SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA PLANEAMIENTO Y CONTROL Sesión 5 UNIVERSIDAD NACIONAL “ SAN AGUSTIN” - AREQUIPA Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración EXPOSITOR ,[object Object],[object Object],[object Object],La Perspectiva del Cliente
Perspectiva del Cliente y de los Grupos de Interés Externos o Stakeholders
¿ Qui é n es su cliente? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alta Baja Alta Retener a cualquier costo Mantener sin mucho esfuerzo Baja Conseguir mayor volumen Abstenerse Tamaño de sus compras en el mercado Volumen de compras a   mi empresa
Conozca a sus clientes y elija a qui é n servir Tipos de clientes Perfil y Comportamiento (MOBIL) Frecuentes 15% Generalmente son hombres de alto ingreso, edad mediana, que manejan más de 100 mil km/año, compran gasolina premium  con tarjeta de crédito; lavan su carro en la estación. Fieles 17% Hombres y mujeres de ingresos medios altos que son leales a  la marca y a una estación específica, compran gasolina  premium y pagan en efectivo. Jóvenes 27% Buscan “Gasolina, Rapidez y Velocidad” jóvenes de menos de 25 años que siempre están apurados y consumen comida  rápida Madres 21% Amas de casa que llevan a sus hijos de un lado a otro y usan cualquier estación en su ruta Busca ofertas 20% No son leales ni a marcas ni a estaciones, buscan precio, no compran gasolina  premium  y tienen presupuestos estrechos
Resultados Relativos a los Clientes Participación en  el Mercado Objetivo  Adquisición Rentabilidad por Cliente Retención Satisfacción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Grado de satisfacción
Perspectiva de los clientes Adquisición Satisfacción Rentabilidad Atributos Producto/Servicio Imagen Relaciones + + Valor/  Oportunidad  Calidad  Precio Beneficio Solidez - Confianza Conveniente  Rápido  Sensible al cliente Perspectiva Financiera Resultados “ Drivers” Perspectiva del Aprendizaje Proposición de Valor para el Cliente Perspectiva de Procesos Internos
Proposici ó n de valor para el cliente: Impulsores (drivers) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VALOR = ATRIBUTOS + IMAGEN + RELACIONES
Desarrollo de la Proposici ó n de Valor ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de la Proposici ó n de Valor ,[object Object],[object Object]
Proposiciones de Valor altamente efectivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo: BSC Perspectiva del cliente Objetivos Meta 1 2 3 Iniciativas Incrementar la satisfacción del Cliente Retención del cliente (com- pras repetidas) 60% 70% 90% Rapidez en la entrega de la correspondencia 8 7 4 Cambiar el sistema de distribución por distritos Incrementar la rentabilidad por cliente Rentabilidad promedio por cliente 25% 27% 30% Oportunidad del servicio (cober- tura en horas  del día) 8 16 24 Uso de internet y cabinas de atencción en turnos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor
Perspectiva del Cliente en el Mapa Estratégico: EMPRESA ASEGURADORA Incrementar el ROE Incrementar  las ventas Reducir la frecuen- cia de pérdidas Reducir la seve- ridad de pérdidas Reducir costos  de servicio de  apoyo Mejorar relaciones con los segmentos meta Satisfacer a nuestros asegurados Seleccionar o inven- tar mercados rentables Manejo del riesgo que afecta la rentabilidad Administrar la pre- vensión y control de reclamaciones Mejorar procesos de apoyo Mejorar el pensa- miento estratégico Mejorar capacida- des de suscripción de seguros Mejorar el flujo de información entre suscripciones y reclamaciones Cambiar el sistema de incentivos Construir capacidades del  equipo de reclamaciones Mejorar las capaci- dades para el  cambio Financiera Clientes Procesos Internos Aprendizaje y Renovación
La perspectiva de los Stakeholders: Organizaciones Gubernamentales
Organizaciones sin fines de Lucro Analizan Stakeholders ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],STAKEHOLDERS PROPOSICION DE VALOR Beneficiarios ,[object Object],[object Object],Donantes ,[object Object],[object Object],Socios de  programas ,[object Object],[object Object],[object Object],FONCODES
El poder de controlar externamente una organizaci ó n ¿Qué grupos , individuos u organizaciones externas influyen sobre el comportamiento de la entidad? ¿Cómo influyen? ENTIDAD La necesidad de la entidad por recursos proporciona a otros la oportunidad de ganar control sobre ella
Definici ó n de los  “ grupos de inter é s ” ,[object Object],[object Object]
Importancia de los  “ stakeholders ”  en la formulaci ó n de la estrategia ,[object Object],[object Object]
Importancia de los  “ stakeholders ”  en la formulaci ó n de la estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object]
Grupos de inter é s internos y externos ENTIDAD ENTIDAD ENTIDAD Caso 1:  Stakeholders internos  Caso 2  : Stakeholders externos Caso 3:  Mixto, internos y externos
