y no podíamos guardar, editar y compartir la información