SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación de habilidades de autonomía
personal y social
Promoción de nuevas formas de
comportamiento
ENCADENAMIENTOMOLDEAMIENTO
TÉCNICas PARA EL
DESARROLLO DE CONDUCTAS
Se refuerzan las aproximaciones
sucesivas a una conducta meta.
Refuerzo: cualquier objeto o evento que incremente la
probabilidad de la conducta que lo precede.
Reforzamiento: es el acto de administrar el reforzador
siguiendo algún criterio de frecuencia relativa a la
conducta en cuestión.
Conducta: tratándose del moldeamiento, es cualquier
actuación ostensible ante la cual el ambiente
“responde” fiablemente
Formación de una
conducta compuesta a
partir de otras más
sencillas ya adquiridas.
Esta técnica se emplea mucho
en educación especial para
mejorar el autocuidado y la
autonomía doméstica: vestirse,
comer, limpieza personal…
R1: coger cuchara R2: coger comida R3: llevarla a la boca
TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE
CONDUCTAS
EXTINCIÓN
REFORZAMIENTO DIFERENCIAL
COSTE DE RESPUESTA
TIEMPO FUERA
SACIACIÓN
SOBRECORRECCIÓN
TÉCNICAS AVERSIVAS
Asociar un patrón
de reacción
comportamental no
deseado y
socialmente
sancionado, con
una estimulación
desagradable, con
consecuencias
desagradables para
que el emisor deje
de ejecutarlo.
El comportamiento problema es
elicitado por el grado de
apetitividad que el estímulo
desencadenante tiene para el
paciente.
EJEMPLO:
•Obesos
El comportamiento
problema se ve
mantenido por otro
tipo de procesos.
EJEMPLO:
•Alcohol como
ansiolítico.
EFECTIVO cuando: MENOS EFECTIVO cuando:
TÉCNICASDE MODELADO
Aprendizaje observacional
Áreas de aplicación:
•Preventiva: promoción de
prácticas de mantenimiento de la
salud.
•Tratamiento de problemas ya
desarrollados (clínica): fobias y
ansiedad, déficit en habilidades
sociales y aserción.
•Educación: entrenamiento de
los agentes terapéuticos,
cónyuges, padres, directivos o el
propio cliente.
PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL
DE LA ACTIVACIÓN
RELAJACIÓN
Procedimientos
 Músculo-Mente
 Mente-Músculo
Músculo-mente
• Respiración Completa
•Relajación Progresiva
Mente-Músculo
PROCEDIMIENTOS PARA
CONTROLAR LA RESPUESTA DE
ANSIEDAD
DESENSIBILIZACIÓN
SISTEMÁTICA
Procedimiento:
1. Relajación
3. Evaluación y práctica en imaginación
GRACIAS POR
TU
ATENCIÓN! ;)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...
Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...
Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
oswaldoperez46
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioEDVP
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinnerJesus Cm
 
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductasTécnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Sofia Carrera
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operantelghp
 
técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.
jeni2310
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
Laura O. Eguia Magaña
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Bryan Ramirez
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteromeoescobedo
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
Geomis Vicente
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Kate Regalado Cossio
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
JMSY_MGGF
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
bandura
bandurabandura

La actualidad más candente (20)

Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...
Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...
Diferenciando entre comportamiento típico y "atípico" en el aula. Cynthia Bor...
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
4. técnicas basadas en el condicionamiento clásico
 
Teoria skinner
Teoria skinnerTeoria skinner
Teoria skinner
 
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductasTécnicas operantes para el desarrollo de conductas
Técnicas operantes para el desarrollo de conductas
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.técnicas de modificación conductas para padres.
técnicas de modificación conductas para padres.
 
II. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento OperanteII. Condicionamiento Operante
II. Condicionamiento Operante
 
Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento Aprendizaje y Condicionamiento
Aprendizaje y Condicionamiento
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Teoria de skinner
Teoria de skinnerTeoria de skinner
Teoria de skinner
 
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas Tecnicas para Reducir o Eliminar  Conductas
Tecnicas para Reducir o Eliminar Conductas
 
Skinner
SkinnerSkinner
Skinner
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
Conductismo fundamentos
Conductismo fundamentosConductismo fundamentos
Conductismo fundamentos
 
bandura
bandurabandura
bandura
 

Similar a Técnicas de Modificación de Conducta

Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
dayanacunalata
 
Tecnicas modif... final
Tecnicas modif... finalTecnicas modif... final
Tecnicas modif... final
ansaisa
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductista7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductistatunegocioweb
 
Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1
Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1
Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1
Juan Manuel Roman Rodriguez
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
tecnicas de modificacion conductual.pptx
tecnicas de modificacion conductual.pptxtecnicas de modificacion conductual.pptx
tecnicas de modificacion conductual.pptx
carlosfernandez91373
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
Laura O. Eguia Magaña
 
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educaciónTeorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
MariaFernanda1073
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
Diana Rojas
 
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado enSESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SHIRLEYINGRIDMONTESI
 
Enfoque Conductista
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista
Enfoque Conductistatunegocioweb
 
Resolucion Aula
Resolucion AulaResolucion Aula
Resolucion Aulaweblasisla
 
Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje
jazunirem2013
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
Salvador Gutierrez
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lilian Lemus
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
ansaisa
 

Similar a Técnicas de Modificación de Conducta (20)

Modificacion de conductas
Modificacion de conductasModificacion de conductas
Modificacion de conductas
 
Tecnicas modif... final
Tecnicas modif... finalTecnicas modif... final
Tecnicas modif... final
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductista7 Enfoque Conductista
7 Enfoque Conductista
 
Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1
Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1
Clase 1 Teorias del aprendizaje Capítulo 1
 
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROSEl conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
El conductismo aplicado al aprendizaje MD.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
tecnicas de modificacion conductual.pptx
tecnicas de modificacion conductual.pptxtecnicas de modificacion conductual.pptx
tecnicas de modificacion conductual.pptx
 
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
5. tecnicas basadas en el condicionamiento operante REPASO
 
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educaciónTeorías psicológicas aplicadas en la educación
Teorías psicológicas aplicadas en la educación
 
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICACONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
CONSEJO Y ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
 
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado enSESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
SESION 9 - Tagged.pdf trabajo realizado en
 
Enfoque Conductista
Enfoque ConductistaEnfoque Conductista
Enfoque Conductista
 
Resolucion Aula
Resolucion AulaResolucion Aula
Resolucion Aula
 
Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje Conductismo en el aprendizaje
Conductismo en el aprendizaje
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Técnicas de Modificación de Conducta

  • 1. Educación de habilidades de autonomía personal y social
  • 2. Promoción de nuevas formas de comportamiento ENCADENAMIENTOMOLDEAMIENTO TÉCNICas PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS
  • 3. Se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una conducta meta. Refuerzo: cualquier objeto o evento que incremente la probabilidad de la conducta que lo precede. Reforzamiento: es el acto de administrar el reforzador siguiendo algún criterio de frecuencia relativa a la conducta en cuestión. Conducta: tratándose del moldeamiento, es cualquier actuación ostensible ante la cual el ambiente “responde” fiablemente
  • 4. Formación de una conducta compuesta a partir de otras más sencillas ya adquiridas. Esta técnica se emplea mucho en educación especial para mejorar el autocuidado y la autonomía doméstica: vestirse, comer, limpieza personal… R1: coger cuchara R2: coger comida R3: llevarla a la boca
  • 5. TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE CONDUCTAS EXTINCIÓN REFORZAMIENTO DIFERENCIAL COSTE DE RESPUESTA TIEMPO FUERA SACIACIÓN SOBRECORRECCIÓN
  • 6. TÉCNICAS AVERSIVAS Asociar un patrón de reacción comportamental no deseado y socialmente sancionado, con una estimulación desagradable, con consecuencias desagradables para que el emisor deje de ejecutarlo.
  • 7. El comportamiento problema es elicitado por el grado de apetitividad que el estímulo desencadenante tiene para el paciente. EJEMPLO: •Obesos El comportamiento problema se ve mantenido por otro tipo de procesos. EJEMPLO: •Alcohol como ansiolítico. EFECTIVO cuando: MENOS EFECTIVO cuando:
  • 9. Aprendizaje observacional Áreas de aplicación: •Preventiva: promoción de prácticas de mantenimiento de la salud. •Tratamiento de problemas ya desarrollados (clínica): fobias y ansiedad, déficit en habilidades sociales y aserción. •Educación: entrenamiento de los agentes terapéuticos, cónyuges, padres, directivos o el propio cliente.
  • 10. PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA ACTIVACIÓN RELAJACIÓN Procedimientos  Músculo-Mente  Mente-Músculo
  • 12.
  • 13.
  • 15. PROCEDIMIENTOS PARA CONTROLAR LA RESPUESTA DE ANSIEDAD DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA
  • 16. Procedimiento: 1. Relajación 3. Evaluación y práctica en imaginación