Dependencia por recursos ,[object Object],Recurso Dependencia Cualquier cosa que la organización percibe como valiosa Estado en el cual un  actor depende del  otro para alcanzar resultados particulares
¿ Cu á ndo existe mayor dependencia por recursos? Cuando “A” está proporcionando a “B” recursos  que son: Concentrados (pocos proveedores) No sustituibles Mayor importancia relativa del intercambio de recursos (%) El recurso es crítico: si la organización puede existir sin  dicho recurso (si es un input) o existir sin un mercado por  el mismo (si es un output)
4 tipos de relaci ó n entre una organizaci ó n y sus stakeholders No  Si Baja  interdependencia Poder de la  entidad Poder de los grupos de interés Alta  interdependencia No Si ¿Dependen los  “grupos de interés ” de la entidad? ¿Dependen las entidades de   los  grupos de interés ?
Tipos de influencia sobre la organizaci ó n Recursos Entidad Productos o servicios Control externo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de influencia sobre la organizaci ó n El stakeholder manipula directamente el flujo de recursos a la entidad (retención o condicionamiento) El satkeholder  actúa mediante un  aliado, el cual  manipula el flujo de recursos a la entidad Recursos Aliado Recursos Directa  Indirecta
Pasos para realizar el an á lisis de los grupos de inter é s ,[object Object],[object Object]
Pasos para realizar el an á lisis de los grupos de inter é s ,[object Object],[object Object]
LA PERSPECTIVA DEL STAKEHOLDER: FONCODES MISION  Lograr disminuir la extrema pobreza en zonas deprimidas del País TEMAS/ VECTORES RECONOCIMIENTO EFICIENCIA Y EFICACIA EN EL USO DE RECURSOS Stake- holders Asociados nuevos Repetición de Financiadoras Satisfacción del Beneficiado Calidad en la Gestión de programas PROPOSICION DE VALOR Beneficiario Asociado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procesos Internos Aprendizaje y Desarrollo TECNOLOGIA DE INFORMACION QUE SOPORTE LOS PROCESOS Finanzas Diversificación de las fuentes de financiamiento Optimizar el uso de los recursos asignados ,[object Object],[object Object],Fianciador Implementar un  Sistema de imagen Institucional Difusión Investigación Diseño de Proyectos de  calidad y con eficacia Gestión de pro- yectos y contratos Capacidad de concertar y negociar Comprensión de los proce- sos sociológicos y  antropológicos Creación cultura de eficiencia Gestión de Outsorcing Proyectos de Inversión Social
Taller de ilustración: La Aplicación de la Perspectiva del Cliente en el BSC CASO: EMPRESA MINERA ABB
Proposici ó n de Valor del Cliente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proposici ó n de Valor del Cliente ,[object Object]
Proposici ó n de Valor de Minera ABB: Cliente 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de la tabla de indicadores e iniciativas Medición de Resultados  (Indicador de resultados) % de incremento de la rentabilidad promedio por cliente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivo: Incrementar la rentabilidad por cliente
Fijaci ó n de Objetivos y Sistemas de Recompensa Sistema de incentivos basado en  alcance de las metas Tangibles :  Bonos, Incrementos salariales, Ascensos Intangibles Reto Asumido en la Meta Período de Evaluación Fijación de metas : Benchmarking Desempeño histórico Retos de nueva visión
Iniciativas para alcanzar los objetivos de la perspectiva del cliente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mapa Estrat é gico de la Empresa ABB Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva de los Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje ROE Incremento de los ingresos Disminución de Costos Totales Optimización del uso del Capital Nuevos/Actuales Clientes Rentabilidad por cliente Retención Satisfacción  del cliente Composición de concentración – Asesoría Técnica Entrega oportuna – Responsabilidad Social Proposición de valor del Cliente
1.  Objetivos y Proposici ó n de valor 1.1 Identificación de los clientes importantes Tipos de clientes Características ,[object Object],[object Object],2. La fundición en al área  geográfica aledaña que tradicionalmente atendían 3. Otros clientes menores Este es el cliente considerado como más importante en el futuro aunque a la fecha Representa solo el 20% de sus ventas  Este ha sido el cliente más importante de ABB Desde su fundación. Ha sido adquirido por un Grupo Corporativo internacional y tiene enor- mes cambios en su gestión estratégica.  Los concentrados han sido vendidos a otros clientes menores y en ocasiones oportunistas Como brokers que especulan con los concen- trados. Representan el 20% de las ventas
1.  Objetivos y Proposici ó n de valor 1.2 Objetivos para la perspectiva de los clientes Objetivos relacionados a la perspectiva de los clientes ,[object Object],2.  Adquirir nuevos clientes para incrementar los  ingresos 3 .  Promover la retención de los clientes actuales
