SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE
 MOMENTOS 2 Y 3
Certificación    NIVEL 6.
                                                                “Diplomado para Docentes”      Consolidación
                                                                                               - Sistematización y evaluación de la Experiencia




 MOMENTO III
                                                                                               vinculado al Proyecto de Aula en TIC




                 Generación de
                                                                                               - Educa Digital Regional y Nacional




                 conocimiento
                                                   ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE EN TIC
                                                                                       NIVEL 5.
                                                                                       Ejecución del proyecto
                                                                                       - Implementación del proyecto de aula en TIC
                                                                                       - Participación Activa con Estudiantes

                                                    Certificación “Curso de    NIVEL 4.
                                                        apropiación de TIC     Profundización II
                                                                 en el aula”   - Formulación proyecto Aula en TIC vinculados al Currículo
                                                                               - Manejo y acceso a información especializada
MOMENTO II

                                del conocimiento




                                                                               - Bases de datos y apropiación Web 2.0, Blogs, Wikis y Páginas Web
               Profundización




                                                                     NIVEL 3.
                                                                     Profundización I.
                                                                     - Formulación de la Pregunta del Proyecto de aula en TIC
                                                                     - Evaluación y análisis de portales y contenidos digitales para áreas básicas
                                                                     - Reflexión pedagógica de las TIC y la Calidad Educativa

       Certificación NIVEL 2.
“Ciudadanía Digital” Apropiación Básica de las TIC
                                                            - Las TIC en el Trabajo Pedagógico y su vinculación al Plan de Estudios
                                                            - Énfasis en áreas curriculares Ciencias Naturales, Lenguaje y Matemáticas
MOMENTO I

               infraestructura
               Gestión de la




                                                    NIVEL 1.
                                                    Gestión e Infraestructura
                                                    – Entrega de Equipos (No hace parte de estrategia de formación)
MOMENTOS DE LA ESTRATEGIA

Momento I: “Nociones básicas de TIC” se propicia la apropiación básica de las TIC.
En este momento, se incorpora todo el componente de dotación y puesta en
funcionamiento de la infraestructura tecnológica, como prerrequisito para el proceso
de formación

El Momento II: hace referencia a la “apropiación de las TIC en el Aula” y su relación
con el planteamiento y solución de problemas prácticos que incidan en la enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes, incluso la repercusión a nivel institucional en sus
Proyectos Educativos Institucionales y currículos.

Momento III: “Generación del conocimiento” Busca incidir directamente en la calidad
educativa, y en la generación de propuestas innovadoras y trasformadoras en las
instituciones educativas, que desarrollen sus propuestas pedagógicas y que en este
caso son Proyectos de Aula en TIC (PpTIC), vinculando a los estudiantes, padres de
familia, institución en general, evaluando sus resultados, ajustando el proyecto y
divulgándolo a la comunidad académica a través de encuentros regionales y de redes
académicas y sociales.
MOMENTO UNO


Gestión de la infraestructura para la apropiación de las TIC

Explicitan sus posiciones frente a la importancia de las TIC en los procesos educativos.
Diagnostican sus debilidades frente a la apropiación de las TIC y realizan propósitos
personales de mejora Evalúan la pertinencia de realizar actividades usando las TIC con los
estudiantes.
MOMENTO DOS
Profundización del conocimiento en TIC

NIVEL 3: Profundización I
Participan activamente de su proceso formativo haciendo explicito sus posiciones acerca
de la apropiación pedagógica de las TIC Evalúan software, contenidos digitales, aplicativos
potencialidades del internet como herramientas que contribuyen a mejorar aprendizajes en
los estudiantes. Establecen juicios sobre la importancia de la educación en TIC a través de la
justificación de una pregunta que oriente una propuesta pedagógica en TIC Evalúan el
potencial de los entornos de aprendizaje con fines pedagógicos. Evalúan experiencias de
investigación desarrolladas por otros autores en la incorporación de las TIC.

