SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de un test de
Pensamiento Crítico para
razonamiento lógico-matemático
Felipe López R.
Mayo 2016
1
Contenidos de la Presentación
Marco teórico
Pregunta de investigación
Solución propuesta
Límites de la solución
Estado de la investigación
2
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
3
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
4
¿Qué es el pensamiento crítico?
“Proceso metacognitivo consistente en sub-habilidades
(análisis, evaluación, inferencia, explicación, auto-
regulación) que usadas apropiadamente incrementan
las oportunidades de producir una conclusión lógica
para un argumento o solución a un problema”
(Dwyer, Hogan & Stewart, 2014).
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
5
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
6
Uno de los desafíos y
oportunidades más
importantes en enseñar a los
nativos digitales es resolver e
inventar formas de incluir el
pensamiento crítico en el
aprendizaje
(Prensky, 2001)
¿Por qué el
pensamiento
crítico es
importante?
¿Por qué el
pensamiento
crítico es
importante?
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
Nos ayuda a
pensar en el
mundo alrededor
de nosotros y el
proceso mismo de
pensamiento
Dispone al
estudiante a
aplicar un juicio
crítico
(Facione,1990)
Mejoras en el
pensamiento
crítico es esencial
para mejorar la
calidad de la
educación
(UNESCO, 2000)
Diferencias
significativas en
resultados
(Osakwe,2009)
7
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
8
¿Por qué el
pensamiento
crítico es
importante?
Currículum MINEDUC
(Matemáticas 5° básico, 2016)
“El propósito de esta asignatura es
enriquecer la comprensión de la
realidad, facilitar la selección de
estrategias para resolver problemas
y contribuir al desarrollo del
pensamiento crítico y autónomo en
todos los estudiantes.”
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
9
Problema
No hay forma de medir el
pensamiento crítico, en
especial para
estudiantes jóvenes y
provenientes de un
contexto distinto
Operacionalización
Diagnosticar el
nivel de
pensamiento
crítico de los
estudiantes
Informar a los
profesores
acerca del
éxito en el
desarrollo de la
habilidad
¿Cómo medimos el pensamiento crítico?
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
10
(Ennis,1993)
¿Qué medimos?
Instrumento de medición
por dominios
No es posible
asegurar
transferibilidad
Necesidad de
existencia de
conocimiento
base
¿Cómo medimos el pensamiento crítico?
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
11
(Ennis,1989; McPeck, 1990; Bailin, 2002; Willingham, 2007)
¿Cómo medirlo?
¿Cómo medimos el pensamiento crítico?
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
13
Modelo
Interpretación Análisis
Explicación Inferencia
Autoevaluación
- Autoregulación
Delphi Report
(Facione, 1990)
Conceptos de
transferibilidad y
metacognición
(Halpern, 2003)
(Justificación)
Otros instrumentos
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
14
California Critical
Thinking Test
Halpern Critical
Thinking
Assesment
Ennis-Weir Critical
Thinking Test
Cornell Critical
Thinking Test
Ross Test of
Higher Cognitive
Processes
¿Permite un test distinguir el
nivel de pensamiento crítico de los
estudiantes en el
dominio del razonamiento científico-
matemático?
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
15
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
16
Cómic
Lugar privilegiado de lo visual en
nuestra cultura
(Emmison & Smith, 2000)
Estudiantes aprenden primariamente a
través de recursos visuales
(Downey, 2009)
Novelas gráficas estimulan el interés en
leer entre estudiantes desmotivados por
formatos tradicionales
(Frey and Fisher, 2004)
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
17
Test
32
indicadores
17
subcategorías
Interpretación Análisis
Explicación Inferencia
Autoevaluación
- Autoregulación
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
18
Elige la llave que es más distinta
a las otras.
Interpretación - Clasificar elementos según ciertas reglas,
