SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1
La Salud Pública dirigida a promover la
salud y prevenir la enfermedad
Subtema 1.1
Introducción a la Salud Pública,
promoción de la salud y prevención de
la enfermedad
Material elaborado para la asignatura de Promoción de la Salud
en el Ciclo de Vida de la Licenciatura de Médico cirujano
¿Qué tengo que aprender?
ü Identificar las definiciones de Salud Pública, promoción de la salud,
prevención de la enfermedad.
ü Conocer la aportación de diferentes disciplinas a la Salud Pública.
ü Reconocer a la promoción de la salud como Función Esencial de la Salud
Pública.
ü Reconocer la importancia de la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.
¿Qué material de apoyo puedo
utilizar?
ü Bibliografía obligatoria
• Cantú PC. Capítulo 8. Promoción de la salud en México. En: Cantú PC, et al. Promoción
de la salud. Una Tarea y Desafío Vigentes. 2012. Pag: 161-172.
ü Bibliografía complementaria (opcional)
• Glosario. OMS. 1998
ü Guía de lectura 1
ü Presentación en power point de la clase 1.1
Definición de Salud Pública
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS):
La Salud Pública es el conjunto de actividades sociales y políticas
destinadas a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad
de vida de las poblaciones mediante la promoción de la salud, la
prevención de la enfermedad y otras formas de intervención
sanitaria.
la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y
prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad
La Salud Pública
l Su objeto de estudio es el proceso salud–
enfermedad de las poblaciones humanas.
l Sus campos de aplicación comprenden el estudio
de grupos concretos de población humana y sus
problemas de salud, los programas de detección y
prevención de la enfermedad y la promoción de la
salud, así como la formación y capacitación de
recursos humanos.
La Salud Pública en México
El organismo estatal encargado de la administración de la Salud
Pública en México es la Secretaría de Salud, que entre sus funciones
tiene:
ü Diseñar políticas públicas en materia de salud.
ü Coordinar de programas de salud.
ü Administrar del Sistema Nacional de Salud.
ü Promover la salud, así como prevenir, controlar y erradicar
enfermedades.
ü Elaborar campañas educativas.
ü Garantizar la calidad del sistema sanitario, el derecho y
acceso a los servicios de salud, y el bienestar colectivo y
calidad de vida.
Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)
La salud pública en las Ámericas. http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Salud_Publica_en_las_Americas.pdf
Algunos problemas de Salud
Pública en México
El sobrepeso y la obesidad
Embarazo en la adolescencia
Consumo y abuso de drogas ilegales
Diabetes mellitus
Hipertensión
Violencia contra las mujeres
Uso indiscriminado de antibióticos
Migración
¿Qué hacer para evitar estos problemas de
Salud Pública en México?
Salud Pública, Promoción de la Salud y Prevención de
la Enfermedad
Salud Pública Promoción de la salud Prevención de la
enfermedad
Concepto Conjunto de actividades sociales y
políticas destinadas a mejorar la
salud, prolongar la vida y mejorar la
calidad de vida de las poblaciones
mediante la Promoción de la Salud,
la prevención de la enfermedad y
otras formas de intervención
sanitaria
Consiste el proporcionar a la gente los
medios necesarios para mejorar su salud
y ejercer un mayor control sobre la
misma
Es la suma de las acciones de la población,
los servicios de salud, las autoridades
sanitarias y otros sectores sociales y
productivos, encaminados al desarrollo de
mejores condiciones de salud individual o
colectiva
Medidas destinadas no sólo a
evitar la aparición de
enfermedades, tales como la
reducción de los factores de
riesgo, sino también a detener
su avance y atenuar sus
consecuencias una vez
establecida
• Cantú PC. Capítulo 8. Promoción de la salud en México. En: Cantú PC, et al. Promoción de la salud. Una Tarea y Desafío Vigentes. 2012. Pag: 161-172.
• Glosario. OMS. 1998
Concepto de promoción de la salud
La conceptualización original de promoción de la salud fue como el nivel de
prevención más general de acuerdo con las fases de la Historia Natural de la
Enfermedad (Leavell y Clark, 1965).
Orientada hacia la modificación de los estilos de vida (dieta, tabaco, alcohol,
drogas, conducta sexual, etc).
Sin embargo, la promoción de la salud va más allá de orientar hacia
estilos de vida saludables.
Concepto de promoción de la salud
consiste en proporcionar a la población los medios necesarios
para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma
Promoción de la salud constituye un proceso político y
social global que comprende no sólo las acciones
encaminadas directamente a fortalecer las habilidades y
capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a
modificar las condiciones sociales, ambientales y
económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud
pública e individual.
Importancia de la promoción de
la salud
üConstruye una cultura de salud en la población.
üGarantiza la equidad.
üEmpodera a la población para ejercer el control sobre los
determinantes de la salud.
üPromociona prácticas de autocuidado de la salud y estilos
saludables de vida.
üMejora la salud en las poblaciones.
üDesarrolla estrategias de salud.
üEstablece políticas y mecanismos de gestión del cambio.
üDirige sus acciones hacia los determinantes responsables de las
pérdidas de salud.
ü La salud es un derecho humano
• Responsabilidad del Estado
• Derecho a la salud, art. 4 de la Constitución
Política
• Vinculado con otros derechos humanos
ü Satisfacción de necesidades básicas y
aspiraciones (desarrollo humano)
• Comida, agua, vestido, vivienda, trabajo…
• Paz, justicia, placer, arte, recreación…
Aspectos clave en promoción de la salud
“Se puede sostener que
la salud es una necesidad
humana básica, en
sentido estricto. Por ello,
todo ser humano debería
tener derecho a la
satisfacción de la misma,
derecho que solo puede
ser garantizado mediante
la acción pública,
particularmente en las
sociedades marcadas por
grandes desigualdades”…
Asa Cristina Laurell
Ejemplos de promoción de la salud
Dr. Ariel Vilchis Reyes Jefe de Sección
Académica de Vinculación y Trabajo en
Comunidad. (2022). Feria de la Salud “Pruebas
COVID-19”. México: UNAM.
Gonzáles Salmerón Sandra Yukari. (2022).
Feria de la Salud. México “Índice de Masa
Corporal”: Centro Creativo de Reinserción "Mi
Valedor".
Ferias de la Salud
Secretaría de Salud . (2020). Día mundial sin tabaco.
México: Gobierno de México.
Lluvia de ideas
¿Qué otras acciones de Promoción de la
Salud conoces?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciElizabeth Garcia Garibay
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppJorge Amarante
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludDave Pizarro
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludJESUS HARO ENCINAS
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionCarlos Poot Pech
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludJESUS HARO ENCINAS
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)CECY50
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludGloria Cativo
 
