SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL EDUARDO HURTADO CORTES FAMILIAS TIPOGRAFICA JORGE VILLA 25/03/11
Epigrafía griega La escritura epigráfica griega fue tomada de la escritura fenicia y adaptada a las necesidades del nuevo lenguaje que tenía que representar. Se considera la primera escritura alfabética y su diseño se basa en líneas de gran sencillez, carentes de adornos o fuertes modulaciones de trazado. Romana inicial La escritura romana de la primera época debe mucho a la escritura griega, así como al arte etrusco. Sus formas son ya plenamente actuales y su legibilidad perfecta
Capitalis monumentalis Este tipo de letra romana, conocida como Capitalis Monumentalis, fue una de las más representativas del Imperio y ha despertado, durante siglos, gran admiración por su trazado. Desde el Renacimiento, son las signos usados en el mundo occidental y en partes de Oriente como letras mayúsculas. semiuncial Las formas escriturales conocidas como Unciales y Semiunciales, representada en la imagen, eran usadas en Roma para documentos y escritos diversos. En su trazado hay ya varios signos que anteceden a nuestras minúsculas. Fueron tomadas como referencia por Carlo Magno para el diseño de sus propias minúsculas (ver más adelante la escritura Carolingia); un diseño del que se considera autor a Alucino de York
Capitalis cuadrata La escritura conocida como Capitalis Cuadrata fue creada en la época final del Imperio. Su nombre se debe a las proporciones que poseen buena parte de los signos que la forman. Ha ejercido una notable influencia en el diseño tipográfico moderno, a partir de la primera década del XIX, a causa del elevado contraste en el grosor de sus astas y de la modulación de los trazos curvos. anglosajón El arte anglosajón es de especial riqueza en la creación de libros. Su escritura supone la primera gran incursión de los pueblos del norte de Europa en este campo. Ejercería una gran influencia durante los primeros siglos de la Edad Media.
merovinga Con el triunfo de las tribus bárbaras y la caída del Imperio Romano quedó rota la uniformidad lingüística y la uniformidad escritural del mundo antiguo occidental. Surgieron las primeras escrituras "nacionales" y las formas gráficas adquirieron enorme diversidad. La escritura merovingia, reproducida junto a estas líneas, parece reflejar, en su confusa caligrafía, la enorme confusión política de aquellos tiempos carolingia Carlo Magno es el primer gran personaje histórico que intentó reinstaurar las instituciones y fuerza política del Imperio Romano, con la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico. A través de Alcuino de York quiso unificar las formas escriturales, tomando como modelo los cánones y formas de la Antigüedad. El resultado fue la minúscula carolingia, de gran influencia histórica.
Escritura carolingia La escritura carolingia experimentó numerosos cambios a través de los siglos. Muchos de ellos, ganaron en claridad gráfica y en definición de cada uno de los signos del alfabeto. El ejemplo reproducido aquí permite una lectura totalmente actual.
Presentación2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
El arte romano powerpoint
El arte romano powerpointEl arte romano powerpoint
El arte romano powerpoint
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Lascript
LascriptLascript
Lascript
 
Tema
TemaTema
Tema
 
El Arte. InéS Rubio 1º B
El Arte. InéS Rubio 1º BEl Arte. InéS Rubio 1º B
El Arte. InéS Rubio 1º B
 
Folleto alejandro
Folleto alejandroFolleto alejandro
Folleto alejandro
 
Folleto elias
Folleto eliasFolleto elias
Folleto elias
 
Plástica barroca
Plástica barrocaPlástica barroca
Plástica barroca
 
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaArte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Arte en la antigua roma
Arte en la antigua romaArte en la antigua roma
Arte en la antigua roma
 
Resumen de clase
Resumen  de  claseResumen  de  clase
Resumen de clase
 
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-romaRepresentaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
Representaciones artã-sticas-en-grecia-y-roma
 
Melvin sotelo
Melvin soteloMelvin sotelo
Melvin sotelo
 
Historia del arte fernando rios
Historia del arte  fernando riosHistoria del arte  fernando rios
Historia del arte fernando rios
 

Destacado

Diseño grafico dh 1004
Diseño grafico dh 1004Diseño grafico dh 1004
Diseño grafico dh 1004lcz6
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficasmonin1993
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La TipografíaDiego
 
Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los coloreslakuku
 
Presentacion rosario loayza cerron
Presentacion  rosario loayza cerronPresentacion  rosario loayza cerron
Presentacion rosario loayza cerronRosario Loayza
 
Diseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipoDiseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipoInma Contreras
 
Diseño publicitario.
Diseño publicitario.Diseño publicitario.
Diseño publicitario.jaguelu
 
Armonías cromáticas
Armonías cromáticasArmonías cromáticas
Armonías cromáticasinma
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Karen Castañeda
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 

Destacado (20)

Diseño grafico dh 1004
Diseño grafico dh 1004Diseño grafico dh 1004
Diseño grafico dh 1004
 
Redes 3
Redes 3Redes 3
Redes 3
 
Tipoloqias y plataformas
Tipoloqias y plataformas Tipoloqias y plataformas
Tipoloqias y plataformas
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
 
La Tipografía
La TipografíaLa Tipografía
La Tipografía
 
Tipografías
TipografíasTipografías
Tipografías
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
TIPOGRAFIAS
TIPOGRAFIASTIPOGRAFIAS
TIPOGRAFIAS
 
Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los colores
 
Redes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y TopologíasRedes Tipologías y Topologías
Redes Tipologías y Topologías
 
Presentacion rosario loayza cerron
Presentacion  rosario loayza cerronPresentacion  rosario loayza cerron
Presentacion rosario loayza cerron
 
Diseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipoDiseño gráfico el logotipo
Diseño gráfico el logotipo
 
Color
ColorColor
Color
 
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y TendenciasDiseño Gráfico Evolución y Tendencias
Diseño Gráfico Evolución y Tendencias
 
Diseño publicitario.
Diseño publicitario.Diseño publicitario.
Diseño publicitario.
 
Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos Los Colores Fríos y Cálidos
Los Colores Fríos y Cálidos
 
Armonías cromáticas
Armonías cromáticasArmonías cromáticas
Armonías cromáticas
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 

Similar a Presentación2

Similar a Presentación2 (20)

Clasificación de Fuentes Tipográficas
Clasificación de Fuentes TipográficasClasificación de Fuentes Tipográficas
Clasificación de Fuentes Tipográficas
 
Historia gráfica de la letra
Historia gráfica de la letraHistoria gráfica de la letra
Historia gráfica de la letra
 
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, TardíoLatin Arcaico, Clásico, Tardío
Latin Arcaico, Clásico, Tardío
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Diapo tipografia ( trabajo)
Diapo tipografia ( trabajo)Diapo tipografia ( trabajo)
Diapo tipografia ( trabajo)
 
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayHistoria de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
 
Evolucion de los estilos caligraficos 1
Evolucion de los estilos caligraficos 1Evolucion de los estilos caligraficos 1
Evolucion de los estilos caligraficos 1
 
Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.Gilary d. zarraga r.
Gilary d. zarraga r.
 
Investigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilaryInvestigacion de tipografia gilary
Investigacion de tipografia gilary
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Alfabetos
AlfabetosAlfabetos
Alfabetos
 
1004 tipografia
1004  tipografia1004  tipografia
1004 tipografia
 
Escritura Uncial
Escritura UncialEscritura Uncial
Escritura Uncial
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Tipografía
Tipografía Tipografía
Tipografía
 
Investigacion de tipografia
Investigacion de tipografiaInvestigacion de tipografia
Investigacion de tipografia
 
Tipografía
TipografíaTipografía
Tipografía
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Presentación2

  • 1.
  • 2. DANIEL EDUARDO HURTADO CORTES FAMILIAS TIPOGRAFICA JORGE VILLA 25/03/11
  • 3. Epigrafía griega La escritura epigráfica griega fue tomada de la escritura fenicia y adaptada a las necesidades del nuevo lenguaje que tenía que representar. Se considera la primera escritura alfabética y su diseño se basa en líneas de gran sencillez, carentes de adornos o fuertes modulaciones de trazado. Romana inicial La escritura romana de la primera época debe mucho a la escritura griega, así como al arte etrusco. Sus formas son ya plenamente actuales y su legibilidad perfecta
  • 4. Capitalis monumentalis Este tipo de letra romana, conocida como Capitalis Monumentalis, fue una de las más representativas del Imperio y ha despertado, durante siglos, gran admiración por su trazado. Desde el Renacimiento, son las signos usados en el mundo occidental y en partes de Oriente como letras mayúsculas. semiuncial Las formas escriturales conocidas como Unciales y Semiunciales, representada en la imagen, eran usadas en Roma para documentos y escritos diversos. En su trazado hay ya varios signos que anteceden a nuestras minúsculas. Fueron tomadas como referencia por Carlo Magno para el diseño de sus propias minúsculas (ver más adelante la escritura Carolingia); un diseño del que se considera autor a Alucino de York
  • 5. Capitalis cuadrata La escritura conocida como Capitalis Cuadrata fue creada en la época final del Imperio. Su nombre se debe a las proporciones que poseen buena parte de los signos que la forman. Ha ejercido una notable influencia en el diseño tipográfico moderno, a partir de la primera década del XIX, a causa del elevado contraste en el grosor de sus astas y de la modulación de los trazos curvos. anglosajón El arte anglosajón es de especial riqueza en la creación de libros. Su escritura supone la primera gran incursión de los pueblos del norte de Europa en este campo. Ejercería una gran influencia durante los primeros siglos de la Edad Media.
  • 6. merovinga Con el triunfo de las tribus bárbaras y la caída del Imperio Romano quedó rota la uniformidad lingüística y la uniformidad escritural del mundo antiguo occidental. Surgieron las primeras escrituras "nacionales" y las formas gráficas adquirieron enorme diversidad. La escritura merovingia, reproducida junto a estas líneas, parece reflejar, en su confusa caligrafía, la enorme confusión política de aquellos tiempos carolingia Carlo Magno es el primer gran personaje histórico que intentó reinstaurar las instituciones y fuerza política del Imperio Romano, con la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico. A través de Alcuino de York quiso unificar las formas escriturales, tomando como modelo los cánones y formas de la Antigüedad. El resultado fue la minúscula carolingia, de gran influencia histórica.
  • 7. Escritura carolingia La escritura carolingia experimentó numerosos cambios a través de los siglos. Muchos de ellos, ganaron en claridad gráfica y en definición de cada uno de los signos del alfabeto. El ejemplo reproducido aquí permite una lectura totalmente actual.