SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
  UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
       INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
            LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
     SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA




“APORTES DE LA QUÍMICA A LA SALUD”
  SARCOMA DE KAPOSI ASOCIADO AL
     HERPES HUMANO 8 Y AL VIH


                                    Participante: Torrealba Sofía
                                    Facilitador: Yolimar, Avellaneda


               Barquisimeto, Abril de 2013
Sarcoma de Kaposi

                       • El sarcoma de Kaposi, es una neoplasia de origen
                         mesenquimal, que afecta a vasos sanguíneos y
    Jiménez, F.          linfáticos, de evolución maligna, que se manifiesta
   Barbaglia, Y.         como nódulos en la piel y en otros órganos.
Juárez, L. Bucci, P.
   Tedeschi, F. y
 Zalazar, F. (2011).



                       • El sarcoma de Kaposi, es definido, como una
                         enfermedad neoplásica multisistémica de origen
                         mesenquimal, que afecta a los vasos linfáticos y a
                         la sangre. Además, fue descrita por primera vez en
                         1872 en Viena por el dermatólogo húngaro Moritz
 Mora, M. (2003).        Kaposi bajo el nombre de sarcoma múltiple
                         pigmentado idiopático de la piel
Existen cuatro tipos de formas:
Según, Mora, M. (2003).
              (a) clásica, común en el sur y el este de Europa con aparición de múltiples
              placas dérmicas, nódulos y tumores rojos o purpúreos en personas claras y
              azuladas en personas de piel oscura, es frecuente su aparición en las
              extremidades inferiores

              (b) endémica (africana), está presente en el continente africano, en zonas
              geográficas como Kenia, Tanzania y Zaire, se presenta en jóvenes, niños y
              mujeres en menor porcentaje, que en hombres, donde las lesiones aparecen
              como placas o nódulos, que se extienden por todo el cuerpo y pueden
              comprometer a órganos

              (c) Epidémica (asociada al SIDA), que se basa en la inmunodeficiencia
              funcional severa del paciente que permite el desarrollo acelerado del
              Sarcoma de Kaposi y difiere de las formas anteriores en sus síntomas y
              características histológicas


              (d) Etiopatogenia, está relacionado con el virus VHH-8 (Herpes Humano 8),
              que está implicado en la patogenia del Sarcoma de Kaposi, y que podría ser
              transmitido por vía sexual o por fluidos como la saliva, sangre y por
              trasplante renal.
Epidemiologia

Torre, L. y Domínguez, J. (2010).


                                                             Africanos de áreas como Uganda,
                                                             República del Congo, Congo
          En hombres ancianos de ascendencia
                                                             (Brazzaville) y Zambia (con el 25 %
          mediterránea o judía
                                                             de los cánceres en la adolescencia y
                                                             80 % son VIH positivos).




          En personas inmunodeprimidas                       En homosexuales masculinos.
          iatrogénicamente




                                    Poblaciones de Italia y Grecia con
                                    predominio del sexo Masculino
RELACIÓN DEL VHH-8 CON EL SARCOMA DE
                  KAPOSI

Hernández, D. (2005)
El Virus Herpes Humano 8 (HHV8), está
jugando un papel preponderante en la
aparición del sarcoma de Kaposi.
Asimismo, VHH-8 está asociado con
pacientes inmunocomprometido, como
resultado de la reactivación de un virus
latente o la proliferación de células
transformadas
RELACIÓN DEL VIH CON EL SARCOMA DE
                                          KAPOSI
                     • La enfermedad del Sarcoma de Kaposi
                       y el Virus VIH, ha sido estudiada en
                       pacientes con SIDA, de la cual se ha
                       determinado que esta enfermedad es
Williatt, L. Moyano, una complicación habitual y en la
C. Apey, C y Lidid,    actualidad es su principal causa de
      L. (2010         muerte




                     • En este sentido, el SK como tumor
                       infrecuente y de causa desconocida,
                       presenta una mayor incidencia en
Ruibal, M. López, D. individuos inmunodeprimidos, sobre
   Chantada, V.        todo en pacientes VIH y en personas
   Sánchez, L. y       que se le han realizado trasplantes
González M. (2008)
Tratamientos

 Tratamiento              Tratamiento tópico              Tratamiento      Fármacos
 Antivirales                                               sistémico

   Foscarnet                  Quirúrgicos                  Bleomicina     doxorubicina
                                                                           liposomal
                                                                             (Doxil)
   Cidofovir                  Radioterapia                 Vinblastina,   daunorubicina
                                                                            liposomal
                                                                          (DaunoXome),
  Ganciclovir      Crioterapia con nitrógeno líquido       vincristina    La paclitaxel
Citomegalovirus   Escleroterapia con tetradecyl-sulfato   Doxorubicina     Zidovudina
                                de sodio
                      Inyecciones intralesionales          Epirubicina
                    :dinitroclorobenceno, factor de
                     necrosis tumoral, vinblastina,
                             interferon alfa
                      Alitretinoin (Panretin) 0.1%         Etopósido
CONCLUSIÓN


    La Química a aportado los avances
        en los tratamientos tópicos,
       sistémicos, antirretrovirales y
     liposomales a la enfermedad del
             sarcoma de Kaposi


    Los tratamientos tienen una mayor
     efectividad en pacientes que no
    presenten inmunocompromiso por
                   VIH.




