SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones sobre la lectura: preguntas claves que debemos hacernos al planificar
Reflexiones sobre la lectura: preguntas claves que debemos hacernos al planificar
Me quede en la pag. 12.
TIPOS DE PLANES.
1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es
definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo.
2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que
realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone
la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro.
3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y
decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción.
4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos
según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar
los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica
considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan
estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe
estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar.
5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque
atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de
actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación,
implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones.
6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
TIPOS DE PLANES.
1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es
definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo.
2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que
realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone
la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro.
3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y
decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción.
4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos
según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar
los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica
considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan
estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe
estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar.
5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque
atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de
actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación,
implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones.
6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
TIPOS DE PLANES.
1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es
definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo.
2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que
realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone
la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro.
3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y
decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción.
4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos
según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar
los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica
considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan
estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe
estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar.
5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque
atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de
actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación,
implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones.
6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
TIPOS DE PLANES.
1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es
definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo.
2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que
realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone
la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro.
3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y
decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción.
4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos
según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar
los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica
considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan
estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe
estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar.
5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque
atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de
actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación,
implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones.
6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
Actividad: de las empresas más admiradas de Rep. Dom.: traer visión y misión para discutirla en el grupo.
Gas Natural es una multinacional energética líder del sector del gas en España y en
Latinoamérica, además de la cuarta compañía del mundo por volumen de gas
transportado y uno de los principales operadores de ciclos combinados del mundo,
con amplia presencia en México donde es el segundo operador privado de
generación eléctrica.
TIPOS DE PLANES.
1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es
definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo.
2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que
realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone
la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro.
3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y
decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción.
4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos
según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
TIPOS DE PLANES.
1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es
definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo.
2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que
realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone
la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro.
3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y
decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción.
4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos
según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar
los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica
considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan
estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe
estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar.
5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque
atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de
actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación,
implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones.
6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
TIPOS DE PLANES.
1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es
definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo.
2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que
realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone
la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro.
3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y
decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción.
4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos
según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar
los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica
considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan
estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe
estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar.
5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque
atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de
actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación,
implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones.
6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
La cadena de mando se refiere
Reflexiones sobre la lectura: preguntas claves que debemos hacernos al planificar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarialLa planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarial
Felipe Torres
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
MarlonEBR
 
Planeación estrategía y táctica
Planeación estrategía y tácticaPlaneación estrategía y táctica
Planeación estrategía y táctica
ricardouchhau
 
PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3
nairuka14
 

La actualidad más candente (18)

Hoshinkanri
HoshinkanriHoshinkanri
Hoshinkanri
 
La planeación la administración estratégica
La planeación la administración estratégicaLa planeación la administración estratégica
La planeación la administración estratégica
 
Trabajo final planificacion
Trabajo final planificacionTrabajo final planificacion
Trabajo final planificacion
 
Tema planeacion
Tema planeacionTema planeacion
Tema planeacion
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Taller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion EstrategicaTaller Sobre Planeacion Estrategica
Taller Sobre Planeacion Estrategica
 
La planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarialLa planeación en la organización empresarial
La planeación en la organización empresarial
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Administracion por objetivos parte general
Administracion por objetivos parte generalAdministracion por objetivos parte general
Administracion por objetivos parte general
 
Planificación, organización y control
Planificación, organización y controlPlanificación, organización y control
Planificación, organización y control
 
Sesion 2 adm
Sesion 2 admSesion 2 adm
Sesion 2 adm
 
Monografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégicaMonografía de planif. estratégica
Monografía de planif. estratégica
 
Parte4 dutto
Parte4 duttoParte4 dutto
Parte4 dutto
 
Planeación estrategía y táctica
Planeación estrategía y tácticaPlaneación estrategía y táctica
Planeación estrategía y táctica
 
Planeacion 1.
Planeacion 1.Planeacion 1.
Planeacion 1.
 
PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3
 
A.P.O o Administración por objetivos
A.P.O o Administración por objetivos A.P.O o Administración por objetivos
A.P.O o Administración por objetivos
 

Similar a Presentacion unidad iii

Plan-Planificación. Metodología.
Plan-Planificación. Metodología.Plan-Planificación. Metodología.
Plan-Planificación. Metodología.
Angélica Zambrano
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
ricardouchhau
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
Mario Solarte
 

Similar a Presentacion unidad iii (20)

Plan-Planificación. Metodología.
Plan-Planificación. Metodología.Plan-Planificación. Metodología.
Plan-Planificación. Metodología.
 
