SlideShare una empresa de Scribd logo
P IEProyecto Educativo Institucional
ducar…
Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
Concentrada.
Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.
(Gabriel Celaya)
E
¡Nuestro ADN Institucional!
Una Institución sin mutación genética
P IEroyecto ducativo nstitucional
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Identidad
Institucional
¿Cómo lo hacemos? ¿Hacia dónde vamos?
Gestión
Académica
Gestión
Prospectiva
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Espíritu Fundacional
Principios Institucionales
Impronta y Valores
Funciones Sustantivas
Funciones de Apoyo
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Una Fundación de Educación Superior, de carácter privado, de utilidad común, y sin ánimo de lucro,
con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, cuyo carácter
académico es el de Institución Universitaria y actúa en los siguientes campos de acción: el de la
técnica, el de la ciencia, el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía.” El
Proyecto Educativo Institucional tiene como norte la normativa que regula la Educación Superior en
Colombia, los estatutos fundacionales, la Misión y la Visión, ejes sobre los cuales giran todas las
actividades de docencia, investigación y extensión.
Es la intención de los fundadores de la Institución, formar personas que interpreten la realidad de la
comunidad de manera que promuevan soluciones a las diferentes problemáticas desde la aplicación de
sus saberes y calidades ciudadanas, propendiendo por el desarrollo técnico, tecnológico, científico y
cultural y el mantenimiento de los valores sociales de esa comunidad.
Los Estatutos de la Autónoma de las Américas, la definen como:
Espíritu Fundacional
Misión
La Autónoma de las Américas será
una institución de educación superior
posicionada por la calidad de sus
procesos, el reconocimiento del
liderazgo y emprendimiento de sus
egresados así como la generación de
progreso en la sociedad.
Visión
Contribuir al progreso de la sociedad
mediante la formación integral de la
persona, el estímulo de su capacidad
de liderazgo, el emprendimiento, y el
fomento de la investigación aplicada e
interacción con el entorno
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Principios Institucionales
La sustentación de los procesos en las cualidades humanas de las
personas que la integran, en la capacidad laboral de sus empleados, en
la calidad de sus profesores y en el compromiso de la comunidad
universitaria con los propósitos institucionales, construyendo una
cultura de calidad para la vida
La Interpretación de la cultura mundial, a
partir del reconocimiento de lo que nos
configura como colombianos y americanos
para lograr una visión global
El ejemplo y el compromiso de profesores,
directivos y empleados como complemento
a la formación integral de los estudiantes.
La cultura del emprendimiento como una manera
de pensar y actuar, orientada hacia la creación de
riqueza a través del aprovechamiento de
oportunidades, y de un liderazgo basado en el
ejercicio de competencias socio-laborales
La calidad de los procesos para el cumplimiento de
las funciones sustantivas, mediante la pertinencia
académica, el fortalecimiento de la cualificación
profesoral y la cultura de la autoevaluación, con el
propósito de la actualización y mejoramiento.
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Impronta
Liderazgo
Entendido como la capacidad de
construir tejido social desde el
ejemplo y el compromiso, basado en el
ejercicio de sus competencias personales
y socio laborales.
Emprendimiento
Es una forma de pensar y actuar, es percibir
para aprovechar oportunidades para la
creación de valor y mejorar las condiciones
de vida de una comunidad
Visión global
Una forma de interpretar el mundo como
una nueva sociedad, de mercado de
capitales, con variables políticas, financieras,
económicas, sociales, ecológicas y
tecnológicas
La calidad
Cualidad que le permite a la Institución
generar procesos de mejoramiento continuo
y permanente en lo referente a la educación
superior y sus funciones sustantivas.
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Valores
El compromiso
La tolerancia La honestidad
La determinación
La autonomía
Para ser dueño de las decisiones,
iniciativas y renuncias y atreverse a lo que
se quiere teniendo en cuenta a los demás
Para aceptar otras ideas, conceptos e
individualidades, como la expresión mas
clara de respeto por los demás.
Para lograr los objetivos propuestos
superando las dificultades y
contratiempos que se presenten.
Para ir más allá de lo previsto mediante el
esfuerzo cumpliendo con el deber, en la
búsqueda constante por ser mejor.
Para comportarse y expresarse con
coherencia y sinceridad, partiendo de la
verdad y la justicia.
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Funciones sustantivas
Docencia
Investigación
Extensión
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
Funciones de apoyo
Gestión Administrativa y Financiera
Gestión Humana
Bienestar Institucional
Sistema de Gestión de la Calidad
Autoevaluación Institucional
¿Quiénes somos y Qué hacemos?
¿Cómo lo hacemos?
Gestión académica
Diseño
Curricular
Dimensión
Filosófica
Modelo Pedagógico
InstitucionalDiseño
Curricular
Dimensión
Filosófica
"La meta principal de la educación es crear
hombres que sean capaces de hacer cosas
nuevas, no simplemente de repetir lo que otras
generaciones han hecho; hombres que sean
creativos, inventores y descubridores. La
segunda meta de la educación es la de formar
mentes que sean críticas, que puedan verificar y
no aceptar todo lo que se les ofrece".
Jean Piaget
Dimensión filosófica
¿Cómo lo hacemos?
De la Misión Otros conceptos
Progreso de la sociedad
De la Impronta
Formación Integral
Formación integral
Fomento de la
investigación
Interacción con
el entorno
El liderazgo
El emprendimiento
La visión global
La calidad
Educación
Conocimiento científico
Profesor
Aprendizaje
Modelo Pedagógico Institucional
¿Cómo lo hacemos?
Constructivismo
Integrador
Aprendizaje
Significativo
Modelo
Pedagógico
Dimensiones
Aplicación
Objetivo
Aprender a
Aprender
Integración
Dimensión Humana
Compromiso
Conocimiento
Fundamental
Aprender para
toda la vida
Currículo
¿Cómo lo hacemos?
Currículo (Definición)
Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales
de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto
a discusión crítica y pueda ser trasladado a la práctica.
STENHOUSE (1981)
Currículo Flexible
Diseño Curricular
¿Cómo lo hacemos?
Ejes de Formación CursoÁrea
En foque Práctico
Ejercita el juicio a través de la
reflexión.
Interpreta situaciones para dar
sentido a la acción realizada
(pertinente y apropiada)
Genera acción entre los
sujetos
Habermas
Comprender al mundo a través
de la interacción.
Genera conocimiento
subjetivo
Foucault
Sujetos actores del acto
educativo
Estudiantes: sujetos de
comprensión
Interacción y relaciones
humanas
Habermas
Valoración e incorporación del
ser humano en el entorno vital
Comprensión de la
realidad
Habermas
Tiene como premisa enfatizar, en la formación y desarrollo integral del estudiante, en
sus intereses y necesidades, en la solución de los problemas sociales del contexto
¿Cómo lo hacemos?
Permite al profesor, identificar el nivel
de conocimientos previos, motivaciones,
actitudes, habilidades y destrezas, así
como las capacidades de los estudiantes.
Evalúa el progreso del estudiante, el
dominio de habilidades y dificultades,
durante el proceso de aprendizaje y de
esta forma corregir desviaciones a través
de actividades dentro o fuera del aula.
Es la evaluación del producto final del
proceso de aprendizaje, mediante la
valoración de los resultados obtenidos y
de su validez. Es aquella que tiene la
estructura de un balance, es realizada
después de un período de aprendizaje en
la finalización de un programa o curso
Evaluación Diagnóstica Evaluación sumativa
Evaluación formativa
Evaluación Formadora y Transformadora
¿Cómo lo hacemos?
"... No podéis preparar a vuestros alumnos para
que construyan mañana el mundo de sus sueños,
si vosotros ya no creéis en esos sueños; no
podéis prepararlos para la vida, si no creéis en
ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis
sentado, cansados y desalentados en la
encrucijada de los caminos".
Celestín freinet
Presentación pei

