SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje basado en competencias

                                       Dra. Yolanda M. Cázares G.
                                       Escuela de Graduados en Educación




  Chihuahua, Chihuahua a 06 de julio de 2009
Objetivos
Objetivo general: Revisar
aspectos de forma y fondo en
relación al aprendizaje basado
en competencias.


Objetivo particular: Generar
actividades de aprendizaje con
base en el desarrollo de la
competencia de planificación.
Qué es una competencia
“Competencia es una combinación dinámica de atributos en
relación a conocimientos, habilidades, actitudes y
responsabilidades, que describen los resultados del
aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos
son capaces de demostrar al final del proceso educativo”
Leda Badilla, Proyecto Tuning, América Latina. Op. Cit.
Aristimuño (2005).

“Competencia es un complejo que implica y abarca al menos
cuatro componentes: información, conocimiento (aprehensión,
procesamiento y aplicación), habilidad y actitud o valor”
Schmelkes, citada por Barrón (2000).
Orientaciones de forma

        Las competencias, por
       definición, son globales y
       pocas.
        Las genéricas deben ser una
       cuidadosa selección de las
       capacidades más relevantes
       para la vida.
        Se agrupan en categorías
       globales acompañadas de sus
       principales atributos.
COMPETENCIA: Adquiere conocimientos por iniciativa
e interés propio en el contexto de la escuela y a lo largo
de la vida




                                           Situación
           Verbo        Contenido              en
           Adquiere    conocimientos
                                           Contexto
                       por iniciativa e   en el contexto de la
                       interés propio     escuela y a lo largo
                                          de la vida
Ejemplos de competencias:
 Se autodetermina y cuida
de sí
 Se expresa y comunica
 Piensa crítica y
reflexivamente
 Aprende en forma
autónoma
 Trabaja en forma
colaborativa
 Participa con una
conciencia cívica y ética
¿Qué son las competencias
      transversales?
Llamamos competencias
transversales a las que sirven
para todas las materias. Son
aquellas competencias
genéricas, comunes a la
mayoría de las áreas y que se
relacionan con la puesta en
práctica integrada de
aptitudes, rasgos de
personalidad, conocimientos y
valores adquiridos.
Genéricas (transversales, comunes
        a todos los niveles).
En estas competencias se incluyen elementos de orden
cognitivo y de orden motivacional, y se expresan a través de
las denominadas:

a) Competencias instrumentales, de orden metodológico o
de procedimiento, tales como la capacidad de análisis y
síntesis, de organización y planificación, y de gestión de
información.

b) Competencias interpersonales, tales como la capacidad para
el trabajo colaborativo, la habilidad para el manejo de las
relaciones interpersonales, el compromiso ético.

c) Competencias sistémicas, que se manifiestan en el
aprendizaje autónomo, la adaptación a nuevas situaciones,
la creatividad y el liderazgo, entre otras (Villa y Poblete, 200).
Competencias
Disciplinares(específicas)
               Son las
               competencias
               correspondientes al
               campo de la materia
               de la cual es
               responsable el
               profesor.
Elementos de planeación del proceso
                E-A

PLANEACIÓN                    CURRICULUM            PROGRAMA
•ANÁLISIS DEL CONTEXTO
                              • Fundamentación      DE
•EVALUACIÓN INICIAL
                              • Plan de             ASIGNATURA
•DEFINICIÓN DE PROPÓSITOS U
 OBJETIVOS                      estudios/trabajo    • Ubicación en el
•DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS     colegiado             contexto del plan
•DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS

•DELIMITACIÓN DE RECURSOS

•PROGRAMACIÓN                        Competencias
•EVALUACIÓN CONTINUA

•EVALUACIÓN FINAL

                                                            (ANUIES, 2008)
Organización y estrategia de los equipos
            Nieles educativos
                                Grupo
                                  1         Elegir por consenso


                                Grupo            Planeación
                                  2              E-A de un tema
  Total de                                       de una materia
participantes                                    en particular
                                Grupo
                                                 • El objetivo.
                                  3              • Los contenidos a
                                                 desarrollar.
                                                 • Las estrategias de
                                 Grupo           enseñanza y aprendizaje.
                                   4             • Los recursos de
                                                 aprendizaje.
                                         Otros   • La evaluación.
Inicio de la actividad




     Objetivos
Modelo de alineamiento constructivo, de Biggs (2005)
                       (Definición de objetivos)
 Actividades de E-A                Objetivos de currículo            Tareas de evaluación
                                   Expresados como VERBOS.
                                   Los estudiantes tienen que:

 Diseño con base en                Hipotetizar, aplicar a            Alcances en relación a los
 VERBOS                            dominios amplios, generar,        objetivos e indicadores por
                                   relacionar a algún principio      los verbos.

