SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE CALCULOS EN QUÍMICA ANALÍTICA.

1. Redondea los siguientes datos a una cifra después del punto decimal.
a) 9.47

i) 12.45

q) 3.14

y) 15.15

b) 7.43

j) 9.26

r) 8.12

z) 97.06

c) 8.65

k) 17.21

s) 4.34

aa) 8.72

d) 8.75

l) 2.77

t) 14.27

ab) 5.75

e) 6.24

m) 36.05

u) 41.75

ac) 2.19

f) 5.55

n) 24.22

v) 6.65

ad) 45.22

g) 3.16

o) 13.36

W )99.69

ae) 11.64

h) 2.17

p) 25.25

x) 5.36

af) 57.11

FÓRMULAS
∑(
√

̅)

√
̅
̅

NOTA: RECUERDEN QUE VAMOS A REPORTAR LOS RESULTADOS CON EL MISMO NÚMERO DE
CIFRAS DESPUES DEL PUNTO QUE LAS CIFRAS QUE SE NOS DEN EN EL EJERCICIO Y QUE SOLO LOS
RESULTADOS FINALES SE REDONDEAN.
2. Se realizó un muestreo de un lote de paracetamol al que deben realizársele pruebas para
control de calidad y se tienen los siguientes datos:
a) 55.15 g
b) 55.12 g
c)54.98 g
d)55.09 g
e) 55.12 g
La cantidad que debe pesarse para realizar estos análisis es de 55.00 g. Calcula la desviación
estándar (S), la media ( ̅ ), el coeficiente de variación (Smedia ) y el % de error de la media (error
relativo).
R= ̅ = 55.092 ~ 55.09, S = 0.066 ~ 0.07, Smedia= 0.029 ~ 0.03, % error = 0.1672 ~ 0.17
3. Se tienen las siguientes pesadas reportadas en la bitácora de un analista: 29.8 mg, 30.2 mg, 28.6
mg y 29.7 mg. Calcula la S, ̅ , S media
R= ̅ = 29.575~ 29.58, S = 0.684~0.68, Smedia = 0.342 ~ 0.34
4. Calcula la desviación estándar, la media y el error relativo en ppm de los siguientes datos si el
peso teórico es de 15.6 g
Datos: 15.67g, 15.69g y 16.03g
R= ̅ = 15.796 ~ 15.8, S = 0.2021 ~ 0.20, error = 12.564 ppm ~ 12.56 ppm
5. Una muestra estándar de suero que contiene 102 meq/L de cloruro se ananlizó por titulación
culombimétrica con ion de plata. Se obtuvieron resultados duplicados de 101 y 98 meq/L. calcular
el valor medio, error absoluto de la media y el error relativo en %
R= ̅ = 99.5 ~ 100, error absoluto = -2.5 meq ~ -2 meq, % error= -2.45 ~ -2.4
6. Una carga de pellets de combustible nuclear se pesó para determinar si caían dentro de los
lineamientos de control. Los pesos fueron 127.2 g, 128.4 g, 127.1g, 129.0g, 128.1g. Calcula a)
media, b) desviación estándar y c)Smedia .
R= ̅ = 127.96~ 128, S = 0.808 ~ 0.81, Smedia = 0.361 ~ 0.36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
Angel Heredia
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Angy Leira
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
David Valdivieso Méndez
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
Aida Aguilar
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
Hector Javier Rojas Saenz
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Luis Seijo
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
Victor Jimenez
 
Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)
Paco Lopez Sanchez
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
e1-iq302
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
nichitha
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
JORGE LUIS POLICELLA
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
lfelix
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Práctica . determinación de calcio con edta
Práctica .  determinación de calcio con edtaPráctica .  determinación de calcio con edta
Práctica . determinación de calcio con edta
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejosEquilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
Equilibrios de solubilidad y de formacion de complejos
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)Obtencion de nitrobenceno (1)
Obtencion de nitrobenceno (1)
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
09 químicaorgánica
09 químicaorgánica09 químicaorgánica
09 químicaorgánica
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Ejercicios de calculos en química ananlítica

Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
e4meli
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
matedivliss
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
Luis Maravi Ruiz
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
Fanny P. Jamachi Ari
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
Profe. Álvaro Gomez, Alvaro de Jesus
 
Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8
Alejandro Suarez
 
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHEvaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Taller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de ErroresTaller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de Errores
Valeria Logroño
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Alejandro Suarez
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Alejandro Suarez
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
Ilse Herrera
 
Método Bisección.pptx
Método Bisección.pptxMétodo Bisección.pptx
Método Bisección.pptx
CMRergis
 
Semana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidasSemana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidas
Jhon Villacorta
 
Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013
Giancarlo Ricse Gutarra
 
Angulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshareAngulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshare
JennyLaraQuispe
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
ERNESTO TI.TI.
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
ERNESTO TI.TI.
 

Similar a Ejercicios de calculos en química ananlítica (20)

Sistema de medidas angulares
Sistema de medidas angularesSistema de medidas angulares
Sistema de medidas angulares
 
Trigonometricas1
Trigonometricas1Trigonometricas1
Trigonometricas1
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
9.problemas aplicados a la ingenieria quimica
 
Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8Ejercicios compendio 7 y 8
Ejercicios compendio 7 y 8
 
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAHEvaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
Evaluacion Critica de Datos Dudosos - QQ Analitica UNAH
 
Taller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de ErroresTaller de Teoría de Errores
Taller de Teoría de Errores
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Econometria Salida Stata
Econometria Salida StataEconometria Salida Stata
Econometria Salida Stata
 
Método Bisección.pptx
Método Bisección.pptxMétodo Bisección.pptx
Método Bisección.pptx
 
Semana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidasSemana02 sistema de_medidas
Semana02 sistema de_medidas
 
Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013Uncp 1ra selec2013
Uncp 1ra selec2013
 
Angulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshareAngulo trigonométrico para slideshare
Angulo trigonométrico para slideshare
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
 

Más de pmalinalli8

Metodoparabalancear
MetodoparabalancearMetodoparabalancear
Metodoparabalancear
pmalinalli8
 
Titulación de precipitación
Titulación de precipitaciónTitulación de precipitación
Titulación de precipitación
pmalinalli8
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
pmalinalli8
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
pmalinalli8
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
pmalinalli8
 
Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaReacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
pmalinalli8
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
pmalinalli8
 
Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2
pmalinalli8
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos sna
pmalinalli8
 
Seriefinalanaliticaqfb
SeriefinalanaliticaqfbSeriefinalanaliticaqfb
Seriefinalanaliticaqfb
pmalinalli8
 
Mecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptosMecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptos
pmalinalli8
 
Polarizado
PolarizadoPolarizado
Polarizado
pmalinalli8
 
Análisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docxAnálisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docx
pmalinalli8
 
Polarizado
PolarizadoPolarizado
Polarizado
pmalinalli8
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte ii
pmalinalli8
 
Ccf
CcfCcf
Ejercicios para estudiar
Ejercicios para estudiarEjercicios para estudiar
Ejercicios para estudiar
pmalinalli8
 
Nomenclaturaacidoscarboxilicos
NomenclaturaacidoscarboxilicosNomenclaturaacidoscarboxilicos
Nomenclaturaacidoscarboxilicos
pmalinalli8
 

Más de pmalinalli8 (20)

Metodoparabalancear
MetodoparabalancearMetodoparabalancear
Metodoparabalancear
 
Titulación de precipitación
Titulación de precipitaciónTitulación de precipitación
Titulación de precipitación
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaReacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos sna
 
Seriefinalanaliticaqfb
SeriefinalanaliticaqfbSeriefinalanaliticaqfb
Seriefinalanaliticaqfb
 
Mecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptosMecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptos
 
Polarizado
PolarizadoPolarizado
Polarizado
 
Análisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docxAnálisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docx
 
Polarizado
PolarizadoPolarizado
Polarizado
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte ii
 
Ccf
CcfCcf
Ccf
 
Ejercicios para estudiar
Ejercicios para estudiarEjercicios para estudiar
Ejercicios para estudiar
 
Nomenclaturaacidoscarboxilicos
NomenclaturaacidoscarboxilicosNomenclaturaacidoscarboxilicos
Nomenclaturaacidoscarboxilicos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 

Ejercicios de calculos en química ananlítica

  • 1. EJERCICIOS DE CALCULOS EN QUÍMICA ANALÍTICA. 1. Redondea los siguientes datos a una cifra después del punto decimal. a) 9.47 i) 12.45 q) 3.14 y) 15.15 b) 7.43 j) 9.26 r) 8.12 z) 97.06 c) 8.65 k) 17.21 s) 4.34 aa) 8.72 d) 8.75 l) 2.77 t) 14.27 ab) 5.75 e) 6.24 m) 36.05 u) 41.75 ac) 2.19 f) 5.55 n) 24.22 v) 6.65 ad) 45.22 g) 3.16 o) 13.36 W )99.69 ae) 11.64 h) 2.17 p) 25.25 x) 5.36 af) 57.11 FÓRMULAS ∑( √ ̅) √ ̅ ̅ NOTA: RECUERDEN QUE VAMOS A REPORTAR LOS RESULTADOS CON EL MISMO NÚMERO DE CIFRAS DESPUES DEL PUNTO QUE LAS CIFRAS QUE SE NOS DEN EN EL EJERCICIO Y QUE SOLO LOS RESULTADOS FINALES SE REDONDEAN. 2. Se realizó un muestreo de un lote de paracetamol al que deben realizársele pruebas para control de calidad y se tienen los siguientes datos: a) 55.15 g
  • 2. b) 55.12 g c)54.98 g d)55.09 g e) 55.12 g La cantidad que debe pesarse para realizar estos análisis es de 55.00 g. Calcula la desviación estándar (S), la media ( ̅ ), el coeficiente de variación (Smedia ) y el % de error de la media (error relativo). R= ̅ = 55.092 ~ 55.09, S = 0.066 ~ 0.07, Smedia= 0.029 ~ 0.03, % error = 0.1672 ~ 0.17 3. Se tienen las siguientes pesadas reportadas en la bitácora de un analista: 29.8 mg, 30.2 mg, 28.6 mg y 29.7 mg. Calcula la S, ̅ , S media R= ̅ = 29.575~ 29.58, S = 0.684~0.68, Smedia = 0.342 ~ 0.34 4. Calcula la desviación estándar, la media y el error relativo en ppm de los siguientes datos si el peso teórico es de 15.6 g Datos: 15.67g, 15.69g y 16.03g R= ̅ = 15.796 ~ 15.8, S = 0.2021 ~ 0.20, error = 12.564 ppm ~ 12.56 ppm 5. Una muestra estándar de suero que contiene 102 meq/L de cloruro se ananlizó por titulación culombimétrica con ion de plata. Se obtuvieron resultados duplicados de 101 y 98 meq/L. calcular el valor medio, error absoluto de la media y el error relativo en % R= ̅ = 99.5 ~ 100, error absoluto = -2.5 meq ~ -2 meq, % error= -2.45 ~ -2.4 6. Una carga de pellets de combustible nuclear se pesó para determinar si caían dentro de los lineamientos de control. Los pesos fueron 127.2 g, 128.4 g, 127.1g, 129.0g, 128.1g. Calcula a) media, b) desviación estándar y c)Smedia . R= ̅ = 127.96~ 128, S = 0.808 ~ 0.81, Smedia = 0.361 ~ 0.36