SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia Enterobacteriaceae
Móviles por flagelos perítricos
Más
de
2400
serotipos,
antiguamente llamadas especies.

Todos patógenos.
Reservorio: TGI animales de
engorda, domésticos, salvajes,
sangre fría y caliente (ZOONOSIS).

TGI humanos= Salmonella Typhi,
Salmonella Paratyphi A, B y C
Dos especies: Salmonella enterica y Salmonella bongori

Mayoría de infecciones causadas por S. enterica subsp. enterica
FLAGELO: Antígeno H
CÁPSULA: Antígeno Vi o K
OLIGOSACÁRIDO DEL
LPS: Antígeno O
En desuso (>2,400 especies):

Salmonella

typhi, S. typhimurium, S.
enteritidis, S. agona, S. heidelberg, S.
montevideo, S. newport, S. saintpaul, S.
anatum, S. derby, etc.
En uso común >(2,400 serotipos):
Salmonella enterica ser. Typhi, S. enterica
ser. Typhimurium, S. enterica ser. Enteritidis,
S. enterica ser. Agona, S. enterica ser.
Heidelberg, S. enterica ser. Montevideo, S.
enterica, ser. Newport, S. enterica ser.
Saintpaul, S. enterica ser. Anatum, S. enterica,
ser. Derby, etc.
FIEBRE ENTÉRICA
Salmonella Typhi= Tifoidea.
Salmonella Paratyphi
Único reservorio: hombre.
Transmisión: Oral fecal
Portadores.
Consumo de alimentos contaminados con aguas
negras. Vegetales. Mariscos filtradores.
Salmonella Typhi.

Salmonella Paratyphi

Causantes de 16 millones de nuevos
casos/año/mundo.
600,000 muertes/año/mundo.

Los antiácidos, inhibidores de receptor H2,
inhibidores de bomba de protones, bajan la dosis
infecciosa.
Período de incubación: 7-14 días.
Las células M son el sitio de ingreso.
Pasan a ganglios linfáticos mesentéricos.
Luego a células fagocíticas mononucleares de
hígado y bazo, donde sobreviven.
La enfermedad se hace sistémica con bacteremia y
el microorganismo puede llegar a médula ósea.
La mayoría de los pacientes que acuden al
hospital con tifoidea tienen de 5-25 años.

Después del período de incubación: Bacteremia
con fiebre (39-40°C) y malestar general. Anorexia,
náuseas, malestar abdominal, mialgia, diarrea (en
adultos puede presentarse constipación)
hepatomegalia, esplenomegalia.

Lesiones maculopapulares en abdomen y tórax.
Hemoglobina, leucocitos y plaquetas: normales o
disminuidos.

Enzimas hepáticas elevadas x2 o x3.
COMPLICACIONES
Sangrado intestinal. Perforación intestinal.
Mortalidad variable por región. 1-50%.
Mayor mortalidad en niños <1año y ancianos.
Más del 10% de convalescientes no tratados
expulsan Salmonella Typhi por más de tres meses.

1-4 % son portadores por más de 1 año.
Mary Mallon, también conocida como María Tifoidea, fue
la primera persona en ser identificada como una
portadora sana de fiebre tifoidea en los Estados Unidos.
Este caso adquirió gran fama, en parte por la
obstinación, por parte de la protagonista, de negar que
ella fuera la causante de la aparición de la enfermedad,
rehusándose por tanto a dejar de trabajar como
cocinera. Las autoridades de salud pública la obligaron
a entrar en cuarentena en dos ocasiones, y murió
durante la segunda de una neumonía (y no de fiebre
tifoidea).
Mary Mallon emigró de Irlanda a Estados Unidos. Entre
1900 y 1907 trabajó como cocinera en Nueva York, y
durante este periodo infectó a 22 personas. Pasó por
diferentes familias que enfermaban al poco tiempo de
su llegada. Esto la obligó a ir de familia en familia, lo
que contribuyó a que la enfermedad se extendiera aún
más. Aunque se negó en numerosas ocasiones a
proporcionar muestras analizables, las autoridades
consiguieron demostrar que era portadora. Tras una
cuarentena de tres años, fue liberada a condición de
que no trabajase preparando alimentos.
Mary Mallon cambió su nombre por el de Mary Brown y
volvió a trabajar como cocinera, tras lo cual se
produjeron otros 25 infectados y 2 muertos. Tras ser
localizada de nuevo, le fue impuesta una cuarentena de
por vida.
Mielocultivo > hemocultivo en la
primera semana de la enfermedad.

