SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ABSENTISMO
ESCOLAR
Por María Martínez
ÍNDICE:
1) Presentación.
2) Marco Jurídico.
3) ¿Qué es el absentismo escolar?
4) ¿Cuando se considera absentismo escolar.
5) Tipos de absentismo.
6) Origen del absentismo.
7) Medidas para erradicarlo.
8) Procedimiento de actuación.
9) Anexos.
1.PRESENTACIÓN
Hoy día nadie cuestiona que la educación es un instrumento al servicio
del desarrollo y del progreso de las personas y las comunidades. El
acceso a la educación y a una escolaridad continuada es un derecho de
todos los niños y niñas, que constituye un factor esencial para
favorecer el principio general de igualdad de oportunidades, y
compensar de este modo, posibles desigualdades asociadas a
situaciones personales, sociales o familiares.
No obstante, la realidad indica que determinados alumnos y alumnas,
generalmente procedentes de grupos sociales en situación socioeconómica
desfavorecida, muestran una asistencia irregular a los centros escolares,
desembocando frecuentemente en situaciones de absentismo escolar o abandono
prematuro del sistema educativo, sin haber adquirido la formación necesaria para
su incorporación a la vida laboral.
El absentismo escolar se erige, por tanto, como un importante indicador de
riesgo social y de desprotección infantil, fomentando de este modo la exclusión
social en la edad adulta de los niños y niñas que lo han sufrido. En el terreno
educativo, repercute principalmente en la socialización entre los iguales y en el
progreso escolar.
El derecho a la educación y a una escolaridad normalizada de todos los
niños y niñas en las etapas obligatorias de enseñanza es un factor esencial
de progreso y desarrollo de la ciudadanía y de la sociedad en general. La
Constitución Español, en su artículo 27,4 establece que la enseñanza
básica es obligatoria y gratuita. Igualmente el Estatuto de Autonomía,
recoge en su artículo 19 que corresponde a la Comunidad Autónoma la
regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión,
niveles,grados y modalidades.
Además de la Constitución Española, hacen
referencia al absentismo escolar las
siguientes leyes:
●El Decreto 155/1997, de 10 de Junio por el
que se regula la cooperación de las
entidades locales con la Administración de
la Junta de Andalucía.
●La Ley 1/1998, de 20 de Abril, de los
Derechos y la Atención al Menor.
●La Ley 9/1999, de 18 de Noviembre de
Solidaridad en la Educación.
●El Decreto 167/2003 de 17 de Junio, por el
que se establece la ordenación de la
atención educativa a los alumnos con
necesidades educativas especiales asociadas
a condiciones sociales desfavorecidas.
“Se entiende por absentismo escolar la falta de asistencia regular y continuada del
alumnado en edad de escolaridad obligatoria a los centros docentes donde se encuentran
escolarizados,sin motivoquelojustifique.”
Por tanto, se consideran absentistas a aquellos escolares que asisten al centro de forma
irregular, ocasionando un fraccionamiento del proceso educativo que deriva en muchas
ocasiones en fracaso escolar. Abandonan prematuramente el sistema educativo, sin haber
adquirido la formación necesaria para incorporarse a la vida laboral o incluso no son
matriculados estando enedad obligatoria parala escolarización.
¿Qué es el absentismo?
¿Cuándo se considera absentismo?
EDUCACIÓN PRIMARIA: 5 días lectivos en un mes.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: 25 horas de
claseen un mes.