Plan Estrategico Salud
Plan Estrategico SaludPlan Estrategico Salud
Plan Estrategico Saludcharly08
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de saludgaor47
 

La actualidad más candente (20)

Estándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jciEstándares de la joint commission international (jci
Estándares de la joint commission international (jci
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
241922352 naturaleza-de-la-enfermeria-txt
 
lineamientos de salud
lineamientos de saludlineamientos de salud
lineamientos de salud
 
APS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en SaludAPS Promoción y Prevención en Salud
APS Promoción y Prevención en Salud
 
Yakarta conferencia
Yakarta conferencia Yakarta conferencia
Yakarta conferencia
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Gerencia en salud
Gerencia en saludGerencia en salud
Gerencia en salud
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...Hospital Artémides Zatti Viedma  Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
Hospital Artémides Zatti Viedma Pcia. Río Negro Proyecciones y sugerencias p...
 
Análisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidadAnálisis de salud de una comunidad
Análisis de salud de una comunidad
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
 
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)Protocolo Y Guias Clinicas (1)
Protocolo Y Guias Clinicas (1)
 
Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)Instituto nacional de salud (ins)
Instituto nacional de salud (ins)
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
Atencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en SaludAtencion Primaria en Salud
Atencion Primaria en Salud
 
Plan Estrategico Salud
Plan Estrategico SaludPlan Estrategico Salud
Plan Estrategico Salud
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 

Similar a Presentacion-1.1. Salud Pública.pdf

PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALLeidyVelasquez25
 
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfAngusMartin8
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxGAMALIEL ESPINOSA
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaLuis Antonio Romero
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxNiltonVasquezMena1
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaevelyna nicasio reta
 
Promocion y Prevención en Salud
Promocion y Prevención  en SaludPromocion y Prevención  en Salud
Promocion y Prevención en SaludARISA
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALESSALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALESROSAGABRIELAPASCUALA
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludAgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludAgustinPaez14
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3Alee Urbiola
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevenciónliliyarleque
 
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdfprevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdfalejandro bautista
 

