SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 179
Descargar para leer sin conexión
MATRICES DE
INDICADORES PARA RESULTADOS
Metodología de Marco Lógico
La Gestión para Resultados (GpR) es un modelo de cultura organizacional,
directiva y de desempeño institucional, teniendo mayor énfasis en los
resultados que en los procedimientos.
La GpR contempla: el presupuesto basado en resultados (PbR) y el sistema de
evaluación del desempeño (SED).
PbR, proceso que considera los resultados esperados y alcanzados de las
políticas publicas y los programas presupuestarios.
(alineación entre la planeación, la programación, el presupuesto, el control, el ejercicio, el
seguimiento y la evaluación del gasto público, rendición de cuentas)
SED, conjunto de elementos que permiten monitorear, evaluar y dar
seguimiento a las politicas publicas y programas presupuestarios.
( Evaluar políticas y programas , Gestión para la calidad del gasto)
RESULTADOS (Impulsar el desarrollo, aumentar bienestar de la población, mejor desempeño de la
gestión pública, fortalecer la transparencia, mejorar rendición de cuentas y calidad en el gasto
público)
Tradicional Pbr-SED
Utiliza los indicadores como:
1. El presupuesto asignado a cada
programa
2. El % del presupuesto ejercido
cada año
3. El número de
microcréditos/becas/Has.
Fertilizadas/metros cuadrados
pavimentados/etc
Mide los Resultados:
¿Aumentó el ingreso/la ocupación de
quien recibió el microcrédito?
¿Los desempleados que recibieron
capacitación encontraron trabajo?
¿Más mujeres se incorporan a trabajar
a raiz del programa de estancias
infantiles?
¿El Presupuesto debe asignarse por
inercia o de acuerdo a los Resultados
del programa?
La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta que permite vincular
los distintos instrumentos para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación
y mejora de los programas, resultado de un proceso de planeación realizado con base en
la Metodología de Marco Lógico (MML).
La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructura programática,
vinculados al Programa presupuestario (Pp).
La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita el proceso de
conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y
proyectos.
NIVEL OBJETIVOS INDICADORES
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
SUPUESTOS
Fin Objetivo del PLED,
PMD o de los programas
derivados de estos
Nuevos y de largo plazo contribución al
PLED o PMD a partir de la conclusión de
los proyectos
Descripción de las
fuentes de información
que
Riesgos,
Propósito Objetivo del Programa
Estratégico Institucional o
Programa Anual
Institucional
Utilizar los indicadores de PROSEC; en
caso de no contar con ellos diseñar
nuevos que permitan medir los logros de
mediano plazo
alimentan a los
indicadores de
desempeño
amenazas externas
que comprometen
Componentes Programa Presupuestario
existente o propuesto por le
Ente Público
Indicadores de eficiencia, eficacia y
calidad de los bienes o servicios que
entrega el Programa Estatal Institucional.
Registros
administrativos,
Reportes de Auditoria
el logro de los
objetivos
Actividades Proyectos de gasto de
capital o actividades
institucionales necesarias
para lograr el componente
Avance físico y financiero
Con enfoque de eficiencia
(costo-efectividad)
INEGI, CONEVAL,
CONAPO,
Banco de México,
SHCP, etc.
de cada nivel son
supuestos
UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGIA DE
MARCO LOGICO
Deficiente
acceso a centros
de salud
Contaminación
del agua
Ambiente
contaminado e
insalubre
Malos
hábitos de
higiene
Vías a centros vecinos
en malas condiciones
No hay atención
en la localidad
No hay atención
en la localidad
Inexistencia
de
alcantarillado
Falta de
educación en
higiene
Falta de
educación en
higiene
Mal manejo de
los residuos
sólidos
Alta tasa de enfermedades en la localidad
Alta tasa de enfermedades en la localidad
Alta tasa de
mortalidad
Mayor
inasistencia
laboral
Mayor inasis -
tencia y repi -
tencia escolar
Elevados costos
de atención de
salud
Alta tasa de
mortalidad
Alta tasa de
mortalidad
Mayor
inasistencia
laboral
Mayor
inasistencia
laboral
Mayor inasis -
tencia y repi -
tencia escolar
Mayor inasis -
tencia y repi -
tencia escolar
Elevados costos
de atención de
salud
Elevados costos
de atención de
salud
Menor
rendimiento
Deficiente
calificación
laboral
Postergación de
otras necesidades
Mayor costo de
producción
Menor
rendimiento
Menor
rendimiento
Deficiente
calificación
laboral
Deficiente
calificación
laboral
Postergación de
otras necesidades
Mayor costo de
producción
Postergación de
otras necesidades
Mayor costo de
producción
Menor calidad
de vida
Menor calidad
de vida
Bajo potencial
productivo local
Menores
remuneraciones
Menores
remuneraciones
El empalme del Árbol de
Efectos con el Árbol de
Causas genera el
Árbol de Causas - Efectos
o
Arbol del Problema
ARBOL DEL PROBLEMAS
Baja tasa de enfermedades en la localidad
ARBOL DE OBJETIVOS
Baja tasa de
mortalidad
Menor
inasistencia
laboral
Menor inasis-tencia y
repi-tencia escolar
Moderados costos de
atención de salud
Mayor
rendimiento
Adecuada calificación
laboral
Menor costo de
producción
Priorización de otras
necesidades
Mayor calidad de
vida
Buen potencial
productivo local
Mayores
remuneraciones
Adecuado acceso a
centros de salud
No hay contami-
nación del agua
Ambiente descon-taminado
y sano
Buenos hábitos de
higiene
Vías a centros vecinos en
buenas condiciones
Hay atención en la
localidad
Existe
alcantarillado
Existe educación en
higiene
Buen manejo de los
residuos sólidos
DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS AL RESUMEN
NARRATIVO
Fin
Propósito
Compo-
nentes
Activi-
dades
Baja tasa de enfermedades en la localidad
Baja tasa de
mortalidad
Menor
inasistencia
laboral
Menor inasis-
tencia y repi-
tencia escolar
Moderados costos
de atención de
salud
Mayor
rendimiento
Adecuada
calificación laboral
Menor costo
de producción
Priorización de
otras
necesidades
Menor nivel de
pobreza
Buen potencial
productivo local
Mayores
remuneraciones
Adecuado acceso
a centros de salud
No hay contami-
nación del agua
Ambiente descon-
taminado y sano
Buenos hábitos
de higiene
Vías a centros vecinos
en buenas condiciones
Hay atención en
la localidad
Existe
alcantarillado
Existe educación
en higiene
Buen manejo de los
residuos sólidos
Curso de
capacitación en
higiene personal y
manejo de
alimentos
Mejoramiento
del camino a
Abancay
Construcción de un
centro de salud
Construcción de una
planta de tratamiento
Construcción de
sistema de
alcantarillado
Mejorar la recolección
y la disposición final
Mejoramiento del
camino a
Andahuaylas
Baja tasa de enfermedades en la localidad
Baja tasa de enfermedades en la localidad
Baja tasa de
mortalidad
Baja tasa de
mortalidad
Menor
inasistencia
laboral
Menor
inasistencia
laboral
Menor inasis-
tencia y repi-
tencia escolar
Moderados costos
de atención de
salud
Mayor
rendimiento
Adecuada
calificación laboral
Menor costo
de producción
Priorización de
otras
necesidades
Menor nivel de
pobreza
Buen potencial
productivo local
Mayores
remuneraciones
Mayores
remuneraciones
Adecuado acceso
a centros de salud
No hay contami-
nación del agua
Ambiente descon-
taminado y sano
Buenos hábitos
de higiene
Vías a centros vecinos
en buenas condiciones
Hay atención en
la localidad
Hay atención en
la localidad
Existe
alcantarillado
Existe educación
en higiene
Existe educación
en higiene
Buen manejo de los
residuos sólidos
Curso de
capacitación en
higiene personal y
manejo de
alimentos
Mejoramiento
del camino a
Abancay
Construcción de un
centro de salud
Construcción de una
planta de tratamiento
Construcción de
sistema de
alcantarillado
Mejorar la recolección
y la disposición final
Mejoramiento del
camino a la
localidad
Desarrollo del
Estado
Creación
de Valor
Público
Planeación y
Programación
PbR-
SED
MIR-
MML
PE
CAPACITACIÓN
•Mejorar la Asignación
de Recursos
•Basado en Resultados
Presupuesto
•Gasto
•Adecuaciones
•Modificación de MIR
Ejercicio y
Control
Políticas,
Programas y
Desempeño
Institucional
Seguimiento a las mejoras
derivadas de las evaluaciones
externas
Mejora a los
programas
Presupuestarios
Evaluación
1
1
Seguimiento y
Monitoreo
2
2
4
4
CONSOLIDACIÓN DEL GPR – PBR - SEED
3
3
Se generan
recomendaciones
1. Se requiere por parte de los Sectores que acrediten al enlace
responsable para el seguimiento e interacción de las MIR (08 de Julio
2013)
2. El enlace acreditado y el personal responsable de la elaboración de las
MIR, deberán asistir al Curso-Taller de Indicadores para la Gestión
Gubernamental (10 al 12 de Julio de 2013)
3. Revisión y adecuación de las MIR 2013, derivado de sus ajustes
presupuestales.
4. Capacitarse en la Metodología de Marco Lógico y en la construcción de
Matriz de Indicadores para Resultados (conforme al calendario de talleres
que se emitirá)
5. Construcción de las MIR correspondientes al ejercicio presupuestal 2014
(ultimo día hábil de Julio)
METODOLOGÍA DE LA MATRIZ DEL
MARCO LÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE INDICADORES PARA RESULTADOS
Matriz del Marco Lógico
MML
Dirección General de
Evaluación del
Desempeño
Directorio
Hugo Ireta López Director General de Evaluación del Desempeño
y Secretario Técnico del CEE
Jacqueline Quevedo Bedolla Directora de Evaluación de Programas y
Proyectos
Fernando Villar Cano Director de Apoyo al Consejo Estatal de
Evaluación
Bernabé López Ballesteros Subdirector de Administración del SEED
Gerardo Torres González Subdirector de Seguimiento y Evaluación
Neftalí Rivera Custodio Departamento de Metodología y Diseño de
Indicadores Sectores Gobierno, Seguridad
Pública y Procuración de Justicia
David Arturo León Cornelio Departamento de Metodología y Diseño de
Indicadores Sectores Desarrollo Social y
Protección al Medio Ambiente
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Antecedentes
México transita de un
modelo burocrático
Hacia la gerencia pública
Gestión para
Resultados GpR
Como un modelo de
cultura organizacional
directiva y de gestión que
pone énfasis en los
resultados más que en
las actividades o
procedimientos.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Los esfuerzos públicos, deben estar orientados:
• A incrementar la cantidad y calidad de los bienes y servicios públicos
• Reducir el gasto de operación
• Promover condiciones para mayor crecimiento económico con empleo
• Elevar el impacto de la acción de gobierno
Para lo cuál se debe fomentar el uso de metodologías
MML-MIR
Con esto se vincula el presupuesto basado en resultados PbR y la evaluación
del desempeño (SED)
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Ciclo de la Gestión para Resultados
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
El Presupuesto basado en Resultados consiste en que antes
de otorgar nuevos recursos presupuestales es necesario
analizar:
La lógica interna del Programa Presupuestario
Su contribución al logro de objetivos estratégicos
superiores
Los resultados alcanzados por el Programa presupuestario
en ejercicios anteriores
Si los resultados no han sido satisfactorios, se debe
replantear la estrategia interna del Pp bajo el principio de
que “no se pueden alcanzar resultados diferentes haciendo
lo mismo”.
En síntesis
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
¿ Qué es el Marco Lógico?
La metodología de Marco Lógico (MML) es una
metodología de planeación basada en la estructuración
de problemas.
La MML inicia con la identificación de un problema
relevante para la planeación y alternativamente puede
seleccionar una opción estratégica de desarrollo.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
¿En qué consiste la Metodología de Marco Lógico?
La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita
el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y
evaluación de programas y proyectos. Su uso permite:
• Presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa
y sus relaciones de causalidad;
• Identificar y definir los factores externos al programa que pueden
influir en el cumplimiento de los objetivos;
• Evaluar el avance en la consecución de los objetivos, así como
examinar el desempeño del programa en todas sus etapas.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
• Suministra información para organizar
y prepara en forma lógica el plan de
ejecución del proyecto.
• Suministra información necesaria para
la ejecución, monitoreo y evaluación
del proyecto.
• Proporciona una estructura para
expresar, en un solo cuadro, la
información más importante sobre un
proyecto.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
¿Cuál es la diferencia entre metodología y matriz ML?
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
¿Qué etapas contempla la metodología ?
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Proceso de la Metodología de Marco Lógico
1. Definición del problema
2. Análisis del problema
3. Definición del objetivo
4. Selección de la alternativa
5. Definición del a Estructura
Analítica del Programa
presupuestario
6. Elaboración de la MIR
Para la adecuada aplicación de la MML deben
seguir las siguientes etapas:
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Definición del problema y la identificación de los involucrados Primer paso
En política pública:
• Los problemas expresan un estado de situación no deseable
• La existencia de un conjunto de valores no realizados
• Necesidades no satisfechas
• Oportunidades por aprovechar
El planteamiento de un problema debe incluir como elementos estructurales
Población
afectada o área
de enfoque
Descripción de la situación problemática
Descripción de la situación problemática
Implica identificar el problema real y no
los síntomas
Implica identificar el problema real y no
los síntomas
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Ejemplo: planteamiento del problema
Población beneficiada o área
de enfoque
Descripción de la situación
problemática central.
Los internos en el CRESET de
Tabasco
Viven en condiciones que
dificultan su reinserción a la
vida social y económica
Los problemas no deben identificarse como la ausencia de una solución o la
falta de un determinado bien o servicio, sino como un estado o condición de
existencia que causa insatisfacción entre la población afectada.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Ejemplo
Problema mal planteado Problema
Falta de capacitación de
maestros
Los maestros de educación
primaria de Tabasco presentan
un desempeño deficiente.
Falta de pisos firmes en
viviendas
Los niños que viven en
viviendas con piso de tierra
presentan mayor incidencia de
enfermedades
gastrointestinales.
Los empresarios turísticos de
Tabasco no cuentan con los
suficientes apoyos
económicos.
Los empresarios turísticos de
Tabasco no son competitivos
frente a las cadenas
extranjeras.
A partir de estos ejemplos podemos darnos cuenta de que cuando la intervención para
resolver la situación se enfoca directamente a solucionar la carencia de un bien o servicio
perdemos la capacidad analítica para enfocar el problema de manera integral y nos
concentramos en un producto o servicio, lo cual nos puede conducir a formas
insuficientes de resolver la problemática.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Involucrados Capacidad de participación Cómo se incorporarían a la propuesta
Personal institucional
(mujeres y hombres)
Participar activamente sobre todo el proceso de
consulta y de propuestas.
Participando en el desarrollo y seguimiento del plan, de los
convenios y protocolos.
Titulares de las Dependencias
Comprometerse a impulsar la aplicación del Plan o
política pública Institucional de Oportunidades laboral
entre hombres y mujeres, gestionando los recursos
necesarios e informando a toda la Institución.
Comunicando a los niveles de mando superior, medios e
intermedios sobre el compromiso con la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres y de su voluntad de
incluirla en la gestión institucional.
Utilizando los canales formales de comunicación institucional (
reuniones informativas, comunicados internos etc.,)
Jefes inmediatos
Promoviendo Prácticas de participación y
reorganización del trabajo para el plan, convenios y
protocolos.
Se responsabiliza del desarrollo de las acciones
correspondientes a su área de competencia y colabora en el
desarrollo y seguimiento del mismo.
Directores administrativos
Apoyar y participar en el diseño de acuerdos y
protocolos, así como del desarrollo y seguimiento del
Plan.
Mejorando las condiciones legales de trabajadoras y
trabajadores a través de convenios y protocolos de actuación.
Optimizando los recursos humanos de la institución,
aprovechando todo el potencial de cada persona que requiera.
Instituto Estatal de las
Mujeres
Promueve y participa en el diseño, puesta en marcha y
desarrollo de los Planes institucionales, convenios y
protocolo y contribuye en el seguimiento y evaluación
del proceso.
Promoviendo y negociando cláusulas específicas en los
convenios colectivos y en los protocolos.
Fomentando una cultura institucional que incluya como
principio y valor la igualdad de oportunidades.
Representación sindical
Estar pendiente sobre el proceso, informando al
personal y colabora en el diseño del Plan.
Sensibilizando a trabajadores y trabajadoras sobre la igualdad
de oportunidades y de trato en el entorno laboral.
Facilita el desarrollo, seguimiento y evaluación del plan.
Red de actores
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Análisis de alternativas estratégicas
Toda propuesta de intervención, tiene que ser evaluada bajo un
análisis de alternativas estratégicas, por lo que resulta valioso el
auxiliarse de herramientas basadas en experiencias exitosas. Lo que
se pretende es conocer el grado de viabilidad de toda propuesta, por
lo que se entiende por “factores de viabilidad los componentes
básicos para facilitar su análisis, además de quedar claro si es viable
o no lo es” (Camacho Hugo, Cámara Luis, Cascante Rafael, Sainz
Héctor, 2001)), bajo esta deducción es de mencionar que el
problema no es el problema: el problema es la solución.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Análisis Cualitativode Alternativas
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4
Criterios aEvaluar
PoíticaInstitucional de
Oportunidades yno
discriminaciónLaboral
entre mujeres yhombres
ProgramaInstitucional
de Formaciónen
Equidadde Género
Lineamientos para
regular las relaciones
laborales yfamiliares
Protocolos de buenas
Prácticas Laborales con
enfoque de género
1 Impactode Género Alto Medio/Alto Moderado Alto
2
Viabilidadde
Institucionalizarse
Media/Alta Alta Media/Alta Media/Alta
3
Promueve Oportunidad
de Género
Alto Alto Medio/alto Alto
4
Tiempoparasu
formalización
Largo Medio Medio Medio/Largo
5
Contribuye aesquemas
flexibles
Alto Alto Alto Alto
6
Riesgos parasu
implementación
Medio/Altos Bajos Medios/Bajos Medios
Analisis Cualitativo de Alternativas
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4
Criterios a Evaluar Coeficiente
Poítica Institucional
de Oportunidades y
no discriminación
Laboral entre
mujeres y hombres
Programa Institucional
de Formación con
Perspectiva de Género
Lineamientos para
regular las
relaciones
Humanas y
familiares
Protocolos de buenas
Prácticas Laborales con
enfoque de género
1 Impacto de Género 5 5 25 5 25 3 15 5 25
2
Viabilidad de
Institucionalizarse
5 4 20 5 25 4 20 4 20
3
Promueve Oportunidad
de Género
4 5 20 5 20 4 16 5 20
4
Tiempo para su
formalización
2 1 2 3 6 3 6 2 4
5
Contribuye a esquemas
flexibles
3 5 15 5 15 5 15 5 15
6
Riesgos para su
implementación
3 3 9 1 3 2 6 3 9
91 94 78 93
Analisis Cuatitativo de Alternativas
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Del árbol de objetivos a la MML
RESULTADOS
MEDIOS
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Nivel de
intervención
Nivel en la MML
Proceso o actividad
Definición
Impacto FIN Expresa la forma en la que la intervención o
programa gubernamental se vincula con
objetivos de carácter superior
Resultado PROPÓSITO Establece el cambio en las condiciones de vida
en el comportamiento o en el entorno de la
población beneficiada de la intervención.
Producto o servicio COMPONENTE Define los productos que genera y/o los servicios
que entregan la intervención o el programa
presupuestario y son entregados a la población
beneficiaria para alcanzar el propósito.
Proceso o
actividad
ACTIVIDAD Establece las acciones necesarias y
suficientes para la generación de los
productos o para la entrega de los
servicios considerados en la
intervención.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Sintaxis por nivel
El qué mediante El cómo
Ejemplo de aplicación de sintaxis para FIN
Contribuir a la
reincorporación de
las mujeres
reclusas a la