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P E I
P E IP E I
La importancia de ser un buen emprendedor
La importancia de ser un buen emprendedorLa importancia de ser un buen emprendedor
La importancia de ser un buen emprendedor
Mirna Téllez
 
Gestion y liderazgo educativo en el aula ccesa007
Gestion y liderazgo educativo  en el aula  ccesa007Gestion y liderazgo educativo  en el aula  ccesa007
Gestion y liderazgo educativo en el aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimientoEl liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimientoIvoryMogollon
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
Julia Kendziur
 
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULAEL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
Jessica Ibarra
 
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoLiderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoAlberto García Díaz
 
Liderazgo material para formadores -
Liderazgo   material para formadores - Liderazgo   material para formadores -
Liderazgo material para formadores - Patricia mamani
 
Circular1 20 tecnica
Circular1 20 tecnicaCircular1 20 tecnica
Circular1 20 tecnica
gabitachica
 
El director como supervisor institucional
El director como supervisor institucionalEl director como supervisor institucional
El director como supervisor institucionalctepay
 
P E I
P E IP E I
P E I
karlitta
 

La actualidad más candente (14)

P E I
P E IP E I
P E I
 
La importancia de ser un buen emprendedor
La importancia de ser un buen emprendedorLa importancia de ser un buen emprendedor
La importancia de ser un buen emprendedor
 
