SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de “BUENA CRIANZA” Ofrece al bebé/niño pequeño, oportunidades para la construcción de valores morales y acceder a los universos culturales de las comunidades en las que se encuentran insertos
Deben reunir diferentes condiciones: ,[object Object]
El ambiente institucional: el entorno estético debería guardar ciertos criterios de calidad en cuanto a las imágenes que se exponen, seleccionadas con pautas no estereotipadas propias del mercado comercial.,[object Object]
[object Object]
Las distintas actividades de crianza: la complementariedad de dos docentes por sala, permite en la mayoría de los casos, que uno de ellos esté atento a las necesidades del grupo mientras el/la otra alimenta, cambia, hace dormir o acompaña a un niño al baño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rincones del juego
Rincones del juegoRincones del juego
Rincones del juego
leslie_1994
 
Preparador fanny
Preparador fannyPreparador fanny
Preparador fanny
Manuel Causil
 
Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Angelica3000
 
Educar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayo
Educar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayoEducar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayo
Educar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayo
vvirggi
 
Proyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIEProyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIE
Blanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
natasha39938123
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
MeeliC
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Autoestima y ambientes de aprendizaje
Autoestima y ambientes de aprendizajeAutoestima y ambientes de aprendizaje
Autoestima y ambientes de aprendizaje
paito8511
 
MAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGUROMAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGURO
Stiven Hincapie
 
Campaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, Tolox
Campaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, ToloxCampaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, Tolox
Campaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, Tolox
Andres Toro
 
El niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entornoEl niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entorno
florenciaficarra
 
Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3
Yulissa Morales Villegas
 
Montessori
MontessoriMontessori
¡Todos a jugar!
¡Todos a jugar!¡Todos a jugar!
¡Todos a jugar!
SANCOLUMBANO-INICIAL
 
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativosMapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
MabelVidal3
 
Juguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBA
Juguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBAJuguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBA
Juguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBA
Imma Marín
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Alejandra Santacruz
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
magali790216
 
Primera infancia diana
Primera infancia dianaPrimera infancia diana
Primera infancia diana
Doris Castro Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Rincones del juego
Rincones del juegoRincones del juego
Rincones del juego
 
Preparador fanny
Preparador fannyPreparador fanny
Preparador fanny
 
Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
 
Educar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayo
Educar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayoEducar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayo
Educar en vacaciones.ocio y tiempo libre. charla mayo
 
Proyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIEProyecto de intervención familiar LIE
Proyecto de intervención familiar LIE
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Autoestima y ambientes de aprendizaje
Autoestima y ambientes de aprendizajeAutoestima y ambientes de aprendizaje
Autoestima y ambientes de aprendizaje
 
MAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGUROMAMÁ CANGURO
MAMÁ CANGURO
 
Campaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, Tolox
Campaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, ToloxCampaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, Tolox
Campaña 2011 Juguete NO sexista NO violento. CEIP San Roque, Tolox
 
El niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entornoEl niño deambulador y su entorno
El niño deambulador y su entorno
 
Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3Actividad 5 bloque 3
Actividad 5 bloque 3
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
¡Todos a jugar!
¡Todos a jugar!¡Todos a jugar!
¡Todos a jugar!
 
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativosMapa conceptual, organizacion de espacios educativos
Mapa conceptual, organizacion de espacios educativos
 
Juguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBA
Juguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBAJuguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBA
Juguetes para bebés - 'Tu Bebé', RBA
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
POR QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEBEN DE ASISTIR A PREESCOLAR
 
Primera infancia diana
Primera infancia dianaPrimera infancia diana
Primera infancia diana
 

Similar a Presentación.ppt

Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Meli.diale
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
Charlotte Melendez
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
estimulacionintegralinf
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
Raquel Puche
 
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptxLa organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
pamela160954
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
Lobita Dt
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
walkervizcarra
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
YasminRamos47
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
MarlySifuentesVasque
 
La atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educionLa atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educion
lolis22
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
crisgp1987
 
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicialtrabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
JAMN1978
 
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTILMETODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
IrenePliegoPrez
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
Susana Santander
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
norma aidee castillo
 
Estimulación multisensorial
Estimulación multisensorialEstimulación multisensorial
Estimulación multisensorial
valenerika
 
El desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niñosEl desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niños
gmanzanoo
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Natalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Melania Sánchez
 

Similar a Presentación.ppt (20)

Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
 
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina dialeTrabajo práctico didactica 2 melina diale
Trabajo práctico didactica 2 melina diale
 
La Creacion De Entornos
La Creacion De EntornosLa Creacion De Entornos
La Creacion De Entornos
 
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger BlogspotESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
ESTIMULACIÓN EN INSTITUCIONES INICIALES Bloger Blogspot
 
Presentación del juego
Presentación del juegoPresentación del juego
Presentación del juego
 
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptxLa organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
La organización de la Enseñanza en el Ciclo. power.pptx
 
DIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARESDIMENSIONES CURRICULARES
DIMENSIONES CURRICULARES
 
Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4Curriculo Educ Inicial Parte 4
Curriculo Educ Inicial Parte 4
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
 
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
Taller de Psicomotricidad aulas de 3, 4 y 5 años y multiedad de educación ini...
 
La atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educionLa atencion a_la_diversidad_en_educion
La atencion a_la_diversidad_en_educion
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicialtrabajo sobre la importancia de la educación inicial
trabajo sobre la importancia de la educación inicial
 
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTILMETODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Actividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación TempranaActividades de Estimulación Temprana
Actividades de Estimulación Temprana
 
Estimulación multisensorial
Estimulación multisensorialEstimulación multisensorial
Estimulación multisensorial
 
El desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niñosEl desarrollo y educación de los niños
El desarrollo y educación de los niños
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 

Presentación.ppt

  • 1. Propuesta de “BUENA CRIANZA” Ofrece al bebé/niño pequeño, oportunidades para la construcción de valores morales y acceder a los universos culturales de las comunidades en las que se encuentran insertos
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Las distintas actividades de crianza: la complementariedad de dos docentes por sala, permite en la mayoría de los casos, que uno de ellos esté atento a las necesidades del grupo mientras el/la otra alimenta, cambia, hace dormir o acompaña a un niño al baño.
  • 6.
  • 7. Las relaciones entre niños y adultos. El sostén afectivo individual de cada pequeño exige que los adultos le ofrezcan brazos que acunen, melodías y palabras que transmitan sentidos. La persona clave, el adulto referente, ha de estar presente para que los niños pequeños construyan sentimientos de confianza y seguridad en sí mismos, en los otros y en el mundo.