sociedad en las
mismas
condiciones que los
hombres
mediante
La reducción de la
discriminación a
que son sujetas en
los centros
penitenciarios en
relación a los
internos varones
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
PROPÓSITO
Sintaxis para el PROPÓSITO
Sujeto = población
Beneficiada o área
de enfoque
Verbo en presente Completo =
resultado a lograr
Ejemplo de aplicación de sintaxis para PROPÓSITO
Las mujeres
internas en centros
penitenciarios de
México
Reducen Sus condiciones de
discriminación en
relación a los
internos varones
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Tips metodológicos
Verbos sugeridos para la redacción de objetivos
Sentido ascendente Sentido
descendente
Sentido constante Estatus (Sentido positivo)
 Mantener  Achicar  Afianzar  Contar
 Agrandar  Acortar  Fijar  Disponer
 Agregar  Aminorar  Mantener  Establecer
 Alargar  Bajar  Estabilizar  Lograr
 Ampliar  Constreñir  Conservar  Obtener
 Amplificar  Detener  Sostener  Desarrollar
 Añadir  Dilatar
 Aumentar  Disminuir
Estatus
(Sentido
negativo)
 Crecer  Empequeñecer  Suprimir
 Elevar  Limitar  Erradicar
 Ensanchar  Mermar  Eliminar
 Extender  Rebajar  Anular
 Incrementar  Reducir
 Intensificar  Restar
 Mejorar
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
COMPONENTES
Sintaxis para el COMPONENTE
Productos terminados o
servicios proporcionados
Verbo en participio pasado
Ejemplo de aplicación de sintaxis para COMPONENTE
1.- Códigos penales. Revisados con enfoque de
género
2.- Apoyo … a las mujeres en
reclusión para realizar.
… Proporcionado…
3 Apoyo … para la atención de
los hijos de mujeres reclusas
que conviven con ellas en los
centros penitenciarios.
… Proporcionado…
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
ACTIVIDADES
Sintaxis para las ACTIVIDADES
Sustantivo derivado de un
verbo
Complemento
Ejemplo de aplicación de sintaxis para COMPETENTE
1.- Revisión De los Códigos Penales con
Enfoque de Género.
Matriz del Marco Lógico MML
Dirección General de Evaluación del Desempeño
Tips metodológicos
Nivel de la MML Resumen Narrativo
FIN El fin es una respuesta a un problema
estratégico o de orden superior.
PROPÓSITO Si se logra el Propósito, es decir si se
transforman las condiciones de vida
de las personas, sus comportamientos
y su entorno, el programa contribuirá
al logro del fin.
COMPONENTE Cada componente es necesarios para
que al ser aplicado o utilizado por la
población beneficiaria permita lograr
el propósito. No debe faltar ningún
Componente
ACTIVIDAD Las Actividades son las necesarias y
suficientes para producir cada
componente
DIPLOMADO
METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO
(MML)
Matriz de Marco Lógico
Matriz de Indicadores para Resultados
Villahermosa,Tabasco
Noviembre 2013
Objetivo General
• Al termino del Diplomado el alumno:
Identificará el origen, las etapas y los principales usos de la
Metodología de Marco Lógico, en diseño y gestión de
programas y proyectos de las instituciones
Objetivos Específicos
• Al termino del Diplomado el alumno:
• Aplicará las herramientas de la Metodología de Marco Lógico
para el diseño, monitoreo y evaluación de un programa o
proyecto público, a fin de coadyuvar con la generación de la
capacidades de la Administración Pública para instrumentar
políticas públicas con base en resultados.
• Elaborará proyectos estratégicos con perspectiva de género,
utilizando la Metodología de Marco Lógico
Contenido
Módulo 1 Temas
Introducción
Antecedentes
1. Planeación Estratégica
2.Construcción de Objetivos
Módulo 2 Temas
1. Definición del problema
2. Análisis de involucrados
3. Análisis del problema principal
4. Árbol de objetivos
5. Selección de las alternativas
Módulo 3 Temas
1. Alineación del programa y la planeación
2. Resumen narrativo
3. Indicadores
4. Medios de verificación
5. Supuestos
Módulo
Práctico
Temas
Taller de MIR
Antecedentes
México transita de un
modelo burocrático
Hacia la gerencia pública
Gestión para Resultados
GpR
Como un modelo de cultura
organizacional directiva y de
gestión que pone énfasis en
los resultados más que en las
actividades o procedimientos.
La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita
el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y
evaluación de programas y proyectos. Su uso permite:
• Presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa
y sus relaciones de causalidad;
• Identificar y definir los factores externos al programa que pueden
influir en el cumplimiento de los objetivos;
• Evaluar el avance en la consecución de los objetivos, así como
examinar el desempeño del programa en todas sus etapas.
¿En qué consiste la Metodología de Marco Lógico
Secuencia Analítica
Identificación del problema principal
El primer paso dentro de esta etapa de la Metodología es la identificación del problema
principal o necesidad (también llamada “situación problemática”) que da origen y
justifica la intervención o Programa a diseñar.
Para ello es necesario contar con tres elementos:
a) Necesidad a satisfacer o problema principal
b) Magnitud del problema
c) Delimitación de población afectada por el problema (Población potencial)
Es importante identificar adecuadamente los problemas o necesidades que se requieren
atender puesto que ello justifica la existencia del Programa. Nótese que los Programas
tienen como razón de ser la solución de una problemática específica de un grupo de
población o área de enfoque, dando paso a la conceptualización de una situación futura
deseada o situación objetivo.
Los Programas Presupuestarios tienen como razón de ser la solución de una problemática
específica de un grupo de población o un área de enfoque. El problema es la respuesta a
una pregunta analítica. La respuesta (o planteamiento del problema) resume la situación
problemática de forma clara y breve.
En función del problema principal planteado se propone abordar la siguiente etapa en
la MML denominada Análisis de involucrados.
El análisis de involucrados sirve para identificar a las personas y grupos relacionados
con el problema que el programa busca enfrentar, permitiendo conocer los intereses
de los afectados por dicho problema, así como determinar aquellos actores claves que
tienen influencia en su resolución. Este tipo de análisis permite:
Panorama: Obtener un panorama de todas las personas, grupos y
organizaciones, que de alguna manera, están relacionadas con el
problema.
Intereses y expectativas: Incorporar los intereses y expectativas de
personas y grupos que pueden ser importantes e incluso
determinantes para el éxito del programa.
Una vez consensuada y precisada la definición del problema central se debe construir el
análisis de problemas basado en la construcción del árbol de problemas.
El Árbol de problemas es:
• Un esquema gráfico que permite analizar las causas y efectos del problema
principal (planteado) que debe solucionarse o atenderse con el Programa.
• Una herramienta que se construye participativamente con los miembros del
equipo que está diseñando el programa y/o con los involucrados.
El árbol de problemas se va definiendo con base en la construcción previa de los
árboles de causas y efectos. En términos generales, los pasos para elaborar un árbol de
problemas son los siguientes:
1) Recuperar el problema principal previamente definido.
2) Definir las causas del problema principal (Análisis de causas).
3) Definir los efectos provocados por el problema principal (Análisis de efectos)
4) Elaborar un esquema que integre las relaciones de causa a efecto (Árbol de
problemas).
5) Revisar el esquema completo y verificar su validez e integridad.
Deficiente
acceso a centros
de salud
Contaminación
del agua
Ambiente
contaminado e
insalubre
Malos
hábitos de
higiene
Vías a centros vecinos
en malas condiciones
No hay atención
en la localidad
No hay atención
en la localidad
Inexistencia
de
alcantarillado
Falta de
educación en
higiene
Falta de
educación en
higiene
Mal manejo de
los residuos
sólidos
enfermedades en la localidad
Alta tasa de
Alta tasa de
mortalidad
Mayor
inasistencia
laboral
Mayor inasis -
tencia y repi -
tencia escolar
Elevados costos
de atención de
salud
Alta tasa de
mortalidad
Alta tasa de
mortalidad
Mayor
inasistencia
laboral
Mayor
inasistencia
laboral
Mayor inasis -
tencia y repi -
tencia escolar
Mayor inasis -
tencia y repi -
tencia escolar
Elevados costos
de atención de
salud
Elevados costos
de atención de
salud
Menor
rendimiento
Deficiente
calificación
laboral
Postergación de
otras necesidades
Mayor costo de
producción
Menor
rendimiento
Menor
rendimiento
Deficiente
calificación
laboral
Deficiente
calificación
laboral
Postergación de
otras necesidades
Mayor costo de
producción
Postergación de
otras necesidades
Mayor costo de
producción
Menor calidad
de vida
Menor calidad
de vida
Bajo potencial
productivo local
Menores
remuneraciones
Menores
remuneraciones
Ejemplo con enfoque de género
En este tema se analiza la construcción del árbol de objetivos como parte de la
proyección de la situación futura deseada que se alcanzará mediante la atención o
solución del problema principal mediante un Programa.
Define los objetivos para la solución, representando la situación esperada al resolver el
problema. Se construye buscando las situaciones contrarias a las indicadas en el árbol
del problema:
• Efectos (negativo) se transforman en Fines (positivo)
• Causas (negativo) se transforman en Medios (positivo)
Lo que se busca es transformar el problema definido y analizado en una solución
factible y realista del mismo.
Para estos efectos, se espera obtener la solución al problema que se pretende enfrentar.
Ello implica definir los medios con los que se resuelve la problemática identificada y los
fines que se persiguen a través del Programa. Lo anterior implica convertir las causas en
medios y los efectos en fines
Baja tasa de enfermedades en la localidad
ARBOL DE OBJETIVOS
Baja tasa de
mortalidad
Menor
inasistencia
laboral
Menor inasis-tencia y
repi-tencia escolar
Moderados costos de
atención de salud
Mayor
rendimiento
Adecuada calificación
laboral
Menor costo de
producción
Priorización de otras
necesidades
Mayor calidad de
vida
Buen potencial
productivo local
Mayores
remuneraciones
Adecuado acceso a
centros de salud
No hay contami-
nación del agua
Ambiente descon-taminado
y sano
Buenos hábitos de
higiene
Vías a centros vecinos en
buenas condiciones
Hay atención en la
localidad
Existe
alcantarillado
Existe educación en
higiene
Buen manejo de los
residuos sólidos
Ejemplo con enfoque de género
Las alternativas se deducen del Árbol de Objetivos, donde se trata de configurar
alternativas de solución viables, pertinentes y comparables, escogiendo la “mejor” de
acuerdo a los criterios que se definan. Para cada base del Árbol de Objetivos, se busca
creativamente al menos una acción que permita lograr el medio respectivo
Existe
educación en
higiene
No hay
contami-
nación del
agua
Vías a centros
vecinos en
buenas
condiciones
Hay atención
de salud en
la localidad
Existe
alcantarillado
Buen manejo
de los
residuos
sólidos
Curso de
capacita-
ción en
higiene
personal y
manejo de
alimentos
Construc-ción
de un centro
de salud
Construc-
ción de una
planta de
tratamiento
Construc-ción
de sistema de
alcantari-
llado
Mejorar la
recolección y
la disposición
final
Mejora-
miento de
los camino
de acceso a
la localidad
• Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema.
• Priorizar las de mayor incidencia.
• Verificar interdependencias y agrupar acciones complementarias.
• Definir alternativas con base en las acciones agrupadas.
• Verificar la factibilidad de cada alternativa.
– Técnica
– Social
– Financiera
– Institucional
– Ambiental
Examinar las acciones propuestas en los siguientes aspectos:
MATRIZ DE MARCO LÓGICO (MML)
o
MATRIZ DE INDICADORES PARA
RESULTADOS (MIR)
Matriz de Marco Lógico
Matriz de Indicadores para Resultados
Villahermosa,Tabasco
Noviembre 2013
Matriz de Marco Lógico
o
Matriz de Indicadores para Resultados
El Árbol de Objetivos permitirá obtener los OBJETIVOS del Programa para cada nivel de
la MIR, redactados positivamente y de forma desagregada, teniendo como foco sólo un
área de mejoría en función del problema que se quiera resolver
Del árbol de objetivos a la MIR
Fin
Propósito
Compo-
nentes
Activi-
dades
Baja tasa de enfermedades en la localidad
Baja tasa de
mortalidad
Menor
inasistencia
laboral
Menor inasis-
tencia y repi-
tencia escolar
Moderados costos
de atención de
salud
Mayor
rendimiento
Adecuada
calificación laboral
Menor costo
de producción
Priorización de
otras
necesidades
Menor nivel de
pobreza
Buen potencial
productivo local
Mayores
remuneraciones
Adecuado acceso
a centros de salud
No hay contami-
nación del agua
Ambiente descon-
taminado y sano
Buenos hábitos
de higiene
Vías a centros vecinos
en buenas condiciones
Hay atención en
la localidad
Existe
alcantarillado
Existe educación
en higiene
Buen manejo de los
residuos sólidos
Curso de
capacitación en
higiene personal y
manejo de
alimentos
Mejoramiento
del camino a
Abancay
Construcción de un
centro de salud
Construcción de una
planta de tratamiento
Construcción de
sistema de
alcantarillado
Mejorar la recolección
y la disposición final
Mejoramiento del
camino a
Andahuaylas
Baja tasa de enfermedades en la localidad
Baja tasa de enfermedades en la localidad
Baja tasa de
mortalidad
Baja tasa de
mortalidad
Menor
inasistencia
laboral
Menor
inasistencia
laboral
Menor inasis-
tencia y repi-
tencia escolar
Moderados costos
de atención de
salud
Mayor
rendimiento
Adecuada
calificación laboral
Menor costo
de producción
Priorización de
otras
necesidades
Menor nivel de
pobreza
Buen potencial
productivo local
Mayores
remuneraciones
Mayores
remuneraciones
Adecuado acceso
a centros de salud
No hay contami-
nación del agua
Ambiente descon-
taminado y sano
Buenos hábitos
de higiene
Vías a centros vecinos
en buenas condiciones
Hay atención en
la localidad
Hay atención en
la localidad
Existe
alcantarillado
Existe educación
en higiene
Existe educación
en higiene
Buen manejo de los
residuos sólidos
Curso de
capacitación en
higiene personal y
manejo de
alimentos
Mejoramiento
del camino a
Abancay
Construcción de un
centro de salud
Construcción de una
planta de tratamiento
Construcción de
sistema de
alcantarillado
Mejorar la recolección
y la disposición final
Mejoramiento del
camino a la
localidad
El Árbol de Objetivos permitirá obtener los OBJETIVOS del Programa para cada nivel de la
MIR, redactados positivamente y de forma desagregada, teniendo como foco sólo un área
de mejoría en función del problema que se quiera resolver
Del árbol de objetivos a la MIR
OBJETIVOS I V S
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
PARA QUÉ?
CÓMO?
Las Actividades son las necesarias y
suficientes para producir cada
Componente.
Los Componentes son los necesarios
y suficientes para lograr el propósito.
Si se logra el Propósito, el programa,
contribuirá al logro del Fin.
Lógica vertical
Los indicadores del desempeño que se elaboran en los municipios consisten en una
expresión numérica construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas, que
proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros (cumplimiento de objetivos y
metas establecidas), reflejar los cambios vinculados con las acciones del programa,
monitorear y evaluar sus resultados
Los indicadores de Fin: Permiten verificar los impactos sociales y económicos
alcanzados, para los cuales contribuye el programa, pero que no son sólo su
responsabilidad.
Los indicadores de Propósito: Permiten verificarla cobertura y/o el cambio producido
en la población o área de enfoque que puede atribuirse a la ejecución del programa.
Los indicadores de Producto: Permiten verificar la generación y/o entrega de los bienes
y/o servicios del programa.
Los indicadores de Actividad: Permiten verificar la gestión de los procesos, recursos
humanos, el financiamiento, la adquisición de insumos, la operación, entre otros.
La Tercera columna referente a los medios de verificación deberá contener los metadatos de
las fuentes de información que alimentan al indicador:
1. Nombre de la fuente información
2. Área responsable de la información
3. Disponibilidad de la información (Pública o privada)
4. Unidad de análisis
5. Cobertura y desagregación geográfica
6. Periodicidad de actualización de la información y
7. Fecha de publicación
Los medios de verificación deben cumplir con los criterios de disponibilidad, confiabilidad,
transparencia en su generación, deben provenir de procesos sistematizados y homogéneos.
Finalmente la columna 4 de Supuestos deberá incluir los factores externos que amenazan el
éxito de los proyectos en la consecución de los objetivos del siguiente nivel, la redacción
debe ser en pasado positivo, dando por hecho que fue superada la amenaza.
1. SUPUESTOS DEL FIN: Acontecimientos, condiciones, decisiones importantes (fuera
del control del ejecutor) que son necesarias para que el programa continúe
contribuyendo a la consecución del Fin.
2. SUPUESTOS DEL PROPÓSITO: Acontecimientos, condiciones o decisiones
importantes (fuera del control del ejecutor) necesarias, junto con el logro del
Propósito, para que el programa contribuya al Fin.
3. SUPUESTOS DE LOS COMPONENTES: Acontecimientos, condiciones o decisiones
importantes (fuera del control del ejecutor) que tienen que ocurrir, junto con la
producción y entrega de los Componentes, para lograr el Propósito del Programa.
4. SUPUESTOS DE LAS ACTIVIDADES: Acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera
del control del ejecutor) que tienen que ocurrir, junto con la realización de las
Actividades, para producir los Componentes del proyecto.
OBJETIVOS I V Supuestos
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
Acontecimientos, condiciones o
decisiones que tienen que suceder
para completar los Componentes
del proyecto.
La población asiste
a los cursos de
capacitación en
higiene
OBJETIVOS I V Supuestos
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
Acontecimientos, condiciones o
decisiones que tienen que ocurrir
para que los componentes del
proyecto alcancen el Propósito
La población aplica lo
aprendido sobre higiene
en sus actividades diarias
OBJETIVOS I V Supuestos
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
No ocurrren
plagas o
epidemias
importantes
Acontecimientos, condiciones o
decisiones que tienen que ocurrir para
que el proyecto contribuya
significativamente al logro del Fin
OBJETIVOS I V Supuestos
FIN
PROPOSITO
COMPONENTES
ACTIVIDADES
La población enseña los
hábitos de higiene
aprendidos a sus hijos e
hijas.
Acontecimientos, condiciones o
decisiones importantes para la
"sustentabilidad” de los beneficios
generados por el proyecto
Gracias, por hoy fue un placer aprender con ustedes.
Diplomado sobre Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Noviembre 2013
MATRIZ DE INDICADORES PARA
RESULTADOS
Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Diciembre 2013
Resumen narrativo (objetivos)
Introducción
En este tema se contempla la construcción del resumen narrativo o columna
de objetivos dentro de la MIR del Programa. Es decir se estructurarán los
objetivos así como las relaciones causales entre éstos en distintos niveles: fin,
propósito, componentes y actividades. La idea es contar con las herramientas
para que se cumpla con la premisa de un diseño efectivo y coherente del
programa, con actividades y productos conducentes a resultados e impactos.
Finalmente se explica la forma de evaluar la lógica vertical de causalidad entre
estos objetivos/resultados esperados. Los principales temas abordados son:
1) Congruencia entre el árbol de objetivos y el resumen narrativo.
2) Definición del Fin: ¿cuáles son los impactos del programa?
3) Definición del Propósito: ¿qué resultados directos genera el programa?
4) Definición de los componentes: ¿qué bienes y servicios entrega el programa?
5) Definición de las actividades: ¿Cómo se producen los bienes y servicios?
6) Primer análisis de la lógica vertical: Análisis de consistencia en la relación
causal entre objetivos
Resumen narrativo (objetivos)
OBJETIVO: Aplicar la técnica de integración del resumen narrativo y la validación
de su lógica vertical en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) del
Programa público diseñado.
Congruencia entre el árbol de objetivos y el resumen narrativo
Como se mencionó, en esta etapa se insume el resultado de todos los
instrumentos y análisis desarrollados hasta esta etapa de la Metodología del
Marco Lógico (MML), utilizando principalmente el árbol de objetivos para
comenzar a redactar el Resumen Narrativo del Programa en la primera columna de
la MIR. El Resumen Narrativo constituye la columna de la MIR en donde se definen