NIVEL 4: Profundización II
Elaboran una metodología evaluativa que les permita cumplir los objetivos de sus
propuestas pedagógicas en TIC Establecen juicios de propositivos acerca de su proceso
formativo haciendo explicito sus posiciones frente a lo desarrollado con la estrategia
Evalúan diferentes estrategias y enfoques de aprendizaje con los cuales mejorar el
rendimiento escolar de sus estudiantes Reconocen la importancia de evaluar las
concepciones de sus estudiantes para construir conocimiento con ellos.
MOMENTO TRES



Generación de conocimiento

NIVEL 5: Ejecución del proyecto
Evalúan los resultados de la aplicación de su propuesta pedagógica en TIC Reflexionan y
participan activamente de su proceso formativo haciendo explicito sus posiciones frente a
lo desarrollado en blogs y foros. Evalúan el resultado y el aprendizaje de sus estudiantes a
través del desarrollo de propuestas pedagógicas en TIC Evalúan la participación activa de
sus estudiantes en comparación a experiencias anteriores donde no utilizarán las TIC
Conocen las metodologías y enfoques cualitativos y cuantitativos para realizar propuestas
de mejora.

NIVEL 6: Consolidación
Defienden sus propuesta pedagógicas en TIC ante sus colegas y estudiantes de su
institución Justifican con información relevante la importancia de su mejora pedagógica
en TIC Sustentan y concluyen metodológicamente sus resultados e impacto de la calidad
educativa Evalúan la incidencia de las TIC en el mejoramiento de la calidad educativa.
NIVELES DE FORMACIÓN


Nivel 1: Gestión e infraestructura que consiste en la gestión para el alistamiento de las
sedes y el proceso de entrega de la solución tecnológica y sensibilización para introducir la
importancia y objetivo de la Estrategia.
Nivel 2: Apropiación básica de las TIC donde se certificará a los docentes como ciudadanos
digitales -Alfabetización digital-.
Nivel 3: Profundización I, Formulación de la pregunta del Proyecto de Aula en TIC, donde se
orientará a los docentes sobre la construcción de la pregunta del proyecto y se buscará una
apropiación del manejo de portales y contenidos digitales para áreas básicas.
Nivel 4: Profundización II, Formulación del Proyecto de Aula en TIC, donde se formulará el
proyecto vinculado con el currículo y áreas básicas, se alcanzará un manejo y acceso
información especializada, apropiación Web 2.0, Blogs, Wikis y elaboración de páginas web,
todo ello, aplicado al proyecto.
Nivel 5: Ejecución del proyecto, donde hay una implementación del Proyecto de Aula en TIC
y una divulgación en la red: Foros, redes entre otros, de los resultados.
Nivel 6: Consolidación, donde hay una Sistematización y Evaluación de la experiencia,
vinculado al Proyecto de Aula en TIC y una preparación para el encuentro regional Educa
Digital Regional.
TIPOLOGÍA DE SEDES




Sedes tipo A: Sedes que no habían sido beneficiadas. (90% rural y 10% urbana). Momentos I, II y III de la
Estrategia.
Sedes tipo B: Reposición y densificación. (75% urbanas y 25% rural).
Sedes tipo B*: Sedes educativas beneficiarias de reposición, con las cuales se trabajará la estrategia
de robótica educativa
Sedes tipo C: Bibliotecas y Casas de la Cultura.
Sedes tipo F: Sedes beneficiadas en años anteriores que cuentan con equipos instalados y funcionando.
TIPOS DE JORNADAS




Jornadas municipales: En casco urbano, agrupando los docentes en grupos de máximo 20 docentes.
jornadas institucionales: in-situ, es decir, en cada una de las sedes beneficiarias (18 jornadas, cada una de 4 h).
EL NIVEL DOS: Nivel 2 - Apropiación básica de las TIC
Horas Totales




                                                                                                                       Horas Totales
                Horas Virtual

                                Institucional




                                Institucional
                                Municipales




                                Municipales
                                Sedes en las
                 Presencial




                                  Jornadas
                                  Jornadas




                                  cuales se
                                   ofrece
                   Horas



                                   Horas

                                   Horas

                                                           #                         Actividad


30               24      6      16   8   4   2   Tipo A,   1   1. Presentación del momento I                           0,5
                                                  ByC      2   2. Taller de apropiación de TIC en al Aula.             0,5
                                                           3   3. Taller de Mantenimiento preventivo y correctivo       4