1.  Objetivos y Proposici ó n de valor 1.3 Proposición de valor para el cliente Factores que le generan valor al cliente (atributos, imagen  e interacción) ,[object Object],[object Object],[object Object],2.  Asesoría Técnica : las impurezas de los concentrados pueden bajar drásticamente el valor del concentrado al hacer muy dificultosa su fundición.
1.  Objetivos y Proposici ó n de valor 1.3 Proposición de valor para el cliente Factores que le generan valor al cliente (atributos, imagen  e interacción) 3.  Entrega oportuna : con el sistema JIT que los clientes están  implementando para reducir sus inventarios, el sistema  logístico de la empresa debe funcionar a la perfección para  atender con exactitud los requerimientos de la planta y mantener informado al cliente sobre la situación de sus pedi- dos.  4.  Responsabilidad Social : con la presión internacional, el cliente corporativo está muy interesado en promover en que todos sus proveedores cubran con los estándares de protección ambiental (ISO 14,000) y de seguridad (OSHA).
2. Sistema de Medici ó n e Indicadores Objetivos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor ,[object Object],[object Object],[object Object],% incremento de la rentabilidad % de incremento de la composición de concentra- do   2. Adquisición de nuevos clientes % de ventas a nuevos clientes % de incremento en composición de concentrado Asesoría técnica (horas de cobertura)
2. Sistema de Medici ó n e Indicadores 3. Retención  Satisfacción, medida con el Survey de satisfacción del cliente  Entrega oportuna (% de entregas en el plazo acordado)   Responsabilidad Social (Indi- ce de contaminación, seguri- dad y relación con la comunidad  Objetivos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor
3. Ficha de Indicadores 1.   Perspectiva Estratégica:  Cliente   2. Objetivo:  Incrementar la Rentabilidad promedio del cliente 3. Nombre del Indicador:  Porcentaje incremento de la  Rentabilidad Promedio por cliente 4. Fundamento:  El monitoreo cercano de la rentabilidad por cada cliente permitirá visualizar si los esfuerzos de crea- ción de valor están bien encaminados. Es deseable que en el largo plazo no se mantengan en cartera cliente con rentabi- lidad negativas que estén siendo subsidiados por otros clientes.
3. Ficha de Indicadores 5.   Unidad de medida:  Porcentaje de incremento de la Rentabi- lidad Promedio por Cliente   6. Forma de Cálculo:  Para cada cliente, se extraerá la siguien- te información del sistema de costeo ABC: {(Ventas promedio 2-Costos promedio 2)/(Ventas Promedio 2)}- {(Ventas Promedio1- Costos promedio 1)/(Ventas Promedio 1)} 1 y 2 : períodos de medición 7. Fuente de Datos : Departamento de Contabilidad de Costos
3. Ficha de Indicadores 8. Datos Históricos Margen  % Incremento 1988: 8% 0% 1999: 7.5% -6.6% 2000: 8.2% 8.5% Proyección 2001: 8.2% 0% 9.  Metas propuestas Margen % Incremento 2001: 9.1% 10% 2002: 10.6% 15% 2003: 12.2% 15% 2004: 12.2% 0% 2005: 12.2%% 0% 10. Responsable de alcanzar la meta:  Gerente Comercial y Gerente de Opera- ciones. 11. Frecuencia de medición:  Trimestral 12. Frecuencia de evaluación: Semestral 13. Responsable Medición : Contabilidad 14. Responsable Evaluación:   Gerente Comercial
4. Iniciativas Objetivos Medición Indicador  Resultado Indicador  Impulsor 1.Incremento  de la Rentabi- lidad por  cliente   % incremento de la rentabilidad %  incremento  de la composición de  Concentrado (Ley de metales preciosos)   Meta 1 Meta 2 Meta 3 Iniciativas 10% 15% 15% No relevante 15% 25% 50% Programa de explora- ciones nuevas de reser- vas ricas en metales preciosos  Contratos con provee- dores de concentrados ricos en metales preciosos
4. Iniciativas 2. Adquisición  de nuevos  clientes   %  de ventas de nuevos clientes %  incremento  de la composición de  Concentrado (Ley de metales preciosos)   20% 25% 30% No relevante 30% 50% 100% Programa de explora- ciones nuevas de reser- vas ricas en metales preciosos  Ampliar la Unidad de Atención a 24 horas Asesoría Técnica (Horas de  Cobertura) 8 16 24 Objetivos Medición Indicador  Resultado Indicador  Impulsor Meta 1 Meta 2 Meta 3 Iniciativas
4. Iniciativas 3. Retención   Satisfacción Survey de Satisfacción Entrega Opor- tuna (% de entregas en el plazo acordado)  3.5 4.0 5.0 No relevante 80% 85% 95% Nuevo Sistema ERP de Logística y transporte  ISO 14000 Responsabilidad  Social (Indice de contamina- ción, seguridad Y relación con la comunidad) 70 80 95 OSHA standards Plan de Apoyo a la comunidad Objetivos Medición Indicador  Resultado Indicador  Impulsor Meta 1 Meta 2 Meta 3 Iniciativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financieraAugusto Javes Sanchez
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasYlseM
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
BASEK
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola RealIvan Vega Becerra
 
Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
Jessenia
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
Juan Carlos Fernández
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
Presentacion Calderon Neyra
 

La actualidad más candente (20)

Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Flujograma proceso de compras
Flujograma proceso de comprasFlujograma proceso de compras
Flujograma proceso de compras
 
Cronograma de Inversiones
Cronograma de InversionesCronograma de Inversiones
Cronograma de Inversiones
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Flujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventasFlujograma de proceso de ventas
Flujograma de proceso de ventas
 
Estrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategikEstrategia y planeacion estrategik
Estrategia y planeacion estrategik
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Análisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresaAnálisis de la situación de una empresa
Análisis de la situación de una empresa
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Ejemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicasEjemplos de decisiones estratégicas
Ejemplos de decisiones estratégicas
 

Destacado

Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosAugusto Javes Sanchez
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
guested374e
 
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosSesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosAugusto Javes Sanchez
 
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SSTIndicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Holding Consultants de Colombia
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercadosMaria Reyes Fernandez
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeAugusto Javes Sanchez
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Victor Fraustro
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividadzivan1905
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (13)

Sesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internosSesion 4 indicadores procesos internos
Sesion 4 indicadores procesos internos
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los ClientesMarketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
Marketing: Gestion de RElaciones Rentables con los Clientes
 
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internosSesion 4 caso aplicativo procesos internos
Sesion 4 caso aplicativo procesos internos
 
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SSTIndicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
 
Toma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El MarketingToma De Decisiones En El Marketing
Toma De Decisiones En El Marketing
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
 
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizajeSesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
Sesion 3 indicadores perspectiva aprendizaje
 
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
Capitulo 1 "Definición de marketing y del proceso de marketing"
 
1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad1.4 los indicadores de productividad
1.4 los indicadores de productividad
 
Investigacion causal
Investigacion causalInvestigacion causal
Investigacion causal
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 

Similar a Sesion 5 indicadores perspectiva cliente

AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
Mariefelix
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Gestion por procesos-Mejoramiento contínuo
Gestion por procesos-Mejoramiento contínuoGestion por procesos-Mejoramiento contínuo
Gestion por procesos-Mejoramiento contínuo
Virtualización Distancia Empresas
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
evolu
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
Patricio Rodriguez Valiente
 