Coprocultivo positivo en 30% de
pacientes con tifoidea.

Portadores, se deben procesar varias
muestras de materia fecal.

Prueba de Widal para detectar
anticuerpos vs antígenos H y O.
Fluoroquinolonas: Ofloxacina.
Cefalosporina de 3ª
generación: ceftriaxona.

Macrólidos: Azitromicina
Cloranfenicol y
trimetoprim/sulfametoxazol (en
cepas sensibles)
Síntomas: Nauseas, vómitos, calambres
abdominales y diarrea por 3-4 días.
Diarrea autolimitada. Fiebre en 50% de
pacientes.
Periodo incubación: 6-48 h
Es una zoonosis. Habita el TGI de
mamíferos, aves, reptiles.
Serotipos
más
comunes
Typhimurium y Enteritidis.

en

EU:
Dosis infecciosa:
1000
bacilos.
Tratamiento con ranitidina, omeprazol,
antibióticos,
edades
extremas,
disminuyen la dosis infecciosa.
45,000 casos anuales en EU, con 400600 muertes. Puede ser el pico del
iceberg.
Transmisión: Consumo de alimentos
contaminados:
CULTIVO E IDENTIFICACIÓN DE Salmonella
MUESTRAS CLÍNICAS, ALIMENTOS,
AMBIENTALES
El método ideal tiene alta sensibilidad,
reproducibilidad y especificidad, simple,
rápido y económico.
CULTIVO E IDENTIFICACIÓN DE Salmonella

Caldos de Enriquecimiento o
Enriquecedores
Caldo Selenito
Caldo Tetrationato
Incubación: 35°C y 42°C.
MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS Y
DIFERENCIALES

Agar SS

Agar XLD

Agar
Sulfito
Bismuto

Salmonella

E. coli

Agar Verde Brillante
Salmonella no Typhi
TSI
H2S
Lactosa
ONPG
Indol
Citrato
Ureasa
Lisina descarboxilasa
Ornitina descarboxilasa

K/Ag
+
+
+
+

S. Typhi
K/A
+weak
+
+
-

S. Paratyphi A
K/Ag
+weak
+
-
Salmonella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retortamonas Intestinalis
Retortamonas IntestinalisRetortamonas Intestinalis
Retortamonas Intestinalis
Adriana Olivhdz
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
Luis Fernando
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
sarahi alejandro
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
Plock Ramirez
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
HuertaCheco
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataofbravo
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
Nombre Apellidos
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Alonso Custodio
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 

La actualidad más candente (20)

Retortamonas Intestinalis
Retortamonas IntestinalisRetortamonas Intestinalis
Retortamonas Intestinalis
 
Trichinella spiralis
Trichinella spiralisTrichinella spiralis
Trichinella spiralis
 
Generalidades isospora
Generalidades isosporaGeneralidades isospora
Generalidades isospora
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Entamoeba ecoli
Entamoeba ecoliEntamoeba ecoli
Entamoeba ecoli
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
 
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
Guia XI: Reconocimiento morfológico de protozoos intestinales.
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
S typhi
S typhiS typhi
S typhi
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 

Destacado

Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
Maria Camacho
 
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
Francisco Fanjul
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSISMAVILA
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4darwin velez
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008xelaleph
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoideaxelaleph
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Vocabulary book basics
Vocabulary book basicsVocabulary book basics
Vocabulary book basics
maica
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
Mariela Ibar
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
Dr.Antonio_Espinal
 
A salmonella typhi
A salmonella typhiA salmonella typhi
A salmonella typhifavis Cuneja
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
prakashtu
 

Destacado (20)

GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 
Expo salmonella
Expo salmonellaExpo salmonella
Expo salmonella
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
 
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
Condritis costal izquierda con miositis y celulitis por Salmonella spp.
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSIS
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea56. fiebre tifoidea
56. fiebre tifoidea
 
