SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones
• Regulación de agua.
• Regulación del contenido y
composición mineral .
• Regulación del pH org.
• Excreción de los metabolitos.
• Excreción de sustancias
extrañas.
• Gluconeogenesis.
Glomérulo
Tub.
Proximal
Asa de Henle
P.G. del Asa
Tub. Distal
Tub.
Colector
 ACETAZOLAMINA.
DORZOLAMINA.
DICLOFENAMIDA.
METAZOLAMINA.
Inhibidores de la Anhidrasa carbónica que
inhiben la reabsorción de HCO3 en este sitio
Propiedades diuréticas débiles

FUROSEMIDA
.

TORASEMIDA
.

PIRETANIDA.
Inhiben el cotransporte de Na +/k +/Cl¯ en la
rama del Asa de Henle, lo que resulta en
retención de Na+ y Cloro y agua en el túbulo

HIDROCLOROTIAZIDA.
 INDAPAMIDA.
 CLORTALIDONA.
 XIPAMIDA.
Inhiben la reabsorción de Na+ y Cl¯ en
el túbulo distal y como resultado
producen retención de Agua

ESPIRONOLACTONA.
 AMILORIDA.
 TRIAMTERENO.
La espironolactona es una antagonista
de la aldosterona, ihibe la reabsorcion de
Na y secrecion de K mediadas por la
aldosterona
La Amilorida y
Triamtereno bloquean
los canales de Na+, así
evitan la perdida de K+
Producen cierto grado de diuresis por su capacidad para
arrastrar agua hacia el liquido tubular, útil en excreción
de agua y no de Sodio
Efectos secundarios más importantes de los
diuréticos
 Hiper Na (Furo),Hipo Na (TZD)
 Hipo K (Furo)
 Hiper K (ahorrador de K ,antialdosteronicos)
 Depleción de volumen
 Hiperuricemia (
Hipomagnesemia (Furo)
 Hipo calcemia (Furo)
 Hipercalcemia (TZD)
 Hipocalciuria (TZD)(disminuye
contransporte de
calcio en TC Distal) disminuye excreción
de calcio
Efectos secundarios más importantes de los
Diureticos
Efectos secundarios más importantes
de los diuréticos
 Alcalosis metabolica:
furosemida
 Acidosis metabolica:
Ahorradores de potasio
USOS TERAPEUTICOS DE LOS INHIBIDORES DELA
ANHIDRASA CARBONICA
1. TRATAMIENTO DE GLAUCOMA :disminuye la producción de
humor acuoso, no útil en ataque agudo, en ese caso se usa
Pilocarpina.
2. EPILEPSIA: reduce la gravedad y la magnitud de las
convulsiones.
3. Mal de MONTAÑA: durante 5 noches antes de subir a las
alturas evita la disnea, mareo, nausea, edema pulmonar y
cerebral.
La acetazolamida se administra 1 ves día vía Oral
Las R.A: acidosis metabolica, agotamiento de Potasio,
calculo renal, somnolencia.
USOS TERAPEUTICOS DE DIURETICOS DE ASA O NIVEL ALTO
Reducir el Edema Pulmonar agudo: asociado al insuficiencia
cardiaca Congestiva, debido a su accion rápida
Hipercalcemia
Enfermedad Hepatica
Hipertension arterial Sistemica
Su acción es breve, dura entre 1 a 4 horas, se presenta en tableta de
40 mg y ampolla de 10 mg/ml
R:A: OTOTOXICIDAD,HIPERGLUCEMIA,HIPOTENSION
ARTERIAL, HIPOVOLEMIA ,HIPOPOTASEMIA
USOS TERAPEUTICOS DE TIACIDAS Y AGENTES
RELACIONADOS
HIPERTENSION. Bien toleradas para Hipotensión diastólica y
Sistólica y los pacientes pueden mantenerse durante años con dosis
pequeñas acompañados de bloqueadores Adrenérgicos Beta.
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTICA: util para reducir el
volumen extracelular de la I.C.C.
DAÑO RENAL: En pacientes con Sindrome Nefrótico.
HIPERCALCIURIA: Ayuda a eliminar calcio en Orina
Diabetes Insipida: ayuda a elevar el nivel de orina en estos
pacientes que se halla disminuida (de 11litros a 3 litros)
PROFILAXIS DE CALCULOS RENALES.
Hidroclorotiacida: comprimidos de 25 y 50 mg
v.o : cada 12 horas
Usos terapéuticos de los Diuréticos ahorradores de Potasio
a) DIURETICO: elimina poco el Sodio ,pero es útil en retener
potasio.
b) HIPERALDOSTERONISMO: para ayudar a inducir a una
balance salino negativo.
La espironolactona se presenta en comprimidos de 50 mg ,
administrando dos veces al día.
La amilorida de 5 mg se asocia a hidroclorotizida de 50 mg.
Diureticos
Diureticos
Diureticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de AsaSofia Garcia
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosUCASAL
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Orlando Campuzano
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
sanganero
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
Neide Zegarra
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
AR EG
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
Norma Obaid
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
Adrian Toala
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
United Pentecostal Church International
 