                                                           4   4. Ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo y     4
                                                               presentador de ideas)
                                                           5   5. Web 2.0 (Ejemplo: Redes sociales, wikis, foros, e-    8
                                                               mail entre otros).
                                                           6   6. Ciudadanía digital                                   12
                                                           7   7. Prueba de certificación on- line                      1
                                                           8   8. Bibliotecas                                           4
                                                           9   Actividades no presenciales Nivel 2                      6
EL NIVEL TRES
                Horas Presencial




                                                       cuales se ofrece
Horas Totales




                                                                                                                                                                Horas Totales
                                   Horas Virtual

                                   Institucional




                                   Institucional
                                   Municipales




                                   Municipales
                                                         Sedes en las
                                     Jornadas

                                     Jornadas
                                       Horas

                                       Horas




                                                                          #                                      Actividad



40 32 8                              20   12   5   3   Tipo A             10   1. Presentación del momento II                                                    1
                                                         yF               11   2. Exploración, manejo y evaluación de los contenidos pedagógicos digitales.     16
                                                                          12   3. Transformación de la práctica educativa con la apropiación de las TIC          4
                                                                          13   4. Taller de herramientas pedagógicas. las TIC en la Educación y el aula, una     2
                                                                               oportunidad para mejorar la calidad educativa.
                                                                          14   5. Taller de herramientas pedagógicas.                                             2
                                                                               Cómo integrar las TIC al Proyecto Educativo Institucional (PEI) o Proyecto
                                                                               Educativo Rural (PER) y el currículo.
                                                                          15   6. Aprendizaje por Proyectos                                                       3
                                                                          16   7. La pregunta de investigación y la resolución de problemas y su importancia      2
                                                                               en el trabajo pedagógico.
                                                                          17   8. Formulación de la pregunta y estructura básica del proyecto de aula en TIC.     4
                                                                          18   9. Mapas conceptuales y lógicos                                                    6
                                                                          19   Actividades no presenciales Nivel 3                                                8
PADRES DE FAMILIA


Contenidos: 1.Ofimática básica. 2. Internet y redes sociales y 3. En TIC Confió.

La duración de la formación se realizará en tres (3) jornadas cada una de cuatro (4) horas y
se requiere que sean realizadas los días sábados.
Presentacion momentos 2y3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todosMomento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Guillermo Mondragon
 
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Rosaura2828
 
M3 diplomado tit@ educación digital
M3 diplomado tit@ educación digital M3 diplomado tit@ educación digital
M3 diplomado tit@ educación digital
profepiedad
 
Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...
Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...
Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...
Jornadas TIC
 
Estrategia estandares sdc2012
Estrategia estandares sdc2012Estrategia estandares sdc2012
Estrategia estandares sdc2012
eduteka
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
Washito Barragan
 
Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativos
Raekyta
 
Cuestionario conceptos avas y ovas
Cuestionario conceptos avas y ovasCuestionario conceptos avas y ovas
Cuestionario conceptos avas y ovas
raperlaza
 
cuestionario ava ova
cuestionario ava ovacuestionario ava ova
cuestionario ava ova
felipeacostacdfp
 
Actividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 reaActividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 rea
lherreradec
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 video
AriTapia
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
nbonilla
 
Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012
faniagarcia
 
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
natzarenna
 
Taller ava ova
Taller ava ovaTaller ava ova
Taller ava ova
FDeissy
 
Slide fase planificación curso 5 180112
Slide fase planificación curso 5 180112Slide fase planificación curso 5 180112
Slide fase planificación curso 5 180112
carlosedrivero
 

La actualidad más candente (17)

Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todosMomento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
Momento dos diplomado_tit@_educación_digital_para_todos
 
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
Momento dos diplomado tit@ educación digital para todos abril 11 de 2014
 
M3 diplomado tit@ educación digital
M3 diplomado tit@ educación digital M3 diplomado tit@ educación digital
M3 diplomado tit@ educación digital
 
Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...
Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...
Ex 03 implementaci_n de metodolog_as de ense_anza con apoyo de tic y experime...
 
