SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
           Facultad de Ciencias Humanas

Licenciatura
Ciencias de la Educación

Asignatura
Software Libre y Aplicación en la Educación



Nombre del Estudiante
Diana Lizeth Avila Villalobos

Trabajo:
Introducción a los Foros, Blogs y E-Portafolios.


                                    Mexicali, B.C. a 2 de Agosto 2011
Introducción a los FOROS

Para la introducción de un foro se debe especificar
claramente que tipo de información se encontrara en el, para
que el navegador se interese y motivarlo para que se una a
el.

Definición de FORO

Es una aplicación de la Web, en donde permite a una lluvia
de ideas, criticas, observaciones, comentarios sobre el
tema a tratar en dicho foro que se encuentren como
miembros.
Utilidad de los Foros

Un Foro de Internet, permite a el administrador del sitio
que defina varios foros sobre una sola plataforma. En ellos
se crean diferentes temas de conversación , plantean
preguntas, comentarios con criticas positivas o negativas.


Algunas aplicaciones

Nuevos mensajes
Mensajes nuevos (Popular)
Mensajes nuevos (Cerrado)
No hay nuevos mensajes
No hay mensajes nuevos (Popular)
No hay menajes nuevos (Cerrado)
 (i) Anuncio
(!) Fijo
 ( ) tema movido
Función en el marco educativo:

Expresión de comunicación abierta independiente y alejado de cualquier tipo de
partidismo, ya sea este ideológico o educativo, donde aquellos que aun se siguen
preocupando por los asuntos educativos, culturales o sociales pueden tomar la
palabra libremente y sin barreras.
Introducción a los Blogs

       • Es una alternativa de comunicación e información personalizada
   1

       • Muy fácil de usar y gestionar
   2

       • No es necesario tener conocimientos en Programación o Diseño Grafico.
   3

       • Su ingreso es por nombre de usuario y debida contraseña
   4




Definición de Blog
Sitio Web periódicamente actualizado que recopila
cronológicamente textos o artículos apareciendo primero la
actividad mas reciente.
Utilidad de los Blogs
Han servido como herramientas electorales, como fuentes de
información y como centros de actividad social. Facilitan la
publicación masiva y la interconexión entre diferentes blogs.

Los motores de búsqueda            tienden a identificar mas
fácilmente el contenido de los blogs y esto aumenta el numero
de visitas recibidas; es decir el blog tiene mayor probabilidad
de recibir visitas que una pagina web.

Aplicaciones
 Categorías
Enlaces
Comentarios
Etiquetas
RSS
Artículos
Función en el marco educativo:
Refuerza e incrementa la eficiencia y calidad de la clase presencial.


                                   Facilita enormemente la
                                   distribución de material
                                         pedagógico.




        Como consecuencia directa                         Aumenta la responsabilidad
        de lo anterior se produce un                        de profesor y alumno al
        incremento en la calidad de                          saber que sus ideas,
         los materiales generados                         comentarios se encuentran
                 por ambos.                                      publicados.
Introducción – Definición:
Es una página personalizada en la cual se presentan las metas
especificas de su autor y está estructurado para explicar que
aprenden los estudiantes.
 Es una herramienta de evalúo cuyo fin es documentar y
determinar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje.
Aunque existen múltiples definiciones de e-portafolios, todas
coinciden en recalcar que se trata de un proceso        que se
centra en procesos de aprendizaje de la vida.
Una colección intencional de los trabajos de un estudiante la
cual exhibe sus esfuerzos, sus progresos y sus logros en una
area. La colección debe ser el resultado de la participación
intencional de los estudiantes en la selección de los
contenidos de su portafolio, debe explicar los criterios
utilizados para realizar esta selección, tiene que establecer los
criterios de juicio sobre el merito del trabajo y debe evidenciar
los procesos de reflexión del estudiante.
Utilidad:

•Fomentar el pensamiento crítico.
•Posibilitar los procesos de auto reflexión.
•Provee la oportunidad y la responsabilidad de asumir su propio
proceso de aprendizaje.
•Documentar y organizar el conocimiento adquirido.
•Fomentar las actividades cooperativas entre los estudiantes y
profesor (Comunicación).
•Permitir la integración entre la instrucción y el avaluó.
•Desarrollar habilidades de comunicación escrita.
•Proveer al profesor con una visión más clara del crecimiento y/o
evolución de sus estudiantes.
•Desarrollar competencias comunicativas cognitivas, socio
afectivas y ético-morales.
•Alfabetización en información.
Algunos tipos de portafolio:
•Personales: no son necesariamente académicos
incluyen actividades fuera de la institución escolar
(Ej. Hobbies, actividades comunales, mascotas, etc.)
•Académicos: hace referencia a actividades o
situaciones académicas. Permite al estudiante o
profesor valorar el trabajo realizado.
•Corporativos: económicos y de negocios.
•Grupales.
Algunas Aplicaciones:
Comentarios, Experiencias y evaluaciones.
Función en el marco educativo:
Un portafolio tiene sin número de propósitos, el
ofrecerles a los estudiantes la oportunidad y la
experiencia de realizarlo, es de gran beneficio por
que les provee destrezas o herramientas para el
manejo de la información y el proceso de auto
enseñanza necesaria en el mundo actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personalCls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personalCarlos López Solis
 
Iborray viejo ( creative commons )
Iborray viejo ( creative commons )Iborray viejo ( creative commons )
Iborray viejo ( creative commons )CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
salgonsan
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
PSICYES185
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
Alma Rosa Ruelas Vazquez
 
Herramientas de la web 2 dany contle
Herramientas de la web 2 dany contleHerramientas de la web 2 dany contle
Herramientas de la web 2 dany contle
DanyContle
 
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida..."Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
CRISEL BY AEFOL
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríawatanabejuan
 
Fatla
FatlaFatla
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceJannsy
 
Web 2.0, Blog y Wikis
Web 2.0, Blog y WikisWeb 2.0, Blog y Wikis
Web 2.0, Blog y Wikis
Hilder Lino Roque
 
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
slidesmargara
 
Trabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtualTrabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtual
Delia Segura
 
Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas
Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas
Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas
winston edwards
 
Caro
CaroCaro

La actualidad más candente (16)

Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personalCls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
 
Iborray viejo ( creative commons )
Iborray viejo ( creative commons )Iborray viejo ( creative commons )
Iborray viejo ( creative commons )
 
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
 
Herramientas de la web 2 dany contle
Herramientas de la web 2 dany contleHerramientas de la web 2 dany contle
Herramientas de la web 2 dany contle
 
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida..."Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
"Aprendizaje socializado y colaborativo: herramientas, estrategias y activida...
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoríaEstrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
Estrategias de seguimiento y acompañamiento en la tutoría
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer Avance
 
Web 2.0, Blog y Wikis
Web 2.0, Blog y WikisWeb 2.0, Blog y Wikis
Web 2.0, Blog y Wikis
 
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
Desarrollo de habilidades en el uso de documentos colaborativos
 
Trabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtualTrabajo final el rol del tutor virtual
Trabajo final el rol del tutor virtual
 
Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas
Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas
Exposición sobre actividades basados en actividades colaborativas
 
Caro
CaroCaro
Caro
 
Proyecto Redes Sociales
Proyecto Redes SocialesProyecto Redes Sociales
Proyecto Redes Sociales
 

Destacado

Blackboard proyecto final
Blackboard proyecto finalBlackboard proyecto final
Blackboard proyecto finaldianasavila
 
diana vinay bine 2013 documento recepcional
diana vinay bine 2013 documento recepcionaldiana vinay bine 2013 documento recepcional
diana vinay bine 2013 documento recepcionalDiana Vinay
 
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONALAdalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Javier Sanchez
 
Diapositivas documento
Diapositivas documentoDiapositivas documento
Diapositivas documentoRaul Jimenez
 
documento recepcional hilda prieto
documento recepcional hilda prietodocumento recepcional hilda prieto
documento recepcional hilda prietohildakarinapp
 
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. RuizDOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. RuizMonikMRuiz
 
Núcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundariaNúcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundaria
Manuel Lomelí
 
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcionalOrientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcionalYanetsugar
 
Documento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon ReyesDocumento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon Reyes
Javier Sanchez
 
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...RiMax Rizsis
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Normal Superior IMA
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSDEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
Emilio Llopis
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEdison Romero
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
Diana Morales
 
Academia de música fermatta
Academia de música fermattaAcademia de música fermatta
Academia de música fermattaJsé Jrz
 
hernandez,marin
hernandez,marinhernandez,marin
hernandez,marin
Abisai Hernandez
 

Destacado (20)