los objetivos del Programa, respondiendo a las siguientes preguntas:
Resumen narrativo (objetivos)
Resumen narrativo (objetivos)
1) ¿Cuáles son los impactos a los que contribuye el programa?
2) ¿Qué resultados directos se obtienen al solucionar el problema mediante la
implementación del Programa?
3) ¿Qué bienes y/o servicios (componentes) entrega el Programa?
4) ¿Cómo se producen los bienes y/o servicios?
Para definir los objetivos en el resumen narrativo a partir de las respuestas a las
anteriores preguntas, se retoma el árbol de objetivos definido en una etapa previa
de la metodología. Con ello se espera contar con un buen diseño del Programa,
orientándolo hacia la resolución de la situación problemática definida, pues se
instrumentan los medios necesarios y suficientes para intervenir sobre las causas
de esta problemática. Con ello se busca obtener los fines que devienen de la
resolución del problema principal definido y de sus efectos asociados.
El árbol de objetivos, definido a partir de la redacción en positivo del árbol de
problemas, constituye la base para definir cada uno de los niveles del Resumen
narrativo de la MIR correspondiente al Programa.
En el siguiente esquema se puede observar la relación entre el árbol de objetivos y
el resumen narrativo de la MIR:
Resumen narrativo (objetivos)
FIN: El fin de la MIR se deriva del fin superior identificado en el árbol de objetivos,
correspondiente a la contribución del Programa con un objetivo de desarrollo
superior, que se deriva del Plan Nacional de Desarrollo o del Plan sectorial.
PROPOSITO: El propósito del resumen narrativo de la MIR se obtiene de la solución
a la problemática central.
COMPONENTES: Los medios directivos que se identificaron en el árbol de objetivos
corresponden con los componentes en la MIR.
ACTIVIDADES: Las actividades son congruentes con aquellos medios indirectos del
árbol de objetivos y/o las alternativas definidas en el análisis de alternativas. De
esta manera se definen las tareas necesarias para contribuir directamente al medio
directo, y por medio de este al propósito del Programa.
Los niveles del resumen narrativo permiten obtener una lógica articulada de
objetivos. Ésta comienza con:
1) La definición de Actividades suficientes y necesarias para que se logren producir
bienes, o servicios (Componentes).
2) A partir del consumo de estos Componentes por parte de los beneficiarios
directos del programa se logra un Resultado que corresponde con la atención o
resolución del problema principal y que justifica la existencia o Propósito del
Programa.
3) El logro del resultado del Programa contribuye con un Fin u objetivo superior,
de esta manera contribuyendo con los objetivos estratégicos de la organización
pública que lo implementa y los objetivos de desarrollo nacional.
Definición del Fin: ¿cuáles son los impactos del programa?
El primer nivel de objetivos del Resumen Narrativo es el Fin. En este nivel se
responde a la interrogante ¿Cuáles son los impactos a los que contribuye el
programa? El Fin constituye el impacto derivado de la consecución del propósito
del Programa. De ahí que, su concreción implica la operación del Programa por un
periodo de tiempo largo, identificando así los efectos e impactos en el mediano y
largo plazo, pues éstos se concretan en un periodo de maduración mayor a otros
objetivos de la MIR del Programa.
En el caso de las organizaciones públicas, el Fin debe contribuir y relacionar el
Programa con los objetivos de desarrollo superior y los estratégicos
Es muy importante denotar que en la sintaxis del Fin se debe identificar claramente
el qué, el mediante y el cómo. Dicha definición del objetivo debe construirse con
base en el último nivel del siguiente árbol de objetivos como lo muestra el
siguiente ejemplo:
Sintaxis Fin
Definición del Propósito: ¿qué resultados directos genera el programa?
El segundo nivel de objetivos dentro del Resumen Narrativo es el Propósito. En
este nivel de objetivos se responde a la siguiente pregunta: ¿qué resultados
directos se obtiene al solucionar el problema principal mediante la
implementación del Programa?
El propósito constituye una expresión de la solución al problema principal
definido y analizado en el árbol de problemas. De ahí que el Propósito es una
situación objetivo que constituye el principal resultado que debe perseguirse con
la implementación del Programa que se está diseñando. Es necesario hacer notar
la importancia de que a nivel del Propósito se identifique un solo resultado. Este
punto es central, en tanto que el Programa que cuenta con más de un Propósito
deviene en la dispersión de esfuerzos y la dilapidación de recursos.
Adicionalmente, de acuerdo a disposiciones normativas establecidas por la SHCP
cada programa deberá tener solamente un Propósito.2 Para no caer en
confusiones o imprecisiones en la definición del Propósito es necesario tomar en
cuenta que este objetivo debe redactarse como si se tratara de un estado
alcanzado o logrado, para lo cual es necesario que el Problema de desarrollo que
se pretende solucionar esté correctamente identificado, definido y acotado. Lo
anterior implica tres elementos que debemos considerar:
La lógica detrás de la definición de un Propósito, es que la situación objetivo que se
plantea se concrete una vez que el Programa opera por un tiempo. Por lo tanto, el
Propósito resulta de la concreción y consumo de los componentes por parte de los
beneficiarios directos. En ese sentido, el propósito se expresa como un efecto
directo de la operación del Programa, y por la contribución a la satisfacción de sus
beneficiarios.
La sintaxis que se establece para definir el Propósito, es la que a continuación se
ejemplifica:
Sintaxis Propósito
Para comenzar con la definición del Propósito se debe identificar un sector o
área de concentración del objetivo establecido en parte central del árbol de
objetivos, mismo que constituye la población que está siendo afectada por
un problema. En el ejemplo la población afectada por el problema son: las
empresas que desarrollan tecnología y que son exportadoras. Con base en la
identificación de una situación objetivo que es la obtención de una mayor
inversión extranjera, el área de concentración se acota más aun definiendo
que las empresas medianas son quienes requieren lograr esa situación
objetivo, por ser éstas las más afectadas por el problema que se quiere
resolver. Es importante observar cómo el acotar la población que presenta el
problema permite una mayor focalización de los recursos y la potenciación
de los resultados del Programa, puesto que éste concentrará sus esfuerzos en
las medianas empresas que desarrollan o utilizan nuevas tecnologías y que
además generan empleos calificados en sus actividades de exportación.2
Definición de los componentes:
Este es el tercer nivel de objetivos en el Resumen Narrativo. Para definir los
componentes se debe considerar los medios que se identificaron en el árbol de
objetivos para resolver el problema de desarrollo, y además preguntarnos: ¿qué
bienes y/o servicios entrega el Programa?
Los Componentes son los productos que entrega directamente el Programa y
pueden ser:
A) Bienes: Infraestructura, obras, equipos, etc.
B) Normas: Reglamentos, guías, ordenanzas, estatutos, etc.
C) Servicios: Capacidad institucional desarrollada, comunidad organizada,
fortalecimiento institucional, instalación de equipos, asistencia técnica, acervo
documental difundido, etc.
Es importante mencionar el logro de los Componentes depende directamente de la
organización que lo implementa y están dentro de su ámbito de acción y de
competencias.
La organización pública espera que los beneficiarios consuman estos bienes y
servicios para que se pueda alcanzar el Propósito del Programa. De ahí
entonces que cabe preguntarse sobre la pertinencia y suficiencia de la
cantidad y calidad de componentes que se está incorporando en el Resumen
Narrativo, lo que implica eliminar aquellos que no sean necesarios para lograr
el Propósito y por lo tanto impliquen desviar la atención y recursos de los
ejecutores del Programa; o en su caso adicionar aquellos faltantes, sin los que
el Propósito no se lograría concretar.
Para definir los Componentes en el Resumen Narrativo del Programa se los
debe redactar como un producto terminado, es decir como la concreción del
bien o servicio que se está proporcionando. La sintaxis debe ser un producto
terminado o servicio entregado seguido de un verbo en participio pasado que
denota el estado alcanzado. Siguiendo con el ejemplo y considerando el
Propósito previamente definido como: Medianas empresas que desarrollan o
utilizan nuevas tecnologías para la generación de empleos calificados y la
exportación de sus productos obtienen una mayor inversión extranjera”, se
pueden definir los siguientes Componentes:
Sintaxis Componentes
E) Definición de las actividades: ¿Cómo se producen los bienes y servicios?
Finalmente, el último nivel del Resumen Narrativo es el de Actividades, en donde
se pretende identificar la respuesta a ¿cómo se producen los bienes y/o servicios
que entrega el Programa? Las Actividades son una secuencia de tareas que
permiten la concreción del Componente, es decir corresponden al proceso de
producción de los bienes y servicios que entrega el Programa.
Es importante no definir demasiadas Actividades relacionadas con los
Componentes, sino considerar solamente aquellas actividades críticas e
imprescindibles para que el componente se produzca. Se debe recordar que la
MIR es un resumen del Programa, y por lo tanto, al contener demasiado detalle
pierde una de sus principales fortalezas y contribución a la gestión del programa.
En ese sentido es recomendable no definir más de cinco Actividades por
Componente.
La sintaxis de este nivel tiene un formato más libre, sin embargo se sugiere utilizar
al inicio de la actividad un verbo o sustantivo basado en un verbo acompañado de
un complemento. Véase cómo en el ejemplo desarrollado se detallan actividades
en orden cronológico y con un identificador que permite relacionar el grupo de
actividades con un componente en específico.
Sintaxis Actividades
Valoración de la lógica vertical: Análisis de consistencia en la
relación causal entre objetivos
Al finalizar el proceso de integración del Resumen Narrativo es necesario verificar
y validar si guarda una coherencia lógica. De ahí que si el Resumen Narrativo está
bien diseñado se puede validar la secuencia de hipótesis lógicas entre objetivos
que se pretendía lograr con el uso de la MIR. Esto es lo que se conoce como
verificación de la lógica vertical del Programa, y que constituye una etapa previa
para la validación de toda la lógica interna, y por lo tanto, de un buen diseño del
Programa. Se debe validar la lógica vertical comenzando de abajo hacia arriba con
las siguientes preguntas:
Supuestos
Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Diciembre 2013
SUPUESTOS
Introducción
En este tema se aborda la definición de supuestos que son los factores externos
que deben considerarse para complementar la secuencia lógica de hipótesis
establecida en el Resumen Narrativo.
Los supuestos en la Metodología de Marco Lógico (MML) corresponden a la
explicación de los supuestos de comportamiento de los factores que no están
bajo el control de la gerencia del Programa, denominados “factores externos”.
Es bajo la hipótesis que se cumplen todos los supuestos del modelo, que el
conjunto de causas identificadas sería suficiente para lograr el efecto deseado.
Por lo tanto, los supuestos son también condiciones necesarias para lograr el
efecto, pero, por estar más allá de la capacidad de acción del programa, su
ocurrencia no puede garantizarse o influirse por la iniciativa a desarrollar, sino
que ésta debe asumir el riesgo de tan sólo presuponer que esas condiciones se
cumplirán por sí mismas, sin la intervención del programa o proyecto.
Especificar estos factores de incertidumbre es siempre positivo. Habrá veces que
centrar la atención en ellos permitirá introducir variantes en el diseño que
mejoren las posibilidades de éxito. En otras ocasiones, el grado de
incertidumbre que explicitan los supuestos puede llevar a modificar totalmente
el programa o a modificarlo para incorporar algunas acciones que previamente
no estaban contempladas.
En último término, la definición explícita de los supuestos permite ganar en
objetividad durante el monitoreo y al momento de la evaluación final, para no
magnificar a posteriori condiciones que no se preveían importantes en una
primera aproximación. Del mismo modo, una constante vigilancia o monitoreo
sobre los supuestos más críticos lleva a corregir decisiones programadas de
antemano si se visualiza que algún supuesto está por fallar o definitivamente no
se cumplirá. De allí la importancia de que el monitoreo del programa o proyecto
considere también el seguimiento de los supuestos durante la implementación
del programa o proyecto.
Se abordarán, en ese sentido, los siguientes subtemas:
1) Identificación de factores externos.
2) Verificación de su condición de supuestos.
3) Análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos (complemento al
análisis de la lógica vertical).
A) Identificación de factores externos
Los factores externos describen las condiciones que son importantes para la
realización satisfactoria de la intervención pública por medio del Programa. Sin
embargo su principal característica es que éstos escapan al control de la
organización pública que está implementando el Programa.
La identificación de factores externos responde a la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los factores externos que la intervención no controla y que dificultan
que la misma tenga efectos duraderos?
La razón para identificar los factores externos es porque un programa, entendido
como una lógica de intervención y transformación de una realidad referida al
problema que se busca resolver, nunca abarca toda la realidad de que se trata ya
que existen factores externos a la intervención pública que pueden influir de
manera significativa. De ahí la importancia de identificarlos y tenerlos en cuenta.
Su importancia radica en que estos factores externos influyen o incluso
determinan, el logro de los resultados y objetivos del programa. Es por ello que
en la fase de diseño es necesario identificar estos factores externos y conocer su
probabilidad de realización.
Al ser riesgos que están más allá del control directo de la gerencia del programa,
el equipo de diseño del programa o proyecto se debe preguntar qué podría ir mal
a cada nivel de la lógica vertical de la MIR, identificando factores externos a nivel
de Fin, Propósito, Componentes y Actividades.
Ejemplo 1: A nivel de las Actividades en la MIR, podrían no llegar en el momento
oportuno o llegar en montos menores a los presupuestados, los fondos de
contraparte comprometidos para la realización de determinadas actividades. Ello
implicaría asumir como factor externo a los fondos de contraparte y establecer un
supuesto sobre su disponibilidad oportuna.
Ejemplo 2: A nivel de Componentes en la MIR, podría haber una huelga que
limitara la participación de los funcionarios en el programa; o una devaluación de
envergadura que afectara la disponibilidad en moneda nacional de recursos para el
programa o proyecto, en caso de que éste se financiara en moneda extranjera.
Ejemplo 3: A nivel de Propósito en la MIR, podría haber un cambio en las
prioridades del gobierno que afectara la viabilidad del conjunto del programa o
proyecto; o una crisis macroeconómica que afectara la disponibilidad presupuestal
para desarrollar el programa o proyecto.
Al identificar factores externos, no se trata de inventarlos o consignarlos con base
a cada eventualidad que pueda concebirse. Lo que se busca es identificar aquellos
factores externos y no influenciables desde la agencia ejecutora y gerencia del
programa o proyecto, que sean relevantes, específicos y pertinentes para el éxito
de la intervención.
Los factores externos pueden derivarse del análisis de involucrados, el árbol de
objetivos o cualquier otra fuente de información sobre las condiciones del
entorno del programa o proyecto.
B) Verificación de su condición de supuestos
Ahora bien, la pregunta que viene a continuación es la siguiente: ¿Cuando los
factores externos se convierten en Supuestos?
Durante el diseño de un Programa público, hay que estudiar en qué medida
existen factores externos importantes o incluso vitales para el éxito de la
intervención. Si son importantes pero no pueden integrarse en la lógica de
intervención (vertical) del Programa (como resultados y/o actividades), se
convierten en Supuestos.
Los supuestos deben ser formulados como condiciones positivas (como un
objetivo). En tal sentido, se formulan como un estado positivo alcanzado. De este
modo, son verificables e incluso medibles.
Hacer explícitos los supuestos ayuda a mejorar la comunicación de la gerencia del
Programa con el nivel directivo de la organización pública que los implementa,
además de los distintos actores involucrados (o partes interesadas).
Cuando existe un Supuesto que es importante para el éxito del Programa, pero
cuya concreción resulta improbable, se habla de un “supuesto fatal” que puede
implicar abandonar la intervención o formularla de nuevo, añadiendo algunos
resultados (y actividades) que deben alcanzarse, o modificando sus objetivos.
Los Supuestos unen los diferentes niveles del Resumen Narrativo,
complementando así la lógica vertical de la MIR. La elección del nivel está
determinada por su contribución a los resultados u objetivos del Programa.
Existe un concepto que a veces se confunde con el de Supuesto referido a la
denominada “condición previa”, que es una condición importante que debe
cumplirse antes de que comience la ejecución del programa (o la realización de las
actividades del mismo). Ello constituye un error pues a diferencia de los supuestos,
cuyo cumplimiento debe darse durante la implementación del Programa, las
“condiciones previas” deben verificarse antes de la implementación.
Se pueden señalar algunas fuentes para identificar supuestos como factores
externos a introducir en los distintos niveles de la lógica vertical de la MIR, tales
como las siguientes:
a) Lecciones aprendidas: Esto se refiere a situaciones ocurridas en otros
programas y que afectaron positiva o negativamente su implementación,
obligando a reajustar o rediseñar las intervenciones. De allí que la evaluación ex –
post sea tan importante para formular nuevas y mejores intervenciones, donde la
correcta definición de los supuestos será un elemento clave del buen diseño de
un programa o proyecto usando la MML.
b) Análisis de los actores involucrados: Cuando se desarrolla un análisis de
actores podemos encontrarnos con diferentes situaciones. Estas pueden ser: de
carácter cultural, de expectativas o de intereses de los actores frente a un
programa. Es posible, a través de simulaciones de los principales actores, tener
algunas ideas más claras, si bien preliminares, sobre sus prioridades e intereses
de corto plazo.
c) Instrumentos de análisis: Unos de los instrumentos de análisis muy utilizado es
la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas – FODA, ya que
permite visualizar factores externos e internos. En caso de aplicarse el análisis
FODA a un programa o proyecto, es posible identificar factores externos, bajo los
cuadrantes de Amenazas y Oportunidades, que pueden ser útiles para especificar
algunos supuestos.
A continuación, se presenta un esquema con los pasos a seguir para la correcta
definición e introducción de los supuestos en la MIR:
Esquema N° 1
Pasos para la definición e introducción de los supuestos en la MIR
Cabe destacar que existen tres errores habituales en la definición de los supuestos en
la MIR, cuyo detalle es el siguiente:
1) Los supuestos no son específicos sino muy generales
2) Los supuestos no son externos al ejecutor
3) Los supuestos no están en el nivel apropiado de la MIR
A continuación, se presenta un esquema de la MIR con la columna de los Supuestos a
definir en cada nivel del Resumen Narrativo: Fin, Propósito, Componentes y
Actividades:
Esquema N° 2
Supuestos en cada nivel del
Resumen Narrativo
A modo de síntesis, se presentan los siguientes aspectos clave en la definición de
los supuestos:
Los Supuestos se hacen sobre factores externos que escapan a la influencia
directa del Programa, pero que son muy importantes para realizar las acciones
programadas (Actividades de la MIR); producir o lograr los resultados
(Componentes de la MIR); y alcanzar los objetivos planteados Propósito y Fin de
la MIR).