Gestion y liderazgo educativo en el aula ccesa007
Gestion y liderazgo educativo  en el aula  ccesa007Gestion y liderazgo educativo  en el aula  ccesa007
Gestion y liderazgo educativo en el aula ccesa007
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
 
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimientoEl liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
El liderazgo del docente en la sociedad del conocimiento
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
 
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007El liderazgo educativo en las escuelas  ccesa007
El liderazgo educativo en las escuelas ccesa007
 
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULAEL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
EL DOCENTE COMO LIDER EN EL AULA
 
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipoLiderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
Liderazgo institucional: la dirección como trabajo de equipo
 
Liderazgo material para formadores -
Liderazgo   material para formadores - Liderazgo   material para formadores -
Liderazgo material para formadores -
 
Circular1 20 tecnica
Circular1 20 tecnicaCircular1 20 tecnica
Circular1 20 tecnica
 
Liderazgo instruccional
Liderazgo instruccionalLiderazgo instruccional
Liderazgo instruccional
 
El director como supervisor institucional
El director como supervisor institucionalEl director como supervisor institucional
El director como supervisor institucional
 
P E I
P E IP E I
P E I
 

Similar a Presentación pei

Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas BetancourtEvaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
cumaquito
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
cumaquito
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbVeronica Cruz
 
Mi gran familia (ecci)
Mi gran familia (ecci)Mi gran familia (ecci)
Mi gran familia (ecci)
Kelly Campos
 
Presentación de la tutora
Presentación de la tutoraPresentación de la tutora
Presentación de la tutora
Esteban Jose Hoz
 
Vision Activa
Vision ActivaVision Activa
Vision Activa
mundoazul
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad13liliana
 
Mi portafolioeducadores
Mi portafolioeducadoresMi portafolioeducadores
Mi portafolioeducadores
Gabriela Alpirez
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
CastorPea
 
Sena de clase mundial
Sena de clase mundialSena de clase mundial
Sena de clase mundial
aslobe
 
Experiencias significativas septiembre de 2013
Experiencias significativas septiembre de 2013Experiencias significativas septiembre de 2013
Experiencias significativas septiembre de 2013
Elizabeth Angel
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exitosantabarbaras
 
Glosario de perfiles
Glosario de perfilesGlosario de perfiles
Glosario de perfiles
Institucion El Bosque Moravia
 
La Sociedad Del Buen Vivir Basada En El Conocimiento
La Sociedad Del Buen Vivir Basada En El ConocimientoLa Sociedad Del Buen Vivir Basada En El Conocimiento
La Sociedad Del Buen Vivir Basada En El Conocimiento
Tommy Lavayen
 

Similar a Presentación pei (20)

Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas BetancourtEvaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Mi gran familia (ecci)
Mi gran familia (ecci)Mi gran familia (ecci)
Mi gran familia (ecci)
 
horizonte
horizontehorizonte
horizonte
 
Diapo De Etik
Diapo De EtikDiapo De Etik
Diapo De Etik
 
PEI GESTION DIRECTIVA.pptx
PEI GESTION DIRECTIVA.pptxPEI GESTION DIRECTIVA.pptx
PEI GESTION DIRECTIVA.pptx
 
Presentación de la tutora
Presentación de la tutoraPresentación de la tutora
Presentación de la tutora
 
Vision Activa
Vision ActivaVision Activa
Vision Activa
 
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidadParadigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
Paradigma de una_escuela_de_educacion_basica_de_buena_calidad
 
Mi portafolioeducadores
Mi portafolioeducadoresMi portafolioeducadores
Mi portafolioeducadores
 
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptxTRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR INICIAL Y PRIMARIA.pptx
 
Sena de clase mundial
Sena de clase mundialSena de clase mundial
Sena de clase mundial
 
Nelida zaitegi24
Nelida zaitegi24Nelida zaitegi24
Nelida zaitegi24
 
Experiencias significativas septiembre de 2013
Experiencias significativas septiembre de 2013Experiencias significativas septiembre de 2013
Experiencias significativas septiembre de 2013
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Como abrazar el exito
Como abrazar el exitoComo abrazar el exito
Como abrazar el exito
 
Glosario de perfiles
Glosario de perfilesGlosario de perfiles
Glosario de perfiles
 
La Sociedad Del Buen Vivir Basada En El Conocimiento
La Sociedad Del Buen Vivir Basada En El ConocimientoLa Sociedad Del Buen Vivir Basada En El Conocimiento
La Sociedad Del Buen Vivir Basada En El Conocimiento
 