Prosesos atministrativos
Prosesos atministrativosProsesos atministrativos
Prosesos atministrativos
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planificación ensayo
Planificación ensayoPlanificación ensayo
Planificación ensayo
 
3 AdministracióN I Planificacion Revision 1
3 AdministracióN I Planificacion Revision 13 AdministracióN I Planificacion Revision 1
3 AdministracióN I Planificacion Revision 1
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana(Planificacion)yeimi pastrana
(Planificacion)yeimi pastrana
 
Estrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresaEstrategias y políticas de la empresa
Estrategias y políticas de la empresa
 
Principios de Planeacion
Principios de PlaneacionPrincipios de Planeacion
Principios de Planeacion
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
Apuntes de planificación
Apuntes de planificaciónApuntes de planificación
Apuntes de planificación
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Tarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacionTarea 34. principios de planeacion
Tarea 34. principios de planeacion
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Unidad VI
Unidad VIUnidad VI
Unidad VI
 

Más de veronica2412 (9)

Unidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuestoUnidad 3 planeacion y presupuesto
Unidad 3 planeacion y presupuesto
 
Control
ControlControl
Control
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Power segunda unidad
Power  segunda unidadPower  segunda unidad
Power segunda unidad
 
Presentacion unidad III
Presentacion unidad  IIIPresentacion unidad  III
Presentacion unidad III
 
Modelo costo/volumen/utilidad
Modelo costo/volumen/utilidadModelo costo/volumen/utilidad
Modelo costo/volumen/utilidad
 
SEGUNDA UNIDAD
SEGUNDA UNIDADSEGUNDA UNIDAD
SEGUNDA UNIDAD
 
Power segunda unidad
Power  segunda unidadPower  segunda unidad
Power segunda unidad
 
Tema unidad i
Tema unidad iTema unidad i
Tema unidad i
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Presentacion unidad iii

  • 1. Reflexiones sobre la lectura: preguntas claves que debemos hacernos al planificar
  • 2. Reflexiones sobre la lectura: preguntas claves que debemos hacernos al planificar
  • 3. Me quede en la pag. 12.
  • 4. TIPOS DE PLANES. 1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. 2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro. 3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción. 4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar. 5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación, implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones. 6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
  • 5. TIPOS DE PLANES. 1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. 2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro. 3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción. 4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar. 5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación, implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones. 6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
  • 6. TIPOS DE PLANES. 1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. 2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro. 3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción. 4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar. 5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación, implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones. 6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
  • 7. TIPOS DE PLANES. 1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. 2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro. 3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción. 4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar. 5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación, implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones. 6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
  • 8. Actividad: de las empresas más admiradas de Rep. Dom.: traer visión y misión para discutirla en el grupo. Gas Natural es una multinacional energética líder del sector del gas en España y en Latinoamérica, además de la cuarta compañía del mundo por volumen de gas transportado y uno de los principales operadores de ciclos combinados del mundo, con amplia presencia en México donde es el segundo operador privado de generación eléctrica. TIPOS DE PLANES. 1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. 2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro. 3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción. 4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que
  • 9. TIPOS DE PLANES. 1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. 2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro. 3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción. 4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar. 5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación, implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones. 6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
  • 10. TIPOS DE PLANES. 1.- PROPÓSITO O MISIÓN. Es determinar qué se debe hacer para llegar al futuro que se concibe como posible y deseable. Es definir el rumbo y generar los compromisos necesarios para lograrlo. 2.- OBJETIVOS. Son los fines hacia donde debe dirigirse toda actividad. Los objetivos dan direccionalidad a los esfuerzos que realiza la organización. Se formulan para la organización, pero también para cada uno de los departamentos, y también supone la definición de los objetivos de las personas que contribuyen a su logro. 3.- POLÍTICAS. Las políticas también se consideran planes, dado que son enunciados generales que guían las acciones y decisiones de las organizaciones. Las políticas son criterios de acción. 4.- PLANES ESTRATÉGICOS. Los planes admiten muy diferentes criterios de clasificación: uno de los más aceptados es ordenarlos según su amplitud en planes estratégicos y planes operativos. El plan estratégico involucra a toda la organización, mientras que el plan operativo indica los detalles de la forma en que se alcanzarán los objetivos. Los planes estratégicos permiten determinar los propósitos principales de una organización, que generalmente se fundamentan en una visión a largo plazo. Implica considerar las oportunidades y problemas en el ambiente junto con las fortalezas y limitaciones de la organización. Un plan estratégico es planear las necesidades de recursos humanos para mantener la competitividad de la organización, es decir, debe estar relacionado con el futuro y también con las acciones contingentes de lo que podemos evitar. 5.- PLANES OPERATIVOS O TÁCTICOS. Los planes operativos constituyen el apoyo necesario de los planes estratégicos porque atienden su aplicación a corto plazo. Se orientan a actividades específicas asignando recursos y definiendo estándares de actuación. Un plan operativo es disminuir 10% la rotación del personal poniendo en marcha programas de capacitación, implementación de sistemas de incentivos y otorgamiento de prestaciones. 6.- PLANES A CORTO Y LARGO PLAZO. De acuerdo con el tiempo que comprenden, los planes pueden ser inmediatos o de corto
  • 11. La cadena de mando se refiere
  • 12. Reflexiones sobre la lectura: preguntas claves que debemos hacernos al planificar