Cada Supuesto se expresa como una condición que tiene que darse para que se
cumpla la relación de causalidad en la jerarquía de objetivos del Programa. Se
expresan como una condición positiva (como objetivos)

Cada Supuesto corresponde a un riesgo que enfrenta el Programa; y que está
fuera del control directo de su equipo directivo o gerencial.
C) Análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos
(complemento al análisis de la lógica vertical)
Los Supuestos nos permiten completar el análisis de consistencia sobre la relación
causal entre los distintos niveles de la MIR, como un complemento al análisis de
la lógica vertical. Sin considerar los supuestos, la consistencia de la lógica vertical
se muestra en el siguiente esquema:
Sin embargo, al introducir los Supuestos en la MIR, el análisis de consistencia de
la lógica vertical se modifica y amplía pues se requiere considerar el
cumplimiento de éstos en cada nivel de la MIR para transitar hacia arriba y
asegurar los logros respectivos: realizar las Actividades; producir los
Componentes; lograr el Propósito; y alcanzar el Fin: Ello implica combinar la lógica
vertical tradicional (sin supuestos) con la denominada “lógica diagonal”
constituida por los supuestos a cada nivel de la MIR. De este modo, al considerar
los supuestos definidos en la MIR, la consistencia integrada de la lógica vertical,
esto es, incluyendo la lógica diagonal, se muestra en el esquema de la siguiente
página:
1) A nivel de Actividades en la MIR, los supuestos corresponderán a
“Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que suceder para
completar los Componentes del programa o proyecto”. Por ejemplo, la población
asiste a los cursos de capacitación en higiene.
2) A nivel de Componentes en la MIR, los supuestos corresponderán
a“Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que los
Componentes del programa o proyecto alcancen el Propósito. Por ejemplo, la
población aplica lo aprendido sobre higiene en sus actividades diarias.
3) A nivel de Propósito en la MIR, los supuestos corresponderán a
“Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que el
programa o proyecto contribuya significativamente al logro del Fin. Por ejemplo, la
población concurre regularmente a atenderse y a controles en el centro de salud.
4) A nivel de Fin en la MIR, los supuestos corresponderán a “Acontecimientos,
condiciones o decisiones importantes para la sustentabilidad de los beneficios
generados por el programa o proyecto”. Por ejemplo, la población enseña los
hábitos de higiene aprendidos a sus hijos e hijas.
En la etapa de análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos, una
vez definidos e introducidos los supuestos en la MIR, es necesario hacer una nueva
revisión y verificación de la lógica vertical preguntándonos:
¿Los supuestos planteados son relevantes?, condicionan la ocurrencia del nivel
de objetivos superior
¿Los supuestos son pertinentes en cuanto a su probabilidad de ocurrencia? En
cada nivel de la MIR, las preguntas clave son las siguientes:
1) ¿Los supuestos definidos a nivel de Fin en la MIR, permiten asegurar la
sustentabilidad de los beneficios del programa?
2) ¿El Propósito, junto con los supuestos a ese nivel, describen las condiciones
necesarias, y suficientes, para lograr el Fin?
3) ¿Los Componentes, junto con los supuestos a ese nivel, describen las
condiciones necesarias y suficientes para lograr el Propósito?
4) ¿Las Actividades, junto con los supuestos a ese nivel, describen las condiciones
necesarias y suficientes para producir los Componentes?
Resulta fundamental plantear las siguientes consideraciones:
5) Si la ocurrencia de un supuesto es crítica para el logro de los objetivos, no hay
como evitar el riesgo y la probabilidad de que ocurra es mínima (cercana a cero),
la gerencia deberá considerar abandonar el programa.
6) Durante la ejecución del programa, la gerencia deberá estar pendiente de los
supuestos para verificar su eventual cumplimiento y tomar decisiones oportunas
cuando éstos no se estén cumpliendo.
7) Los supuestos tienen la virtud de obligar a quienes formulan el programa a
explicitar los riesgos; y a quienes lo ejecutan a estar pendiente de ellos.
Retomando el Resumen Narrativo generado en la unidad 3.1, a continuación se
muestra la lógica de objetivos (resumen narrativo) complementada con los
supuestos para cada nivel de la MIR del Programa que se está configurando:
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Noviembre 2013
Definición del Problema
• Establecer de manera clara, objetiva y concreta
cuál es el problema que origina o motiva la
necesidad de la intervención gubernamental.
• Establecer: la necesidad a satisfacer; el problema
principal a solventar; el problema potencial; la
oportunidad por aprovechar; la amenaza por
superar.
• Establecer cuál es la población o área de enfoque
que enfrenta el problema o necesidad y en qué
magnitud lo hace.
¿Cuál es su objetivo?
• En identificar de entre las demandas sociales u
oportunidades de desarrollo, la prioritaria que
tiene posibilidades de ser resuelta a través de
la acción gubernamental, y que está alineada
con los objetivos del PND y sus programas
derivados.
• Este estudio debe incluir el análisis de los
involucrados en el problema.
• Este análisis y definición debe partir de un
diagnóstico de la problemática identificada.
¿En qué consiste?
Definición del Problema
• Para orientar la acción gubernamental a resultados
específicos y concretos que entreguen más y
mejores bienes y servicios a la población o área
de enfoque, o bien que representan oportunidades
de bienestar y progreso.
¿Para qué se utiliza?
Definición del Problema
El primer paso dentro de esta etapa de la Metodología es la identificación del
problema principal o necesidad (también llamada “situación problemática”)
que da origen y justifica la intervención o Programa a diseñar.
Para ello es necesario contar con tres elementos:
a) Necesidad a satisfacer o problema principal
b) Magnitud del problema
c) Delimitación de población afectada por el problema (Población potencial)
Es importante identificar adecuadamente los problemas o necesidades que se
requieren atender puesto que ello justifica la existencia del Programa. Nótese
que los Programas tienen como razón de ser la solución de una problemática
específica de un grupo de población o área de enfoque, dando paso a la
conceptualización de una situación futura deseada o situación objetivo.
Identificación del problema principal
El problema o "situación problemática“ se refiere entonces a una
necesidad insatisfecha o a una condición negativa de un grupo de
población. De ahí que la identificación del problema pasa también por
tener claridad acerca de ¿quiénes son los que presentan el problema?
es decir la población afectada o también denominada población
potencial de ser atendida por un Programa.
Identificar, e inclusive cuantificar, la población afectada o potencial
facilita la definición del problema.
Identificación del problema principal
Concepto Definición Ejemplo
Población de
referencia
Población relacionada con el área de
enfoque o sector en el que se está
definiendo el problema.
1. Familias que habitan en zonas urbanas.
2. Unidades económicas (empresas y
agentes económicos) del sector
secundario de la economía.
Población
Potencial
Parte de la población de referencia que es
afectada directamente o que presenta el
problema que se está definiendo y que
justifica la existencia del Programa. Por lo
tanto esta población se considera como
elegible para su atención por parte del
Programa
1. Familias de zonas urbanas con limitado
acceso a soluciones integrales de vivienda.
2. Unidades económicas exportadoras con
baja inversión extranjera.
Identificación del problema principal
Concepto Definición Ejemplo
Población
Objetivo
Es un subgrupo al interior de la Población
potencial (población afectada) que el
Programa ha definido atender en un
periodo dado de tiempo. La definición de
dicho subgrupo responde a la definición
de criterios de focalización con base en
las restricciones de recursos humanos
y financieros con los que dispone el
Programa para atender a la población
afectada.
Generalmente se utiliza un criterio de
restricción presupuestaria y el grado de
incidencia del problema al interior de la
población potencial.
Existen casos en los que la población
potencial corresponde con la población
objetivo siempre que las restricciones de
recursos no determinen la necesidad de
establecer criterios de focalización
adicionales.
1. Familias de escasos recursos
(deciles 1 a 3 de ingresos) que
habitan zonas urbanas de alta y
muy alta marginación y que
tienen un limitado acceso a
soluciones integrales de vivienda.
2. MIPYMES (según la cantidad de
mano de obra que emplean
definida por la Secretaria de
Economía) que atraen una baja
inversión extranjera y que utilizan
nuevas tecnologías para la
producción industrial de
exportación.
1) Para identificar un problema se sugiere seguir la
siguiente
secuencia de pasos:
Consultar información documental al respecto del sector o área de
enfoque, misma que podría obtenerse mediante un Diagnóstico de
problemas y del análisis de las prioridades gubernamentales (PND o
Programas Sectoriales).
Seleccionar un grupo de actores (expertos y/o actores involucrados) a
quienes consultar sobre situaciones negativas que afectan el desempeño
del sector que atañe al ámbito de competencias de la organización o
instancia pública donde trabajas.
Realizar sesiones participativas con este grupo de actores para identificar
los problemas como una lluvia de ideas tratando de justificarlas con base
en la información documental analizada.
Identificar a qué grupos de la población afecta el problema.
Realizar el planteamiento del problema.
Planteamiento del problema principal
Para realizar el planteamiento o definición del problema principal hay que
nutrirse de la lluvia de ideas y del análisis documental realizado. Podemos
preguntarnos:
Qué situaciones negativas existen y limitan el desarrollo de las actividades del sector
que compete a la organización o instancia pública en que trabajamos?
Esta pregunta orientará en cualquiera de los dos procesos (lluvia de ideas
o análisis documental). El ideal es generar una lluvia de ideas entre el equipo
multidisciplinario o los actores consultados para realizar el planteamiento
del problema principal.
Si se identifica bien el problema a enfrentar con un programa,
se tiene el 50% de la solución al mismo
Planteamiento del problema principal
A continuación se presentan algunos ejemplos que se derivan de realizar la
pregunta orientadora en un equipo o grupo de actores vinculados al sector
productivo industrial:
1) Baja contribución del sector productivo nacional al desarrollo exportador
2) Baja absorción del desarrollo tecnológico, reducida difusión y transferencia del
conocimiento entre cadenas productivas, bajo desarrollo de inteligencia de mercado,
3) Baja inversión productiva,
4) Empleo de baja calidad, etc.
Es importante mencionar las siguientes recomendaciones para un correcto
planteamiento de problemas:
Se deben establecer sólo problemas existentes, no potenciales.
Plantear el problema como un estado o hecho negativo para
brindar claridad.
No confundir el problema con la falta de solución. Debe ser un estado o
situación existente negativa.
No confundir el problema con una solución.
Definir el área de enfoque o a la población afectada, permite
acotarlo y clarificarlo.
Planteamiento del problema principal
Es importante mencionar las siguientes recomendaciones para un correcto
planteamiento de problemas:
Planteamiento del problema principal
Algunos ejemplos de errores en el planteamiento del problema
son:
Planteamiento del problema principal
Adicionalmente hay que enfatizar que el planteamiento del problema puede
lograrse con mayor facilidad si se cuenta con evidencia empírica de las distintas
situaciones negativas que se identifiquen. Para estos efectos es importante
sustentar la existencia de dichas situaciones negativas con diagnósticos,
estudios, información estadística así como con la evidencia internacional
respecto de cómo se resolvieron en otros contextos.
Lo anterior permite, además de orientar la discusión en la lluvia de ideas y
evitar caer en ambigüedades que pueden resultar en un desgaste innecesario,
dos aspectos que refuerzan el planteamiento del problema:
1) Sustentar o hacer referencias cuantitativas de la situación problemática, lo
cual además denota su magnitud.
2) Precisar la población afectada o área de enfoque dentro del problema
definiendo características (socioeconómicas, locación geográfica, etc.) que
pueden coadyuvar en especificar el planteamiento del problema central y su
enfoque transversal.
Planteamiento del problema principal
Planteamiento del problema principal
Por ejemplo si la situación negativa que se acordó definir como problema
central es:
1) ¿A qué sector de la economía afecta?
2) ¿A qué tipo de empresas afecta?
3) ¿En qué parte del país está presente o más acentuado el problema?
4) ¿Es una baja inversión extranjera o nacional?
Con base en esas preguntas podemos realizar el planteamiento del problema
central con base en la lluvia de ideas ejemplificada anteriormente:
Planteamiento del problema
Baja inversión en las pequeñas y medianas empresas con producción
orientada a la exportación que desarrollan o usan nuevas tecnologías para la
generación de empleo calificado
Gracias, por hoy fue un placer aprender con ustedes.
Diplomado sobre Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco
Noviembre 2013
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Noviembre 2013
Identificación de los actores con interés
o relacionados con la problemática a enfrentar
• En función del problema principal planteado se propone
abordar la siguiente etapa en la MML denominada
análisis de involucrados.
El análisis de involucrados sirve para identificar a las
personas y grupos relacionados con el problema que el
Programa busca enfrentar, permitiendo conocer los
intereses de los afectados por dicho problema, así como
determinar aquellos actores claves que tienen influencia
en su resolución.
• Panorama: obtener un panorama de todas las personas,
grupos y organizaciones, que de alguna manera, están
relacionadas con el problema.
• Intereses y expectativas: incorporar los intereses y
expectativas de personas y grupos que pueden ser
importantes e incluso determinantes para el éxito del
programa.
Este tipo de análisis permite:
• Panorama: obtener un panorama de todas las personas,
grupos y organizaciones, que de alguna manera, están
relacionadas con el problema.
• Intereses y expectativas: incorporar los intereses y
expectativas de personas y grupos que pueden ser
importantes e incluso determinantes para el éxito del
programa.
Este tipo de análisis permite:
Para estos efectos, se requiere identificar:
Actores: Posibles posiciones de cooperación o
conflicto frente al Programa.
Roles: Los roles, la capacidad de participación y
la fuerza relativa para defender sus intereses
por parte de cada actor.
Posiciones: Posibles posiciones de cooperación
o conflicto frente al Programa.
Categorización de los actores en grupos con intereses
homogéneos
Una vez identificados y caracterizados los actores, se requiere
agruparlos o categorizarlos de acuerdo a sus respectivos intereses,
procurando conformar categorías de actores con intereses lo más
homogéneos posibles.
Para estos efectos, se recomienda utilizar la técnica del Mapa de
Involucrados (o Mapa de Actores), que permite visualizar y agrupar
a los actores en categorías de acuerdos a sus intereses y posibles
posiciones respecto del programa a desarrollar (de acuerdo a su
posición respecto del problema a enfrentar).
La construcción del Mapa de Involucrados considera los siguientes
pasos:
1) Visibilizar a los involucrados
2) Agruparlos por áreas de interés
La definición de los intereses se hará en función del problema a
enfrentar, pudiendo definirse una tipología de intereses para ubicar a
cada actor en algunos de los tipos definidos. Una tipología estándar
puede ser la siguiente:
Aliados: Que el problema se resuelva (actores aliados o “positivos”).
Adversarios: Que el problema se mantenga o agudice (actores
adversarios o “negativos”).
Neutros: Indiferencia respecto de la resolución o no del problema (actores
neutros o “nulos”).
Valoración de importancia, expectativas y fuerza de los
involucrados
Con el objeto de resolver a futuro con cuáles actores debemos trabajar en
la implementación del programa, se requiere efectuar una valoración de sus
expectativas y fuerzas, de modo que podamos definir la relevancia o
prioridad de cada uno de éstos, en términos de su capacidad de influencia
en el problema y por tanto, en su resolución mediante el programa a
desarrollar.
Para estos efectos, se recomienda utilizar una herramienta denominada
“Matriz de Expectativas-Fuerzas".
1) Calificación de -5 a -1 cuando son expectativas o fuerzas negativas para el Programa.
2) Calificación de 1 a 5 cuando son expectativas o fuerzas positivas para el Programa.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
PRINCIPAL
Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Diciembre 2013
¿Qué es el análisis de problemas?
• Una vez consensuada y precisada la definición del problema
central se debe construir el análisis de problemas basado en la
construcción del árbol de problemas.
El Árbol de problemas es:
• Un esquema gráfico que permite analizar las causas y efectos
del problema principal (planteado) que debe solucionarse o
atenderse con el Programa.
• Una herramienta que se construye participativamente con los
miembros del equipo que está diseñando el programa y/o con
los involucrados.
• Panorama: obtener un panorama de todas las personas,
grupos y organizaciones, que de alguna manera, están
relacionadas con el problema.
• Intereses y expectativas: incorporar los intereses y
expectativas de personas y grupos que pueden ser
importantes e incluso determinantes para el éxito del
programa.
Este tipo de análisis permite:
• Panorama: obtener un panorama de todas las personas,
grupos y organizaciones, que de alguna manera, están
relacionadas con el problema.
• Intereses y expectativas: incorporar los intereses y
expectativas de personas y grupos que pueden ser
importantes e incluso determinantes para el éxito del
programa.
Este tipo de análisis permite:
Para estos efectos, se requiere identificar:
Actores: Posibles posiciones de cooperación o
conflicto frente al Programa.
Roles: Los roles, la capacidad de participación y
la fuerza relativa para defender sus intereses
por parte de cada actor.
Posiciones: Posibles posiciones de cooperación
o conflicto frente al Programa.
Categorización de los actores en grupos con intereses
homogéneos
Una vez identificados y caracterizados los actores, se requiere
agruparlos o categorizarlos de acuerdo a sus respectivos intereses,
procurando conformar categorías de actores con intereses lo más
homogéneos posibles.
Para estos efectos, se recomienda utilizar la técnica del Mapa de
Involucrados (o Mapa de Actores), que permite visualizar y agrupar
a los actores en categorías de acuerdos a sus intereses y posibles
posiciones respecto del programa a desarrollar (de acuerdo a su
posición respecto del problema a enfrentar).
La construcción del Mapa de Involucrados considera los siguientes
pasos:
1) Visibilizar a los involucrados
2) Agruparlos por áreas de interés
La definición de los intereses se hará en función del problema a
enfrentar, pudiendo definirse una tipología de intereses para ubicar a
cada actor en algunos de los tipos definidos. Una tipología estándar
puede ser la siguiente:
Aliados: Que el problema se resuelva (actores aliados o “positivos”).
Adversarios: Que el problema se mantenga o agudice (actores
adversarios o “negativos”).
Neutros: Indiferencia respecto de la resolución o no del problema (actores
neutros o “nulos”).
Valoración de importancia, expectativas y fuerza de los
involucrados
Con el objeto de resolver a futuro con cuáles actores debemos trabajar en
la implementación del programa, se requiere efectuar una valoración de sus
expectativas y fuerzas, de modo que podamos definir la relevancia o
prioridad de cada uno de éstos, en términos de su capacidad de influencia
en el problema y por tanto, en su resolución mediante el programa a
desarrollar.
Para estos efectos, se recomienda utilizar una herramienta denominada
“Matriz de Expectativas-Fuerzas".
1) Calificación de -5 a -1 cuando son expectativas o fuerzas negativas para el Programa.
2) Calificación de 1 a 5 cuando son expectativas o fuerzas positivas para el Programa.
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Diciembre 2013
Árbol de Objetivos
En este tema se analiza la construcción del árbol de objetivos como
parte de la proyección de la situación futura deseada que se
alcanzará mediante la atención o solución del problema principal
mediante un Programa. Lo anterior se muestra en el siguiente
esquema:
Recordemos que previamente se ha planteado una situación actual
problemática o negativa la cual:
1) Tiene ciertas características y magnitud (planteamiento del
problema);
2) Causas y efectos (Árbol de Problemas); y
3) Actores relacionados (Análisis de involucrados)
Para efectos de definir la situación futura a lograr mediante la
intervención del programa, desarrollaremos el Análisis de Objetivos,
a través del Árbol de Objetivos (Árbol de Medios y Fines); y el
Análisis de Alternativas, mediante la Matriz de Alternativas (en el
siguiente tema).
Árbol de Objetivos
Lo anterior se muestra en el siguiente esquema:
Definición de medios y fines
Lo que se busca es transformar el problema definido y analizado en una solución
factible y realista del mismo.
Para estos efectos, se espera obtener la solución al problema que se pretende
enfrentar. Ello implica definir los medios con los que se resuelve la problemática
identificada y los fines que se persiguen a través del Programa. Lo anterior
implica convertir las causas en medios y los efectos en fines.
La herramienta a utilizar es el Árbol de Objetivos que busca lo
siguiente:
1) Describir una situación que podría existir después de solucionar
el problema (situación futura)
2) Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia
3) Identificar las relaciones medios-fines entre los objetivos
4) Visualizar estas relaciones medios-fines en un diagrama (Árbol
de Objetivos)
Para la elaboración del Árbol de Objetivos, se propone seguir los
siguientes pasos:
Paso 1
Cambiar las condiciones negativas del Árbol de Problemas a condiciones
positivas que se estime son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer
esto, todas las causas en el Árbol de Problemas se transforman en medios en
el Árbol de Objetivos, y los efectos se transforman en fines. Haciendo el símil
con el revelado de una fotografía, el Árbol de Problemas es el negativo y el
Árbol de Objetivos es el positivo que se obtiene. Para estos efectos, se
requiere verificar la lógica y pertinencia del Árbol de Objetivos: si el contrario
no es inmediato, ello implica que existe un error en el Árbol de Problemas.
Paso 2
Como se puede comprender es muy importante haber construido
adecuadamente el Árbol de Problemas para poder llegar a una congruente
definición de medios y fines en el Árbol de Objetivos como parte del diseño
del Programa. La importancia, además, radica en que de este último, se
deberán deducir las alternativas de solución que se deben plantear para
superar el problema.
Paso 3
Una vez que se ha construido el Árbol de Objetivos, es necesario examinar las
relaciones entre medios y fines para garantizar la validez lógica del esquema
de análisis. Si al definir el Árbol de Problemas se determinan inconsistencias,
es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se pueden haber
producido.
Paso 4
Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser
todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que
no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se
consideren relevantes y no estaban incluidos, y se deben eliminar aquellos
que no eran efectivos.
Paso 5
Se recomienda identificar los parámetros, que son aquellas causas del
problema que no son modificables por el programa, ya sea porque son
condiciones naturales (clima, coeficiente intelectual) o porque se encuentran
fuera del ámbito de acción del programa (poder legislativo, otra dependencia
administrativa). Estos parámetros se señalan en el Árbol de Objetivos sin
modificar el texto del de Problemas. Al ubicar un parámetro, es posible sacar
de ambos árboles todas sus causas ya que aun cuando alguna sea
modificable, no se producirá ningún efecto sobre el problema central.
Suponiendo que todas las acciones o medios señalados en el
Árbol de Objetivos son relevantes y pertinentes para resolver el
problema identificado, es necesario tener en cuenta las siguientes
consideraciones:
Que algunos de estos medios pueden ser complementarios y
otros pueden ser excluyentes entre sí.
Que algunas de estas acciones pueden estar dentro del ámbito
de competencia de quienes llevarán adelante el Programa,
mientras que otras pueden ser acciones que deban emprender
otras instancias a las cuales sólo se les podrá hacer la
sugerencia de implementarlas.
Que de estos medios será necesario identificar las alternativas
de solución que se pueden deducir para enfrentar el problema,
paso que veremos más adelante en la presente Unidad.
Continuando con el ejemplo, se muestra el Árbol de Objetivos que surge
del análisis del problema de “Baja inversión extranjera en sectores que
desarrollan o usan nuevas tecnologías para la generación de empleo
calificado y exportaciones”:
Definición de objetivos
En la MML, los Programas tienen distintos niveles de objetivos
plasmados en el Resumen Narrativo de la Matriz de Indicadores
para Resultados (MIR) que veremos más adelante. En este
contexto, los objetivos del Programa se extraerán del Árbol de
Objetivos, desde el recuadro central hacia arriba. Por ejemplo:
1) El fin último que se registra en el recuadro superior del Árbol de
Objetivos, corresponderá al FIN del Programa en la MIR.
2) La situación deseada que corresponde al recuadro central del Árbol
de Objetivos, corresponderá a un problema central resuelto expresado
como el objetivo del programa, dando lugar al PROPÓSITO en la MIR.
3) Los medios directos o primarios podrían ser potenciales
componentes del Programa en la MIR (siempre que la valoración de
alternativas así lo determine).
4) Los medios indirectos o secundarios corresponderán a las
actividades en la MIR
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
Metodología de Marco Lógico
Villahermosa,Tabasco
Diciembre 2013
Selección de Alternativas
Con este tema se concluye la última etapa de la MML, el cual es
coincidente con todas las etapas definidas en la MML previas al
llenado de la MIR de los Programas. Recordemos que la MML
contempla las etapas de definición del problema, análisis de
involucrados, análisis de problemas, definición de objetivos (árbol
de objetivos) y la selección de las alternativas.
Valoración rápida de alternativas
Junto a la visualización de la situación futura que será alcanzada
mediante la solución del problema principal, se plantea la
definición y comparación de posibles alternativas para el
Programa. Para ello, se desarrolla el Análisis de Alternativas que
permite:
Selección de Alternativas
Identificar soluciones alternativas que puedan llegar a
ser estrategias del programa o proyecto.
Evaluar las posibles estrategias.
Determinar la estrategia a ser adoptada por el programa
o proyecto.
Las alternativas se deducen del Árbol de Objetivos, donde se trata
de configurar alternativas de solución viables, pertinentes y
comparables, escogiendo la “mejor” de acuerdo a los criterios que
se definan. Para cada base del Árbol de Objetivos, se busca
creativamente al menos una acción que permita lograr el medio
respectivo.
Identificar los medios y fines que se deberían excluir porque no
son deseables o factibles de ser implementados.
Identificar diferentes etapas de medios y fines que podrían
transformarse en alternativas de programa o componentes de un
mismo programa.
Estimar qué alternativa se puede presentar como una estrategia
óptima para el programa, tomando en cuenta criterios como
recursos disponibles, factibilidad política y permanencia en el
tiempo de la solución propuesta.
Para analizar las alternativas de solución al problema que se
deducen del Árbol de Objetivos, se sugiere seguir los siguientes
pasos:
Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema.
Dar prioridad a las de mayor nivel de incidencia presumible.
Verificar el grado de interdependencia entre las acciones
propuestas y agrupar las que sean complementarias. Cada
agrupación de acciones complementarias podrá configurar una
alternativa.
Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria,
institucional, cultural) de las alternativas.
Vigilar que la alternativa seleccionada esté en el marco de las
competencias que la dependencia o entidad tiene a su cargo.
En este sentido, las acciones propuestas deben examinarse en
varios aspectos:
Si en la verificación de incidencia, se encuentra que dos estrategias
propuestas como alternativas no son excluyentes, entonces es
probable que ambas se refuercen para el cumplimiento del objetivo.
Y si ambas son de incidencia significativa en el logro del resultado
esperado, deberían plantearse como componentes complementarios
de la alternativa planteada.
Debe tenerse presente que el proceso de análisis es iterativo o
retroalimentado: nunca se cierran las puertas, siempre debe ser
posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias que todavía
se consideren como componentes complementarias de la solución.
Considerando las actividades, se deben configurar alternativas
para:
1) Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema y
priorizar las de mayor incidencia.
2) Agrupar acciones complementarias y definir alternativas entre
grupos de acciones sustitutas.
De este modo, se trata de verificar la factibilidad de cada
alternativa y seleccionar una con base en criterios concertados
entre los participantes del diseño.
Para estos efectos, puede utilizarse la siguiente Matriz de
Alternativas:
Cabe señalar que el sentido de la técnica de análisis y selección de la
mejor alternativa es definir y evaluar una serie de factores y aspectos
que no necesariamente pueden ser llevados a términos monetarios o,
que al trabajarlos cuantitativamente, requieren de desarrollos
complejos y largos, los cuales a nivel de perfil o prefactibilidad de un
programa o proyecto no se justifican.
En esta técnica, después de haberse definido y analizado el problema
principal y la situación futura a alcanzar por medio de su solución
(definición de medios), se procede a generar las alternativas de
solución, teniendo claro cuáles pueden ser las diferentes implicancias
que estas alternativas tienen en los diversos aspectos que conforman
un programa. Para ello, se recurre a analizar los diferentes factores
que inciden en el desarrollo del programa, los que se expresan como
criterios de selección entre las
alternativas identificadas. Cabe señalar que las alternativas
seleccionadas deben ser comparables, en el sentido de que
contribuyan en forma similar a los objetivos del programa o proyecto.
Presentaciones Matriz del Marco  Logico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentaciones Matriz del Marco Logico.pdf

Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...maxperez
 
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxMichelRussi
 
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptxTaller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptxedgarpin
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosRC Consulting
 
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptxASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptxClaudiaestefaniIngaP
 
Guia para seguimiento para politicas y planes
Guia para seguimiento para politicas y planesGuia para seguimiento para politicas y planes
Guia para seguimiento para politicas y planesJose Vidal
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...EUROsociAL II
 
Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8
Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8
Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8Byron Vasconez
 
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco LógicoTaller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco LógicoSebastian San Juan
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionKaterine Zuluaga
 
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de PolíticasTaller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de PolíticasRUTAslideshare
 
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas IITaller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas IIRUTAslideshare
 
Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1Germy Lazo
 
Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1lasycastillo
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22cefic
 

Similar a Presentaciones Matriz del Marco Logico.pdf (20)

Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
 
Gestión por Resultados
Gestión por ResultadosGestión por Resultados
Gestión por Resultados
 
Sistema Devcontrol De GestióN Presupuestal
Sistema Devcontrol De GestióN PresupuestalSistema Devcontrol De GestióN Presupuestal
Sistema Devcontrol De GestióN Presupuestal
 
0201 fundamentos-indicadores
0201 fundamentos-indicadores0201 fundamentos-indicadores
0201 fundamentos-indicadores
 
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptxppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
ppt__presentacion_semide_peru_vfinal.pptx
 
Indicadores de desempeño
Indicadores de desempeñoIndicadores de desempeño
Indicadores de desempeño
 
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptxTaller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
Taller construcción de indicadores de impacto para el proyecto MIUsta.pptx
 
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para ResultadosLa Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
La Modernización del Estado en el contexto de la Gestión para Resultados
 
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptxASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA AUDITORIA DE DESEMPEÑO T. GRUPAL.pptx
 
Mod 3salud
Mod 3saludMod 3salud
Mod 3salud
 
Guia para seguimiento para politicas y planes
Guia para seguimiento para politicas y planesGuia para seguimiento para politicas y planes
Guia para seguimiento para politicas y planes
 
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
Sistema de Calidad del Gasto Público en Ecuador. Construcción de Indicadores ...
 
Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8
Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8
Taller de-gestin-por-resultados-y-marco-lgico-1221525999308862-8
 
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco LógicoTaller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
Taller De Gestión Por Resultados Y Marco Lógico
 
Ejemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccionEjemplo acta revision por la direccion
Ejemplo acta revision por la direccion
 
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de PolíticasTaller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas
 
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas IITaller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
Taller de retroalimentacion Sistema de Monitoreo y Evaluación de Políticas II
 
Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1
 
Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1Presentacion indicadores 1
Presentacion indicadores 1
 
Sabado 22
Sabado 22Sabado 22
Sabado 22
 

Más de LeningNajera

Administración de proyectos 001-v2.pptx
Administración de proyectos  001-v2.pptxAdministración de proyectos  001-v2.pptx
Administración de proyectos 001-v2.pptxLeningNajera
 
Desarrollo de la tecnología en lnatec.pdf
Desarrollo de la  tecnología en lnatec.pdfDesarrollo de la  tecnología en lnatec.pdf
Desarrollo de la tecnología en lnatec.pdfLeningNajera
 
herramientas para trabajos industriales.ppt
herramientas para trabajos industriales.pptherramientas para trabajos industriales.ppt
herramientas para trabajos industriales.pptLeningNajera
 
Riesgos_de_mercados en las distinta areas.pdf
Riesgos_de_mercados en las distinta areas.pdfRiesgos_de_mercados en las distinta areas.pdf
Riesgos_de_mercados en las distinta areas.pdfLeningNajera
 
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRILPRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRILLeningNajera
 
Desarrollo Organizacional para empresas .pptx
Desarrollo Organizacional para empresas .pptxDesarrollo Organizacional para empresas .pptx
Desarrollo Organizacional para empresas .pptxLeningNajera
 
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdfLa Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdfLeningNajera
 
funciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptx
funciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptxfunciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptx
funciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptxLeningNajera
 
ponencia de protocolo.pptx
ponencia de protocolo.pptxponencia de protocolo.pptx
ponencia de protocolo.pptxLeningNajera
 
Dell PP41L 148023.pdf
Dell PP41L 148023.pdfDell PP41L 148023.pdf
Dell PP41L 148023.pdfLeningNajera
 
Marco Jurídico de Nicaragua (1).pptx
Marco Jurídico de Nicaragua (1).pptxMarco Jurídico de Nicaragua (1).pptx
Marco Jurídico de Nicaragua (1).pptxLeningNajera
 
NIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTX
NIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTXNIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTX
NIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTXLeningNajera
 
UD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptx
UD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptxUD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptx
UD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptxLeningNajera
 

Más de LeningNajera (13)

Administración de proyectos 001-v2.pptx
Administración de proyectos  001-v2.pptxAdministración de proyectos  001-v2.pptx
Administración de proyectos 001-v2.pptx
 
Desarrollo de la tecnología en lnatec.pdf
Desarrollo de la  tecnología en lnatec.pdfDesarrollo de la  tecnología en lnatec.pdf
Desarrollo de la tecnología en lnatec.pdf
 
herramientas para trabajos industriales.ppt
herramientas para trabajos industriales.pptherramientas para trabajos industriales.ppt
herramientas para trabajos industriales.ppt
 
Riesgos_de_mercados en las distinta areas.pdf
Riesgos_de_mercados en las distinta areas.pdfRiesgos_de_mercados en las distinta areas.pdf
Riesgos_de_mercados en las distinta areas.pdf
 
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRILPRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
PRESENTACION MML-PRESENTACION AL TRES DE ABRIL
 
Desarrollo Organizacional para empresas .pptx
Desarrollo Organizacional para empresas .pptxDesarrollo Organizacional para empresas .pptx
Desarrollo Organizacional para empresas .pptx
 
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdfLa Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
 
funciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptx
funciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptxfunciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptx
funciones del tutor de prácticas profesionales y el estudiante..pptx
 
ponencia de protocolo.pptx
ponencia de protocolo.pptxponencia de protocolo.pptx
ponencia de protocolo.pptx
 
Dell PP41L 148023.pdf
Dell PP41L 148023.pdfDell PP41L 148023.pdf
Dell PP41L 148023.pdf
 
Marco Jurídico de Nicaragua (1).pptx
Marco Jurídico de Nicaragua (1).pptxMarco Jurídico de Nicaragua (1).pptx
Marco Jurídico de Nicaragua (1).pptx
 
NIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTX
NIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTXNIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTX
NIVEL DE ESCALAMIENTO.PPTX
 
UD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptx
UD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptxUD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptx
UD2 A1.5 COMPETENCIAS GENÉRICAS.pptx
 

Último

Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruñaanoiteenecesaria
 
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abriljulianagomezm2
 
Recolección de datos, metodología de la investigación
Recolección de datos, metodología de la investigaciónRecolección de datos, metodología de la investigación
Recolección de datos, metodología de la investigaciónRebecaUwU
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...eCommerce Institute
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoanoiteenecesaria
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...angierangel29072017
 
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxPresupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxhugogabrielac1
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptx
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptxMEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptx
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptxrobertoplazamayorga
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfXimenaGonzlez95
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024eCommerce Institute
 

Último (19)

Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024Pablo Scasso -  eCommerce Day Chile 2024
Pablo Scasso - eCommerce Day Chile 2024
 
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
Felipe González - eCommerce Day Chile 2024
 
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptxBiomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
Biomecánica y análisis de puestos trabajo pptx
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na CoruñaCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA Eclipses na Coruña
 
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
Enrique Amarista Graterol - eCommerce Day Chile 2024
 
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abrilGuiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
Guiaparacrearslideshareticsvirtual2024abril
 
Recolección de datos, metodología de la investigación
Recolección de datos, metodología de la investigaciónRecolección de datos, metodología de la investigación
Recolección de datos, metodología de la investigación
 
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
Alexander Rubilar, Enzo Tapia - eCommerce Day Chile 2024
 
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
Nicolás von Graevenitz, Rodrigo Guajardo, Fabián Müller, Alberto Banano Pardo...
 
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universoCURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
CURSO DE INICIACIÓN Á ASTRONOMÍA: O noso lugar no universo
 
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024Suiwen He  -  eCommerce  Day  Chile 2024
Suiwen He - eCommerce Day Chile 2024
 
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
PRESENTACION EN SST, plan de trabajo del sistema de seguridad y salud en el t...
 
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptxPresupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
Presupuesto por Resultados de Seguridad Ciudadana .pptx
 
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
Francisco Irarrazaval, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Chile 2024
 
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptx
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptxMEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptx
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR SER VICTIMA DE EXTORISIÓN.pptx
 
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdfAct#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
Act#3.2_Investigación_Bibliográfica_Comunicación_Equipo.pdf
 
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
Sebastián Iturriaga - eCommerce Day Chile 2024
 
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
José Ignacio Calle, Nathalie Jacobs - eCommerce Day Chile 2024
 
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
Mercedes Tomas, Florencia Bianchini - eCommerce Day Chile 2024
 

