SlideShare una empresa de Scribd logo
(VIH)
Virus de la inmunodeficiencia humana
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia
Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Fue
descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por el
equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de una
envoltura y con una cápside proteica.
Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse
provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la
célula que infecta.
Representación del virus de la inmunodeficiencia humana
¿Es lo mismo estar infectado por el VIH que tener SIDA?
No es lo mismo. Desde el primer momento en que una persona está infectada por el
VIH, hay un proceso patológico, una infección que quiere evolucionar. El virus está
activo desde el primer día, lo que significa una constante batalla entre el sistema
inmunitario y el VIH.
A largo plazo, el virus pretende acabar con la capacidad defensiva del organismo,
no sólo del VIH sino de cualquier otra infección. Se denomina SIDA a la última etapa
de la enfermedad, en la cual el sistema defensivo humano está tan deteriorado que
aparecen las denominadas enfermedades oportunistas.
VIH: Virus de
Inmunodeficiencia Humana
que debilita el sistema
inmunitario del organismo.
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida es un estado avanzado de la
infección por VIH, en la que aparecen
signos y síntomas de la enfermedad cuand
sucede una severa inmunodepresión.
QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH?
La prueba del VIH es la única forma fiable de saber
si una persona está o no infectada por el VIH (virus
de la inmunodeficiencia humana).
Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean
habitualmente son tests que detectan los
anticuerpos que genera el organismo frente al VIH.
Según el tipo de prueba se utilizan muestras de
sangre o saliva. VIH
¿CUÁNDO HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?
Si cree haber tenido una práctica de riesgo (ver más adelante, apartado
“Quiénes deberían hacerse la prueba”) no debe esperar: acuda a su
médico o centro sanitario (ver más adelante apartado “Dónde se puede
realizar la prueba” ), donde tras valorar su caso, le explicarán en que
consiste la prueba y si debe realizársela.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACERSE LA PRUEBA DEL VIH CUANTO ANTES?
Porque en España un 25-30% de las personas con infección por el VIH desconoce su
situación, y se estima que más de la mitad de las nuevas infecciones procede de este
grupo de población no diagnosticada.
Además:
•El diagnóstico precoz permite beneficiarse lo antes posible de un seguimiento médico,
y acceder a un tratamiento eficaz que evita la progresión de la enfermedad, mejora la
calidad de vida y aumenta la supervivencia
•El diagnóstico precoz permite adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar
transmitir la infección a otras personas.
•Las pruebas disponibles actualmente permiten detectar antes los anticuerpos,
acortándose el período ventana.
•Durante las primeras semanas después de la infección (fase que se denomina
primoinfección) la infectividad es muy elevada.
•La motivación para hacerse la prueba tiende a disminuir al pasar el tiempo desde el
momento de la práctica de riesgo.
¿QUÉ TÉCNICAS SE UTILIZAN PARA DETECTAR LA INFECCIÓN POR EL VIH?
En la mayoría de los casos se usan las denominadas técnicas inmunoenzimáticas
(EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con
la misma muestra de sangre extraída se realiza una técnica más específica para
confirmar el resultado, siendo el Western Blot el método más empleado.
El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo
vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de
genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR).
Existen también pruebas rápidas, muy útiles en situaciones que requieren un
resultado inmediato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico yahe
Trabajo practico yaheTrabajo practico yahe
Trabajo practico yahe
gabrielfabro
 
Sida
SidaSida
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Paúl Sarmiento
 
El sida
El sida El sida
El sida
Stela P. Romero
 
Salud reproductiva sida
Salud reproductiva sidaSalud reproductiva sida
Salud reproductiva sida
nohelyazapataflores
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
Sophia Garcia
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquirida
Jehiel Achaz
 
VIH
VIH VIH
SIDA
SIDASIDA
SIDA
lexi7a
 
Sida
SidaSida
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
eddynoy velasquez
 
Sida
SidaSida
Sida
anpamati
 
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDAinfeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
carlos canova
 
Vih y sida
Vih y sidaVih y sida
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
Lauren Surí
 
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
Manifestaciones clinicas de vih de lyndaManifestaciones clinicas de vih de lynda
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
katiguara1234
 
Vih sida
Vih sidaVih sida

La actualidad más candente (19)

Trabajo practico yahe
Trabajo practico yaheTrabajo practico yahe
Trabajo practico yahe
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Salud reproductiva sida
Salud reproductiva sidaSalud reproductiva sida
Salud reproductiva sida
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
Virus de la Inmunodeficiencia Humana 2017
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
sindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquiridasindrome inmunodeficiencia adquirida
sindrome inmunodeficiencia adquirida
 
VIH
VIH VIH
VIH
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
 
Sida
SidaSida
Sida
 
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDAinfeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
infeccion por VIH, virus de la inmunodeficiencia humana/ SIDA
 
Vih y sida
Vih y sidaVih y sida
Vih y sida
 
Sida y Lentivirus
Sida y LentivirusSida y Lentivirus
Sida y Lentivirus
 
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
Manifestaciones clinicas de vih de lyndaManifestaciones clinicas de vih de lynda
Manifestaciones clinicas de vih de lynda
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 