criterios o procedimientos.
Análisis - Comparar conceptos o afirmaciones
determinando similitudes y diferencias.
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
19
Validación
Teoría
Panel de
Expertos
(Webb, 2007)
Think Alouds
(Ericsson &
Simon, 1993;
Flaherty, 1974)
Aplicación
del Test
Análisis
de ítems
(Cronbach,
1971)
Panel de
Expertos
(Webb, 2007)
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
20
Influencia de
la cultura
Comprensión
de Lectura
Transferibilidad
del
pensamiento
crítico
Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución
21
2015 2016
Julio Abril Mayo
15 de
Junio
30 de
Junio
Julio Agosto Septiembre
Teoría
Creación del Test
Panel de Expertos
Think Alouds
Aplicación del Test
Análisis de Ítems
Panel de Expertos
Escribir y defender
Tésis
22
Bibliografía
 P21 Partnership for 21st century definitions (2002). Framework definitions,
http://www.p21.org/storage/documents/docs/P21_Framework_Definitions_New_Lo
go_2015.pdf
 Dwyer, CP, Hogan, MJ, & Stewart, I. (2014). An integrated critical thinking
framework for the 21st century. Thinking Skills and Creativity, 12 (2014), pp. 43–52.
 Prensky, Marc. "Digital natives, digital immigrants part 1." On the horizon 9.5
(2001): 1-6
 Facione, P. A. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for
purposes of educational assessment and instruction. Millbrae, CA: The California
Academic Press.
 Osakwe, R. N. (2009). The effect of early childhood education experience on the
academic performances of primary school children. Studies on Home
andCommunity Science, 3(2), 143–147.
23
Bibliografía
 UNESCO. (2000). Dakar Framework for Action. Education for All: Meeting Our
Collective Commitments. In Adopted by the world education forum, Dakar,Senegal,
April 26–28 1999. Paris: UNESCO.
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147e.pdf
 Mineduc. (2016). Matemática programa de estudio 5° Básico. Retrieve from
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyvalue-49370.html
 Ennis, Robert H. "Critical thinking assessment." Theory into practice 32.3
(1993):179-186
 Ennis, Robert H. "Critical thinking and subject specificity: Clarification and needed
research." Educational researcher 18.3 (1989): 4-10
 McPeck, J. E. (1990). Critical thinking and subject specificity: A reply to Ennis.
Educational Researcher, 19(4), 10–12.
 Bailin, S. (2002). Critical thinking and science education. Science & Education,
11(4), 361–375.
24
Bibliografía
 Willingham, D. T. (2007). Critical thinking: Why is it so hard to teach? American
Educator, 8–19.
 Halpern, D. (2003). Thought and knowledge: an introduction to critical thinking (4th
ed.). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
 Emmison, M., & Smith, P. (2000). Researching the Visual: Images, Objects,
Contexts and Interactions in Social and Cultural Enquiry.
 Downey, E. M. (2009). Graphic novels in curriculum and instruction collections.
Reference & User Services Quarterly, 49(2), 181-188
 Frey, N., & Fisher, D. (2004). Using graphic novels, anime, and the Internet in an
urban high school. English Journal, 19–25.
 Webb, N. L. (2007). Issues related to judging the alignment of curriculum standards
and assessments. Applied Measurement in Education, 20(1), 7-25.
 Ericsson, K. A., & Simon, H. A. (1993). Protocol Analysis: Verbal reports on data.
Cambridge, MA: MIT Press
25
Bibliografía
 Flaherty, E. G. (1974). The thinking aloud technique and problem-solving ability.
Journal of Educational Research, 68, 223-225.
 Cronbach, L. J. (1971). Test validation. In R. L. Thorndike (Ed.), Educational
measurement (2nd ed., pp. 443-507). Washington, DC: American Council on
Education.
Diseño de un test de
Pensamiento Crítico para
razonamiento lógico-matemático
Felipe López R.
Mayo 2016
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Criterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigaciónCriterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigación
Pedro Brito
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
AlexJavierLlasha
 
El planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de InvestigaciónEl planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de Investigación
AlexJavierLlasha
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
Marco Carlos Avalos Rosado
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
Edison Coimbra G.
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Gilar habiidades congnitivas
Gilar habiidades congnitivasGilar habiidades congnitivas
Gilar habiidades congnitivas
Lilia G. Torres Fernández
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Luis Fernández
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
monica201008
 
Problemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicosProblemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicos
Miguel Ojeda
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
Marcelo Bentancour
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
sergio_episteme
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Método del embudo
Método del embudoMétodo del embudo
Método del embudo
Ernie Richardson
 
Diseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesDiseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideraciones
germanluis
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Paul Itusaca Canaza
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Criterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigaciónCriterios de evaluación para problemas de investigación
Criterios de evaluación para problemas de investigación
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
El planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de InvestigaciónEl planteamiento del problema de Investigación
El planteamiento del problema de Investigación
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
 
1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación1. El planteamiento del problema de investigación
1. El planteamiento del problema de investigación
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Gilar habiidades congnitivas
Gilar habiidades congnitivasGilar habiidades congnitivas
Gilar habiidades congnitivas
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso CuantitativoQue elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
Que elementos contiene el Planteamiento del Problema en el Proceso Cuantitativo
 
Problemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicosProblemas comunes, de investigación y científicos
Problemas comunes, de investigación y científicos
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Método del embudo
Método del embudoMétodo del embudo
Método del embudo
 
Diseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideracionesDiseño de investigación consideraciones
Diseño de investigación consideraciones
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 

Destacado

LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA
LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA
LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA
Holmes Estudiantes)
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
nailuj02
 
Clase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copia
Clase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copiaClase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copia
Clase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copia
estheralg
 
Wppsi expo
Wppsi expoWppsi expo
Wppsi expo
doriannaccre10
 
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliolJaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Pili Royo
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y Algebraico
Naciris
 
aptitud algebraico
aptitud algebraicoaptitud algebraico
aptitud algebraico
soporte-lp
 
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstractoPresentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Carla Marcillo
 
Aplicaciones del álgebra 03
Aplicaciones del álgebra   03Aplicaciones del álgebra   03
Aplicaciones del álgebra 03
Edgar Mata
 
Wppsi
WppsiWppsi
Aplicaciones del álgebra 01
Aplicaciones del álgebra   01Aplicaciones del álgebra   01
Aplicaciones del álgebra 01
Edgar Mata
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Anel Rdz
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
Ivonne Muñoz
 
Problemas de razonamiento algebraico
Problemas de razonamiento algebraicoProblemas de razonamiento algebraico
Problemas de razonamiento algebraico
Bohr20
 
Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler
ricardofigueira27
 
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTUROESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Jose David Salas Gil
 
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
Universidad Nacional Abierta. Centro Local Zulia
 
Ii maraton
Ii maratonIi maraton
Ii maraton
Tacna Educa
 
Solución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo gradoSolución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo grado
prof_lah
 
Presentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raicesPresentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raices
EFG
 

Destacado (20)

LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA
LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA
LA ESCALA DE WECHSLER PREESCOLAR Y PRIMARIA
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Clase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copia
Clase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copiaClase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copia
Clase diapositiva para infantil con el wppsi iii - copia
 
Wppsi expo
Wppsi expoWppsi expo
Wppsi expo
 
Jaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliolJaem Ponencia Pili 7juliol
Jaem Ponencia Pili 7juliol
 
Pensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y AlgebraicoPensamiento Numérico y Algebraico
Pensamiento Numérico y Algebraico
 
aptitud algebraico
aptitud algebraicoaptitud algebraico
aptitud algebraico
 
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstractoPresentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
Presentación razonamiento verbal, numérico y abstracto
 
Aplicaciones del álgebra 03
Aplicaciones del álgebra   03Aplicaciones del álgebra   03
Aplicaciones del álgebra 03
 
Wppsi
WppsiWppsi
Wppsi
 
Aplicaciones del álgebra 01
Aplicaciones del álgebra   01Aplicaciones del álgebra   01
Aplicaciones del álgebra 01
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
WPPSI-III
WPPSI-IIIWPPSI-III
WPPSI-III
 
Problemas de razonamiento algebraico
Problemas de razonamiento algebraicoProblemas de razonamiento algebraico
Problemas de razonamiento algebraico
 
Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler Ricardo Wppsi Wechsler
Ricardo Wppsi Wechsler
 
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTUROESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
ESCALAS WECHSLER. WPPSI, WISC Y WAIS. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
 
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi(547) didáctica del álgebra y la trigonometria   gi
(547) didáctica del álgebra y la trigonometria gi
 
Ii maraton
Ii maratonIi maraton
Ii maraton
 
Solución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo gradoSolución de ecuaciones de segundo grado
Solución de ecuaciones de segundo grado
 
Presentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raicesPresentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raices
 

Similar a Presentación seminario

2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptxCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
MIRLARA
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
Deyanira Castellon
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Claudio Muñoz Ahumada
 
reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...
reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...
reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...
EsmeraldaRocioPimien
 
Aproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigaciónAproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigación
Hilda Sandoval Reyes
 
Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014
Instituto Nacional de Evaluación para la Educación
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
Universidad de Bolívar
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
danielymayo
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Uuren Sanchez
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
aromero1557
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
Pontificia Universidad Católica del Perú
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Carlos Garcia Saez
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
Edison Coimbra G.
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
Wilson William Torres Díaz
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
perlamar022
 
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSRPlanteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Presentación seminario (20)

2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptxCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
 
Etapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacionEtapas proceso investigacion
Etapas proceso investigacion
 
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
 
reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...
reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...
reflexiones soFase 1 el análisis de resultados, discusión y socialización de ...
 
Aproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigaciónAproximación inicial al proceso de investigación
Aproximación inicial al proceso de investigación
 
Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014Presentación examen tesis DCE jc 2014
Presentación examen tesis DCE jc 2014
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
 
Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)Seminario investigación2 (1)
Seminario investigación2 (1)
 
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativoSesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
 
Tipos Investigación
Tipos InvestigaciónTipos Investigación
Tipos Investigación
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Planteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSRPlanteamiento del problema1_IAFJSR
Planteamiento del problema1_IAFJSR
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Presentación seminario

  • 1. Diseño de un test de Pensamiento Crítico para razonamiento lógico-matemático Felipe López R. Mayo 2016 1
  • 2. Contenidos de la Presentación Marco teórico Pregunta de investigación Solución propuesta Límites de la solución Estado de la investigación 2
  • 3. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 3
  • 4. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 4
  • 5. ¿Qué es el pensamiento crítico? “Proceso metacognitivo consistente en sub-habilidades (análisis, evaluación, inferencia, explicación, auto- regulación) que usadas apropiadamente incrementan las oportunidades de producir una conclusión lógica para un argumento o solución a un problema” (Dwyer, Hogan & Stewart, 2014). Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 5
  • 6. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 6 Uno de los desafíos y oportunidades más importantes en enseñar a los nativos digitales es resolver e inventar formas de incluir el pensamiento crítico en el aprendizaje (Prensky, 2001) ¿Por qué el pensamiento crítico es importante?
  • 7. ¿Por qué el pensamiento crítico es importante? Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución Nos ayuda a pensar en el mundo alrededor de nosotros y el proceso mismo de pensamiento Dispone al estudiante a aplicar un juicio crítico (Facione,1990) Mejoras en el pensamiento crítico es esencial para mejorar la calidad de la educación (UNESCO, 2000) Diferencias significativas en resultados (Osakwe,2009) 7
  • 8. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 8 ¿Por qué el pensamiento crítico es importante? Currículum MINEDUC (Matemáticas 5° básico, 2016) “El propósito de esta asignatura es enriquecer la comprensión de la realidad, facilitar la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y autónomo en todos los estudiantes.”
  • 9. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 9 Problema No hay forma de medir el pensamiento crítico, en especial para estudiantes jóvenes y provenientes de un contexto distinto
  • 10. Operacionalización Diagnosticar el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes Informar a los profesores acerca del éxito en el desarrollo de la habilidad ¿Cómo medimos el pensamiento crítico? Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 10 (Ennis,1993) ¿Qué medimos?
  • 11. Instrumento de medición por dominios No es posible asegurar transferibilidad Necesidad de existencia de conocimiento base ¿Cómo medimos el pensamiento crítico? Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 11 (Ennis,1989; McPeck, 1990; Bailin, 2002; Willingham, 2007) ¿Cómo medirlo?