Presentaciones Matriz del Marco Logico.pdf

  • 1. MATRICES DE INDICADORES PARA RESULTADOS Metodología de Marco Lógico
  • 2. La Gestión para Resultados (GpR) es un modelo de cultura organizacional, directiva y de desempeño institucional, teniendo mayor énfasis en los resultados que en los procedimientos. La GpR contempla: el presupuesto basado en resultados (PbR) y el sistema de evaluación del desempeño (SED). PbR, proceso que considera los resultados esperados y alcanzados de las políticas publicas y los programas presupuestarios. (alineación entre la planeación, la programación, el presupuesto, el control, el ejercicio, el seguimiento y la evaluación del gasto público, rendición de cuentas) SED, conjunto de elementos que permiten monitorear, evaluar y dar seguimiento a las politicas publicas y programas presupuestarios. ( Evaluar políticas y programas , Gestión para la calidad del gasto) RESULTADOS (Impulsar el desarrollo, aumentar bienestar de la población, mejor desempeño de la gestión pública, fortalecer la transparencia, mejorar rendición de cuentas y calidad en el gasto público)
  • 3. Tradicional Pbr-SED Utiliza los indicadores como: 1. El presupuesto asignado a cada programa 2. El % del presupuesto ejercido cada año 3. El número de microcréditos/becas/Has. Fertilizadas/metros cuadrados pavimentados/etc Mide los Resultados: ¿Aumentó el ingreso/la ocupación de quien recibió el microcrédito? ¿Los desempleados que recibieron capacitación encontraron trabajo? ¿Más mujeres se incorporan a trabajar a raiz del programa de estancias infantiles? ¿El Presupuesto debe asignarse por inercia o de acuerdo a los Resultados del programa?
  • 4. La Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es una herramienta que permite vincular los distintos instrumentos para el diseño, organización, ejecución, seguimiento, evaluación y mejora de los programas, resultado de un proceso de planeación realizado con base en la Metodología de Marco Lógico (MML). La MIR organiza los objetivos, indicadores y metas en la estructura programática, vinculados al Programa presupuestario (Pp). La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y proyectos.
  • 5. NIVEL OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Fin Objetivo del PLED, PMD o de los programas derivados de estos Nuevos y de largo plazo contribución al PLED o PMD a partir de la conclusión de los proyectos Descripción de las fuentes de información que Riesgos, Propósito Objetivo del Programa Estratégico Institucional o Programa Anual Institucional Utilizar los indicadores de PROSEC; en caso de no contar con ellos diseñar nuevos que permitan medir los logros de mediano plazo alimentan a los indicadores de desempeño amenazas externas que comprometen Componentes Programa Presupuestario existente o propuesto por le Ente Público Indicadores de eficiencia, eficacia y calidad de los bienes o servicios que entrega el Programa Estatal Institucional. Registros administrativos, Reportes de Auditoria el logro de los objetivos Actividades Proyectos de gasto de capital o actividades institucionales necesarias para lograr el componente Avance físico y financiero Con enfoque de eficiencia (costo-efectividad) INEGI, CONEVAL, CONAPO, Banco de México, SHCP, etc. de cada nivel son supuestos
  • 6. UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGIA DE MARCO LOGICO
  • 7. Deficiente acceso a centros de salud Contaminación del agua Ambiente contaminado e insalubre Malos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en malas condiciones No hay atención en la localidad No hay atención en la localidad Inexistencia de alcantarillado Falta de educación en higiene Falta de educación en higiene Mal manejo de los residuos sólidos Alta tasa de enfermedades en la localidad Alta tasa de enfermedades en la localidad Alta tasa de mortalidad Mayor inasistencia laboral Mayor inasis - tencia y repi - tencia escolar Elevados costos de atención de salud Alta tasa de mortalidad Alta tasa de mortalidad Mayor inasistencia laboral Mayor inasistencia laboral Mayor inasis - tencia y repi - tencia escolar Mayor inasis - tencia y repi - tencia escolar Elevados costos de atención de salud Elevados costos de atención de salud Menor rendimiento Deficiente calificación laboral Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Menor rendimiento Menor rendimiento Deficiente calificación laboral Deficiente calificación laboral Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Menor calidad de vida Menor calidad de vida Bajo potencial productivo local Menores remuneraciones Menores remuneraciones El empalme del Árbol de Efectos con el Árbol de Causas genera el Árbol de Causas - Efectos o Arbol del Problema ARBOL DEL PROBLEMAS
  • 8. Baja tasa de enfermedades en la localidad ARBOL DE OBJETIVOS Baja tasa de mortalidad Menor inasistencia laboral Menor inasis-tencia y repi-tencia escolar Moderados costos de atención de salud Mayor rendimiento Adecuada calificación laboral Menor costo de producción Priorización de otras necesidades Mayor calidad de vida Buen potencial productivo local Mayores remuneraciones Adecuado acceso a centros de salud No hay contami- nación del agua Ambiente descon-taminado y sano Buenos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención en la localidad Existe alcantarillado Existe educación en higiene Buen manejo de los residuos sólidos
  • 9. DEL ÁRBOL DE OBJETIVOS AL RESUMEN NARRATIVO Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Baja tasa de enfermedades en la localidad Baja tasa de mortalidad Menor inasistencia laboral Menor inasis- tencia y repi- tencia escolar Moderados costos de atención de salud Mayor rendimiento Adecuada calificación laboral Menor costo de producción Priorización de otras necesidades Menor nivel de pobreza Buen potencial productivo local Mayores remuneraciones Adecuado acceso a centros de salud No hay contami- nación del agua Ambiente descon- taminado y sano Buenos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención en la localidad Existe alcantarillado Existe educación en higiene Buen manejo de los residuos sólidos Curso de capacitación en higiene personal y manejo de alimentos Mejoramiento del camino a Abancay Construcción de un centro de salud Construcción de una planta de tratamiento Construcción de sistema de alcantarillado Mejorar la recolección y la disposición final Mejoramiento del camino a Andahuaylas Baja tasa de enfermedades en la localidad Baja tasa de enfermedades en la localidad Baja tasa de mortalidad Baja tasa de mortalidad Menor inasistencia laboral Menor inasistencia laboral Menor inasis- tencia y repi- tencia escolar Moderados costos de atención de salud Mayor rendimiento Adecuada calificación laboral Menor costo de producción Priorización de otras necesidades Menor nivel de pobreza Buen potencial productivo local Mayores remuneraciones Mayores remuneraciones Adecuado acceso a centros de salud No hay contami- nación del agua Ambiente descon- taminado y sano Buenos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención en la localidad Hay atención en la localidad Existe alcantarillado Existe educación en higiene Existe educación en higiene Buen manejo de los residuos sólidos Curso de capacitación en higiene personal y manejo de alimentos Mejoramiento del camino a Abancay Construcción de un centro de salud Construcción de una planta de tratamiento Construcción de sistema de alcantarillado Mejorar la recolección y la disposición final Mejoramiento del camino a la localidad
  • 10.
  • 11. Desarrollo del Estado Creación de Valor Público Planeación y Programación PbR- SED MIR- MML PE CAPACITACIÓN •Mejorar la Asignación de Recursos •Basado en Resultados Presupuesto •Gasto •Adecuaciones •Modificación de MIR Ejercicio y Control Políticas, Programas y Desempeño Institucional Seguimiento a las mejoras derivadas de las evaluaciones externas Mejora a los programas Presupuestarios Evaluación 1 1 Seguimiento y Monitoreo 2 2 4 4 CONSOLIDACIÓN DEL GPR – PBR - SEED 3 3 Se generan recomendaciones
  • 12. 1. Se requiere por parte de los Sectores que acrediten al enlace responsable para el seguimiento e interacción de las MIR (08 de Julio 2013) 2. El enlace acreditado y el personal responsable de la elaboración de las MIR, deberán asistir al Curso-Taller de Indicadores para la Gestión Gubernamental (10 al 12 de Julio de 2013) 3. Revisión y adecuación de las MIR 2013, derivado de sus ajustes presupuestales. 4. Capacitarse en la Metodología de Marco Lógico y en la construcción de Matriz de Indicadores para Resultados (conforme al calendario de talleres que se emitirá) 5. Construcción de las MIR correspondientes al ejercicio presupuestal 2014 (ultimo día hábil de Julio)
  • 13. METODOLOGÍA DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA RESULTADOS Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño
  • 14. Directorio Hugo Ireta López Director General de Evaluación del Desempeño y Secretario Técnico del CEE Jacqueline Quevedo Bedolla Directora de Evaluación de Programas y Proyectos Fernando Villar Cano Director de Apoyo al Consejo Estatal de Evaluación Bernabé López Ballesteros Subdirector de Administración del SEED Gerardo Torres González Subdirector de Seguimiento y Evaluación Neftalí Rivera Custodio Departamento de Metodología y Diseño de Indicadores Sectores Gobierno, Seguridad Pública y Procuración de Justicia David Arturo León Cornelio Departamento de Metodología y Diseño de Indicadores Sectores Desarrollo Social y Protección al Medio Ambiente Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño
  • 15. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Antecedentes México transita de un modelo burocrático Hacia la gerencia pública Gestión para Resultados GpR Como un modelo de cultura organizacional directiva y de gestión que pone énfasis en los resultados más que en las actividades o procedimientos.
  • 16. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Los esfuerzos públicos, deben estar orientados: • A incrementar la cantidad y calidad de los bienes y servicios públicos • Reducir el gasto de operación • Promover condiciones para mayor crecimiento económico con empleo • Elevar el impacto de la acción de gobierno Para lo cuál se debe fomentar el uso de metodologías MML-MIR Con esto se vincula el presupuesto basado en resultados PbR y la evaluación del desempeño (SED)
  • 17. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Ciclo de la Gestión para Resultados
  • 18. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño El Presupuesto basado en Resultados consiste en que antes de otorgar nuevos recursos presupuestales es necesario analizar: La lógica interna del Programa Presupuestario Su contribución al logro de objetivos estratégicos superiores Los resultados alcanzados por el Programa presupuestario en ejercicios anteriores Si los resultados no han sido satisfactorios, se debe replantear la estrategia interna del Pp bajo el principio de que “no se pueden alcanzar resultados diferentes haciendo lo mismo”. En síntesis
  • 19. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño ¿ Qué es el Marco Lógico? La metodología de Marco Lógico (MML) es una metodología de planeación basada en la estructuración de problemas. La MML inicia con la identificación de un problema relevante para la planeación y alternativamente puede seleccionar una opción estratégica de desarrollo.
  • 20. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño ¿En qué consiste la Metodología de Marco Lógico? La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Su uso permite: • Presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad; • Identificar y definir los factores externos al programa que pueden influir en el cumplimiento de los objetivos; • Evaluar el avance en la consecución de los objetivos, así como examinar el desempeño del programa en todas sus etapas.
  • 21. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño • Suministra información para organizar y prepara en forma lógica el plan de ejecución del proyecto. • Suministra información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto. • Proporciona una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante sobre un proyecto.
  • 22. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño ¿Cuál es la diferencia entre metodología y matriz ML?
  • 23. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño ¿Qué etapas contempla la metodología ?
  • 24. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Proceso de la Metodología de Marco Lógico 1. Definición del problema 2. Análisis del problema 3. Definición del objetivo 4. Selección de la alternativa 5. Definición del a Estructura Analítica del Programa presupuestario 6. Elaboración de la MIR Para la adecuada aplicación de la MML deben seguir las siguientes etapas:
  • 25. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Definición del problema y la identificación de los involucrados Primer paso En política pública: • Los problemas expresan un estado de situación no deseable • La existencia de un conjunto de valores no realizados • Necesidades no satisfechas • Oportunidades por aprovechar El planteamiento de un problema debe incluir como elementos estructurales Población afectada o área de enfoque Descripción de la situación problemática Descripción de la situación problemática Implica identificar el problema real y no los síntomas Implica identificar el problema real y no los síntomas
  • 26. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Ejemplo: planteamiento del problema Población beneficiada o área de enfoque Descripción de la situación problemática central. Los internos en el CRESET de Tabasco Viven en condiciones que dificultan su reinserción a la vida social y económica Los problemas no deben identificarse como la ausencia de una solución o la falta de un determinado bien o servicio, sino como un estado o condición de existencia que causa insatisfacción entre la población afectada.
  • 27. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Ejemplo Problema mal planteado Problema Falta de capacitación de maestros Los maestros de educación primaria de Tabasco presentan un desempeño deficiente. Falta de pisos firmes en viviendas Los niños que viven en viviendas con piso de tierra presentan mayor incidencia de enfermedades gastrointestinales. Los empresarios turísticos de Tabasco no cuentan con los suficientes apoyos económicos. Los empresarios turísticos de Tabasco no son competitivos frente a las cadenas extranjeras. A partir de estos ejemplos podemos darnos cuenta de que cuando la intervención para resolver la situación se enfoca directamente a solucionar la carencia de un bien o servicio perdemos la capacidad analítica para enfocar el problema de manera integral y nos concentramos en un producto o servicio, lo cual nos puede conducir a formas insuficientes de resolver la problemática.
  • 28. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Involucrados Capacidad de participación Cómo se incorporarían a la propuesta Personal institucional (mujeres y hombres) Participar activamente sobre todo el proceso de consulta y de propuestas. Participando en el desarrollo y seguimiento del plan, de los convenios y protocolos. Titulares de las Dependencias Comprometerse a impulsar la aplicación del Plan o política pública Institucional de Oportunidades laboral entre hombres y mujeres, gestionando los recursos necesarios e informando a toda la Institución. Comunicando a los niveles de mando superior, medios e intermedios sobre el compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y de su voluntad de incluirla en la gestión institucional. Utilizando los canales formales de comunicación institucional ( reuniones informativas, comunicados internos etc.,) Jefes inmediatos Promoviendo Prácticas de participación y reorganización del trabajo para el plan, convenios y protocolos. Se responsabiliza del desarrollo de las acciones correspondientes a su área de competencia y colabora en el desarrollo y seguimiento del mismo. Directores administrativos Apoyar y participar en el diseño de acuerdos y protocolos, así como del desarrollo y seguimiento del Plan. Mejorando las condiciones legales de trabajadoras y trabajadores a través de convenios y protocolos de actuación. Optimizando los recursos humanos de la institución, aprovechando todo el potencial de cada persona que requiera. Instituto Estatal de las Mujeres Promueve y participa en el diseño, puesta en marcha y desarrollo de los Planes institucionales, convenios y protocolo y contribuye en el seguimiento y evaluación del proceso. Promoviendo y negociando cláusulas específicas en los convenios colectivos y en los protocolos. Fomentando una cultura institucional que incluya como principio y valor la igualdad de oportunidades. Representación sindical Estar pendiente sobre el proceso, informando al personal y colabora en el diseño del Plan. Sensibilizando a trabajadores y trabajadoras sobre la igualdad de oportunidades y de trato en el entorno laboral. Facilita el desarrollo, seguimiento y evaluación del plan. Red de actores
  • 29. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño
  • 30. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño
  • 31. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Análisis de alternativas estratégicas Toda propuesta de intervención, tiene que ser evaluada bajo un análisis de alternativas estratégicas, por lo que resulta valioso el auxiliarse de herramientas basadas en experiencias exitosas. Lo que se pretende es conocer el grado de viabilidad de toda propuesta, por lo que se entiende por “factores de viabilidad los componentes básicos para facilitar su análisis, además de quedar claro si es viable o no lo es” (Camacho Hugo, Cámara Luis, Cascante Rafael, Sainz Héctor, 2001)), bajo esta deducción es de mencionar que el problema no es el problema: el problema es la solución.
  • 32. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Análisis Cualitativode Alternativas Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4 Criterios aEvaluar PoíticaInstitucional de Oportunidades yno discriminaciónLaboral entre mujeres yhombres ProgramaInstitucional de Formaciónen Equidadde Género Lineamientos para regular las relaciones laborales yfamiliares Protocolos de buenas Prácticas Laborales con enfoque de género 1 Impactode Género Alto Medio/Alto Moderado Alto 2 Viabilidadde Institucionalizarse Media/Alta Alta Media/Alta Media/Alta 3 Promueve Oportunidad de Género Alto Alto Medio/alto Alto 4 Tiempoparasu formalización Largo Medio Medio Medio/Largo 5 Contribuye aesquemas flexibles Alto Alto Alto Alto 6 Riesgos parasu implementación Medio/Altos Bajos Medios/Bajos Medios Analisis Cualitativo de Alternativas
  • 33. Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4 Criterios a Evaluar Coeficiente Poítica Institucional de Oportunidades y no discriminación Laboral entre mujeres y hombres Programa Institucional de Formación con Perspectiva de Género Lineamientos para regular las relaciones Humanas y familiares Protocolos de buenas Prácticas Laborales con enfoque de género 1 Impacto de Género 5 5 25 5 25 3 15 5 25 2 Viabilidad de Institucionalizarse 5 4 20 5 25 4 20 4 20 3 Promueve Oportunidad de Género 4 5 20 5 20 4 16 5 20 4 Tiempo para su formalización 2 1 2 3 6 3 6 2 4 5 Contribuye a esquemas flexibles 3 5 15 5 15 5 15 5 15 6 Riesgos para su implementación 3 3 9 1 3 2 6 3 9 91 94 78 93 Analisis Cuatitativo de Alternativas Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño
  • 34. Del árbol de objetivos a la MML RESULTADOS MEDIOS FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño
  • 35. Nivel de intervención Nivel en la MML Proceso o actividad Definición Impacto FIN Expresa la forma en la que la intervención o programa gubernamental se vincula con objetivos de carácter superior Resultado PROPÓSITO Establece el cambio en las condiciones de vida en el comportamiento o en el entorno de la población beneficiada de la intervención. Producto o servicio COMPONENTE Define los productos que genera y/o los servicios que entregan la intervención o el programa presupuestario y son entregados a la población beneficiaria para alcanzar el propósito. Proceso o actividad ACTIVIDAD Establece las acciones necesarias y suficientes para la generación de los productos o para la entrega de los servicios considerados en la intervención. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño
  • 36. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Sintaxis por nivel El qué mediante El cómo Ejemplo de aplicación de sintaxis para FIN Contribuir a la reincorporación de las mujeres reclusas a la sociedad en las mismas condiciones que los hombres mediante La reducción de la discriminación a que son sujetas en los centros penitenciarios en relación a los internos varones
  • 37. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño PROPÓSITO Sintaxis para el PROPÓSITO Sujeto = población Beneficiada o área de enfoque Verbo en presente Completo = resultado a lograr Ejemplo de aplicación de sintaxis para PROPÓSITO Las mujeres internas en centros penitenciarios de México Reducen Sus condiciones de discriminación en relación a los internos varones
  • 38. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Tips metodológicos Verbos sugeridos para la redacción de objetivos Sentido ascendente Sentido descendente Sentido constante Estatus (Sentido positivo)  Mantener  Achicar  Afianzar  Contar  Agrandar  Acortar  Fijar  Disponer  Agregar  Aminorar  Mantener  Establecer  Alargar  Bajar  Estabilizar  Lograr  Ampliar  Constreñir  Conservar  Obtener  Amplificar  Detener  Sostener  Desarrollar  Añadir  Dilatar  Aumentar  Disminuir Estatus (Sentido negativo)  Crecer  Empequeñecer  Suprimir  Elevar  Limitar  Erradicar  Ensanchar  Mermar  Eliminar  Extender  Rebajar  Anular  Incrementar  Reducir  Intensificar  Restar  Mejorar
  • 39. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño COMPONENTES Sintaxis para el COMPONENTE Productos terminados o servicios proporcionados Verbo en participio pasado Ejemplo de aplicación de sintaxis para COMPONENTE 1.- Códigos penales. Revisados con enfoque de género 2.- Apoyo … a las mujeres en reclusión para realizar. … Proporcionado… 3 Apoyo … para la atención de los hijos de mujeres reclusas que conviven con ellas en los centros penitenciarios. … Proporcionado…
  • 40. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño ACTIVIDADES Sintaxis para las ACTIVIDADES Sustantivo derivado de un verbo Complemento Ejemplo de aplicación de sintaxis para COMPETENTE 1.- Revisión De los Códigos Penales con Enfoque de Género.
  • 41. Matriz del Marco Lógico MML Dirección General de Evaluación del Desempeño Tips metodológicos Nivel de la MML Resumen Narrativo FIN El fin es una respuesta a un problema estratégico o de orden superior. PROPÓSITO Si se logra el Propósito, es decir si se transforman las condiciones de vida de las personas, sus comportamientos y su entorno, el programa contribuirá al logro del fin. COMPONENTE Cada componente es necesarios para que al ser aplicado o utilizado por la población beneficiaria permita lograr el propósito. No debe faltar ningún Componente ACTIVIDAD Las Actividades son las necesarias y suficientes para producir cada componente
  • 42.
  • 43. DIPLOMADO METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML) Matriz de Marco Lógico Matriz de Indicadores para Resultados Villahermosa,Tabasco Noviembre 2013
  • 44. Objetivo General • Al termino del Diplomado el alumno: Identificará el origen, las etapas y los principales usos de la Metodología de Marco Lógico, en diseño y gestión de programas y proyectos de las instituciones
  • 45. Objetivos Específicos • Al termino del Diplomado el alumno: • Aplicará las herramientas de la Metodología de Marco Lógico para el diseño, monitoreo y evaluación de un programa o proyecto público, a fin de coadyuvar con la generación de la capacidades de la Administración Pública para instrumentar políticas públicas con base en resultados. • Elaborará proyectos estratégicos con perspectiva de género, utilizando la Metodología de Marco Lógico
  • 46. Contenido Módulo 1 Temas Introducción Antecedentes 1. Planeación Estratégica 2.Construcción de Objetivos Módulo 2 Temas 1. Definición del problema 2. Análisis de involucrados 3. Análisis del problema principal 4. Árbol de objetivos 5. Selección de las alternativas Módulo 3 Temas 1. Alineación del programa y la planeación 2. Resumen narrativo 3. Indicadores 4. Medios de verificación 5. Supuestos Módulo Práctico Temas Taller de MIR
  • 47. Antecedentes México transita de un modelo burocrático Hacia la gerencia pública Gestión para Resultados GpR Como un modelo de cultura organizacional directiva y de gestión que pone énfasis en los resultados más que en las actividades o procedimientos.
  • 48.
  • 49.
  • 50. La Metodología de Marco Lógico (MML) es una herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. Su uso permite: • Presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad; • Identificar y definir los factores externos al programa que pueden influir en el cumplimiento de los objetivos; • Evaluar el avance en la consecución de los objetivos, así como examinar el desempeño del programa en todas sus etapas. ¿En qué consiste la Metodología de Marco Lógico
  • 52. Identificación del problema principal El primer paso dentro de esta etapa de la Metodología es la identificación del problema principal o necesidad (también llamada “situación problemática”) que da origen y justifica la intervención o Programa a diseñar. Para ello es necesario contar con tres elementos: a) Necesidad a satisfacer o problema principal b) Magnitud del problema c) Delimitación de población afectada por el problema (Población potencial) Es importante identificar adecuadamente los problemas o necesidades que se requieren atender puesto que ello justifica la existencia del Programa. Nótese que los Programas tienen como razón de ser la solución de una problemática específica de un grupo de población o área de enfoque, dando paso a la conceptualización de una situación futura deseada o situación objetivo.
  • 53. Los Programas Presupuestarios tienen como razón de ser la solución de una problemática específica de un grupo de población o un área de enfoque. El problema es la respuesta a una pregunta analítica. La respuesta (o planteamiento del problema) resume la situación problemática de forma clara y breve.
  • 54. En función del problema principal planteado se propone abordar la siguiente etapa en la MML denominada Análisis de involucrados. El análisis de involucrados sirve para identificar a las personas y grupos relacionados con el problema que el programa busca enfrentar, permitiendo conocer los intereses de los afectados por dicho problema, así como determinar aquellos actores claves que tienen influencia en su resolución. Este tipo de análisis permite: Panorama: Obtener un panorama de todas las personas, grupos y organizaciones, que de alguna manera, están relacionadas con el problema. Intereses y expectativas: Incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes e incluso determinantes para el éxito del programa.