Similar a Presentacion-1.1. Salud Pública.pdf (20)

Presentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptxPresentacion-1.1.pptx
Presentacion-1.1.pptx
 
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERALPYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
PYROMOCION Y PREVENCION SALUD MEDICINA GENERAL
 
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdfTEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
TEMA 3 salud publica de estado de bolivia.pdf
 
salud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptxsalud pública un marco para la acción .pptx
salud pública un marco para la acción .pptx
 
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y CiudadanaProfam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Profam: Módulo II. Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Salud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventivaSalud publica y medicina preventiva
Salud publica y medicina preventiva
 
Promocion y Prevención en Salud
Promocion y Prevención  en SaludPromocion y Prevención  en Salud
Promocion y Prevención en Salud
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALESSALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
SALUD PUBLICA Y FUNCIONES ESENCIALES
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
APS.pptx
APS.pptxAPS.pptx
APS.pptx
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdfprevenci-100219165042-phpapp02.pdf
prevenci-100219165042-phpapp02.pdf
 
Actividades prevencion
Actividades prevencionActividades prevencion
Actividades prevencion
 

Más de Hilda Santos Padrón

Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfHilda Santos Padrón
 
Short_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdf
Short_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdfShort_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdf
Short_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdfHilda Santos Padrón
 
ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...
ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...
ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...Hilda Santos Padrón
 
presentacion_gregory_p._marchildon_0.pdf
presentacion_gregory_p._marchildon_0.pdfpresentacion_gregory_p._marchildon_0.pdf
presentacion_gregory_p._marchildon_0.pdfHilda Santos Padrón
 
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdfA_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdfHilda Santos Padrón
 
The_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdf
The_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdfThe_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdf
The_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdfHilda Santos Padrón
 

Más de Hilda Santos Padrón (11)

Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdfUnidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
Unidad_9_Epidemiologia_Clinica_Utz_.pdf
 
Short_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdf
Short_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdfShort_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdf
Short_Introduct_Epidemiol - Pearce (sugest Eliseu).pdf
 
Principios de Epidemiología.pdf
Principios de Epidemiología.pdfPrincipios de Epidemiología.pdf
Principios de Epidemiología.pdf
 
estudio_de_caso.pdf
estudio_de_caso.pdfestudio_de_caso.pdf
estudio_de_caso.pdf
 
ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...
ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...
ARTÍCULO_Epidemiology the foundation of public health (Inglés) autor Roger De...
 
presentacion_gregory_p._marchildon_0.pdf
presentacion_gregory_p._marchildon_0.pdfpresentacion_gregory_p._marchildon_0.pdf
presentacion_gregory_p._marchildon_0.pdf
 
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdfA_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
A_Ragonesi_Salud_en_Todas_las_Políticas.pdf
 
Global-Health-v1.pptx
Global-Health-v1.pptxGlobal-Health-v1.pptx
Global-Health-v1.pptx
 
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE 1. EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
The_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdf
The_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdfThe_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdf
The_need_for_better_theories_CAPITULO DE LIBRO.pdf
 
Sabatier_Weibel_capitulo 7.pdf
Sabatier_Weibel_capitulo 7.pdfSabatier_Weibel_capitulo 7.pdf
Sabatier_Weibel_capitulo 7.pdf
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Presentacion-1.1. Salud Pública.pdf