Presentación Estudio Microempresas UC
Presentación Estudio Microempresas UCPresentación Estudio Microempresas UC
Presentación Estudio Microempresas UCVisnja Tomicic
 
¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?
Juan Carlos Fernandez
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
Mariano Gonzalez
 
Los 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidadLos 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidad
Katerine Zuluaga
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
JessicaLizetJimenez
 
Planif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomadoPlanif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomadomarisolb737
 
People vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacciónPeople vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacción
Encuesta de Satisfacción
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Robinson Galindo Ramos
 
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica RupturaLa Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Rupturajlanas
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Presentación tesis coperativa
Presentación tesis coperativaPresentación tesis coperativa
Presentación tesis coperativa
Milton Rivadeneira
 
P L A N I F I C A C I O N 2da Parte
P L A N I F I C A C I O N  2da ParteP L A N I F I C A C I O N  2da Parte
P L A N I F I C A C I O N 2da ParteGabriela Valenzuela
 

Similar a Sesion 5 indicadores perspectiva cliente (20)

AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer ParcialAdministracióN EstratéGica Primer Parcial
AdministracióN EstratéGica Primer Parcial
 
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas CalidadLas 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
Las 5 Fuerzas de Porter - Ayudas Calidad
 
Gestion por procesos-Mejoramiento contínuo
Gestion por procesos-Mejoramiento contínuoGestion por procesos-Mejoramiento contínuo
Gestion por procesos-Mejoramiento contínuo
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
03 F G E Funciones Operativas
03  F G E  Funciones  Operativas03  F G E  Funciones  Operativas
03 F G E Funciones Operativas
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
Reputación
ReputaciónReputación
Reputación
 
Presentación Estudio Microempresas UC
Presentación Estudio Microempresas UCPresentación Estudio Microempresas UC
Presentación Estudio Microempresas UC
 
¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?¿Su empresa esta sana?
¿Su empresa esta sana?
 
Los 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.pptLos 7 principios de la calidad.ppt
Los 7 principios de la calidad.ppt
 
Los 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidadLos 8 principios de la calidad
Los 8 principios de la calidad
 
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDADACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
ACTIVIDAD 9 ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE CALIDAD
 
Planif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomadoPlanif estrat y calidad de servicio diplomado
Planif estrat y calidad de servicio diplomado
 
People vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacciónPeople vox gestión de la satisfacción
People vox gestión de la satisfacción
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica RupturaLa Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
La Orientacion Cliente Es Una Autentica Ruptura
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
 
Presentación tesis coperativa
Presentación tesis coperativaPresentación tesis coperativa
Presentación tesis coperativa
 
P L A N I F I C A C I O N 2da Parte
P L A N I F I C A C I O N  2da ParteP L A N I F I C A C I O N  2da Parte
P L A N I F I C A C I O N 2da Parte
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Sesion 5 indicadores perspectiva cliente