 Controladas por :                 Explicar, resolver,
 -el docente                       comprender las ideas
 -Los pares                        principales, analizar,
 - Autocontroladas                 comparar
                                   Elaborar, clasificar, cubrir
                                   temas de a hasta n, etc.
                                   Verbos de bajo nivel.

Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España: Narcea Ediciones.
Diseño de objetivos
       Conocimiento           Comprensión            Aplicación         Análisis            Síntesis           Evaluación
       Contar                 Asociar                Aplicar            Ordenar             Arreglar           Tazar
       Definir                Comparar               Calcular           Agrupar             Combinar           Juzgar
       Dibujar                Computar               Clasificar         Trasladar           Construir          Criticar
       Identificar            Contrastar             Completar          Transformar         Crear              Determinar
       Indicar                Describir              Demostrar          Analizar            Diseñar            Evaluar
       Enlistar               Diferenciar            Emplear            Detectar            Desarrollar        Calificar
       Nombrar                Discutir               Examinar           Explicar            Formular           Medir
       Indicar                Distinguir             Ilustrar           Inferir             Generalizar        Categorizar
       Citar                  Estimar                Practicar          Separar             Integrar           Estimar
       Reconocer              Extrapolar             Relatar            Resumir             Organizar          Seleccionar
       Recordar               Interpretar            Resolver           Construir           Planear            Examinar
       Narrar                 Interpolar             Usar                                   Preparar           Recomendar
       Leer                   Predecir               Utilizar                               Prescribir
       Registrar              Trasladar                                                     Producir
       Repetir                                                                              Proponer
       Priorizar                                                                            Especificar
       Tabular
       Señalar
       Escribir

Fuente: Adaptado de Piskurich, G.M. (2000, p. 91). Rapid instructional design: learning ID fast and right. EE.UU.: Jossey-Bass Pfeiffer.
Continuación de la actividad




    Elección del tema
Modelo operativo de diseño didáctico
         (Estévez, 2002)
Fases del diseño didáctico



                                                                                             Organización
                              Por qué y                     Formulación                      y desarrollo
                               para qué                     de objetivos                          de
                               enseñar                       generales y                     contenidos y
                             determinada                      esbozo de                      formulación
                               materia                       contenidos                      de objetivos
                                                                                             particulares


                               Estévez, H. E. (2002). Enseñar a aprender. Estrategias Cognitivas. México. Paidós editores, pp. 73-87
Tratamiento del tema

                                                                 Procedimental
                                                             ¿cómo se hacen las cosas?



                                                                     Declarativo
                                                                 ¿qué son las cosas?


                                                              Actitudinal-valoral
                                                          ¿cuándo, dónde, para qué, con
                                                                  qué actitud?
                                     Nivel

Beltrán, J. (1993). Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
Continuación de la actividad




Elección de la(s) estrategia(s)
Estrategias
 Lecturas, explicaciones, videos,
simulaciones
 Cuadro sinópticos
 Casos
 Resolución de problemas
Trabajos o ejercicios en los que
practiquen distintos tipos de
capacidades
 Simulación de situaciones reales
que permitan integrar y transferir los
aprendizajes
 Participación en procesos reales de
trabajo durante un período de tiempo
Continuación de la actividad




Evaluación del desempeño
Condiciones de la Valoración de
                                 Desempeño
                                                                   5. Aceptación : donde las personas que
                                                                         se van a someter al proceso de
                                                                      evaluación de competencias para un
                                                                   nivel X de dominio, aceptan y reconocen
                                                                          que los estándares, criterios e
                                                                     instrumentos de evaluación aplicables
                                                                   son los correctos y justos. Naturalmente,
                                                                    esta aceptación se extiende también a
                                                                    los empresarios y a quienes contratan,
                                                                                   en general.




                                   4. Justicia : donde todos
                                   las personas que aspiran                                                       1. Validez : que debe
                                   al reconocimiento de sus                                                     responder a la pregunta,
                                       competencias son                                                        ¿puede el instrumento que
                                         evaluadas con                                                             voy a aplicar captar
                                     estándares, criterios e                                                   realmente si la persona es
                                                                                                                    competente o no?
                                    instrumentos similares.