    Los tratamientos tienen eficacia en
                 un 60 %

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS
LINFOMAS
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Enfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkinEnfermedad de hodgkin
Enfermedad de hodgkin
 
linfomas
linfomas linfomas
linfomas
 
Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
 
linfoma no hodgkin
linfoma no hodgkinlinfoma no hodgkin
linfoma no hodgkin
 
LINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKINLINFOMA HODGKIN
LINFOMA HODGKIN
 
LINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIALINFOMAS.RADIOLOGIA
LINFOMAS.RADIOLOGIA
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 

Destacado

Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesdichell
 
Guia del usuario
Guia del usuarioGuia del usuario
Guia del usuarionelsoned33
 
Tecnología futuro
Tecnología futuroTecnología futuro
Tecnología futuroyuyi14
 
Mantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimyMantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimypinedayimmy
 
intentando de Nuevo
intentando de Nuevo intentando de Nuevo
intentando de Nuevo elena210213
 
Historia de méxico ii unidad 8
Historia de méxico ii unidad 8Historia de méxico ii unidad 8
Historia de méxico ii unidad 8themotherfucker
 
Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bediaFernando Bedia
 
Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604jestovar
 
#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de Paladella#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de PaladellaUpSocial
 
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijacaPlan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijacaSandra Avendaño
 
Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02
Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02
Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02Plinio Pazos
 

Destacado (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Guia del usuario
Guia del usuarioGuia del usuario
Guia del usuario
 
Tecnología futuro
Tecnología futuroTecnología futuro
Tecnología futuro
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Mantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimyMantenimiento de computadores jimy
Mantenimiento de computadores jimy
 
intentando de Nuevo
intentando de Nuevo intentando de Nuevo
intentando de Nuevo
 
Casos completos
Casos completosCasos completos
Casos completos
 
Maricel 9b
Maricel 9bMaricel 9b
Maricel 9b
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Historia de méxico ii unidad 8
Historia de méxico ii unidad 8Historia de méxico ii unidad 8
Historia de méxico ii unidad 8
 
Evaluacion final juanfernando bedia
Evaluacion final  juanfernando bediaEvaluacion final  juanfernando bedia
Evaluacion final juanfernando bedia
 
Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604Caballo de troya v10994604
Caballo de troya v10994604
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de Paladella#SICturisme Miquel de Paladella
#SICturisme Miquel de Paladella
 
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijacaPlan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
Plan de gestion de uso de medios y tic agustin parra simijaca
 
Sistema institucional de evaluación 2015 2019
Sistema institucional de evaluación 2015 2019Sistema institucional de evaluación 2015 2019
Sistema institucional de evaluación 2015 2019
 
Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02
Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02
Diapopanelessolarescoronado 120428121144-phpapp02
 
Actividad 2 productos de mi región
Actividad 2   productos de mi regiónActividad 2   productos de mi región
Actividad 2 productos de mi región
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 

Similar a Presentacion salud y quimica

Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoAndré Garcia
 
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.Ginecólogos Privados Ginep
 
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptxVIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptxOscarSamayoaLuna
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femeninaClau Mc Clau
 
Hepatistis- VIH
Hepatistis- VIHHepatistis- VIH
Hepatistis- VIHEPES 061
 
Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4guisante91
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)amo_cf
 
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Manuel Ayala
 
EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010Frank Bonilla
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIHMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIHAndrea Sandoval Campos
 

Similar a Presentacion salud y quimica (20)

Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de BartolinoVerrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
Utilidad clínica de la determinación de VPH. Dr. José Antonio Vargas.
 