Salmonela Power
Salmonela PowerSalmonela Power
Salmonela Power
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Vocabulary book basics
Vocabulary book basicsVocabulary book basics
Vocabulary book basics
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
 
Fiebre Tifoidea
Fiebre TifoideaFiebre Tifoidea
Fiebre Tifoidea
 
A salmonella typhi
A salmonella typhiA salmonella typhi
A salmonella typhi
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 

Similar a Salmonella

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Ismael E. E.
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 
Fiebre tifoid56ea
Fiebre tifoid56eaFiebre tifoid56ea
Fiebre tifoid56eaIPN
 
Salmonella spp ch
Salmonella spp chSalmonella spp ch
Salmonella spp ch
karla olett Ceballos Ruedas
 
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNTSalmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Wendy Alfonso López
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
guest5fb3ff
 
Fiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.ppFiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.pp
Hugo Pinto
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
guest5fb3ff
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
AntonioIgnacioGarcia1
 
salmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquez
salmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquezsalmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquez
salmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquez
VictorRodolfoMarquez
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
ruby gomez
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
Self employed
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
guestf8ad82
 

Similar a Salmonella (20)

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Fiebre tifoid56ea
Fiebre tifoid56eaFiebre tifoid56ea
Fiebre tifoid56ea
 
Salmonella spp ch
Salmonella spp chSalmonella spp ch
Salmonella spp ch
 
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNTSalmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
Salmonelosis, fiebre tifoidea y FNT
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Fiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.ppFiebretifoidea completo.pp
Fiebretifoidea completo.pp
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
Salmonellosis
SalmonellosisSalmonellosis
Salmonellosis
 
Salmonella vs Serratia
Salmonella vs SerratiaSalmonella vs Serratia
Salmonella vs Serratia
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
 
salmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquez
salmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquezsalmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquez
salmonelosis en pediatria. victor rodolfo marquez
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Salmonella