  • 55. Una vez consensuada y precisada la definición del problema central se debe construir el análisis de problemas basado en la construcción del árbol de problemas. El Árbol de problemas es: • Un esquema gráfico que permite analizar las causas y efectos del problema principal (planteado) que debe solucionarse o atenderse con el Programa. • Una herramienta que se construye participativamente con los miembros del equipo que está diseñando el programa y/o con los involucrados. El árbol de problemas se va definiendo con base en la construcción previa de los árboles de causas y efectos. En términos generales, los pasos para elaborar un árbol de problemas son los siguientes: 1) Recuperar el problema principal previamente definido. 2) Definir las causas del problema principal (Análisis de causas). 3) Definir los efectos provocados por el problema principal (Análisis de efectos) 4) Elaborar un esquema que integre las relaciones de causa a efecto (Árbol de problemas). 5) Revisar el esquema completo y verificar su validez e integridad.
  • 56.
  • 57. Deficiente acceso a centros de salud Contaminación del agua Ambiente contaminado e insalubre Malos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en malas condiciones No hay atención en la localidad No hay atención en la localidad Inexistencia de alcantarillado Falta de educación en higiene Falta de educación en higiene Mal manejo de los residuos sólidos enfermedades en la localidad Alta tasa de Alta tasa de mortalidad Mayor inasistencia laboral Mayor inasis - tencia y repi - tencia escolar Elevados costos de atención de salud Alta tasa de mortalidad Alta tasa de mortalidad Mayor inasistencia laboral Mayor inasistencia laboral Mayor inasis - tencia y repi - tencia escolar Mayor inasis - tencia y repi - tencia escolar Elevados costos de atención de salud Elevados costos de atención de salud Menor rendimiento Deficiente calificación laboral Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Menor rendimiento Menor rendimiento Deficiente calificación laboral Deficiente calificación laboral Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Postergación de otras necesidades Mayor costo de producción Menor calidad de vida Menor calidad de vida Bajo potencial productivo local Menores remuneraciones Menores remuneraciones
  • 58. Ejemplo con enfoque de género
  • 59. En este tema se analiza la construcción del árbol de objetivos como parte de la proyección de la situación futura deseada que se alcanzará mediante la atención o solución del problema principal mediante un Programa. Define los objetivos para la solución, representando la situación esperada al resolver el problema. Se construye buscando las situaciones contrarias a las indicadas en el árbol del problema: • Efectos (negativo) se transforman en Fines (positivo) • Causas (negativo) se transforman en Medios (positivo) Lo que se busca es transformar el problema definido y analizado en una solución factible y realista del mismo.
  • 60. Para estos efectos, se espera obtener la solución al problema que se pretende enfrentar. Ello implica definir los medios con los que se resuelve la problemática identificada y los fines que se persiguen a través del Programa. Lo anterior implica convertir las causas en medios y los efectos en fines
  • 61. Baja tasa de enfermedades en la localidad ARBOL DE OBJETIVOS Baja tasa de mortalidad Menor inasistencia laboral Menor inasis-tencia y repi-tencia escolar Moderados costos de atención de salud Mayor rendimiento Adecuada calificación laboral Menor costo de producción Priorización de otras necesidades Mayor calidad de vida Buen potencial productivo local Mayores remuneraciones Adecuado acceso a centros de salud No hay contami- nación del agua Ambiente descon-taminado y sano Buenos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención en la localidad Existe alcantarillado Existe educación en higiene Buen manejo de los residuos sólidos
  • 62. Ejemplo con enfoque de género
  • 63. Las alternativas se deducen del Árbol de Objetivos, donde se trata de configurar alternativas de solución viables, pertinentes y comparables, escogiendo la “mejor” de acuerdo a los criterios que se definan. Para cada base del Árbol de Objetivos, se busca creativamente al menos una acción que permita lograr el medio respectivo Existe educación en higiene No hay contami- nación del agua Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención de salud en la localidad Existe alcantarillado Buen manejo de los residuos sólidos Curso de capacita- ción en higiene personal y manejo de alimentos Construc-ción de un centro de salud Construc- ción de una planta de tratamiento Construc-ción de sistema de alcantari- llado Mejorar la recolección y la disposición final Mejora- miento de los camino de acceso a la localidad
  • 64. • Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema. • Priorizar las de mayor incidencia. • Verificar interdependencias y agrupar acciones complementarias. • Definir alternativas con base en las acciones agrupadas. • Verificar la factibilidad de cada alternativa. – Técnica – Social – Financiera – Institucional – Ambiental Examinar las acciones propuestas en los siguientes aspectos:
  • 65. MATRIZ DE MARCO LÓGICO (MML) o MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) Matriz de Marco Lógico Matriz de Indicadores para Resultados Villahermosa,Tabasco Noviembre 2013
  • 66. Matriz de Marco Lógico o Matriz de Indicadores para Resultados
  • 67.
  • 68. El Árbol de Objetivos permitirá obtener los OBJETIVOS del Programa para cada nivel de la MIR, redactados positivamente y de forma desagregada, teniendo como foco sólo un área de mejoría en función del problema que se quiera resolver Del árbol de objetivos a la MIR
  • 69. Fin Propósito Compo- nentes Activi- dades Baja tasa de enfermedades en la localidad Baja tasa de mortalidad Menor inasistencia laboral Menor inasis- tencia y repi- tencia escolar Moderados costos de atención de salud Mayor rendimiento Adecuada calificación laboral Menor costo de producción Priorización de otras necesidades Menor nivel de pobreza Buen potencial productivo local Mayores remuneraciones Adecuado acceso a centros de salud No hay contami- nación del agua Ambiente descon- taminado y sano Buenos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención en la localidad Existe alcantarillado Existe educación en higiene Buen manejo de los residuos sólidos Curso de capacitación en higiene personal y manejo de alimentos Mejoramiento del camino a Abancay Construcción de un centro de salud Construcción de una planta de tratamiento Construcción de sistema de alcantarillado Mejorar la recolección y la disposición final Mejoramiento del camino a Andahuaylas Baja tasa de enfermedades en la localidad Baja tasa de enfermedades en la localidad Baja tasa de mortalidad Baja tasa de mortalidad Menor inasistencia laboral Menor inasistencia laboral Menor inasis- tencia y repi- tencia escolar Moderados costos de atención de salud Mayor rendimiento Adecuada calificación laboral Menor costo de producción Priorización de otras necesidades Menor nivel de pobreza Buen potencial productivo local Mayores remuneraciones Mayores remuneraciones Adecuado acceso a centros de salud No hay contami- nación del agua Ambiente descon- taminado y sano Buenos hábitos de higiene Vías a centros vecinos en buenas condiciones Hay atención en la localidad Hay atención en la localidad Existe alcantarillado Existe educación en higiene Existe educación en higiene Buen manejo de los residuos sólidos Curso de capacitación en higiene personal y manejo de alimentos Mejoramiento del camino a Abancay Construcción de un centro de salud Construcción de una planta de tratamiento Construcción de sistema de alcantarillado Mejorar la recolección y la disposición final Mejoramiento del camino a la localidad El Árbol de Objetivos permitirá obtener los OBJETIVOS del Programa para cada nivel de la MIR, redactados positivamente y de forma desagregada, teniendo como foco sólo un área de mejoría en función del problema que se quiera resolver Del árbol de objetivos a la MIR
  • 70. OBJETIVOS I V S FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES PARA QUÉ? CÓMO? Las Actividades son las necesarias y suficientes para producir cada Componente. Los Componentes son los necesarios y suficientes para lograr el propósito. Si se logra el Propósito, el programa, contribuirá al logro del Fin. Lógica vertical
  • 71. Los indicadores del desempeño que se elaboran en los municipios consisten en una expresión numérica construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas, que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros (cumplimiento de objetivos y metas establecidas), reflejar los cambios vinculados con las acciones del programa, monitorear y evaluar sus resultados Los indicadores de Fin: Permiten verificar los impactos sociales y económicos alcanzados, para los cuales contribuye el programa, pero que no son sólo su responsabilidad. Los indicadores de Propósito: Permiten verificarla cobertura y/o el cambio producido en la población o área de enfoque que puede atribuirse a la ejecución del programa. Los indicadores de Producto: Permiten verificar la generación y/o entrega de los bienes y/o servicios del programa. Los indicadores de Actividad: Permiten verificar la gestión de los procesos, recursos humanos, el financiamiento, la adquisición de insumos, la operación, entre otros.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. La Tercera columna referente a los medios de verificación deberá contener los metadatos de las fuentes de información que alimentan al indicador: 1. Nombre de la fuente información 2. Área responsable de la información 3. Disponibilidad de la información (Pública o privada) 4. Unidad de análisis 5. Cobertura y desagregación geográfica 6. Periodicidad de actualización de la información y 7. Fecha de publicación Los medios de verificación deben cumplir con los criterios de disponibilidad, confiabilidad, transparencia en su generación, deben provenir de procesos sistematizados y homogéneos.
  • 76. Finalmente la columna 4 de Supuestos deberá incluir los factores externos que amenazan el éxito de los proyectos en la consecución de los objetivos del siguiente nivel, la redacción debe ser en pasado positivo, dando por hecho que fue superada la amenaza. 1. SUPUESTOS DEL FIN: Acontecimientos, condiciones, decisiones importantes (fuera del control del ejecutor) que son necesarias para que el programa continúe contribuyendo a la consecución del Fin. 2. SUPUESTOS DEL PROPÓSITO: Acontecimientos, condiciones o decisiones importantes (fuera del control del ejecutor) necesarias, junto con el logro del Propósito, para que el programa contribuya al Fin. 3. SUPUESTOS DE LOS COMPONENTES: Acontecimientos, condiciones o decisiones importantes (fuera del control del ejecutor) que tienen que ocurrir, junto con la producción y entrega de los Componentes, para lograr el Propósito del Programa. 4. SUPUESTOS DE LAS ACTIVIDADES: Acontecimientos, condiciones o decisiones (fuera del control del ejecutor) que tienen que ocurrir, junto con la realización de las Actividades, para producir los Componentes del proyecto.
  • 77.
  • 78. OBJETIVOS I V Supuestos FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que suceder para completar los Componentes del proyecto. La población asiste a los cursos de capacitación en higiene
  • 79. OBJETIVOS I V Supuestos FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el Propósito La población aplica lo aprendido sobre higiene en sus actividades diarias
  • 80. OBJETIVOS I V Supuestos FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES No ocurrren plagas o epidemias importantes Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al logro del Fin
  • 81. OBJETIVOS I V Supuestos FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES La población enseña los hábitos de higiene aprendidos a sus hijos e hijas. Acontecimientos, condiciones o decisiones importantes para la "sustentabilidad” de los beneficios generados por el proyecto
  • 82. Gracias, por hoy fue un placer aprender con ustedes. Diplomado sobre Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Noviembre 2013
  • 83. MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Diciembre 2013
  • 84. Resumen narrativo (objetivos) Introducción En este tema se contempla la construcción del resumen narrativo o columna de objetivos dentro de la MIR del Programa. Es decir se estructurarán los objetivos así como las relaciones causales entre éstos en distintos niveles: fin, propósito, componentes y actividades. La idea es contar con las herramientas para que se cumpla con la premisa de un diseño efectivo y coherente del programa, con actividades y productos conducentes a resultados e impactos. Finalmente se explica la forma de evaluar la lógica vertical de causalidad entre estos objetivos/resultados esperados. Los principales temas abordados son: 1) Congruencia entre el árbol de objetivos y el resumen narrativo. 2) Definición del Fin: ¿cuáles son los impactos del programa? 3) Definición del Propósito: ¿qué resultados directos genera el programa? 4) Definición de los componentes: ¿qué bienes y servicios entrega el programa? 5) Definición de las actividades: ¿Cómo se producen los bienes y servicios? 6) Primer análisis de la lógica vertical: Análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos
  • 85. Resumen narrativo (objetivos) OBJETIVO: Aplicar la técnica de integración del resumen narrativo y la validación de su lógica vertical en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) del Programa público diseñado. Congruencia entre el árbol de objetivos y el resumen narrativo Como se mencionó, en esta etapa se insume el resultado de todos los instrumentos y análisis desarrollados hasta esta etapa de la Metodología del Marco Lógico (MML), utilizando principalmente el árbol de objetivos para comenzar a redactar el Resumen Narrativo del Programa en la primera columna de la MIR. El Resumen Narrativo constituye la columna de la MIR en donde se definen los objetivos del Programa, respondiendo a las siguientes preguntas:
  • 86. Resumen narrativo (objetivos) Resumen narrativo (objetivos) 1) ¿Cuáles son los impactos a los que contribuye el programa? 2) ¿Qué resultados directos se obtienen al solucionar el problema mediante la implementación del Programa? 3) ¿Qué bienes y/o servicios (componentes) entrega el Programa? 4) ¿Cómo se producen los bienes y/o servicios? Para definir los objetivos en el resumen narrativo a partir de las respuestas a las anteriores preguntas, se retoma el árbol de objetivos definido en una etapa previa de la metodología. Con ello se espera contar con un buen diseño del Programa, orientándolo hacia la resolución de la situación problemática definida, pues se instrumentan los medios necesarios y suficientes para intervenir sobre las causas de esta problemática. Con ello se busca obtener los fines que devienen de la resolución del problema principal definido y de sus efectos asociados. El árbol de objetivos, definido a partir de la redacción en positivo del árbol de problemas, constituye la base para definir cada uno de los niveles del Resumen narrativo de la MIR correspondiente al Programa. En el siguiente esquema se puede observar la relación entre el árbol de objetivos y el resumen narrativo de la MIR:
  • 88. FIN: El fin de la MIR se deriva del fin superior identificado en el árbol de objetivos, correspondiente a la contribución del Programa con un objetivo de desarrollo superior, que se deriva del Plan Nacional de Desarrollo o del Plan sectorial. PROPOSITO: El propósito del resumen narrativo de la MIR se obtiene de la solución a la problemática central. COMPONENTES: Los medios directivos que se identificaron en el árbol de objetivos corresponden con los componentes en la MIR. ACTIVIDADES: Las actividades son congruentes con aquellos medios indirectos del árbol de objetivos y/o las alternativas definidas en el análisis de alternativas. De esta manera se definen las tareas necesarias para contribuir directamente al medio directo, y por medio de este al propósito del Programa. Los niveles del resumen narrativo permiten obtener una lógica articulada de objetivos. Ésta comienza con: 1) La definición de Actividades suficientes y necesarias para que se logren producir bienes, o servicios (Componentes).
  • 89. 2) A partir del consumo de estos Componentes por parte de los beneficiarios directos del programa se logra un Resultado que corresponde con la atención o resolución del problema principal y que justifica la existencia o Propósito del Programa. 3) El logro del resultado del Programa contribuye con un Fin u objetivo superior, de esta manera contribuyendo con los objetivos estratégicos de la organización pública que lo implementa y los objetivos de desarrollo nacional. Definición del Fin: ¿cuáles son los impactos del programa? El primer nivel de objetivos del Resumen Narrativo es el Fin. En este nivel se responde a la interrogante ¿Cuáles son los impactos a los que contribuye el programa? El Fin constituye el impacto derivado de la consecución del propósito del Programa. De ahí que, su concreción implica la operación del Programa por un periodo de tiempo largo, identificando así los efectos e impactos en el mediano y largo plazo, pues éstos se concretan en un periodo de maduración mayor a otros objetivos de la MIR del Programa.
  • 90. En el caso de las organizaciones públicas, el Fin debe contribuir y relacionar el Programa con los objetivos de desarrollo superior y los estratégicos Es muy importante denotar que en la sintaxis del Fin se debe identificar claramente el qué, el mediante y el cómo. Dicha definición del objetivo debe construirse con base en el último nivel del siguiente árbol de objetivos como lo muestra el siguiente ejemplo:
  • 92. Definición del Propósito: ¿qué resultados directos genera el programa? El segundo nivel de objetivos dentro del Resumen Narrativo es el Propósito. En este nivel de objetivos se responde a la siguiente pregunta: ¿qué resultados directos se obtiene al solucionar el problema principal mediante la implementación del Programa? El propósito constituye una expresión de la solución al problema principal definido y analizado en el árbol de problemas. De ahí que el Propósito es una situación objetivo que constituye el principal resultado que debe perseguirse con la implementación del Programa que se está diseñando. Es necesario hacer notar la importancia de que a nivel del Propósito se identifique un solo resultado. Este punto es central, en tanto que el Programa que cuenta con más de un Propósito deviene en la dispersión de esfuerzos y la dilapidación de recursos. Adicionalmente, de acuerdo a disposiciones normativas establecidas por la SHCP cada programa deberá tener solamente un Propósito.2 Para no caer en confusiones o imprecisiones en la definición del Propósito es necesario tomar en cuenta que este objetivo debe redactarse como si se tratara de un estado alcanzado o logrado, para lo cual es necesario que el Problema de desarrollo que se pretende solucionar esté correctamente identificado, definido y acotado. Lo anterior implica tres elementos que debemos considerar:
  • 93. La lógica detrás de la definición de un Propósito, es que la situación objetivo que se plantea se concrete una vez que el Programa opera por un tiempo. Por lo tanto, el Propósito resulta de la concreción y consumo de los componentes por parte de los beneficiarios directos. En ese sentido, el propósito se expresa como un efecto directo de la operación del Programa, y por la contribución a la satisfacción de sus beneficiarios. La sintaxis que se establece para definir el Propósito, es la que a continuación se ejemplifica:
  • 95. Para comenzar con la definición del Propósito se debe identificar un sector o área de concentración del objetivo establecido en parte central del árbol de objetivos, mismo que constituye la población que está siendo afectada por un problema. En el ejemplo la población afectada por el problema son: las empresas que desarrollan tecnología y que son exportadoras. Con base en la identificación de una situación objetivo que es la obtención de una mayor inversión extranjera, el área de concentración se acota más aun definiendo que las empresas medianas son quienes requieren lograr esa situación objetivo, por ser éstas las más afectadas por el problema que se quiere resolver. Es importante observar cómo el acotar la población que presenta el problema permite una mayor focalización de los recursos y la potenciación de los resultados del Programa, puesto que éste concentrará sus esfuerzos en las medianas empresas que desarrollan o utilizan nuevas tecnologías y que además generan empleos calificados en sus actividades de exportación.2
  • 96. Definición de los componentes: Este es el tercer nivel de objetivos en el Resumen Narrativo. Para definir los componentes se debe considerar los medios que se identificaron en el árbol de objetivos para resolver el problema de desarrollo, y además preguntarnos: ¿qué bienes y/o servicios entrega el Programa? Los Componentes son los productos que entrega directamente el Programa y pueden ser: A) Bienes: Infraestructura, obras, equipos, etc. B) Normas: Reglamentos, guías, ordenanzas, estatutos, etc. C) Servicios: Capacidad institucional desarrollada, comunidad organizada, fortalecimiento institucional, instalación de equipos, asistencia técnica, acervo documental difundido, etc. Es importante mencionar el logro de los Componentes depende directamente de la organización que lo implementa y están dentro de su ámbito de acción y de competencias.
  • 97. La organización pública espera que los beneficiarios consuman estos bienes y servicios para que se pueda alcanzar el Propósito del Programa. De ahí entonces que cabe preguntarse sobre la pertinencia y suficiencia de la cantidad y calidad de componentes que se está incorporando en el Resumen Narrativo, lo que implica eliminar aquellos que no sean necesarios para lograr el Propósito y por lo tanto impliquen desviar la atención y recursos de los ejecutores del Programa; o en su caso adicionar aquellos faltantes, sin los que el Propósito no se lograría concretar. Para definir los Componentes en el Resumen Narrativo del Programa se los debe redactar como un producto terminado, es decir como la concreción del bien o servicio que se está proporcionando. La sintaxis debe ser un producto terminado o servicio entregado seguido de un verbo en participio pasado que denota el estado alcanzado. Siguiendo con el ejemplo y considerando el Propósito previamente definido como: Medianas empresas que desarrollan o utilizan nuevas tecnologías para la generación de empleos calificados y la exportación de sus productos obtienen una mayor inversión extranjera”, se pueden definir los siguientes Componentes:
  • 99. E) Definición de las actividades: ¿Cómo se producen los bienes y servicios? Finalmente, el último nivel del Resumen Narrativo es el de Actividades, en donde se pretende identificar la respuesta a ¿cómo se producen los bienes y/o servicios que entrega el Programa? Las Actividades son una secuencia de tareas que permiten la concreción del Componente, es decir corresponden al proceso de producción de los bienes y servicios que entrega el Programa. Es importante no definir demasiadas Actividades relacionadas con los Componentes, sino considerar solamente aquellas actividades críticas e imprescindibles para que el componente se produzca. Se debe recordar que la MIR es un resumen del Programa, y por lo tanto, al contener demasiado detalle pierde una de sus principales fortalezas y contribución a la gestión del programa. En ese sentido es recomendable no definir más de cinco Actividades por Componente. La sintaxis de este nivel tiene un formato más libre, sin embargo se sugiere utilizar al inicio de la actividad un verbo o sustantivo basado en un verbo acompañado de un complemento. Véase cómo en el ejemplo desarrollado se detallan actividades en orden cronológico y con un identificador que permite relacionar el grupo de actividades con un componente en específico.
  • 101. Valoración de la lógica vertical: Análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos Al finalizar el proceso de integración del Resumen Narrativo es necesario verificar y validar si guarda una coherencia lógica. De ahí que si el Resumen Narrativo está bien diseñado se puede validar la secuencia de hipótesis lógicas entre objetivos que se pretendía lograr con el uso de la MIR. Esto es lo que se conoce como verificación de la lógica vertical del Programa, y que constituye una etapa previa para la validación de toda la lógica interna, y por lo tanto, de un buen diseño del Programa. Se debe validar la lógica vertical comenzando de abajo hacia arriba con las siguientes preguntas:
  • 102.
  • 103. Supuestos Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Diciembre 2013
  • 104. SUPUESTOS Introducción En este tema se aborda la definición de supuestos que son los factores externos que deben considerarse para complementar la secuencia lógica de hipótesis establecida en el Resumen Narrativo. Los supuestos en la Metodología de Marco Lógico (MML) corresponden a la explicación de los supuestos de comportamiento de los factores que no están bajo el control de la gerencia del Programa, denominados “factores externos”. Es bajo la hipótesis que se cumplen todos los supuestos del modelo, que el conjunto de causas identificadas sería suficiente para lograr el efecto deseado. Por lo tanto, los supuestos son también condiciones necesarias para lograr el efecto, pero, por estar más allá de la capacidad de acción del programa, su ocurrencia no puede garantizarse o influirse por la iniciativa a desarrollar, sino que ésta debe asumir el riesgo de tan sólo presuponer que esas condiciones se cumplirán por sí mismas, sin la intervención del programa o proyecto.
  • 105. Especificar estos factores de incertidumbre es siempre positivo. Habrá veces que centrar la atención en ellos permitirá introducir variantes en el diseño que mejoren las posibilidades de éxito. En otras ocasiones, el grado de incertidumbre que explicitan los supuestos puede llevar a modificar totalmente el programa o a modificarlo para incorporar algunas acciones que previamente no estaban contempladas. En último término, la definición explícita de los supuestos permite ganar en objetividad durante el monitoreo y al momento de la evaluación final, para no magnificar a posteriori condiciones que no se preveían importantes en una primera aproximación. Del mismo modo, una constante vigilancia o monitoreo sobre los supuestos más críticos lleva a corregir decisiones programadas de antemano si se visualiza que algún supuesto está por fallar o definitivamente no se cumplirá. De allí la importancia de que el monitoreo del programa o proyecto considere también el seguimiento de los supuestos durante la implementación del programa o proyecto. Se abordarán, en ese sentido, los siguientes subtemas: 1) Identificación de factores externos. 2) Verificación de su condición de supuestos. 3) Análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos (complemento al análisis de la lógica vertical).
  • 106. A) Identificación de factores externos Los factores externos describen las condiciones que son importantes para la realización satisfactoria de la intervención pública por medio del Programa. Sin embargo su principal característica es que éstos escapan al control de la organización pública que está implementando el Programa. La identificación de factores externos responde a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los factores externos que la intervención no controla y que dificultan que la misma tenga efectos duraderos? La razón para identificar los factores externos es porque un programa, entendido como una lógica de intervención y transformación de una realidad referida al problema que se busca resolver, nunca abarca toda la realidad de que se trata ya que existen factores externos a la intervención pública que pueden influir de manera significativa. De ahí la importancia de identificarlos y tenerlos en cuenta. Su importancia radica en que estos factores externos influyen o incluso determinan, el logro de los resultados y objetivos del programa. Es por ello que en la fase de diseño es necesario identificar estos factores externos y conocer su probabilidad de realización.