  • 12. ¿Cómo medimos el pensamiento crítico? Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 13 Modelo Interpretación Análisis Explicación Inferencia Autoevaluación - Autoregulación Delphi Report (Facione, 1990) Conceptos de transferibilidad y metacognición (Halpern, 2003) (Justificación)
  • 13. Otros instrumentos Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 14 California Critical Thinking Test Halpern Critical Thinking Assesment Ennis-Weir Critical Thinking Test Cornell Critical Thinking Test Ross Test of Higher Cognitive Processes
  • 14. ¿Permite un test distinguir el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes en el dominio del razonamiento científico- matemático? Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 15
  • 15. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 16 Cómic Lugar privilegiado de lo visual en nuestra cultura (Emmison & Smith, 2000) Estudiantes aprenden primariamente a través de recursos visuales (Downey, 2009) Novelas gráficas estimulan el interés en leer entre estudiantes desmotivados por formatos tradicionales (Frey and Fisher, 2004)
  • 16. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 17 Test 32 indicadores 17 subcategorías Interpretación Análisis Explicación Inferencia Autoevaluación - Autoregulación
  • 17. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 18 Elige la llave que es más distinta a las otras. Interpretación - Clasificar elementos según ciertas reglas, criterios o procedimientos. Análisis - Comparar conceptos o afirmaciones determinando similitudes y diferencias.
  • 18. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 19 Validación Teoría Panel de Expertos (Webb, 2007) Think Alouds (Ericsson & Simon, 1993; Flaherty, 1974) Aplicación del Test Análisis de ítems (Cronbach, 1971) Panel de Expertos (Webb, 2007)
  • 19. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 20 Influencia de la cultura Comprensión de Lectura Transferibilidad del pensamiento crítico
  • 20. Marco Teórico Solución Propuesta Estado de la InvestigaciónPregunta de Investigación Límites de la solución 21 2015 2016 Julio Abril Mayo 15 de Junio 30 de Junio Julio Agosto Septiembre Teoría Creación del Test Panel de Expertos Think Alouds Aplicación del Test Análisis de Ítems Panel de Expertos Escribir y defender Tésis
  • 21. 22 Bibliografía  P21 Partnership for 21st century definitions (2002). Framework definitions, http://www.p21.org/storage/documents/docs/P21_Framework_Definitions_New_Lo go_2015.pdf  Dwyer, CP, Hogan, MJ, & Stewart, I. (2014). An integrated critical thinking framework for the 21st century. Thinking Skills and Creativity, 12 (2014), pp. 43–52.  Prensky, Marc. "Digital natives, digital immigrants part 1." On the horizon 9.5 (2001): 1-6  Facione, P. A. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction. Millbrae, CA: The California Academic Press.  Osakwe, R. N. (2009). The effect of early childhood education experience on the academic performances of primary school children. Studies on Home andCommunity Science, 3(2), 143–147.
  • 22. 23 Bibliografía  UNESCO. (2000). Dakar Framework for Action. Education for All: Meeting Our Collective Commitments. In Adopted by the world education forum, Dakar,Senegal, April 26–28 1999. Paris: UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147e.pdf  Mineduc. (2016). Matemática programa de estudio 5° Básico. Retrieve from http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyvalue-49370.html  Ennis, Robert H. "Critical thinking assessment." Theory into practice 32.3 (1993):179-186  Ennis, Robert H. "Critical thinking and subject specificity: Clarification and needed research." Educational researcher 18.3 (1989): 4-10  McPeck, J. E. (1990). Critical thinking and subject specificity: A reply to Ennis. Educational Researcher, 19(4), 10–12.  Bailin, S. (2002). Critical thinking and science education. Science & Education, 11(4), 361–375.
  • 23. 24 Bibliografía  Willingham, D. T. (2007). Critical thinking: Why is it so hard to teach? American Educator, 8–19.  Halpern, D. (2003). Thought and knowledge: an introduction to critical thinking (4th ed.). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.  Emmison, M., & Smith, P. (2000). Researching the Visual: Images, Objects, Contexts and Interactions in Social and Cultural Enquiry.  Downey, E. M. (2009). Graphic novels in curriculum and instruction collections. Reference & User Services Quarterly, 49(2), 181-188  Frey, N., & Fisher, D. (2004). Using graphic novels, anime, and the Internet in an urban high school. English Journal, 19–25.  Webb, N. L. (2007). Issues related to judging the alignment of curriculum standards and assessments. Applied Measurement in Education, 20(1), 7-25.  Ericsson, K. A., & Simon, H. A. (1993). Protocol Analysis: Verbal reports on data. Cambridge, MA: MIT Press
  • 24. 25 Bibliografía  Flaherty, E. G. (1974). The thinking aloud technique and problem-solving ability. Journal of Educational Research, 68, 223-225.  Cronbach, L. J. (1971). Test validation. In R. L. Thorndike (Ed.), Educational measurement (2nd ed., pp. 443-507). Washington, DC: American Council on Education.
  • 25. Diseño de un test de Pensamiento Crítico para razonamiento lógico-matemático Felipe López R. Mayo 2016 26