                                                  3. Suficiencia : ¿cuántas                 2. Autenticidad : esto es,
                                                 veces debemos observar un                     que establezca con
                                                 proceso para estar seguros
                                                      de que el evaluado                     certeza que el evaluado
                                                 efectivamente demuestra la                  es quien desarrolló tal o
                                                  competencia que estamos                      cual demostración o
                                                         evaluando?                                  prueba.

Díaz-Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2004).    Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista . México:
McGraw-Hill, pp. 351-425.
¿Cómo se ve la evaluación desde
     las competencias?

                                                        Evaluación como
                                                        acompañamiento.
                                     Observación de
                                     la evolución de
                                     dominio y
                                     transferencia de
                   Registro de los   la competencia.
                   atributos de la
                   competencia.

     Identificar atributos de
     la competencia en los
     procesos y productos.
Ejemplos de evaluación
                       Escenificación de algún evento
Exámenes              Elaboración de títeres guiñol y
Rúbricas              presentación.
Observaciones         Presentación escenificada a la
Listas de cotejo      comunidad de la lnvestigación de
Preguntas con         campo de diversas tradiciones.
aplicación del         Presentación en cartel de los
conocimiento.          resultados de la Investigación de
Proyectos.            campo.
                       Realizar actividades de mejora
Resolución de casos
                       o conservación del medio
Problemario.          ambiente y presentación de
Prácticas.            resultados.
Maquetas.             Elaboración y escenificación de
                       un noticiero televisivo.
                       Elaboración de bocetos para un
                       mural.
Rúbricas (ejemplo)
Atributos                                  Criterios.

Conoce el concepto                         -Localiza información pertinente en
                                           fuentes bibliográficas impresas y
                                           electrónicas; y la organiza de acuerdo a un
                                           estilo de citación.
                                           -Expone sus hallazgos.
Identifica las propiedades                 Contrasta las propiedades de la materia.

Manipula los diferentes materiales.        Nombra características físicas.


Clasifica   los   materiales   por    sus Agrupa los materiales en compuestos,
                                          elementos, mezclas homogéneas y
propiedades                               hetereogéneas.
Trabaja colaborativamente                  Comparte información, rotación de tareas.
                                           Consensa decisiones.
Criterios de evaluación.
Criterios            4 puntos              3 puntos            2 puntos           1 puntos

Búsqueda          Busque en todos Busqué en                 Revisé en un        No busqué
de información.   los artículos de      algunos libros      libro de mi casa.   información.
                  mi casa, en           de la biblioteca.
                  todas las
                  enciclopedias y
                  libros de química
                  de la biblioteca; y
                  en internet
Tan, Tan… Gracias

             ycazares@itesm.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
Hugo Rodríguez
 
Que es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizajeQue es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizaje
Marcelo Carrillo
 
Objetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y ticObjetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y tic
Fernando Reyes Baños
 
De competencias y otras cosas
De competencias y otras cosasDe competencias y otras cosas
De competencias y otras cosas
Refugio Garza
 
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovadoObjetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
Cristian Martell
 
Tarea abp
Tarea abpTarea abp
Tarea abp
solmusical2012
 
2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativos2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativos
kristian85
 
Competencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum ItesoCompetencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum Iteso
Claudia Gisela Ramirez
 
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
Aned Ortiz
 
Verbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivosVerbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivos
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Presentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competenciasPresentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competencias
Arturo Amaya
 
Resultados de aprendizaje213
Resultados de aprendizaje213Resultados de aprendizaje213
Resultados de aprendizaje213
Centro De La Piel Cepi
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
alemarse
 
Seguimiento De Programa De Valores
Seguimiento De Programa De ValoresSeguimiento De Programa De Valores
Seguimiento De Programa De Valores
almafelisa
 
G odoy
G odoyG odoy
G odoy
Godoyare
 
Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°
Constructor Metálico
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
Manuel Salcedo
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
S N High School
 
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBBApostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
profesorluis
 

La actualidad más candente (20)

Redacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizajeRedacción de objetivos de aprendizaje
Redacción de objetivos de aprendizaje
 
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
Instrumentación Didáctica Unidad I de Factor Humano
 
Que es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizajeQue es un objetivo de aprendizaje
Que es un objetivo de aprendizaje
 
Objetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y ticObjetivos educativos, competencias y tic
Objetivos educativos, competencias y tic
 
De competencias y otras cosas
De competencias y otras cosasDe competencias y otras cosas
De competencias y otras cosas
 
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovadoObjetivos de la enseñanza 5 renovado
Objetivos de la enseñanza 5 renovado
 
Tarea abp
Tarea abpTarea abp
Tarea abp
 
2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativos2012 los objetivos educativos
2012 los objetivos educativos
 
Competencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum ItesoCompetencia Curriculum Iteso
Competencia Curriculum Iteso
 
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO PROFORDEMS DIGRARAMA "V"  DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
PROFORDEMS DIGRARAMA "V" DE GOWIN DISEÑO DE PROGRAMA DE ESTUDIO
 
Verbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivosVerbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivos
 
Presentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competenciasPresentacion de metodos para confirmar competencias
Presentacion de metodos para confirmar competencias
 
Resultados de aprendizaje213
Resultados de aprendizaje213Resultados de aprendizaje213
Resultados de aprendizaje213
 
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias ProfesionalesEjercicio Módulo II Competencias Profesionales
Ejercicio Módulo II Competencias Profesionales
 
Seguimiento De Programa De Valores
Seguimiento De Programa De ValoresSeguimiento De Programa De Valores
Seguimiento De Programa De Valores
 
G odoy
G odoyG odoy
G odoy
 
Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°
 
2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos2 Formulación de objetivos
2 Formulación de objetivos
 
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otrosVerbos para plantear objetivos holísticos y otros
Verbos para plantear objetivos holísticos y otros
 
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBBApostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
 

Similar a Presentacion del equipo

Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
Nicolas Peña Peña
 
Herramientas tecnologicas deber 2
Herramientas tecnologicas  deber 2Herramientas tecnologicas  deber 2
Herramientas tecnologicas deber 2
margaritags
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
Guadalupe de la Cruz
 
Mapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuuMapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuu
Karen Vázquez
 
Ensenar a aprender
Ensenar a aprenderEnsenar a aprender
Ensenar a aprender
Vilma H
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
lobly
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
lobly
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
Krys77
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
Nello De Lolly' Pop
 
Presentacion mapas
Presentacion mapasPresentacion mapas
Presentacion mapas
lobly
 
ABP MERY C
ABP MERY CABP MERY C
ABP MERY C
meryeliza72
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
magdizz25gmail.com
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
IAEN
 
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
Kinguito Hernandez Gonzalez
 
O2 presentacion mapas
O2 presentacion mapasO2 presentacion mapas
O2 presentacion mapas
lobly
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
Gisssela
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
Vi00letha
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
JG Gueerreeroo
 

Similar a Presentacion del equipo (20)

Verbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadoresVerbos para redactar logros e indicadores
Verbos para redactar logros e indicadores
 
Herramientas tecnologicas deber 2
Herramientas tecnologicas  deber 2Herramientas tecnologicas  deber 2
Herramientas tecnologicas deber 2
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Mapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuuMapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuu
 
Ensenar a aprender
Ensenar a aprenderEnsenar a aprender
Ensenar a aprender
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
 
Presentacion mapas
Presentacion mapasPresentacion mapas
Presentacion mapas
 
ABP MERY C
ABP MERY CABP MERY C
ABP MERY C
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
 
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
El Aprendizaje basado en Competencias ABC - ccesa007
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
 
O2 presentacion mapas
O2 presentacion mapasO2 presentacion mapas
O2 presentacion mapas
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Presentacion del equipo