Estrategia estandares sdc2012
Estrategia estandares sdc2012Estrategia estandares sdc2012
Estrategia estandares sdc2012
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
 
Experiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativosExperiencias proyectos educativos
Experiencias proyectos educativos
 
Cuestionario conceptos avas y ovas
Cuestionario conceptos avas y ovasCuestionario conceptos avas y ovas
Cuestionario conceptos avas y ovas
 
cuestionario ava ova
cuestionario ava ovacuestionario ava ova
cuestionario ava ova
 
Actividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 reaActividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 rea
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 video
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
 
Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012Grupo g fase planificación mpc112012
Grupo g fase planificación mpc112012
 
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Taller ava ova
Taller ava ovaTaller ava ova
Taller ava ova
 
Slide fase planificación curso 5 180112
Slide fase planificación curso 5 180112Slide fase planificación curso 5 180112
Slide fase planificación curso 5 180112
 

Destacado

Admon
AdmonAdmon
Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012
Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012
Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012
SAVEFFI SOLUTIONS
 
IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.
IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.
IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.
CLARA CAMPROVIN
 
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_polloEstudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Ivan Mariaca Asport
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
Christian Garcia
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Mitzi Linares Vizcarra
 
Los chocolates mas caros del mundo
Los chocolates mas caros del mundoLos chocolates mas caros del mundo
Los chocolates mas caros del mundo
Juan Carlos Fernandez
 
Oligopolio y Monopolio
Oligopolio y MonopolioOligopolio y Monopolio
Oligopolio y Monopolio
Yicela Bejarano
 
grandes empresas productoras de chocolate
grandes empresas productoras de chocolate grandes empresas productoras de chocolate
grandes empresas productoras de chocolate
ybis2102
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
eduardoth212
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
Nacho
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
elreface
 

Destacado (12)

Admon
AdmonAdmon
Admon
 
Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012
Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012
Ahorra hasta un 30% Subvenciones Madrid 2012
 
IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.
IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.
IB Agro, ERP global para empresas agrarias y cooperativas.
 
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_polloEstudio mercado empresas_productoras_de_pollo
Estudio mercado empresas_productoras_de_pollo
 
Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.Tipo de empresas y sus características.
Tipo de empresas y sus características.
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
Los chocolates mas caros del mundo
Los chocolates mas caros del mundoLos chocolates mas caros del mundo
Los chocolates mas caros del mundo
 
Oligopolio y Monopolio
Oligopolio y MonopolioOligopolio y Monopolio
Oligopolio y Monopolio
 
grandes empresas productoras de chocolate
grandes empresas productoras de chocolate grandes empresas productoras de chocolate
grandes empresas productoras de chocolate
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Tipos De Empresas
Tipos De EmpresasTipos De Empresas
Tipos De Empresas
 

Similar a Presentacion momentos 2y3

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luisa Fernanda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luisa Fernanda
 
01 presentacion m2
01 presentacion m201 presentacion m2
01 presentacion m2
isabelagomez89
 
01 presentacion m2
01 presentacion m201 presentacion m2
01 presentacion m2
sacharil
 
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
cruz roja venezolana
 
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilvaFase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
giselamontilva
 
Fase2
Fase2Fase2
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
Ramon Molina
 
Propuesta de planificación módulo 5
Propuesta de planificación módulo 5Propuesta de planificación módulo 5
Propuesta de planificación módulo 5
Ramon Molina
 
Planificacion grupo k
Planificacion grupo kPlanificacion grupo k
Planificacion grupo k
Tanya Cueva
 
Presentacion del momento
Presentacion del momentoPresentacion del momento
Presentacion del momento
Farit Mier Rodriguez
 
Fase2
Fase2Fase2
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
Marmeric Rondon de Stender
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Central University of Ecuador
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Central University of Ecuador
 
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los VisionariosFase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
Zuleima Pinto
 
Planificación grupo h
Planificación grupo hPlanificación grupo h
Planificación grupo h
shubertepv
 
Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1
Jesus Maria Wilches
 
Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1
Jesus Maria Wilches
 
Plan de Innovación Educativa - Bolivia
Plan de Innovación Educativa - BoliviaPlan de Innovación Educativa - Bolivia
Plan de Innovación Educativa - Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 