AMBAS ETAPAS OBLIGATORIAS: 25% de días lectivos o de
horas de clase, respectivamente.
Tipos de absentismo
Esporádico: la noasistenciaes
coincidenteendeterminadashoraso
áreas.
Intermitente:faltadeasistenciaen
cualquieradelas sesionesdela jornada
lectivaoenperíodoscompletos,
manteniéndosedeforma reiterada alo
largo delcurso.
De temporada: ausencia en determinadas épocas.
Crónico: el alumnado matriculado no asiste de
forma habitual y se produce una
desescolarización limitada.
Absoluto: el alumno o alumna, en edad de
escolarización, se matricula y no asiste al centro.
Desescolarización: no se tiene constancia
de la matriculación de la alumna del
alumno en algún centro.
Abandono: alumnado que abandona el
sistema con intención expresa de no
volver. Tiene más incidencia en alumnado
próximo a cumplir la edad obligatoria de
asistencia.
●Despreocupación o dejadez de la familia respecto a la
asistencia al colegio por la escasa valoración social y
cultural que atribuyen a la institución escolar.
●Los menores dejan de asistir al centro porque se dedican
a algún tipo de actividad laboral consentida o impuesta
por la familia.
●Por imposición de la familia, las alumnas se quedan en
el domicilio al cuidado de sus hermanos más pequeños.
●Problemas de diverso tipo ( toxicomanías, alcoholismo,
relaciones paterno-filiales y de pareja muy
deterioradas,etc) que impiden a los padres ejercer sus
responsabilidades.
Orígen escolar
Es aquel que se
atribuye al propio sistema
educativo, cuando la
escuela, el instituto, o el
aula no es capaz de dar
respuesta a las
necesidades individuales
que por razones culturales
o a consecuencia de la
deprivación social
presentan algunos
También se origina
por problemas de
convivencia en el centro,
dando lugar a la
privación del derecho de
escolarización del
alumnado que presenta
estas dificultades, el cual
se encuentra fuera del
centro en determinado
periodo de tiempo y sin
que se hayan adoptado
medidas específicas para
continuar su proceso
educativo en el mismo.
Medidas para erradicarlo.
• Prevenir los casos de
absentismo.
• Detección temprana de los
casos de absentismo.
• Mayor coordinación entre
las administraciones.
Procedimiento de actuación.
PRIMER NIVEL: EL CENTRO EDUCATIVO
Control de la asistencia; entrevista a las familias; grabación
de los datos del alumnado absentista en SÉNECA. Se elaboran
los partes de faltas con las informaciones correspondientes a
las actuaciones realizadas con las familias del alumno/a
absentista, así como la recogida de datos que se derivarán a
los Servicios Sociales Municipales .
La temporalización estimada para estas actuaciones será de
un mes a partir de que se detecte la situación de absentismo
escolar.
TERCER NIVEL: EQUIPO TÉCNICO DE
ABSENTISMO Y/O COMISIÓN MUNICIPAL
Siempre que exista riesgo de exclusión social
y/o propuesta de medidas de protección, se
derivará el expediente informativo del alumno/a
a la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y
Políticas Sociales (Servicios de Prevención y
Apoyo a la Familia y Servicio de Protección de
Menores) y a Fiscalía de Menores.
Los anexos que tienen que
rellenarse y presentarse desde los
Centros educativos, los podemos
encontrar en el siguiente enlace, al
igual que una información mucho
más detallada de este tema.
https://lnx.educacionenmalaga.es/orientamalaga/plan-
provincial-2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
LA EDUCACIÓN EN FINLANDIALA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
ALVARO V P
 
escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas
dianithaGperez
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
Liliana Saez
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
guest8f1a640
 
Educación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-VenezuelaEducación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-Venezuela
Danny Sayago
 
Escuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadasEscuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadas
clersofi
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
Universidad de Oviedo
 
Desertacion escolar.
Desertacion escolar.Desertacion escolar.
Desertacion escolar.
Citlalli Palma
 
Reformas Educacionales Siglo XX
Reformas Educacionales Siglo XXReformas Educacionales Siglo XX
Reformas Educacionales Siglo XX
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
yessicavivas18
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
0QMAXbom
 
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIBPresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
ramuto33
 
ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012
Ramiro Murillo
 
Realidad educativa en Chile
Realidad educativa en ChileRealidad educativa en Chile
Realidad educativa en Chile
Fran Berkhoff
 
Programas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIBProgramas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIB
Ili De la Paz
 
Rasgos a evaluar 3er. grado - 5o. bimestre alumnos
Rasgos a evaluar   3er. grado - 5o. bimestre alumnosRasgos a evaluar   3er. grado - 5o. bimestre alumnos
Rasgos a evaluar 3er. grado - 5o. bimestre alumnos
pintillo_2013
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Educacion Rural
Educacion RuralEducacion Rural
Educacion Rural
luisa aldana
 
Propuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloePropuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloe
MarcosPaganFernandez1
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
Gladys Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
LA EDUCACIÓN EN FINLANDIALA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
 
escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas
 
La educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específicoLa educación de los menores gitanos como problema específico
La educación de los menores gitanos como problema específico
 
Chile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativasChile y la evolución de sus políticas educativas
Chile y la evolución de sus políticas educativas
 
Educación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-VenezuelaEducación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-Venezuela
 
Escuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadasEscuelas públicas y privadas
Escuelas públicas y privadas
 
Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
 
Desertacion escolar.
Desertacion escolar.Desertacion escolar.
Desertacion escolar.
 
Reformas Educacionales Siglo XX
Reformas Educacionales Siglo XXReformas Educacionales Siglo XX
Reformas Educacionales Siglo XX
 
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
Organización de la Educación Universitaria en Venezuela
 
Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]Educacion chile diapositivas[1]
Educacion chile diapositivas[1]
 
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIBPresentacióN 2009 2010 ACAREIB
PresentacióN 2009 2010 ACAREIB
 
ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012ACAREEIB 2011-2012
ACAREEIB 2011-2012
 
Realidad educativa en Chile
Realidad educativa en ChileRealidad educativa en Chile
Realidad educativa en Chile
 
Programas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIBProgramas Compensatorios: PAREIB
Programas Compensatorios: PAREIB
 
Rasgos a evaluar 3er. grado - 5o. bimestre alumnos
Rasgos a evaluar   3er. grado - 5o. bimestre alumnosRasgos a evaluar   3er. grado - 5o. bimestre alumnos
Rasgos a evaluar 3er. grado - 5o. bimestre alumnos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Educacion Rural
Educacion RuralEducacion Rural
Educacion Rural
 
Propuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloePropuesta de ley lomloe
Propuesta de ley lomloe
 
Sistema educativo chile
Sistema educativo chileSistema educativo chile
Sistema educativo chile
 

Similar a Presentacion el absentismo [reparado]

Plan de actuacion control_del_ absentismo_escolar
Plan de actuacion  control_del_ absentismo_escolarPlan de actuacion  control_del_ absentismo_escolar
Plan de actuacion control_del_ absentismo_escolar
gisselle aguillon
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
ERICKAORTEGA9
 
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdfAbsentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
FranciscoCruzSalazar
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
Orientateca de OrienTapas
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Alejandrogarciapanta
 
I PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
I PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLARI PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
I PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
Maria Dolores Gomariz Perez
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf
334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf
334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf
DarioGiralRiao
 
1 absentismo escolar
1 absentismo escolar 1 absentismo escolar
1 absentismo escolar
meoriga
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
Liliana Saez
 
Diapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla RosyyDiapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla Rosyy
deyani
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
Liliana Saez
 
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005ACurso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Eroina David Moreno
 
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lorena Villava
 
El absentismo escolar en la ESO
El absentismo escolar en la ESOEl absentismo escolar en la ESO
El absentismo escolar en la ESO
Amaia Iturraspe Bellver
 
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
GuillermoSergioValdi
 
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIADIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
mariaiiiiii
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Lic.Ana María Mansilla
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
DanielAdames5
 

Similar a Presentacion el absentismo [reparado] (20)

Plan de actuacion control_del_ absentismo_escolar
Plan de actuacion  control_del_ absentismo_escolarPlan de actuacion  control_del_ absentismo_escolar
Plan de actuacion control_del_ absentismo_escolar
 
Modalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdfModalidad flexible pdf
Modalidad flexible pdf
 
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdfAbsentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
Absentismo escolar y atención a la diversidad.pdf
 
La educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativaLa educación social como respuesta en la compensación educativa
La educación social como respuesta en la compensación educativa
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Absentismo
 
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdfPromoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
Promoviendo la continuidad educativa - Directivos IE.pdf
 
I PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
I PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLARI PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
I PLAN MUNICIPAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
 
Juan pablo
Juan pabloJuan pablo
Juan pablo
 
334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf
334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf
334149226-Lineamientos-Volver-a-La-Escuela.pdf
 
1 absentismo escolar
1 absentismo escolar 1 absentismo escolar
1 absentismo escolar
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Diapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla RosyyDiapositivas De Trilla Rosyy
Diapositivas De Trilla Rosyy
 
Situacion actual
Situacion actualSituacion actual
Situacion actual
 
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005ACurso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
Curso: Calidad, Equidad e Inclusión, Código: 522005A
 
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradora
 
El absentismo escolar en la ESO
El absentismo escolar en la ESOEl absentismo escolar en la ESO
El absentismo escolar en la ESO
 
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
Problemática de la EBA en los últimos años En los últimos años la EBA viene d...
 
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIADIAGNOSTICO PSCOLOGIA
DIAGNOSTICO PSCOLOGIA
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVAINCLUSIÓN EDUCATIVA
INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdfPROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
PROYECTO DESERCION ESCOLAR.pdf
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Presentacion el absentismo [reparado]