  • 1. Aprendizaje basado en competencias Dra. Yolanda M. Cázares G. Escuela de Graduados en Educación Chihuahua, Chihuahua a 06 de julio de 2009
  • 2. Objetivos Objetivo general: Revisar aspectos de forma y fondo en relación al aprendizaje basado en competencias. Objetivo particular: Generar actividades de aprendizaje con base en el desarrollo de la competencia de planificación.
  • 3. Qué es una competencia “Competencia es una combinación dinámica de atributos en relación a conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que describen los resultados del aprendizaje de un programa educativo o lo que los alumnos son capaces de demostrar al final del proceso educativo” Leda Badilla, Proyecto Tuning, América Latina. Op. Cit. Aristimuño (2005). “Competencia es un complejo que implica y abarca al menos cuatro componentes: información, conocimiento (aprehensión, procesamiento y aplicación), habilidad y actitud o valor” Schmelkes, citada por Barrón (2000).
  • 4. Orientaciones de forma  Las competencias, por definición, son globales y pocas.  Las genéricas deben ser una cuidadosa selección de las capacidades más relevantes para la vida.  Se agrupan en categorías globales acompañadas de sus principales atributos.
  • 5. COMPETENCIA: Adquiere conocimientos por iniciativa e interés propio en el contexto de la escuela y a lo largo de la vida Situación Verbo Contenido en Adquiere conocimientos Contexto por iniciativa e en el contexto de la interés propio escuela y a lo largo de la vida
  • 6. Ejemplos de competencias:  Se autodetermina y cuida de sí  Se expresa y comunica  Piensa crítica y reflexivamente  Aprende en forma autónoma  Trabaja en forma colaborativa  Participa con una conciencia cívica y ética
  • 7.
  • 8. ¿Qué son las competencias transversales? Llamamos competencias transversales a las que sirven para todas las materias. Son aquellas competencias genéricas, comunes a la mayoría de las áreas y que se relacionan con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos.
  • 9. Genéricas (transversales, comunes a todos los niveles). En estas competencias se incluyen elementos de orden cognitivo y de orden motivacional, y se expresan a través de las denominadas: a) Competencias instrumentales, de orden metodológico o de procedimiento, tales como la capacidad de análisis y síntesis, de organización y planificación, y de gestión de información. b) Competencias interpersonales, tales como la capacidad para el trabajo colaborativo, la habilidad para el manejo de las relaciones interpersonales, el compromiso ético. c) Competencias sistémicas, que se manifiestan en el aprendizaje autónomo, la adaptación a nuevas situaciones, la creatividad y el liderazgo, entre otras (Villa y Poblete, 200).
  • 10. Competencias Disciplinares(específicas) Son las competencias correspondientes al campo de la materia de la cual es responsable el profesor.
  • 11. Elementos de planeación del proceso E-A PLANEACIÓN CURRICULUM PROGRAMA •ANÁLISIS DEL CONTEXTO • Fundamentación DE •EVALUACIÓN INICIAL • Plan de ASIGNATURA •DEFINICIÓN DE PROPÓSITOS U OBJETIVOS estudios/trabajo • Ubicación en el •DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS colegiado contexto del plan •DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS •DELIMITACIÓN DE RECURSOS •PROGRAMACIÓN Competencias •EVALUACIÓN CONTINUA •EVALUACIÓN FINAL (ANUIES, 2008)
  • 12. Organización y estrategia de los equipos Nieles educativos Grupo 1 Elegir por consenso Grupo Planeación 2 E-A de un tema Total de de una materia participantes en particular Grupo • El objetivo. 3 • Los contenidos a desarrollar. • Las estrategias de Grupo enseñanza y aprendizaje. 4 • Los recursos de aprendizaje. Otros • La evaluación.
  • 13. Inicio de la actividad Objetivos
  • 14. Modelo de alineamiento constructivo, de Biggs (2005) (Definición de objetivos) Actividades de E-A Objetivos de currículo Tareas de evaluación Expresados como VERBOS. Los estudiantes tienen que: Diseño con base en Hipotetizar, aplicar a Alcances en relación a los VERBOS dominios amplios, generar, objetivos e indicadores por relacionar a algún principio los verbos. Controladas por : Explicar, resolver, -el docente comprender las ideas -Los pares principales, analizar, - Autocontroladas comparar Elaborar, clasificar, cubrir temas de a hasta n, etc. Verbos de bajo nivel. Biggs, J. (2005). Calidad del aprendizaje universitario. España: Narcea Ediciones.