Similar a Presentacion momentos 2y3 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
01 presentacion m2
01 presentacion m201 presentacion m2
01 presentacion m2
 
01 presentacion m2
01 presentacion m201 presentacion m2
01 presentacion m2
 
Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]Fase de planificacion_fatla_5[1]
Fase de planificacion_fatla_5[1]
 
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilvaFase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
Fase ejec proy_la_propuesta_gisela_montilva
 
Fase2
Fase2Fase2
Fase2
 
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
PLANIFICACION_GRUPOF_MODULO5
 
Propuesta de planificación módulo 5
Propuesta de planificación módulo 5Propuesta de planificación módulo 5
Propuesta de planificación módulo 5
 
Planificacion grupo k
Planificacion grupo kPlanificacion grupo k
Planificacion grupo k
 
Presentacion del momento
Presentacion del momentoPresentacion del momento
Presentacion del momento
 
Fase2
Fase2Fase2
Fase2
 
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificaciónINNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
INNOVED (grupo r) FATLA fase 2_ planificación
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
 
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los VisionariosFase Planificación Grupo Los Visionarios
Fase Planificación Grupo Los Visionarios
 
Planificación grupo h
Planificación grupo hPlanificación grupo h
Planificación grupo h
 
Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1
 
Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1Agendadigital agenda 1
Agendadigital agenda 1
 
Plan de Innovación Educativa - Bolivia
Plan de Innovación Educativa - BoliviaPlan de Innovación Educativa - Bolivia
Plan de Innovación Educativa - Bolivia
 

Más de Ana Lucelys Cuesta Palacios

Los virus biologicos culminación
Los virus biologicos   culminaciónLos virus biologicos   culminación
Los virus biologicos culminación
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Video virus biologicos
Video virus biologicosVideo virus biologicos
Video virus biologicos
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Los virus biologicos conceptualizac
Los  virus biologicos conceptualizacLos  virus biologicos conceptualizac
Los virus biologicos conceptualizac
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Los virus biologicos conceptualizac
Los  virus biologicos conceptualizacLos  virus biologicos conceptualizac
Los virus biologicos conceptualizac
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Los virus biologicos inicio
Los virus biologicos  inicioLos virus biologicos  inicio
Los virus biologicos inicio
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Video clasificacion microorganismos
Video  clasificacion microorganismosVideo  clasificacion microorganismos
Video clasificacion microorganismos
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Clasificacion culminación
Clasificacion   culminaciónClasificacion   culminación
Clasificacion culminación
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Clasificación de los microorganismos inicio
Clasificación de los microorganismos  inicioClasificación de los microorganismos  inicio
Clasificación de los microorganismos inicio
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Ova 2 de los microorganismos (2)
Ova 2 de los microorganismos (2)Ova 2 de los microorganismos (2)
Ova 2 de los microorganismos (2)
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Ova 2 los microorganismos conceptualizac (1)
Ova 2   los  microorganismos conceptualizac (1)Ova 2   los  microorganismos conceptualizac (1)
Ova 2 los microorganismos conceptualizac (1)
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Ova 2 los microorganismos inicio (1)
Ova 2   los microorganismos  inicio (1)Ova 2   los microorganismos  inicio (1)
Ova 2 los microorganismos inicio (1)
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Pautas para el informe con el experimento
Pautas para el informe con el experimentoPautas para el informe con el experimento
Pautas para el informe con el experimento
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Criterios para el informe videos
Criterios para el informe videosCriterios para el informe videos
Criterios para el informe videos
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Ova 2 de los microorganismos (1)
Ova 2 de los microorganismos (1)Ova 2 de los microorganismos (1)
Ova 2 de los microorganismos (1)
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Evaluacion sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)
Evaluacion  sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)Evaluacion  sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)
Evaluacion sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Ova 1 los reinos naturales inicio
Ova 1   los reinos naturales inicioOva 1   los reinos naturales inicio
Ova 1 los reinos naturales inicio
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 
Ova 1 los reinos naturales inicio
Ova 1   los reinos naturales inicioOva 1   los reinos naturales inicio
Ova 1 los reinos naturales inicio
Ana Lucelys Cuesta Palacios
 