Más de Claudia Quintero

Presentación pei
Presentación peiPresentación pei
Presentación pei
Claudia Quintero
 
conceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadisticaconceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadistica
Claudia Quintero
 
conceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadisticaconceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadistica
Claudia Quintero
 
men
menmen
Como escribir y publicar trabajos cientificos
Como escribir y publicar trabajos cientificosComo escribir y publicar trabajos cientificos
Como escribir y publicar trabajos cientificos
Claudia Quintero
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
Claudia Quintero
 
tablasdistribucionfrecuencias
tablasdistribucionfrecuenciastablasdistribucionfrecuencias
tablasdistribucionfrecuencias
Claudia Quintero
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claudia Quintero
 
la web 2.0 en la educacion
la web 2.0 en la educacionla web 2.0 en la educacion
la web 2.0 en la educacion
Claudia Quintero
 

Más de Claudia Quintero (9)

Presentación pei
Presentación peiPresentación pei
Presentación pei
 
conceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadisticaconceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadistica
 
conceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadisticaconceptosbasicosestadistica
conceptosbasicosestadistica
 
men
menmen
men
 
Como escribir y publicar trabajos cientificos
Como escribir y publicar trabajos cientificosComo escribir y publicar trabajos cientificos
Como escribir y publicar trabajos cientificos
 
Presentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marinPresentacion yuly andrea gallo marin
Presentacion yuly andrea gallo marin
 
tablasdistribucionfrecuencias
tablasdistribucionfrecuenciastablasdistribucionfrecuencias
tablasdistribucionfrecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
la web 2.0 en la educacion
la web 2.0 en la educacionla web 2.0 en la educacion
la web 2.0 en la educacion
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Presentación pei