Similar a Presentacion 20 cindy

INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdfINFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
DANIELABRIGHITEPARED
 
VIH
VIHVIH
vih
vihvih
Expo vih
Expo vihExpo vih
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
lopesisabel
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
TaniaTamara
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
mdvr97
 
El sida
El sida El sida
El sida
mdvr97
 
Practica n-7-pruebas-vih
Practica n-7-pruebas-vihPractica n-7-pruebas-vih
Practica n-7-pruebas-vih
vior4
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
CARMENSANCHEZ288
 
Vih
VihVih
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
katania96
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
enacid
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
Mauro Rangel
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
LucyMar Jimenez
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JuniorCondori4
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
VIH
VIH VIH

Similar a Presentacion 20 cindy (20)

INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdfINFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
INFECCION DE TRANMISION POR ITS VIH1.pdf
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
vih
vihvih
vih
 
Expo vih
Expo vihExpo vih
Expo vih
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Practica n-7-pruebas-vih
Practica n-7-pruebas-vihPractica n-7-pruebas-vih
Practica n-7-pruebas-vih
 
VIH and Western blotting
VIH and Western blotting VIH and Western blotting
VIH and Western blotting
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih-Sida
Vih-SidaVih-Sida
Vih-Sida
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDA
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1Caso clinico-clinica-1-1
Caso clinico-clinica-1-1
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 
VIH
VIH VIH
VIH
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Presentacion 20 cindy

  • 1.
  • 2. (VIH) Virus de la inmunodeficiencia humana El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un lentivirus (de la familia Retroviridae), causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Fue descubierto y considerado como el agente de la naciente epidemia de sida por el equipo de Luc Montagnier en Francia en 1983. El virión es esférico, dotado de una envoltura y con una cápside proteica. Su genoma es una cadena de ARN monocatenario que debe copiarse provisionalmente al ADN para poder multiplicarse e integrarse en el genoma de la célula que infecta. Representación del virus de la inmunodeficiencia humana
  • 3. ¿Es lo mismo estar infectado por el VIH que tener SIDA? No es lo mismo. Desde el primer momento en que una persona está infectada por el VIH, hay un proceso patológico, una infección que quiere evolucionar. El virus está activo desde el primer día, lo que significa una constante batalla entre el sistema inmunitario y el VIH. A largo plazo, el virus pretende acabar con la capacidad defensiva del organismo, no sólo del VIH sino de cualquier otra infección. Se denomina SIDA a la última etapa de la enfermedad, en la cual el sistema defensivo humano está tan deteriorado que aparecen las denominadas enfermedades oportunistas. VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana que debilita el sistema inmunitario del organismo. SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es un estado avanzado de la infección por VIH, en la que aparecen signos y síntomas de la enfermedad cuand sucede una severa inmunodepresión.
  • 4. QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente son tests que detectan los anticuerpos que genera el organismo frente al VIH. Según el tipo de prueba se utilizan muestras de sangre o saliva. VIH
  • 5. ¿CUÁNDO HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? Si cree haber tenido una práctica de riesgo (ver más adelante, apartado “Quiénes deberían hacerse la prueba”) no debe esperar: acuda a su médico o centro sanitario (ver más adelante apartado “Dónde se puede realizar la prueba” ), donde tras valorar su caso, le explicarán en que consiste la prueba y si debe realizársela.
  • 6. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACERSE LA PRUEBA DEL VIH CUANTO ANTES? Porque en España un 25-30% de las personas con infección por el VIH desconoce su situación, y se estima que más de la mitad de las nuevas infecciones procede de este grupo de población no diagnosticada. Además: •El diagnóstico precoz permite beneficiarse lo antes posible de un seguimiento médico, y acceder a un tratamiento eficaz que evita la progresión de la enfermedad, mejora la calidad de vida y aumenta la supervivencia •El diagnóstico precoz permite adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar transmitir la infección a otras personas. •Las pruebas disponibles actualmente permiten detectar antes los anticuerpos, acortándose el período ventana. •Durante las primeras semanas después de la infección (fase que se denomina primoinfección) la infectividad es muy elevada. •La motivación para hacerse la prueba tiende a disminuir al pasar el tiempo desde el momento de la práctica de riesgo.
  • 7. ¿QUÉ TÉCNICAS SE UTILIZAN PARA DETECTAR LA INFECCIÓN POR EL VIH? En la mayoría de los casos se usan las denominadas técnicas inmunoenzimáticas (EIA, ELISA) en una muestra de sangre. En caso de que el resultado sea positivo, con la misma muestra de sangre extraída se realiza una técnica más específica para confirmar el resultado, siendo el Western Blot el método más empleado. El VIH también puede determinarse por métodos directos que incluyen el cultivo vírico, la determinación del antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas de biología molecular (PCR). Existen también pruebas rápidas, muy útiles en situaciones que requieren un resultado inmediato.