La actualidad más candente (20)

Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Diureticos ok
Diureticos okDiureticos ok
Diureticos ok
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de Asa
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoriaManejo de opioides en analgesia postoperatoria
Manejo de opioides en analgesia postoperatoria
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Relajantes Musculares
Relajantes MuscularesRelajantes Musculares
Relajantes Musculares
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Fármacos antianginoso
Fármacos antianginosoFármacos antianginoso
Fármacos antianginoso
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 

Destacado

Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
DiureticosFarmaFM
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Diianiitha Avila
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Guillermo Muga
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Cesar gaytan
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticosfabiola
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativosAROUZAUD
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
Vanessa Cunha
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
Maya Trejo
 
medicamentos para bajar la presion arterial
medicamentos para bajar la presion arterialmedicamentos para bajar la presion arterial
medicamentos para bajar la presion arterialnubia borja
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 
Diureticos residencia enfermeria
Diureticos   residencia enfermeriaDiureticos   residencia enfermeria
Diureticos residencia enfermeriamysz2000
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
University of Nariño
 

Destacado (20)

DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Inotropicos negativos
Inotropicos negativosInotropicos negativos
Inotropicos negativos
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
Medicamentos cardiaca
Medicamentos cardiacaMedicamentos cardiaca
Medicamentos cardiaca
 
medicamentos para bajar la presion arterial
medicamentos para bajar la presion arterialmedicamentos para bajar la presion arterial
medicamentos para bajar la presion arterial
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Diureticos residencia enfermeria
Diureticos   residencia enfermeriaDiureticos   residencia enfermeria
Diureticos residencia enfermeria
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Inotropicos positivos
Inotropicos positivosInotropicos positivos
Inotropicos positivos
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
 

Similar a Diureticos

Copia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docxCopia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docx
SofiaAvila45
 
Tabla de diuréticos
Tabla de diuréticosTabla de diuréticos
Tabla de diuréticos
Roberto Alvarado
 
Fisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacosFisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacos
Laura Espinosa
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
mariajosesedano
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1Rodrigo
 
DIURETICOS.pdf
DIURETICOS.pdfDIURETICOS.pdf
DIURETICOS.pdf
JJ DC
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
MariaHelenaPatio
 
Tabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminadoTabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminadoMichelle Villeda
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
J. Carlos Valdez
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
Abiluz Ravelo
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
UNAM
 
Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension ArterialDiureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Isaac Trejo
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Brenda Carvajal Juarez
 

Similar a Diureticos (20)

Copia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docxCopia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docx
 
Diureticos2007
Diureticos2007Diureticos2007
Diureticos2007
 
Tabla de diuréticos
Tabla de diuréticosTabla de diuréticos
Tabla de diuréticos
 
Fisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacosFisioterapia cardiaca farmacos
Fisioterapia cardiaca farmacos
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Glosario de medicamentos
Glosario de medicamentosGlosario de medicamentos
Glosario de medicamentos
 
Furosemida1
Furosemida1Furosemida1
Furosemida1
 
DIURETICOS.pdf
DIURETICOS.pdfDIURETICOS.pdf
DIURETICOS.pdf
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
presentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdfpresentacion diuretico inec.pdf
presentacion diuretico inec.pdf
 
Tabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminadoTabla diuréticos terminado
Tabla diuréticos terminado
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
 
FÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOSFÁRMACOS DIURETICOS
FÁRMACOS DIURETICOS
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension ArterialDiureticos de ASA en la Hipertension Arterial
Diureticos de ASA en la Hipertension Arterial
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
IRA
IRAIRA
IRA
 
Equipo 6 nefro
Equipo 6 nefroEquipo 6 nefro
Equipo 6 nefro
 
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
Farmacos Diureticos (osmoticos, ahorradores de K, inhibidores de anhidrasa ca...
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Diureticos