Blackboard proyecto final
Blackboard proyecto finalBlackboard proyecto final
Blackboard proyecto final
 
diana vinay bine 2013 documento recepcional
diana vinay bine 2013 documento recepcionaldiana vinay bine 2013 documento recepcional
diana vinay bine 2013 documento recepcional
 
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONALAdalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
Adalberto Reyes TRABAJO RECEPCIONAL
 
Diapositivas documento
Diapositivas documentoDiapositivas documento
Diapositivas documento
 
documento recepcional hilda prieto
documento recepcional hilda prietodocumento recepcional hilda prieto
documento recepcional hilda prieto
 
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. RuizDOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
DOCUMENTO RECEPCIONAL; Monica Denys M. Ruiz
 
Núcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundariaNúcleos temáticos telesecundaria
Núcleos temáticos telesecundaria
 
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcionalOrientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
Orientaciones academicas para la elaboración del documento recepcional
 
Ciclo de smyth
Ciclo de smythCiclo de smyth
Ciclo de smyth
 
Documento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon ReyesDocumento Recepcional Jhon Reyes
Documento Recepcional Jhon Reyes
 
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
Documento recepcional. los modelos didácticos para favorecer la explicación c...
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOSDEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Competencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo sigloCompetencias docentes para el nuevo siglo
Competencias docentes para el nuevo siglo
 
Academia de música fermatta
Academia de música fermattaAcademia de música fermatta
Academia de música fermatta
 
hernandez,marin
hernandez,marinhernandez,marin
hernandez,marin
 
Recursos2
Recursos2Recursos2
Recursos2
 

Similar a Presentacion SLAE dianaavila UABC

Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...UAPA
 
Act 5 web 2.0 Norma G
Act 5 web 2.0 Norma GAct 5 web 2.0 Norma G
Act 5 web 2.0 Norma G
Norma González
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Recopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolio
Recopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolioRecopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolio
Recopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolio
EnsayosSLAE803
 
Exposicion de belkis
Exposicion de belkisExposicion de belkis
Exposicion de belkis
Belkis De lo santos
 
Meta 4.2
Meta 4.2 Meta 4.2
Tutorvirtual
TutorvirtualTutorvirtual
Tutorvirtual
Luis Campbell
 
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
EuniceDamarisMontes
 
Final d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemlaFinal d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemlahebertconde
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicoshugisto
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicoshugisto
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!prexiossita
 

Similar a Presentacion SLAE dianaavila UABC (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Irle
IrleIrle
Irle
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
 
Act 5 web 2.0 Norma G
Act 5 web 2.0 Norma GAct 5 web 2.0 Norma G
Act 5 web 2.0 Norma G
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Recopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolio
Recopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolioRecopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolio
Recopilacion de ensayos foro,blog ,webquest y portafolio
 
Exposicion de belkis
Exposicion de belkisExposicion de belkis
Exposicion de belkis
 
Meta 4.2
Meta 4.2 Meta 4.2
Meta 4.2
 
Tutorvirtual
TutorvirtualTutorvirtual
Tutorvirtual
 
Informe blog educativo
Informe blog educativoInforme blog educativo
Informe blog educativo
 
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
 
D.e.s.cemla ok
D.e.s.cemla okD.e.s.cemla ok
D.e.s.cemla ok
 
Final d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemlaFinal d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemla
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
Portafolios electrónicos
Portafolios electrónicosPortafolios electrónicos
Portafolios electrónicos
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Blogs Educativos
Blogs EducativosBlogs Educativos
Blogs Educativos
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Presentacion SLAE dianaavila UABC