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptxVIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
VIRUS TUMORALES U ONCOGÉNICOS.pptx
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Hepatistis- VIH
Hepatistis- VIHHepatistis- VIH
Hepatistis- VIH
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4Presentacion grupal caso 4
Presentacion grupal caso 4
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007Enfermedades De Transmision Sexual 2007
Enfermedades De Transmision Sexual 2007
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIHMANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
MANIFESTACIONES OFTALMOLÓGICAS DEL VIH
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentacion salud y quimica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA “APORTES DE LA QUÍMICA A LA SALUD” SARCOMA DE KAPOSI ASOCIADO AL HERPES HUMANO 8 Y AL VIH Participante: Torrealba Sofía Facilitador: Yolimar, Avellaneda Barquisimeto, Abril de 2013
  • 2. Sarcoma de Kaposi • El sarcoma de Kaposi, es una neoplasia de origen mesenquimal, que afecta a vasos sanguíneos y Jiménez, F. linfáticos, de evolución maligna, que se manifiesta Barbaglia, Y. como nódulos en la piel y en otros órganos. Juárez, L. Bucci, P. Tedeschi, F. y Zalazar, F. (2011). • El sarcoma de Kaposi, es definido, como una enfermedad neoplásica multisistémica de origen mesenquimal, que afecta a los vasos linfáticos y a la sangre. Además, fue descrita por primera vez en 1872 en Viena por el dermatólogo húngaro Moritz Mora, M. (2003). Kaposi bajo el nombre de sarcoma múltiple pigmentado idiopático de la piel
  • 3. Existen cuatro tipos de formas: Según, Mora, M. (2003). (a) clásica, común en el sur y el este de Europa con aparición de múltiples placas dérmicas, nódulos y tumores rojos o purpúreos en personas claras y azuladas en personas de piel oscura, es frecuente su aparición en las extremidades inferiores (b) endémica (africana), está presente en el continente africano, en zonas geográficas como Kenia, Tanzania y Zaire, se presenta en jóvenes, niños y mujeres en menor porcentaje, que en hombres, donde las lesiones aparecen como placas o nódulos, que se extienden por todo el cuerpo y pueden comprometer a órganos (c) Epidémica (asociada al SIDA), que se basa en la inmunodeficiencia funcional severa del paciente que permite el desarrollo acelerado del Sarcoma de Kaposi y difiere de las formas anteriores en sus síntomas y características histológicas (d) Etiopatogenia, está relacionado con el virus VHH-8 (Herpes Humano 8), que está implicado en la patogenia del Sarcoma de Kaposi, y que podría ser transmitido por vía sexual o por fluidos como la saliva, sangre y por trasplante renal.
  • 4. Epidemiologia Torre, L. y Domínguez, J. (2010). Africanos de áreas como Uganda, República del Congo, Congo En hombres ancianos de ascendencia (Brazzaville) y Zambia (con el 25 % mediterránea o judía de los cánceres en la adolescencia y 80 % son VIH positivos). En personas inmunodeprimidas En homosexuales masculinos. iatrogénicamente Poblaciones de Italia y Grecia con predominio del sexo Masculino
  • 5. RELACIÓN DEL VHH-8 CON EL SARCOMA DE KAPOSI Hernández, D. (2005) El Virus Herpes Humano 8 (HHV8), está jugando un papel preponderante en la aparición del sarcoma de Kaposi. Asimismo, VHH-8 está asociado con pacientes inmunocomprometido, como resultado de la reactivación de un virus latente o la proliferación de células transformadas
  • 6. RELACIÓN DEL VIH CON EL SARCOMA DE KAPOSI • La enfermedad del Sarcoma de Kaposi y el Virus VIH, ha sido estudiada en pacientes con SIDA, de la cual se ha determinado que esta enfermedad es Williatt, L. Moyano, una complicación habitual y en la C. Apey, C y Lidid, actualidad es su principal causa de L. (2010 muerte • En este sentido, el SK como tumor infrecuente y de causa desconocida, presenta una mayor incidencia en Ruibal, M. López, D. individuos inmunodeprimidos, sobre Chantada, V. todo en pacientes VIH y en personas Sánchez, L. y que se le han realizado trasplantes González M. (2008)
  • 7. Tratamientos Tratamiento Tratamiento tópico Tratamiento Fármacos Antivirales sistémico Foscarnet Quirúrgicos Bleomicina doxorubicina liposomal (Doxil) Cidofovir Radioterapia Vinblastina, daunorubicina liposomal (DaunoXome), Ganciclovir Crioterapia con nitrógeno líquido vincristina La paclitaxel Citomegalovirus Escleroterapia con tetradecyl-sulfato Doxorubicina Zidovudina de sodio Inyecciones intralesionales Epirubicina :dinitroclorobenceno, factor de necrosis tumoral, vinblastina, interferon alfa Alitretinoin (Panretin) 0.1% Etopósido
  • 8. CONCLUSIÓN La Química a aportado los avances en los tratamientos tópicos, sistémicos, antirretrovirales y liposomales a la enfermedad del sarcoma de Kaposi Los tratamientos tienen una mayor efectividad en pacientes que no presenten inmunocompromiso por VIH. Los tratamientos tienen eficacia en un 60 %