  • 1.
  • 2. Funciones • Regulación de agua. • Regulación del contenido y composición mineral . • Regulación del pH org. • Excreción de los metabolitos. • Excreción de sustancias extrañas. • Gluconeogenesis.
  • 3. Glomérulo Tub. Proximal Asa de Henle P.G. del Asa Tub. Distal Tub. Colector
  • 4.  ACETAZOLAMINA. DORZOLAMINA. DICLOFENAMIDA. METAZOLAMINA. Inhibidores de la Anhidrasa carbónica que inhiben la reabsorción de HCO3 en este sitio Propiedades diuréticas débiles
  • 5.  FUROSEMIDA .  TORASEMIDA .  PIRETANIDA. Inhiben el cotransporte de Na +/k +/Cl¯ en la rama del Asa de Henle, lo que resulta en retención de Na+ y Cloro y agua en el túbulo
  • 6.  HIDROCLOROTIAZIDA.  INDAPAMIDA.  CLORTALIDONA.  XIPAMIDA. Inhiben la reabsorción de Na+ y Cl¯ en el túbulo distal y como resultado producen retención de Agua
  • 7.  ESPIRONOLACTONA.  AMILORIDA.  TRIAMTERENO. La espironolactona es una antagonista de la aldosterona, ihibe la reabsorcion de Na y secrecion de K mediadas por la aldosterona La Amilorida y Triamtereno bloquean los canales de Na+, así evitan la perdida de K+
  • 8. Producen cierto grado de diuresis por su capacidad para arrastrar agua hacia el liquido tubular, útil en excreción de agua y no de Sodio
  • 9.
  • 10. Efectos secundarios más importantes de los diuréticos  Hiper Na (Furo),Hipo Na (TZD)  Hipo K (Furo)  Hiper K (ahorrador de K ,antialdosteronicos)  Depleción de volumen  Hiperuricemia (
  • 11. Hipomagnesemia (Furo)  Hipo calcemia (Furo)  Hipercalcemia (TZD)  Hipocalciuria (TZD)(disminuye contransporte de calcio en TC Distal) disminuye excreción de calcio Efectos secundarios más importantes de los Diureticos
  • 12. Efectos secundarios más importantes de los diuréticos  Alcalosis metabolica: furosemida  Acidosis metabolica: Ahorradores de potasio
  • 13. USOS TERAPEUTICOS DE LOS INHIBIDORES DELA ANHIDRASA CARBONICA 1. TRATAMIENTO DE GLAUCOMA :disminuye la producción de humor acuoso, no útil en ataque agudo, en ese caso se usa Pilocarpina. 2. EPILEPSIA: reduce la gravedad y la magnitud de las convulsiones. 3. Mal de MONTAÑA: durante 5 noches antes de subir a las alturas evita la disnea, mareo, nausea, edema pulmonar y cerebral. La acetazolamida se administra 1 ves día vía Oral Las R.A: acidosis metabolica, agotamiento de Potasio, calculo renal, somnolencia.
  • 14. USOS TERAPEUTICOS DE DIURETICOS DE ASA O NIVEL ALTO Reducir el Edema Pulmonar agudo: asociado al insuficiencia cardiaca Congestiva, debido a su accion rápida Hipercalcemia Enfermedad Hepatica Hipertension arterial Sistemica Su acción es breve, dura entre 1 a 4 horas, se presenta en tableta de 40 mg y ampolla de 10 mg/ml R:A: OTOTOXICIDAD,HIPERGLUCEMIA,HIPOTENSION ARTERIAL, HIPOVOLEMIA ,HIPOPOTASEMIA
  • 15. USOS TERAPEUTICOS DE TIACIDAS Y AGENTES RELACIONADOS HIPERTENSION. Bien toleradas para Hipotensión diastólica y Sistólica y los pacientes pueden mantenerse durante años con dosis pequeñas acompañados de bloqueadores Adrenérgicos Beta. INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTICA: util para reducir el volumen extracelular de la I.C.C. DAÑO RENAL: En pacientes con Sindrome Nefrótico. HIPERCALCIURIA: Ayuda a eliminar calcio en Orina Diabetes Insipida: ayuda a elevar el nivel de orina en estos pacientes que se halla disminuida (de 11litros a 3 litros) PROFILAXIS DE CALCULOS RENALES. Hidroclorotiacida: comprimidos de 25 y 50 mg v.o : cada 12 horas
  • 16. Usos terapéuticos de los Diuréticos ahorradores de Potasio a) DIURETICO: elimina poco el Sodio ,pero es útil en retener potasio. b) HIPERALDOSTERONISMO: para ayudar a inducir a una balance salino negativo. La espironolactona se presenta en comprimidos de 50 mg , administrando dos veces al día. La amilorida de 5 mg se asocia a hidroclorotizida de 50 mg.