  • 1. P IEProyecto Educativo Institucional
  • 2. ducar… Educar es lo mismo que poner motor a una barca… hay que medir, pesar, equilibrar… … y poner todo en marcha. Para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino… un poco de pirata… un poco de poeta… y un kilo y medio de paciencia Concentrada. Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Soñar que cuando un día esté durmiendo nuestra propia barca, en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada. (Gabriel Celaya) E
  • 4. Una Institución sin mutación genética
  • 5. P IEroyecto ducativo nstitucional ¿Quiénes somos y Qué hacemos? Identidad Institucional ¿Cómo lo hacemos? ¿Hacia dónde vamos? Gestión Académica Gestión Prospectiva
  • 6. ¿Quiénes somos y Qué hacemos? Espíritu Fundacional Principios Institucionales Impronta y Valores Funciones Sustantivas Funciones de Apoyo
  • 7. ¿Quiénes somos y Qué hacemos? Una Fundación de Educación Superior, de carácter privado, de utilidad común, y sin ánimo de lucro, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, cuyo carácter académico es el de Institución Universitaria y actúa en los siguientes campos de acción: el de la técnica, el de la ciencia, el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la filosofía.” El Proyecto Educativo Institucional tiene como norte la normativa que regula la Educación Superior en Colombia, los estatutos fundacionales, la Misión y la Visión, ejes sobre los cuales giran todas las actividades de docencia, investigación y extensión. Es la intención de los fundadores de la Institución, formar personas que interpreten la realidad de la comunidad de manera que promuevan soluciones a las diferentes problemáticas desde la aplicación de sus saberes y calidades ciudadanas, propendiendo por el desarrollo técnico, tecnológico, científico y cultural y el mantenimiento de los valores sociales de esa comunidad. Los Estatutos de la Autónoma de las Américas, la definen como: Espíritu Fundacional
  • 8. Misión La Autónoma de las Américas será una institución de educación superior posicionada por la calidad de sus procesos, el reconocimiento del liderazgo y emprendimiento de sus egresados así como la generación de progreso en la sociedad. Visión Contribuir al progreso de la sociedad mediante la formación integral de la persona, el estímulo de su capacidad de liderazgo, el emprendimiento, y el fomento de la investigación aplicada e interacción con el entorno ¿Quiénes somos y Qué hacemos?
  • 9. Principios Institucionales La sustentación de los procesos en las cualidades humanas de las personas que la integran, en la capacidad laboral de sus empleados, en la calidad de sus profesores y en el compromiso de la comunidad universitaria con los propósitos institucionales, construyendo una cultura de calidad para la vida La Interpretación de la cultura mundial, a partir del reconocimiento de lo que nos configura como colombianos y americanos para lograr una visión global El ejemplo y el compromiso de profesores, directivos y empleados como complemento a la formación integral de los estudiantes. La cultura del emprendimiento como una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza a través del aprovechamiento de oportunidades, y de un liderazgo basado en el ejercicio de competencias socio-laborales La calidad de los procesos para el cumplimiento de las funciones sustantivas, mediante la pertinencia académica, el fortalecimiento de la cualificación profesoral y la cultura de la autoevaluación, con el propósito de la actualización y mejoramiento. ¿Quiénes somos y Qué hacemos?
  • 10. Impronta Liderazgo Entendido como la capacidad de construir tejido social desde el ejemplo y el compromiso, basado en el ejercicio de sus competencias personales y socio laborales. Emprendimiento Es una forma de pensar y actuar, es percibir para aprovechar oportunidades para la creación de valor y mejorar las condiciones de vida de una comunidad Visión global Una forma de interpretar el mundo como una nueva sociedad, de mercado de capitales, con variables políticas, financieras, económicas, sociales, ecológicas y tecnológicas La calidad Cualidad que le permite a la Institución generar procesos de mejoramiento continuo y permanente en lo referente a la educación superior y sus funciones sustantivas. ¿Quiénes somos y Qué hacemos?
  • 11. Valores El compromiso La tolerancia La honestidad La determinación La autonomía Para ser dueño de las decisiones, iniciativas y renuncias y atreverse a lo que se quiere teniendo en cuenta a los demás Para aceptar otras ideas, conceptos e individualidades, como la expresión mas clara de respeto por los demás. Para lograr los objetivos propuestos superando las dificultades y contratiempos que se presenten. Para ir más allá de lo previsto mediante el esfuerzo cumpliendo con el deber, en la búsqueda constante por ser mejor. Para comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, partiendo de la verdad y la justicia. ¿Quiénes somos y Qué hacemos?
  • 13. Funciones de apoyo Gestión Administrativa y Financiera Gestión Humana Bienestar Institucional Sistema de Gestión de la Calidad Autoevaluación Institucional ¿Quiénes somos y Qué hacemos?
  • 14. ¿Cómo lo hacemos? Gestión académica Diseño Curricular Dimensión Filosófica Modelo Pedagógico InstitucionalDiseño Curricular Dimensión Filosófica
  • 15. "La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece". Jean Piaget
  • 16. Dimensión filosófica ¿Cómo lo hacemos? De la Misión Otros conceptos Progreso de la sociedad De la Impronta Formación Integral Formación integral Fomento de la investigación Interacción con el entorno El liderazgo El emprendimiento La visión global La calidad Educación Conocimiento científico Profesor Aprendizaje
  • 17. Modelo Pedagógico Institucional ¿Cómo lo hacemos? Constructivismo Integrador Aprendizaje Significativo Modelo Pedagógico Dimensiones Aplicación Objetivo Aprender a Aprender Integración Dimensión Humana Compromiso Conocimiento Fundamental Aprender para toda la vida
  • 18. Currículo ¿Cómo lo hacemos? Currículo (Definición) Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado a la práctica. STENHOUSE (1981) Currículo Flexible
  • 19. Diseño Curricular ¿Cómo lo hacemos? Ejes de Formación CursoÁrea
  • 20. En foque Práctico Ejercita el juicio a través de la reflexión. Interpreta situaciones para dar sentido a la acción realizada (pertinente y apropiada) Genera acción entre los sujetos Habermas Comprender al mundo a través de la interacción. Genera conocimiento subjetivo Foucault Sujetos actores del acto educativo Estudiantes: sujetos de comprensión Interacción y relaciones humanas Habermas Valoración e incorporación del ser humano en el entorno vital Comprensión de la realidad Habermas Tiene como premisa enfatizar, en la formación y desarrollo integral del estudiante, en sus intereses y necesidades, en la solución de los problemas sociales del contexto ¿Cómo lo hacemos?
  • 21. Permite al profesor, identificar el nivel de conocimientos previos, motivaciones, actitudes, habilidades y destrezas, así como las capacidades de los estudiantes. Evalúa el progreso del estudiante, el dominio de habilidades y dificultades, durante el proceso de aprendizaje y de esta forma corregir desviaciones a través de actividades dentro o fuera del aula. Es la evaluación del producto final del proceso de aprendizaje, mediante la valoración de los resultados obtenidos y de su validez. Es aquella que tiene la estructura de un balance, es realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso Evaluación Diagnóstica Evaluación sumativa Evaluación formativa Evaluación Formadora y Transformadora ¿Cómo lo hacemos?
  • 22. "... No podéis preparar a vuestros alumnos para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños; no podéis prepararlos para la vida, si no creéis en ella; no podríais mostrar el camino, si os habéis sentado, cansados y desalentados en la encrucijada de los caminos". Celestín freinet