  • 2. ÍNDICE: 1) Presentación. 2) Marco Jurídico. 3) ¿Qué es el absentismo escolar? 4) ¿Cuando se considera absentismo escolar. 5) Tipos de absentismo. 6) Origen del absentismo. 7) Medidas para erradicarlo. 8) Procedimiento de actuación. 9) Anexos.
  • 3. 1.PRESENTACIÓN Hoy día nadie cuestiona que la educación es un instrumento al servicio del desarrollo y del progreso de las personas y las comunidades. El acceso a la educación y a una escolaridad continuada es un derecho de todos los niños y niñas, que constituye un factor esencial para favorecer el principio general de igualdad de oportunidades, y compensar de este modo, posibles desigualdades asociadas a situaciones personales, sociales o familiares.
  • 4. No obstante, la realidad indica que determinados alumnos y alumnas, generalmente procedentes de grupos sociales en situación socioeconómica desfavorecida, muestran una asistencia irregular a los centros escolares, desembocando frecuentemente en situaciones de absentismo escolar o abandono prematuro del sistema educativo, sin haber adquirido la formación necesaria para su incorporación a la vida laboral. El absentismo escolar se erige, por tanto, como un importante indicador de riesgo social y de desprotección infantil, fomentando de este modo la exclusión social en la edad adulta de los niños y niñas que lo han sufrido. En el terreno educativo, repercute principalmente en la socialización entre los iguales y en el progreso escolar.
  • 5. El derecho a la educación y a una escolaridad normalizada de todos los niños y niñas en las etapas obligatorias de enseñanza es un factor esencial de progreso y desarrollo de la ciudadanía y de la sociedad en general. La Constitución Español, en su artículo 27,4 establece que la enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Igualmente el Estatuto de Autonomía, recoge en su artículo 19 que corresponde a la Comunidad Autónoma la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles,grados y modalidades.
  • 6. Además de la Constitución Española, hacen referencia al absentismo escolar las siguientes leyes: ●El Decreto 155/1997, de 10 de Junio por el que se regula la cooperación de las entidades locales con la Administración de la Junta de Andalucía. ●La Ley 1/1998, de 20 de Abril, de los Derechos y la Atención al Menor. ●La Ley 9/1999, de 18 de Noviembre de Solidaridad en la Educación. ●El Decreto 167/2003 de 17 de Junio, por el que se establece la ordenación de la atención educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones sociales desfavorecidas.
  • 7. “Se entiende por absentismo escolar la falta de asistencia regular y continuada del alumnado en edad de escolaridad obligatoria a los centros docentes donde se encuentran escolarizados,sin motivoquelojustifique.” Por tanto, se consideran absentistas a aquellos escolares que asisten al centro de forma irregular, ocasionando un fraccionamiento del proceso educativo que deriva en muchas ocasiones en fracaso escolar. Abandonan prematuramente el sistema educativo, sin haber adquirido la formación necesaria para incorporarse a la vida laboral o incluso no son matriculados estando enedad obligatoria parala escolarización. ¿Qué es el absentismo?
  • 8. ¿Cuándo se considera absentismo? EDUCACIÓN PRIMARIA: 5 días lectivos en un mes. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA: 25 horas de claseen un mes. AMBAS ETAPAS OBLIGATORIAS: 25% de días lectivos o de horas de clase, respectivamente.
  • 9. Tipos de absentismo Esporádico: la noasistenciaes coincidenteendeterminadashoraso áreas. Intermitente:faltadeasistenciaen cualquieradelas sesionesdela jornada lectivaoenperíodoscompletos, manteniéndosedeforma reiterada alo largo delcurso.
  • 10. De temporada: ausencia en determinadas épocas. Crónico: el alumnado matriculado no asiste de forma habitual y se produce una desescolarización limitada. Absoluto: el alumno o alumna, en edad de escolarización, se matricula y no asiste al centro.
  • 11. Desescolarización: no se tiene constancia de la matriculación de la alumna del alumno en algún centro. Abandono: alumnado que abandona el sistema con intención expresa de no volver. Tiene más incidencia en alumnado próximo a cumplir la edad obligatoria de asistencia.
  • 12.
  • 13. ●Despreocupación o dejadez de la familia respecto a la asistencia al colegio por la escasa valoración social y cultural que atribuyen a la institución escolar. ●Los menores dejan de asistir al centro porque se dedican a algún tipo de actividad laboral consentida o impuesta por la familia. ●Por imposición de la familia, las alumnas se quedan en el domicilio al cuidado de sus hermanos más pequeños. ●Problemas de diverso tipo ( toxicomanías, alcoholismo, relaciones paterno-filiales y de pareja muy deterioradas,etc) que impiden a los padres ejercer sus responsabilidades.
  • 14. Orígen escolar Es aquel que se atribuye al propio sistema educativo, cuando la escuela, el instituto, o el aula no es capaz de dar respuesta a las necesidades individuales que por razones culturales o a consecuencia de la deprivación social presentan algunos También se origina por problemas de convivencia en el centro, dando lugar a la privación del derecho de escolarización del alumnado que presenta estas dificultades, el cual se encuentra fuera del centro en determinado periodo de tiempo y sin que se hayan adoptado medidas específicas para continuar su proceso educativo en el mismo.
  • 15.
  • 16. Medidas para erradicarlo. • Prevenir los casos de absentismo. • Detección temprana de los casos de absentismo. • Mayor coordinación entre las administraciones.
  • 17. Procedimiento de actuación. PRIMER NIVEL: EL CENTRO EDUCATIVO Control de la asistencia; entrevista a las familias; grabación de los datos del alumnado absentista en SÉNECA. Se elaboran los partes de faltas con las informaciones correspondientes a las actuaciones realizadas con las familias del alumno/a absentista, así como la recogida de datos que se derivarán a los Servicios Sociales Municipales . La temporalización estimada para estas actuaciones será de un mes a partir de que se detecte la situación de absentismo escolar.
  • 18.
  • 19. TERCER NIVEL: EQUIPO TÉCNICO DE ABSENTISMO Y/O COMISIÓN MUNICIPAL Siempre que exista riesgo de exclusión social y/o propuesta de medidas de protección, se derivará el expediente informativo del alumno/a a la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales (Servicios de Prevención y Apoyo a la Familia y Servicio de Protección de Menores) y a Fiscalía de Menores.
  • 20. Los anexos que tienen que rellenarse y presentarse desde los Centros educativos, los podemos encontrar en el siguiente enlace, al igual que una información mucho más detallada de este tema. https://lnx.educacionenmalaga.es/orientamalaga/plan- provincial-2/