  • 1.
  • 2. Familia Enterobacteriaceae Móviles por flagelos perítricos Más de 2400 serotipos, antiguamente llamadas especies. Todos patógenos. Reservorio: TGI animales de engorda, domésticos, salvajes, sangre fría y caliente (ZOONOSIS). TGI humanos= Salmonella Typhi, Salmonella Paratyphi A, B y C
  • 3. Dos especies: Salmonella enterica y Salmonella bongori Mayoría de infecciones causadas por S. enterica subsp. enterica
  • 4. FLAGELO: Antígeno H CÁPSULA: Antígeno Vi o K OLIGOSACÁRIDO DEL LPS: Antígeno O
  • 5. En desuso (>2,400 especies): Salmonella typhi, S. typhimurium, S. enteritidis, S. agona, S. heidelberg, S. montevideo, S. newport, S. saintpaul, S. anatum, S. derby, etc. En uso común >(2,400 serotipos): Salmonella enterica ser. Typhi, S. enterica ser. Typhimurium, S. enterica ser. Enteritidis, S. enterica ser. Agona, S. enterica ser. Heidelberg, S. enterica ser. Montevideo, S. enterica, ser. Newport, S. enterica ser. Saintpaul, S. enterica ser. Anatum, S. enterica, ser. Derby, etc.
  • 6. FIEBRE ENTÉRICA Salmonella Typhi= Tifoidea. Salmonella Paratyphi Único reservorio: hombre. Transmisión: Oral fecal Portadores. Consumo de alimentos contaminados con aguas negras. Vegetales. Mariscos filtradores.
  • 7. Salmonella Typhi. Salmonella Paratyphi Causantes de 16 millones de nuevos casos/año/mundo. 600,000 muertes/año/mundo. Los antiácidos, inhibidores de receptor H2, inhibidores de bomba de protones, bajan la dosis infecciosa.
  • 8. Período de incubación: 7-14 días. Las células M son el sitio de ingreso. Pasan a ganglios linfáticos mesentéricos. Luego a células fagocíticas mononucleares de hígado y bazo, donde sobreviven. La enfermedad se hace sistémica con bacteremia y el microorganismo puede llegar a médula ósea.
  • 9.
  • 10. La mayoría de los pacientes que acuden al hospital con tifoidea tienen de 5-25 años. Después del período de incubación: Bacteremia con fiebre (39-40°C) y malestar general. Anorexia, náuseas, malestar abdominal, mialgia, diarrea (en adultos puede presentarse constipación) hepatomegalia, esplenomegalia. Lesiones maculopapulares en abdomen y tórax.
  • 11. Hemoglobina, leucocitos y plaquetas: normales o disminuidos. Enzimas hepáticas elevadas x2 o x3. COMPLICACIONES Sangrado intestinal. Perforación intestinal. Mortalidad variable por región. 1-50%. Mayor mortalidad en niños <1año y ancianos.
  • 12. Más del 10% de convalescientes no tratados expulsan Salmonella Typhi por más de tres meses. 1-4 % son portadores por más de 1 año.
  • 13. Mary Mallon, también conocida como María Tifoidea, fue la primera persona en ser identificada como una portadora sana de fiebre tifoidea en los Estados Unidos. Este caso adquirió gran fama, en parte por la obstinación, por parte de la protagonista, de negar que ella fuera la causante de la aparición de la enfermedad, rehusándose por tanto a dejar de trabajar como cocinera. Las autoridades de salud pública la obligaron a entrar en cuarentena en dos ocasiones, y murió durante la segunda de una neumonía (y no de fiebre tifoidea). Mary Mallon emigró de Irlanda a Estados Unidos. Entre 1900 y 1907 trabajó como cocinera en Nueva York, y durante este periodo infectó a 22 personas. Pasó por diferentes familias que enfermaban al poco tiempo de su llegada. Esto la obligó a ir de familia en familia, lo que contribuyó a que la enfermedad se extendiera aún más. Aunque se negó en numerosas ocasiones a proporcionar muestras analizables, las autoridades consiguieron demostrar que era portadora. Tras una cuarentena de tres años, fue liberada a condición de que no trabajase preparando alimentos. Mary Mallon cambió su nombre por el de Mary Brown y volvió a trabajar como cocinera, tras lo cual se produjeron otros 25 infectados y 2 muertos. Tras ser localizada de nuevo, le fue impuesta una cuarentena de por vida.
  • 14. Mielocultivo > hemocultivo en la primera semana de la enfermedad. Coprocultivo positivo en 30% de pacientes con tifoidea. Portadores, se deben procesar varias muestras de materia fecal. Prueba de Widal para detectar anticuerpos vs antígenos H y O.
  • 15. Fluoroquinolonas: Ofloxacina. Cefalosporina de 3ª generación: ceftriaxona. Macrólidos: Azitromicina Cloranfenicol y trimetoprim/sulfametoxazol (en cepas sensibles)
  • 16. Síntomas: Nauseas, vómitos, calambres abdominales y diarrea por 3-4 días. Diarrea autolimitada. Fiebre en 50% de pacientes. Periodo incubación: 6-48 h Es una zoonosis. Habita el TGI de mamíferos, aves, reptiles. Serotipos más comunes Typhimurium y Enteritidis. en EU:
  • 17.
  • 18. Dosis infecciosa: 1000 bacilos. Tratamiento con ranitidina, omeprazol, antibióticos, edades extremas, disminuyen la dosis infecciosa. 45,000 casos anuales en EU, con 400600 muertes. Puede ser el pico del iceberg. Transmisión: Consumo de alimentos contaminados:
  • 19.
  • 20. CULTIVO E IDENTIFICACIÓN DE Salmonella MUESTRAS CLÍNICAS, ALIMENTOS, AMBIENTALES El método ideal tiene alta sensibilidad, reproducibilidad y especificidad, simple, rápido y económico.
  • 21. CULTIVO E IDENTIFICACIÓN DE Salmonella Caldos de Enriquecimiento o Enriquecedores Caldo Selenito Caldo Tetrationato Incubación: 35°C y 42°C.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS Y DIFERENCIALES Agar SS Agar XLD Agar Sulfito Bismuto Salmonella E. coli Agar Verde Brillante
  • 27. Salmonella no Typhi TSI H2S Lactosa ONPG Indol Citrato Ureasa Lisina descarboxilasa Ornitina descarboxilasa K/Ag + + + + S. Typhi K/A +weak + + - S. Paratyphi A K/Ag +weak + -