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas Licenciatura Ciencias de la Educación Asignatura Software Libre y Aplicación en la Educación Nombre del Estudiante Diana Lizeth Avila Villalobos Trabajo: Introducción a los Foros, Blogs y E-Portafolios. Mexicali, B.C. a 2 de Agosto 2011
  • 2. Introducción a los FOROS Para la introducción de un foro se debe especificar claramente que tipo de información se encontrara en el, para que el navegador se interese y motivarlo para que se una a el. Definición de FORO Es una aplicación de la Web, en donde permite a una lluvia de ideas, criticas, observaciones, comentarios sobre el tema a tratar en dicho foro que se encuentren como miembros.
  • 3. Utilidad de los Foros Un Foro de Internet, permite a el administrador del sitio que defina varios foros sobre una sola plataforma. En ellos se crean diferentes temas de conversación , plantean preguntas, comentarios con criticas positivas o negativas. Algunas aplicaciones Nuevos mensajes Mensajes nuevos (Popular) Mensajes nuevos (Cerrado) No hay nuevos mensajes No hay mensajes nuevos (Popular) No hay menajes nuevos (Cerrado)  (i) Anuncio (!) Fijo  ( ) tema movido
  • 4. Función en el marco educativo: Expresión de comunicación abierta independiente y alejado de cualquier tipo de partidismo, ya sea este ideológico o educativo, donde aquellos que aun se siguen preocupando por los asuntos educativos, culturales o sociales pueden tomar la palabra libremente y sin barreras.
  • 5. Introducción a los Blogs • Es una alternativa de comunicación e información personalizada 1 • Muy fácil de usar y gestionar 2 • No es necesario tener conocimientos en Programación o Diseño Grafico. 3 • Su ingreso es por nombre de usuario y debida contraseña 4 Definición de Blog Sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos apareciendo primero la actividad mas reciente.
  • 6. Utilidad de los Blogs Han servido como herramientas electorales, como fuentes de información y como centros de actividad social. Facilitan la publicación masiva y la interconexión entre diferentes blogs. Los motores de búsqueda tienden a identificar mas fácilmente el contenido de los blogs y esto aumenta el numero de visitas recibidas; es decir el blog tiene mayor probabilidad de recibir visitas que una pagina web. Aplicaciones  Categorías Enlaces Comentarios Etiquetas RSS Artículos
  • 7. Función en el marco educativo: Refuerza e incrementa la eficiencia y calidad de la clase presencial. Facilita enormemente la distribución de material pedagógico. Como consecuencia directa Aumenta la responsabilidad de lo anterior se produce un de profesor y alumno al incremento en la calidad de saber que sus ideas, los materiales generados comentarios se encuentran por ambos. publicados.
  • 8. Introducción – Definición: Es una página personalizada en la cual se presentan las metas especificas de su autor y está estructurado para explicar que aprenden los estudiantes. Es una herramienta de evalúo cuyo fin es documentar y determinar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje. Aunque existen múltiples definiciones de e-portafolios, todas coinciden en recalcar que se trata de un proceso que se centra en procesos de aprendizaje de la vida. Una colección intencional de los trabajos de un estudiante la cual exhibe sus esfuerzos, sus progresos y sus logros en una area. La colección debe ser el resultado de la participación intencional de los estudiantes en la selección de los contenidos de su portafolio, debe explicar los criterios utilizados para realizar esta selección, tiene que establecer los criterios de juicio sobre el merito del trabajo y debe evidenciar los procesos de reflexión del estudiante.
  • 9. Utilidad: •Fomentar el pensamiento crítico. •Posibilitar los procesos de auto reflexión. •Provee la oportunidad y la responsabilidad de asumir su propio proceso de aprendizaje. •Documentar y organizar el conocimiento adquirido. •Fomentar las actividades cooperativas entre los estudiantes y profesor (Comunicación). •Permitir la integración entre la instrucción y el avaluó. •Desarrollar habilidades de comunicación escrita. •Proveer al profesor con una visión más clara del crecimiento y/o evolución de sus estudiantes. •Desarrollar competencias comunicativas cognitivas, socio afectivas y ético-morales. •Alfabetización en información.
  • 10. Algunos tipos de portafolio: •Personales: no son necesariamente académicos incluyen actividades fuera de la institución escolar (Ej. Hobbies, actividades comunales, mascotas, etc.) •Académicos: hace referencia a actividades o situaciones académicas. Permite al estudiante o profesor valorar el trabajo realizado. •Corporativos: económicos y de negocios. •Grupales. Algunas Aplicaciones: Comentarios, Experiencias y evaluaciones. Función en el marco educativo: Un portafolio tiene sin número de propósitos, el ofrecerles a los estudiantes la oportunidad y la experiencia de realizarlo, es de gran beneficio por que les provee destrezas o herramientas para el manejo de la información y el proceso de auto enseñanza necesaria en el mundo actual.