  • 1.
  • 2. Perspectiva del Cliente y de los Grupos de Interés Externos o Stakeholders
  • 3.
  • 4. Conozca a sus clientes y elija a qui é n servir Tipos de clientes Perfil y Comportamiento (MOBIL) Frecuentes 15% Generalmente son hombres de alto ingreso, edad mediana, que manejan más de 100 mil km/año, compran gasolina premium con tarjeta de crédito; lavan su carro en la estación. Fieles 17% Hombres y mujeres de ingresos medios altos que son leales a la marca y a una estación específica, compran gasolina premium y pagan en efectivo. Jóvenes 27% Buscan “Gasolina, Rapidez y Velocidad” jóvenes de menos de 25 años que siempre están apurados y consumen comida rápida Madres 21% Amas de casa que llevan a sus hijos de un lado a otro y usan cualquier estación en su ruta Busca ofertas 20% No son leales ni a marcas ni a estaciones, buscan precio, no compran gasolina premium y tienen presupuestos estrechos
  • 5.
  • 6. Perspectiva de los clientes Adquisición Satisfacción Rentabilidad Atributos Producto/Servicio Imagen Relaciones + + Valor/ Oportunidad Calidad Precio Beneficio Solidez - Confianza Conveniente Rápido Sensible al cliente Perspectiva Financiera Resultados “ Drivers” Perspectiva del Aprendizaje Proposición de Valor para el Cliente Perspectiva de Procesos Internos
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ejemplo: BSC Perspectiva del cliente Objetivos Meta 1 2 3 Iniciativas Incrementar la satisfacción del Cliente Retención del cliente (com- pras repetidas) 60% 70% 90% Rapidez en la entrega de la correspondencia 8 7 4 Cambiar el sistema de distribución por distritos Incrementar la rentabilidad por cliente Rentabilidad promedio por cliente 25% 27% 30% Oportunidad del servicio (cober- tura en horas del día) 8 16 24 Uso de internet y cabinas de atencción en turnos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor
  • 12. Perspectiva del Cliente en el Mapa Estratégico: EMPRESA ASEGURADORA Incrementar el ROE Incrementar las ventas Reducir la frecuen- cia de pérdidas Reducir la seve- ridad de pérdidas Reducir costos de servicio de apoyo Mejorar relaciones con los segmentos meta Satisfacer a nuestros asegurados Seleccionar o inven- tar mercados rentables Manejo del riesgo que afecta la rentabilidad Administrar la pre- vensión y control de reclamaciones Mejorar procesos de apoyo Mejorar el pensa- miento estratégico Mejorar capacida- des de suscripción de seguros Mejorar el flujo de información entre suscripciones y reclamaciones Cambiar el sistema de incentivos Construir capacidades del equipo de reclamaciones Mejorar las capaci- dades para el cambio Financiera Clientes Procesos Internos Aprendizaje y Renovación
  • 13. La perspectiva de los Stakeholders: Organizaciones Gubernamentales
  • 14.
  • 15. El poder de controlar externamente una organizaci ó n ¿Qué grupos , individuos u organizaciones externas influyen sobre el comportamiento de la entidad? ¿Cómo influyen? ENTIDAD La necesidad de la entidad por recursos proporciona a otros la oportunidad de ganar control sobre ella
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Grupos de inter é s internos y externos ENTIDAD ENTIDAD ENTIDAD Caso 1: Stakeholders internos Caso 2 : Stakeholders externos Caso 3: Mixto, internos y externos
  • 20.
  • 21. ¿ Cu á ndo existe mayor dependencia por recursos? Cuando “A” está proporcionando a “B” recursos que son: Concentrados (pocos proveedores) No sustituibles Mayor importancia relativa del intercambio de recursos (%) El recurso es crítico: si la organización puede existir sin dicho recurso (si es un input) o existir sin un mercado por el mismo (si es un output)
  • 22. 4 tipos de relaci ó n entre una organizaci ó n y sus stakeholders No Si Baja interdependencia Poder de la entidad Poder de los grupos de interés Alta interdependencia No Si ¿Dependen los “grupos de interés ” de la entidad? ¿Dependen las entidades de los grupos de interés ?
  • 23.
  • 24. Tipos de influencia sobre la organizaci ó n El stakeholder manipula directamente el flujo de recursos a la entidad (retención o condicionamiento) El satkeholder actúa mediante un aliado, el cual manipula el flujo de recursos a la entidad Recursos Aliado Recursos Directa Indirecta
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Taller de ilustración: La Aplicación de la Perspectiva del Cliente en el BSC CASO: EMPRESA MINERA ABB
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Fijaci ó n de Objetivos y Sistemas de Recompensa Sistema de incentivos basado en alcance de las metas Tangibles : Bonos, Incrementos salariales, Ascensos Intangibles Reto Asumido en la Meta Período de Evaluación Fijación de metas : Benchmarking Desempeño histórico Retos de nueva visión