Más de Ana Lucelys Cuesta Palacios (20)

Los virus biologicos culminación
Los virus biologicos   culminaciónLos virus biologicos   culminación
Los virus biologicos culminación
 
Video virus biologicos
Video virus biologicosVideo virus biologicos
Video virus biologicos
 
Los virus biologicos conceptualizac
Los  virus biologicos conceptualizacLos  virus biologicos conceptualizac
Los virus biologicos conceptualizac
 
Los virus biologicos conceptualizac
Los  virus biologicos conceptualizacLos  virus biologicos conceptualizac
Los virus biologicos conceptualizac
 
Los virus biologicos inicio
Los virus biologicos  inicioLos virus biologicos  inicio
Los virus biologicos inicio
 
Video clasificacion microorganismos
Video  clasificacion microorganismosVideo  clasificacion microorganismos
Video clasificacion microorganismos
 
Clasificacion culminación
Clasificacion   culminaciónClasificacion   culminación
Clasificacion culminación
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
 
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos  conceptualizacClasificacion de los microorganismos  conceptualizac
Clasificacion de los microorganismos conceptualizac
 
Clasificación de los microorganismos inicio
Clasificación de los microorganismos  inicioClasificación de los microorganismos  inicio
Clasificación de los microorganismos inicio
 
Ova 2 de los microorganismos (2)
Ova 2 de los microorganismos (2)Ova 2 de los microorganismos (2)
Ova 2 de los microorganismos (2)
 
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
Ova 2 de los microorganismos. culminación (1)
 
Ova 2 los microorganismos conceptualizac (1)
Ova 2   los  microorganismos conceptualizac (1)Ova 2   los  microorganismos conceptualizac (1)
Ova 2 los microorganismos conceptualizac (1)
 
Ova 2 los microorganismos inicio (1)
Ova 2   los microorganismos  inicio (1)Ova 2   los microorganismos  inicio (1)
Ova 2 los microorganismos inicio (1)
 
Pautas para el informe con el experimento
Pautas para el informe con el experimentoPautas para el informe con el experimento
Pautas para el informe con el experimento
 
Criterios para el informe videos
Criterios para el informe videosCriterios para el informe videos
Criterios para el informe videos
 
Ova 2 de los microorganismos (1)
Ova 2 de los microorganismos (1)Ova 2 de los microorganismos (1)
Ova 2 de los microorganismos (1)
 
Evaluacion sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)
Evaluacion  sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)Evaluacion  sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)
Evaluacion sobre los seres microscopicos ova 2 formulario (1)
 
Ova 1 los reinos naturales inicio
Ova 1   los reinos naturales inicioOva 1   los reinos naturales inicio
Ova 1 los reinos naturales inicio
 
Ova 1 los reinos naturales inicio
Ova 1   los reinos naturales inicioOva 1   los reinos naturales inicio
Ova 1 los reinos naturales inicio
 