  • 1. Tema 1 La Salud Pública dirigida a promover la salud y prevenir la enfermedad Subtema 1.1 Introducción a la Salud Pública, promoción de la salud y prevención de la enfermedad Material elaborado para la asignatura de Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida de la Licenciatura de Médico cirujano
  • 2. ¿Qué tengo que aprender? ü Identificar las definiciones de Salud Pública, promoción de la salud, prevención de la enfermedad. ü Conocer la aportación de diferentes disciplinas a la Salud Pública. ü Reconocer a la promoción de la salud como Función Esencial de la Salud Pública. ü Reconocer la importancia de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • 3. ¿Qué material de apoyo puedo utilizar? ü Bibliografía obligatoria • Cantú PC. Capítulo 8. Promoción de la salud en México. En: Cantú PC, et al. Promoción de la salud. Una Tarea y Desafío Vigentes. 2012. Pag: 161-172. ü Bibliografía complementaria (opcional) • Glosario. OMS. 1998 ü Guía de lectura 1 ü Presentación en power point de la clase 1.1
  • 4. Definición de Salud Pública Para la Organización Mundial de la Salud (OMS): La Salud Pública es el conjunto de actividades sociales y políticas destinadas a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria. la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad
  • 5. La Salud Pública l Su objeto de estudio es el proceso salud– enfermedad de las poblaciones humanas. l Sus campos de aplicación comprenden el estudio de grupos concretos de población humana y sus problemas de salud, los programas de detección y prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, así como la formación y capacitación de recursos humanos.
  • 6. La Salud Pública en México El organismo estatal encargado de la administración de la Salud Pública en México es la Secretaría de Salud, que entre sus funciones tiene: ü Diseñar políticas públicas en materia de salud. ü Coordinar de programas de salud. ü Administrar del Sistema Nacional de Salud. ü Promover la salud, así como prevenir, controlar y erradicar enfermedades. ü Elaborar campañas educativas. ü Garantizar la calidad del sistema sanitario, el derecho y acceso a los servicios de salud, y el bienestar colectivo y calidad de vida.
  • 7. Las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) La salud pública en las Ámericas. http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Salud_Publica_en_las_Americas.pdf
  • 8. Algunos problemas de Salud Pública en México El sobrepeso y la obesidad Embarazo en la adolescencia Consumo y abuso de drogas ilegales Diabetes mellitus Hipertensión Violencia contra las mujeres Uso indiscriminado de antibióticos Migración ¿Qué hacer para evitar estos problemas de Salud Pública en México?
  • 9. Salud Pública, Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Salud Pública Promoción de la salud Prevención de la enfermedad Concepto Conjunto de actividades sociales y políticas destinadas a mejorar la salud, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante la Promoción de la Salud, la prevención de la enfermedad y otras formas de intervención sanitaria Consiste el proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma Es la suma de las acciones de la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual o colectiva Medidas destinadas no sólo a evitar la aparición de enfermedades, tales como la reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida • Cantú PC. Capítulo 8. Promoción de la salud en México. En: Cantú PC, et al. Promoción de la salud. Una Tarea y Desafío Vigentes. 2012. Pag: 161-172. • Glosario. OMS. 1998
  • 10. Concepto de promoción de la salud La conceptualización original de promoción de la salud fue como el nivel de prevención más general de acuerdo con las fases de la Historia Natural de la Enfermedad (Leavell y Clark, 1965). Orientada hacia la modificación de los estilos de vida (dieta, tabaco, alcohol, drogas, conducta sexual, etc). Sin embargo, la promoción de la salud va más allá de orientar hacia estilos de vida saludables.
  • 11. Concepto de promoción de la salud consiste en proporcionar a la población los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma Promoción de la salud constituye un proceso político y social global que comprende no sólo las acciones encaminadas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e individual.
  • 12. Importancia de la promoción de la salud üConstruye una cultura de salud en la población. üGarantiza la equidad. üEmpodera a la población para ejercer el control sobre los determinantes de la salud. üPromociona prácticas de autocuidado de la salud y estilos saludables de vida. üMejora la salud en las poblaciones. üDesarrolla estrategias de salud. üEstablece políticas y mecanismos de gestión del cambio. üDirige sus acciones hacia los determinantes responsables de las pérdidas de salud.
  • 13. ü La salud es un derecho humano • Responsabilidad del Estado • Derecho a la salud, art. 4 de la Constitución Política • Vinculado con otros derechos humanos ü Satisfacción de necesidades básicas y aspiraciones (desarrollo humano) • Comida, agua, vestido, vivienda, trabajo… • Paz, justicia, placer, arte, recreación… Aspectos clave en promoción de la salud “Se puede sostener que la salud es una necesidad humana básica, en sentido estricto. Por ello, todo ser humano debería tener derecho a la satisfacción de la misma, derecho que solo puede ser garantizado mediante la acción pública, particularmente en las sociedades marcadas por grandes desigualdades”… Asa Cristina Laurell
  • 14. Ejemplos de promoción de la salud Dr. Ariel Vilchis Reyes Jefe de Sección Académica de Vinculación y Trabajo en Comunidad. (2022). Feria de la Salud “Pruebas COVID-19”. México: UNAM. Gonzáles Salmerón Sandra Yukari. (2022). Feria de la Salud. México “Índice de Masa Corporal”: Centro Creativo de Reinserción "Mi Valedor". Ferias de la Salud Secretaría de Salud . (2020). Día mundial sin tabaco. México: Gobierno de México.
  • 15. Lluvia de ideas ¿Qué otras acciones de Promoción de la Salud conoces?