  • 34.
  • 35. Mapa Estrat é gico de la Empresa ABB Perspectiva Financiera Perspectiva Cliente Perspectiva de los Procesos Internos Perspectiva Aprendizaje ROE Incremento de los ingresos Disminución de Costos Totales Optimización del uso del Capital Nuevos/Actuales Clientes Rentabilidad por cliente Retención Satisfacción del cliente Composición de concentración – Asesoría Técnica Entrega oportuna – Responsabilidad Social Proposición de valor del Cliente
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. 1. Objetivos y Proposici ó n de valor 1.3 Proposición de valor para el cliente Factores que le generan valor al cliente (atributos, imagen e interacción) 3. Entrega oportuna : con el sistema JIT que los clientes están implementando para reducir sus inventarios, el sistema logístico de la empresa debe funcionar a la perfección para atender con exactitud los requerimientos de la planta y mantener informado al cliente sobre la situación de sus pedi- dos. 4. Responsabilidad Social : con la presión internacional, el cliente corporativo está muy interesado en promover en que todos sus proveedores cubran con los estándares de protección ambiental (ISO 14,000) y de seguridad (OSHA).
  • 40.
  • 41. 2. Sistema de Medici ó n e Indicadores 3. Retención Satisfacción, medida con el Survey de satisfacción del cliente Entrega oportuna (% de entregas en el plazo acordado) Responsabilidad Social (Indi- ce de contaminación, seguri- dad y relación con la comunidad Objetivos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor
  • 42. 3. Ficha de Indicadores 1. Perspectiva Estratégica: Cliente 2. Objetivo: Incrementar la Rentabilidad promedio del cliente 3. Nombre del Indicador: Porcentaje incremento de la Rentabilidad Promedio por cliente 4. Fundamento: El monitoreo cercano de la rentabilidad por cada cliente permitirá visualizar si los esfuerzos de crea- ción de valor están bien encaminados. Es deseable que en el largo plazo no se mantengan en cartera cliente con rentabi- lidad negativas que estén siendo subsidiados por otros clientes.
  • 43. 3. Ficha de Indicadores 5. Unidad de medida: Porcentaje de incremento de la Rentabi- lidad Promedio por Cliente 6. Forma de Cálculo: Para cada cliente, se extraerá la siguien- te información del sistema de costeo ABC: {(Ventas promedio 2-Costos promedio 2)/(Ventas Promedio 2)}- {(Ventas Promedio1- Costos promedio 1)/(Ventas Promedio 1)} 1 y 2 : períodos de medición 7. Fuente de Datos : Departamento de Contabilidad de Costos
  • 44. 3. Ficha de Indicadores 8. Datos Históricos Margen % Incremento 1988: 8% 0% 1999: 7.5% -6.6% 2000: 8.2% 8.5% Proyección 2001: 8.2% 0% 9. Metas propuestas Margen % Incremento 2001: 9.1% 10% 2002: 10.6% 15% 2003: 12.2% 15% 2004: 12.2% 0% 2005: 12.2%% 0% 10. Responsable de alcanzar la meta: Gerente Comercial y Gerente de Opera- ciones. 11. Frecuencia de medición: Trimestral 12. Frecuencia de evaluación: Semestral 13. Responsable Medición : Contabilidad 14. Responsable Evaluación: Gerente Comercial
  • 45. 4. Iniciativas Objetivos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor 1.Incremento de la Rentabi- lidad por cliente % incremento de la rentabilidad % incremento de la composición de Concentrado (Ley de metales preciosos) Meta 1 Meta 2 Meta 3 Iniciativas 10% 15% 15% No relevante 15% 25% 50% Programa de explora- ciones nuevas de reser- vas ricas en metales preciosos Contratos con provee- dores de concentrados ricos en metales preciosos
  • 46. 4. Iniciativas 2. Adquisición de nuevos clientes % de ventas de nuevos clientes % incremento de la composición de Concentrado (Ley de metales preciosos) 20% 25% 30% No relevante 30% 50% 100% Programa de explora- ciones nuevas de reser- vas ricas en metales preciosos Ampliar la Unidad de Atención a 24 horas Asesoría Técnica (Horas de Cobertura) 8 16 24 Objetivos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor Meta 1 Meta 2 Meta 3 Iniciativas
  • 47. 4. Iniciativas 3. Retención Satisfacción Survey de Satisfacción Entrega Opor- tuna (% de entregas en el plazo acordado) 3.5 4.0 5.0 No relevante 80% 85% 95% Nuevo Sistema ERP de Logística y transporte ISO 14000 Responsabilidad Social (Indice de contamina- ción, seguridad Y relación con la comunidad) 70 80 95 OSHA standards Plan de Apoyo a la comunidad Objetivos Medición Indicador Resultado Indicador Impulsor Meta 1 Meta 2 Meta 3 Iniciativas