Presentacion momentos 2y3

  • 2. Certificación NIVEL 6. “Diplomado para Docentes” Consolidación - Sistematización y evaluación de la Experiencia MOMENTO III vinculado al Proyecto de Aula en TIC Generación de - Educa Digital Regional y Nacional conocimiento ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE EN TIC NIVEL 5. Ejecución del proyecto - Implementación del proyecto de aula en TIC - Participación Activa con Estudiantes Certificación “Curso de NIVEL 4. apropiación de TIC Profundización II en el aula” - Formulación proyecto Aula en TIC vinculados al Currículo - Manejo y acceso a información especializada MOMENTO II del conocimiento - Bases de datos y apropiación Web 2.0, Blogs, Wikis y Páginas Web Profundización NIVEL 3. Profundización I. - Formulación de la Pregunta del Proyecto de aula en TIC - Evaluación y análisis de portales y contenidos digitales para áreas básicas - Reflexión pedagógica de las TIC y la Calidad Educativa Certificación NIVEL 2. “Ciudadanía Digital” Apropiación Básica de las TIC - Las TIC en el Trabajo Pedagógico y su vinculación al Plan de Estudios - Énfasis en áreas curriculares Ciencias Naturales, Lenguaje y Matemáticas MOMENTO I infraestructura Gestión de la NIVEL 1. Gestión e Infraestructura – Entrega de Equipos (No hace parte de estrategia de formación)
  • 3. MOMENTOS DE LA ESTRATEGIA Momento I: “Nociones básicas de TIC” se propicia la apropiación básica de las TIC. En este momento, se incorpora todo el componente de dotación y puesta en funcionamiento de la infraestructura tecnológica, como prerrequisito para el proceso de formación El Momento II: hace referencia a la “apropiación de las TIC en el Aula” y su relación con el planteamiento y solución de problemas prácticos que incidan en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, incluso la repercusión a nivel institucional en sus Proyectos Educativos Institucionales y currículos. Momento III: “Generación del conocimiento” Busca incidir directamente en la calidad educativa, y en la generación de propuestas innovadoras y trasformadoras en las instituciones educativas, que desarrollen sus propuestas pedagógicas y que en este caso son Proyectos de Aula en TIC (PpTIC), vinculando a los estudiantes, padres de familia, institución en general, evaluando sus resultados, ajustando el proyecto y divulgándolo a la comunidad académica a través de encuentros regionales y de redes académicas y sociales.
  • 4. MOMENTO UNO Gestión de la infraestructura para la apropiación de las TIC Explicitan sus posiciones frente a la importancia de las TIC en los procesos educativos. Diagnostican sus debilidades frente a la apropiación de las TIC y realizan propósitos personales de mejora Evalúan la pertinencia de realizar actividades usando las TIC con los estudiantes.
  • 5. MOMENTO DOS Profundización del conocimiento en TIC NIVEL 3: Profundización I Participan activamente de su proceso formativo haciendo explicito sus posiciones acerca de la apropiación pedagógica de las TIC Evalúan software, contenidos digitales, aplicativos potencialidades del internet como herramientas que contribuyen a mejorar aprendizajes en los estudiantes. Establecen juicios sobre la importancia de la educación en TIC a través de la justificación de una pregunta que oriente una propuesta pedagógica en TIC Evalúan el potencial de los entornos de aprendizaje con fines pedagógicos. Evalúan experiencias de investigación desarrolladas por otros autores en la incorporación de las TIC. NIVEL 4: Profundización II Elaboran una metodología evaluativa que les permita cumplir los objetivos de sus propuestas pedagógicas en TIC Establecen juicios de propositivos acerca de su proceso formativo haciendo explicito sus posiciones frente a lo desarrollado con la estrategia Evalúan diferentes estrategias y enfoques de aprendizaje con los cuales mejorar el rendimiento escolar de sus estudiantes Reconocen la importancia de evaluar las concepciones de sus estudiantes para construir conocimiento con ellos.