  • 15. Diseño de objetivos Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Contar Asociar Aplicar Ordenar Arreglar Tazar Definir Comparar Calcular Agrupar Combinar Juzgar Dibujar Computar Clasificar Trasladar Construir Criticar Identificar Contrastar Completar Transformar Crear Determinar Indicar Describir Demostrar Analizar Diseñar Evaluar Enlistar Diferenciar Emplear Detectar Desarrollar Calificar Nombrar Discutir Examinar Explicar Formular Medir Indicar Distinguir Ilustrar Inferir Generalizar Categorizar Citar Estimar Practicar Separar Integrar Estimar Reconocer Extrapolar Relatar Resumir Organizar Seleccionar Recordar Interpretar Resolver Construir Planear Examinar Narrar Interpolar Usar Preparar Recomendar Leer Predecir Utilizar Prescribir Registrar Trasladar Producir Repetir Proponer Priorizar Especificar Tabular Señalar Escribir Fuente: Adaptado de Piskurich, G.M. (2000, p. 91). Rapid instructional design: learning ID fast and right. EE.UU.: Jossey-Bass Pfeiffer.
  • 16. Continuación de la actividad Elección del tema
  • 17. Modelo operativo de diseño didáctico (Estévez, 2002) Fases del diseño didáctico Organización Por qué y Formulación y desarrollo para qué de objetivos de enseñar generales y contenidos y determinada esbozo de formulación materia contenidos de objetivos particulares Estévez, H. E. (2002). Enseñar a aprender. Estrategias Cognitivas. México. Paidós editores, pp. 73-87
  • 18. Tratamiento del tema Procedimental ¿cómo se hacen las cosas? Declarativo ¿qué son las cosas? Actitudinal-valoral ¿cuándo, dónde, para qué, con qué actitud? Nivel Beltrán, J. (1993). Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Madrid: Editorial Síntesis, S.A.
  • 19. Continuación de la actividad Elección de la(s) estrategia(s)
  • 20. Estrategias  Lecturas, explicaciones, videos, simulaciones  Cuadro sinópticos  Casos  Resolución de problemas Trabajos o ejercicios en los que practiquen distintos tipos de capacidades  Simulación de situaciones reales que permitan integrar y transferir los aprendizajes  Participación en procesos reales de trabajo durante un período de tiempo
  • 21. Continuación de la actividad Evaluación del desempeño
  • 22. Condiciones de la Valoración de Desempeño 5. Aceptación : donde las personas que se van a someter al proceso de evaluación de competencias para un nivel X de dominio, aceptan y reconocen que los estándares, criterios e instrumentos de evaluación aplicables son los correctos y justos. Naturalmente, esta aceptación se extiende también a los empresarios y a quienes contratan, en general. 4. Justicia : donde todos las personas que aspiran 1. Validez : que debe al reconocimiento de sus responder a la pregunta, competencias son ¿puede el instrumento que evaluadas con voy a aplicar captar estándares, criterios e realmente si la persona es competente o no? instrumentos similares. 3. Suficiencia : ¿cuántas 2. Autenticidad : esto es, veces debemos observar un que establezca con proceso para estar seguros de que el evaluado certeza que el evaluado efectivamente demuestra la es quien desarrolló tal o competencia que estamos cual demostración o evaluando? prueba. Díaz-Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista . México: McGraw-Hill, pp. 351-425.
  • 23. ¿Cómo se ve la evaluación desde las competencias? Evaluación como acompañamiento. Observación de la evolución de dominio y transferencia de Registro de los la competencia. atributos de la competencia. Identificar atributos de la competencia en los procesos y productos.
  • 24. Ejemplos de evaluación Escenificación de algún evento Exámenes Elaboración de títeres guiñol y Rúbricas presentación. Observaciones Presentación escenificada a la Listas de cotejo comunidad de la lnvestigación de Preguntas con campo de diversas tradiciones. aplicación del Presentación en cartel de los conocimiento. resultados de la Investigación de Proyectos. campo. Realizar actividades de mejora Resolución de casos o conservación del medio Problemario. ambiente y presentación de Prácticas. resultados. Maquetas. Elaboración y escenificación de un noticiero televisivo. Elaboración de bocetos para un mural.
  • 25. Rúbricas (ejemplo) Atributos Criterios. Conoce el concepto -Localiza información pertinente en fuentes bibliográficas impresas y electrónicas; y la organiza de acuerdo a un estilo de citación. -Expone sus hallazgos. Identifica las propiedades Contrasta las propiedades de la materia. Manipula los diferentes materiales. Nombra características físicas. Clasifica los materiales por sus Agrupa los materiales en compuestos, elementos, mezclas homogéneas y propiedades hetereogéneas. Trabaja colaborativamente Comparte información, rotación de tareas. Consensa decisiones.
  • 26. Criterios de evaluación. Criterios 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 puntos Búsqueda Busque en todos Busqué en Revisé en un No busqué de información. los artículos de algunos libros libro de mi casa. información. mi casa, en de la biblioteca. todas las enciclopedias y libros de química de la biblioteca; y en internet
  • 27. Tan, Tan… Gracias ycazares@itesm.mx