  • 6. MOMENTO TRES Generación de conocimiento NIVEL 5: Ejecución del proyecto Evalúan los resultados de la aplicación de su propuesta pedagógica en TIC Reflexionan y participan activamente de su proceso formativo haciendo explicito sus posiciones frente a lo desarrollado en blogs y foros. Evalúan el resultado y el aprendizaje de sus estudiantes a través del desarrollo de propuestas pedagógicas en TIC Evalúan la participación activa de sus estudiantes en comparación a experiencias anteriores donde no utilizarán las TIC Conocen las metodologías y enfoques cualitativos y cuantitativos para realizar propuestas de mejora. NIVEL 6: Consolidación Defienden sus propuesta pedagógicas en TIC ante sus colegas y estudiantes de su institución Justifican con información relevante la importancia de su mejora pedagógica en TIC Sustentan y concluyen metodológicamente sus resultados e impacto de la calidad educativa Evalúan la incidencia de las TIC en el mejoramiento de la calidad educativa.
  • 7. NIVELES DE FORMACIÓN Nivel 1: Gestión e infraestructura que consiste en la gestión para el alistamiento de las sedes y el proceso de entrega de la solución tecnológica y sensibilización para introducir la importancia y objetivo de la Estrategia. Nivel 2: Apropiación básica de las TIC donde se certificará a los docentes como ciudadanos digitales -Alfabetización digital-. Nivel 3: Profundización I, Formulación de la pregunta del Proyecto de Aula en TIC, donde se orientará a los docentes sobre la construcción de la pregunta del proyecto y se buscará una apropiación del manejo de portales y contenidos digitales para áreas básicas. Nivel 4: Profundización II, Formulación del Proyecto de Aula en TIC, donde se formulará el proyecto vinculado con el currículo y áreas básicas, se alcanzará un manejo y acceso información especializada, apropiación Web 2.0, Blogs, Wikis y elaboración de páginas web, todo ello, aplicado al proyecto. Nivel 5: Ejecución del proyecto, donde hay una implementación del Proyecto de Aula en TIC y una divulgación en la red: Foros, redes entre otros, de los resultados. Nivel 6: Consolidación, donde hay una Sistematización y Evaluación de la experiencia, vinculado al Proyecto de Aula en TIC y una preparación para el encuentro regional Educa Digital Regional.
  • 8. TIPOLOGÍA DE SEDES Sedes tipo A: Sedes que no habían sido beneficiadas. (90% rural y 10% urbana). Momentos I, II y III de la Estrategia. Sedes tipo B: Reposición y densificación. (75% urbanas y 25% rural). Sedes tipo B*: Sedes educativas beneficiarias de reposición, con las cuales se trabajará la estrategia de robótica educativa Sedes tipo C: Bibliotecas y Casas de la Cultura. Sedes tipo F: Sedes beneficiadas en años anteriores que cuentan con equipos instalados y funcionando.
  • 9. TIPOS DE JORNADAS Jornadas municipales: En casco urbano, agrupando los docentes en grupos de máximo 20 docentes. jornadas institucionales: in-situ, es decir, en cada una de las sedes beneficiarias (18 jornadas, cada una de 4 h).
  • 10. EL NIVEL DOS: Nivel 2 - Apropiación básica de las TIC Horas Totales Horas Totales Horas Virtual Institucional Institucional Municipales Municipales Sedes en las Presencial Jornadas Jornadas cuales se ofrece Horas Horas Horas # Actividad 30 24 6 16 8 4 2 Tipo A, 1 1. Presentación del momento I 0,5 ByC 2 2. Taller de apropiación de TIC en al Aula. 0,5 3 3. Taller de Mantenimiento preventivo y correctivo 4 4 4. Ofimática (procesador de texto, hoja de cálculo y 4 presentador de ideas) 5 5. Web 2.0 (Ejemplo: Redes sociales, wikis, foros, e- 8 mail entre otros). 6 6. Ciudadanía digital 12 7 7. Prueba de certificación on- line 1 8 8. Bibliotecas 4 9 Actividades no presenciales Nivel 2 6
  • 11. EL NIVEL TRES Horas Presencial cuales se ofrece Horas Totales Horas Totales Horas Virtual Institucional Institucional Municipales Municipales Sedes en las Jornadas Jornadas Horas Horas # Actividad 40 32 8 20 12 5 3 Tipo A 10 1. Presentación del momento II 1 yF 11 2. Exploración, manejo y evaluación de los contenidos pedagógicos digitales. 16 12 3. Transformación de la práctica educativa con la apropiación de las TIC 4 13 4. Taller de herramientas pedagógicas. las TIC en la Educación y el aula, una 2 oportunidad para mejorar la calidad educativa. 14 5. Taller de herramientas pedagógicas. 2 Cómo integrar las TIC al Proyecto Educativo Institucional (PEI) o Proyecto Educativo Rural (PER) y el currículo. 15 6. Aprendizaje por Proyectos 3 16 7. La pregunta de investigación y la resolución de problemas y su importancia 2 en el trabajo pedagógico. 17 8. Formulación de la pregunta y estructura básica del proyecto de aula en TIC. 4 18 9. Mapas conceptuales y lógicos 6 19 Actividades no presenciales Nivel 3 8
  • 12. PADRES DE FAMILIA Contenidos: 1.Ofimática básica. 2. Internet y redes sociales y 3. En TIC Confió. La duración de la formación se realizará en tres (3) jornadas cada una de cuatro (4) horas y se requiere que sean realizadas los días sábados.