  • 107. Al ser riesgos que están más allá del control directo de la gerencia del programa, el equipo de diseño del programa o proyecto se debe preguntar qué podría ir mal a cada nivel de la lógica vertical de la MIR, identificando factores externos a nivel de Fin, Propósito, Componentes y Actividades. Ejemplo 1: A nivel de las Actividades en la MIR, podrían no llegar en el momento oportuno o llegar en montos menores a los presupuestados, los fondos de contraparte comprometidos para la realización de determinadas actividades. Ello implicaría asumir como factor externo a los fondos de contraparte y establecer un supuesto sobre su disponibilidad oportuna. Ejemplo 2: A nivel de Componentes en la MIR, podría haber una huelga que limitara la participación de los funcionarios en el programa; o una devaluación de envergadura que afectara la disponibilidad en moneda nacional de recursos para el programa o proyecto, en caso de que éste se financiara en moneda extranjera. Ejemplo 3: A nivel de Propósito en la MIR, podría haber un cambio en las prioridades del gobierno que afectara la viabilidad del conjunto del programa o proyecto; o una crisis macroeconómica que afectara la disponibilidad presupuestal para desarrollar el programa o proyecto.
  • 108. Al identificar factores externos, no se trata de inventarlos o consignarlos con base a cada eventualidad que pueda concebirse. Lo que se busca es identificar aquellos factores externos y no influenciables desde la agencia ejecutora y gerencia del programa o proyecto, que sean relevantes, específicos y pertinentes para el éxito de la intervención. Los factores externos pueden derivarse del análisis de involucrados, el árbol de objetivos o cualquier otra fuente de información sobre las condiciones del entorno del programa o proyecto. B) Verificación de su condición de supuestos Ahora bien, la pregunta que viene a continuación es la siguiente: ¿Cuando los factores externos se convierten en Supuestos? Durante el diseño de un Programa público, hay que estudiar en qué medida existen factores externos importantes o incluso vitales para el éxito de la intervención. Si son importantes pero no pueden integrarse en la lógica de intervención (vertical) del Programa (como resultados y/o actividades), se convierten en Supuestos.
  • 109. Los supuestos deben ser formulados como condiciones positivas (como un objetivo). En tal sentido, se formulan como un estado positivo alcanzado. De este modo, son verificables e incluso medibles. Hacer explícitos los supuestos ayuda a mejorar la comunicación de la gerencia del Programa con el nivel directivo de la organización pública que los implementa, además de los distintos actores involucrados (o partes interesadas). Cuando existe un Supuesto que es importante para el éxito del Programa, pero cuya concreción resulta improbable, se habla de un “supuesto fatal” que puede implicar abandonar la intervención o formularla de nuevo, añadiendo algunos resultados (y actividades) que deben alcanzarse, o modificando sus objetivos. Los Supuestos unen los diferentes niveles del Resumen Narrativo, complementando así la lógica vertical de la MIR. La elección del nivel está determinada por su contribución a los resultados u objetivos del Programa. Existe un concepto que a veces se confunde con el de Supuesto referido a la denominada “condición previa”, que es una condición importante que debe cumplirse antes de que comience la ejecución del programa (o la realización de las actividades del mismo). Ello constituye un error pues a diferencia de los supuestos, cuyo cumplimiento debe darse durante la implementación del Programa, las “condiciones previas” deben verificarse antes de la implementación.
  • 110. Se pueden señalar algunas fuentes para identificar supuestos como factores externos a introducir en los distintos niveles de la lógica vertical de la MIR, tales como las siguientes: a) Lecciones aprendidas: Esto se refiere a situaciones ocurridas en otros programas y que afectaron positiva o negativamente su implementación, obligando a reajustar o rediseñar las intervenciones. De allí que la evaluación ex – post sea tan importante para formular nuevas y mejores intervenciones, donde la correcta definición de los supuestos será un elemento clave del buen diseño de un programa o proyecto usando la MML. b) Análisis de los actores involucrados: Cuando se desarrolla un análisis de actores podemos encontrarnos con diferentes situaciones. Estas pueden ser: de carácter cultural, de expectativas o de intereses de los actores frente a un programa. Es posible, a través de simulaciones de los principales actores, tener algunas ideas más claras, si bien preliminares, sobre sus prioridades e intereses de corto plazo. c) Instrumentos de análisis: Unos de los instrumentos de análisis muy utilizado es la Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas – FODA, ya que permite visualizar factores externos e internos. En caso de aplicarse el análisis FODA a un programa o proyecto, es posible identificar factores externos, bajo los cuadrantes de Amenazas y Oportunidades, que pueden ser útiles para especificar algunos supuestos.
  • 111. A continuación, se presenta un esquema con los pasos a seguir para la correcta definición e introducción de los supuestos en la MIR: Esquema N° 1 Pasos para la definición e introducción de los supuestos en la MIR
  • 112. Cabe destacar que existen tres errores habituales en la definición de los supuestos en la MIR, cuyo detalle es el siguiente: 1) Los supuestos no son específicos sino muy generales 2) Los supuestos no son externos al ejecutor 3) Los supuestos no están en el nivel apropiado de la MIR A continuación, se presenta un esquema de la MIR con la columna de los Supuestos a definir en cada nivel del Resumen Narrativo: Fin, Propósito, Componentes y Actividades: Esquema N° 2 Supuestos en cada nivel del Resumen Narrativo
  • 113. A modo de síntesis, se presentan los siguientes aspectos clave en la definición de los supuestos: Los Supuestos se hacen sobre factores externos que escapan a la influencia directa del Programa, pero que son muy importantes para realizar las acciones programadas (Actividades de la MIR); producir o lograr los resultados (Componentes de la MIR); y alcanzar los objetivos planteados Propósito y Fin de la MIR).  Cada Supuesto se expresa como una condición que tiene que darse para que se cumpla la relación de causalidad en la jerarquía de objetivos del Programa. Se expresan como una condición positiva (como objetivos)  Cada Supuesto corresponde a un riesgo que enfrenta el Programa; y que está fuera del control directo de su equipo directivo o gerencial.
  • 114. C) Análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos (complemento al análisis de la lógica vertical) Los Supuestos nos permiten completar el análisis de consistencia sobre la relación causal entre los distintos niveles de la MIR, como un complemento al análisis de la lógica vertical. Sin considerar los supuestos, la consistencia de la lógica vertical se muestra en el siguiente esquema:
  • 115. Sin embargo, al introducir los Supuestos en la MIR, el análisis de consistencia de la lógica vertical se modifica y amplía pues se requiere considerar el cumplimiento de éstos en cada nivel de la MIR para transitar hacia arriba y asegurar los logros respectivos: realizar las Actividades; producir los Componentes; lograr el Propósito; y alcanzar el Fin: Ello implica combinar la lógica vertical tradicional (sin supuestos) con la denominada “lógica diagonal” constituida por los supuestos a cada nivel de la MIR. De este modo, al considerar los supuestos definidos en la MIR, la consistencia integrada de la lógica vertical, esto es, incluyendo la lógica diagonal, se muestra en el esquema de la siguiente página: 1) A nivel de Actividades en la MIR, los supuestos corresponderán a “Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que suceder para completar los Componentes del programa o proyecto”. Por ejemplo, la población asiste a los cursos de capacitación en higiene. 2) A nivel de Componentes en la MIR, los supuestos corresponderán a“Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que los Componentes del programa o proyecto alcancen el Propósito. Por ejemplo, la población aplica lo aprendido sobre higiene en sus actividades diarias.
  • 116. 3) A nivel de Propósito en la MIR, los supuestos corresponderán a “Acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que el programa o proyecto contribuya significativamente al logro del Fin. Por ejemplo, la población concurre regularmente a atenderse y a controles en el centro de salud. 4) A nivel de Fin en la MIR, los supuestos corresponderán a “Acontecimientos, condiciones o decisiones importantes para la sustentabilidad de los beneficios generados por el programa o proyecto”. Por ejemplo, la población enseña los hábitos de higiene aprendidos a sus hijos e hijas.
  • 117. En la etapa de análisis de consistencia en la relación causal entre objetivos, una vez definidos e introducidos los supuestos en la MIR, es necesario hacer una nueva revisión y verificación de la lógica vertical preguntándonos: ¿Los supuestos planteados son relevantes?, condicionan la ocurrencia del nivel de objetivos superior ¿Los supuestos son pertinentes en cuanto a su probabilidad de ocurrencia? En cada nivel de la MIR, las preguntas clave son las siguientes: 1) ¿Los supuestos definidos a nivel de Fin en la MIR, permiten asegurar la sustentabilidad de los beneficios del programa? 2) ¿El Propósito, junto con los supuestos a ese nivel, describen las condiciones necesarias, y suficientes, para lograr el Fin? 3) ¿Los Componentes, junto con los supuestos a ese nivel, describen las condiciones necesarias y suficientes para lograr el Propósito? 4) ¿Las Actividades, junto con los supuestos a ese nivel, describen las condiciones necesarias y suficientes para producir los Componentes?
  • 118. Resulta fundamental plantear las siguientes consideraciones: 5) Si la ocurrencia de un supuesto es crítica para el logro de los objetivos, no hay como evitar el riesgo y la probabilidad de que ocurra es mínima (cercana a cero), la gerencia deberá considerar abandonar el programa. 6) Durante la ejecución del programa, la gerencia deberá estar pendiente de los supuestos para verificar su eventual cumplimiento y tomar decisiones oportunas cuando éstos no se estén cumpliendo. 7) Los supuestos tienen la virtud de obligar a quienes formulan el programa a explicitar los riesgos; y a quienes lo ejecutan a estar pendiente de ellos. Retomando el Resumen Narrativo generado en la unidad 3.1, a continuación se muestra la lógica de objetivos (resumen narrativo) complementada con los supuestos para cada nivel de la MIR del Programa que se está configurando:
  • 119.
  • 120. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Noviembre 2013
  • 121. Definición del Problema • Establecer de manera clara, objetiva y concreta cuál es el problema que origina o motiva la necesidad de la intervención gubernamental. • Establecer: la necesidad a satisfacer; el problema principal a solventar; el problema potencial; la oportunidad por aprovechar; la amenaza por superar. • Establecer cuál es la población o área de enfoque que enfrenta el problema o necesidad y en qué magnitud lo hace. ¿Cuál es su objetivo?
  • 122. • En identificar de entre las demandas sociales u oportunidades de desarrollo, la prioritaria que tiene posibilidades de ser resuelta a través de la acción gubernamental, y que está alineada con los objetivos del PND y sus programas derivados. • Este estudio debe incluir el análisis de los involucrados en el problema. • Este análisis y definición debe partir de un diagnóstico de la problemática identificada. ¿En qué consiste? Definición del Problema
  • 123. • Para orientar la acción gubernamental a resultados específicos y concretos que entreguen más y mejores bienes y servicios a la población o área de enfoque, o bien que representan oportunidades de bienestar y progreso. ¿Para qué se utiliza? Definición del Problema
  • 124. El primer paso dentro de esta etapa de la Metodología es la identificación del problema principal o necesidad (también llamada “situación problemática”) que da origen y justifica la intervención o Programa a diseñar. Para ello es necesario contar con tres elementos: a) Necesidad a satisfacer o problema principal b) Magnitud del problema c) Delimitación de población afectada por el problema (Población potencial) Es importante identificar adecuadamente los problemas o necesidades que se requieren atender puesto que ello justifica la existencia del Programa. Nótese que los Programas tienen como razón de ser la solución de una problemática específica de un grupo de población o área de enfoque, dando paso a la conceptualización de una situación futura deseada o situación objetivo. Identificación del problema principal
  • 125. El problema o "situación problemática“ se refiere entonces a una necesidad insatisfecha o a una condición negativa de un grupo de población. De ahí que la identificación del problema pasa también por tener claridad acerca de ¿quiénes son los que presentan el problema? es decir la población afectada o también denominada población potencial de ser atendida por un Programa. Identificar, e inclusive cuantificar, la población afectada o potencial facilita la definición del problema.
  • 126. Identificación del problema principal Concepto Definición Ejemplo Población de referencia Población relacionada con el área de enfoque o sector en el que se está definiendo el problema. 1. Familias que habitan en zonas urbanas. 2. Unidades económicas (empresas y agentes económicos) del sector secundario de la economía. Población Potencial Parte de la población de referencia que es afectada directamente o que presenta el problema que se está definiendo y que justifica la existencia del Programa. Por lo tanto esta población se considera como elegible para su atención por parte del Programa 1. Familias de zonas urbanas con limitado acceso a soluciones integrales de vivienda. 2. Unidades económicas exportadoras con baja inversión extranjera.
  • 127. Identificación del problema principal Concepto Definición Ejemplo Población Objetivo Es un subgrupo al interior de la Población potencial (población afectada) que el Programa ha definido atender en un periodo dado de tiempo. La definición de dicho subgrupo responde a la definición de criterios de focalización con base en las restricciones de recursos humanos y financieros con los que dispone el Programa para atender a la población afectada. Generalmente se utiliza un criterio de restricción presupuestaria y el grado de incidencia del problema al interior de la población potencial. Existen casos en los que la población potencial corresponde con la población objetivo siempre que las restricciones de recursos no determinen la necesidad de establecer criterios de focalización adicionales. 1. Familias de escasos recursos (deciles 1 a 3 de ingresos) que habitan zonas urbanas de alta y muy alta marginación y que tienen un limitado acceso a soluciones integrales de vivienda. 2. MIPYMES (según la cantidad de mano de obra que emplean definida por la Secretaria de Economía) que atraen una baja inversión extranjera y que utilizan nuevas tecnologías para la producción industrial de exportación.
  • 128. 1) Para identificar un problema se sugiere seguir la siguiente secuencia de pasos: Consultar información documental al respecto del sector o área de enfoque, misma que podría obtenerse mediante un Diagnóstico de problemas y del análisis de las prioridades gubernamentales (PND o Programas Sectoriales). Seleccionar un grupo de actores (expertos y/o actores involucrados) a quienes consultar sobre situaciones negativas que afectan el desempeño del sector que atañe al ámbito de competencias de la organización o instancia pública donde trabajas. Realizar sesiones participativas con este grupo de actores para identificar los problemas como una lluvia de ideas tratando de justificarlas con base en la información documental analizada. Identificar a qué grupos de la población afecta el problema. Realizar el planteamiento del problema.
  • 129. Planteamiento del problema principal Para realizar el planteamiento o definición del problema principal hay que nutrirse de la lluvia de ideas y del análisis documental realizado. Podemos preguntarnos: Qué situaciones negativas existen y limitan el desarrollo de las actividades del sector que compete a la organización o instancia pública en que trabajamos? Esta pregunta orientará en cualquiera de los dos procesos (lluvia de ideas o análisis documental). El ideal es generar una lluvia de ideas entre el equipo multidisciplinario o los actores consultados para realizar el planteamiento del problema principal. Si se identifica bien el problema a enfrentar con un programa, se tiene el 50% de la solución al mismo
  • 130. Planteamiento del problema principal A continuación se presentan algunos ejemplos que se derivan de realizar la pregunta orientadora en un equipo o grupo de actores vinculados al sector productivo industrial: 1) Baja contribución del sector productivo nacional al desarrollo exportador 2) Baja absorción del desarrollo tecnológico, reducida difusión y transferencia del conocimiento entre cadenas productivas, bajo desarrollo de inteligencia de mercado, 3) Baja inversión productiva, 4) Empleo de baja calidad, etc. Es importante mencionar las siguientes recomendaciones para un correcto planteamiento de problemas:
  • 131. Se deben establecer sólo problemas existentes, no potenciales. Plantear el problema como un estado o hecho negativo para brindar claridad. No confundir el problema con la falta de solución. Debe ser un estado o situación existente negativa. No confundir el problema con una solución. Definir el área de enfoque o a la población afectada, permite acotarlo y clarificarlo. Planteamiento del problema principal Es importante mencionar las siguientes recomendaciones para un correcto planteamiento de problemas:
  • 132. Planteamiento del problema principal Algunos ejemplos de errores en el planteamiento del problema son:
  • 133. Planteamiento del problema principal Adicionalmente hay que enfatizar que el planteamiento del problema puede lograrse con mayor facilidad si se cuenta con evidencia empírica de las distintas situaciones negativas que se identifiquen. Para estos efectos es importante sustentar la existencia de dichas situaciones negativas con diagnósticos, estudios, información estadística así como con la evidencia internacional respecto de cómo se resolvieron en otros contextos. Lo anterior permite, además de orientar la discusión en la lluvia de ideas y evitar caer en ambigüedades que pueden resultar en un desgaste innecesario, dos aspectos que refuerzan el planteamiento del problema: 1) Sustentar o hacer referencias cuantitativas de la situación problemática, lo cual además denota su magnitud. 2) Precisar la población afectada o área de enfoque dentro del problema definiendo características (socioeconómicas, locación geográfica, etc.) que pueden coadyuvar en especificar el planteamiento del problema central y su enfoque transversal.
  • 135. Planteamiento del problema principal Por ejemplo si la situación negativa que se acordó definir como problema central es: 1) ¿A qué sector de la economía afecta? 2) ¿A qué tipo de empresas afecta? 3) ¿En qué parte del país está presente o más acentuado el problema? 4) ¿Es una baja inversión extranjera o nacional? Con base en esas preguntas podemos realizar el planteamiento del problema central con base en la lluvia de ideas ejemplificada anteriormente:
  • 136. Planteamiento del problema Baja inversión en las pequeñas y medianas empresas con producción orientada a la exportación que desarrollan o usan nuevas tecnologías para la generación de empleo calificado
  • 137. Gracias, por hoy fue un placer aprender con ustedes. Diplomado sobre Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Noviembre 2013
  • 138. ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Noviembre 2013
  • 139. Identificación de los actores con interés o relacionados con la problemática a enfrentar • En función del problema principal planteado se propone abordar la siguiente etapa en la MML denominada análisis de involucrados. El análisis de involucrados sirve para identificar a las personas y grupos relacionados con el problema que el Programa busca enfrentar, permitiendo conocer los intereses de los afectados por dicho problema, así como determinar aquellos actores claves que tienen influencia en su resolución.
  • 140. • Panorama: obtener un panorama de todas las personas, grupos y organizaciones, que de alguna manera, están relacionadas con el problema. • Intereses y expectativas: incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes e incluso determinantes para el éxito del programa. Este tipo de análisis permite:
  • 141. • Panorama: obtener un panorama de todas las personas, grupos y organizaciones, que de alguna manera, están relacionadas con el problema. • Intereses y expectativas: incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes e incluso determinantes para el éxito del programa. Este tipo de análisis permite:
  • 142. Para estos efectos, se requiere identificar: Actores: Posibles posiciones de cooperación o conflicto frente al Programa. Roles: Los roles, la capacidad de participación y la fuerza relativa para defender sus intereses por parte de cada actor. Posiciones: Posibles posiciones de cooperación o conflicto frente al Programa.
  • 143. Categorización de los actores en grupos con intereses homogéneos Una vez identificados y caracterizados los actores, se requiere agruparlos o categorizarlos de acuerdo a sus respectivos intereses, procurando conformar categorías de actores con intereses lo más homogéneos posibles. Para estos efectos, se recomienda utilizar la técnica del Mapa de Involucrados (o Mapa de Actores), que permite visualizar y agrupar a los actores en categorías de acuerdos a sus intereses y posibles posiciones respecto del programa a desarrollar (de acuerdo a su posición respecto del problema a enfrentar). La construcción del Mapa de Involucrados considera los siguientes pasos:
  • 144. 1) Visibilizar a los involucrados
  • 145. 2) Agruparlos por áreas de interés La definición de los intereses se hará en función del problema a enfrentar, pudiendo definirse una tipología de intereses para ubicar a cada actor en algunos de los tipos definidos. Una tipología estándar puede ser la siguiente: Aliados: Que el problema se resuelva (actores aliados o “positivos”). Adversarios: Que el problema se mantenga o agudice (actores adversarios o “negativos”). Neutros: Indiferencia respecto de la resolución o no del problema (actores neutros o “nulos”).
  • 146. Valoración de importancia, expectativas y fuerza de los involucrados Con el objeto de resolver a futuro con cuáles actores debemos trabajar en la implementación del programa, se requiere efectuar una valoración de sus expectativas y fuerzas, de modo que podamos definir la relevancia o prioridad de cada uno de éstos, en términos de su capacidad de influencia en el problema y por tanto, en su resolución mediante el programa a desarrollar. Para estos efectos, se recomienda utilizar una herramienta denominada “Matriz de Expectativas-Fuerzas".
  • 147. 1) Calificación de -5 a -1 cuando son expectativas o fuerzas negativas para el Programa. 2) Calificación de 1 a 5 cuando son expectativas o fuerzas positivas para el Programa.
  • 148. ANÁLISIS DEL PROBLEMA PRINCIPAL Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Diciembre 2013
  • 149. ¿Qué es el análisis de problemas? • Una vez consensuada y precisada la definición del problema central se debe construir el análisis de problemas basado en la construcción del árbol de problemas. El Árbol de problemas es: • Un esquema gráfico que permite analizar las causas y efectos del problema principal (planteado) que debe solucionarse o atenderse con el Programa. • Una herramienta que se construye participativamente con los miembros del equipo que está diseñando el programa y/o con los involucrados.
  • 150. • Panorama: obtener un panorama de todas las personas, grupos y organizaciones, que de alguna manera, están relacionadas con el problema. • Intereses y expectativas: incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes e incluso determinantes para el éxito del programa. Este tipo de análisis permite:
  • 151. • Panorama: obtener un panorama de todas las personas, grupos y organizaciones, que de alguna manera, están relacionadas con el problema. • Intereses y expectativas: incorporar los intereses y expectativas de personas y grupos que pueden ser importantes e incluso determinantes para el éxito del programa. Este tipo de análisis permite:
  • 152. Para estos efectos, se requiere identificar: Actores: Posibles posiciones de cooperación o conflicto frente al Programa. Roles: Los roles, la capacidad de participación y la fuerza relativa para defender sus intereses por parte de cada actor. Posiciones: Posibles posiciones de cooperación o conflicto frente al Programa.
  • 153. Categorización de los actores en grupos con intereses homogéneos Una vez identificados y caracterizados los actores, se requiere agruparlos o categorizarlos de acuerdo a sus respectivos intereses, procurando conformar categorías de actores con intereses lo más homogéneos posibles. Para estos efectos, se recomienda utilizar la técnica del Mapa de Involucrados (o Mapa de Actores), que permite visualizar y agrupar a los actores en categorías de acuerdos a sus intereses y posibles posiciones respecto del programa a desarrollar (de acuerdo a su posición respecto del problema a enfrentar). La construcción del Mapa de Involucrados considera los siguientes pasos:
  • 154. 1) Visibilizar a los involucrados
  • 155. 2) Agruparlos por áreas de interés La definición de los intereses se hará en función del problema a enfrentar, pudiendo definirse una tipología de intereses para ubicar a cada actor en algunos de los tipos definidos. Una tipología estándar puede ser la siguiente: Aliados: Que el problema se resuelva (actores aliados o “positivos”). Adversarios: Que el problema se mantenga o agudice (actores adversarios o “negativos”). Neutros: Indiferencia respecto de la resolución o no del problema (actores neutros o “nulos”).
  • 156. Valoración de importancia, expectativas y fuerza de los involucrados Con el objeto de resolver a futuro con cuáles actores debemos trabajar en la implementación del programa, se requiere efectuar una valoración de sus expectativas y fuerzas, de modo que podamos definir la relevancia o prioridad de cada uno de éstos, en términos de su capacidad de influencia en el problema y por tanto, en su resolución mediante el programa a desarrollar. Para estos efectos, se recomienda utilizar una herramienta denominada “Matriz de Expectativas-Fuerzas".
  • 157. 1) Calificación de -5 a -1 cuando son expectativas o fuerzas negativas para el Programa. 2) Calificación de 1 a 5 cuando son expectativas o fuerzas positivas para el Programa.
  • 158. ÁRBOL DE OBJETIVOS Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Diciembre 2013
  • 159. Árbol de Objetivos En este tema se analiza la construcción del árbol de objetivos como parte de la proyección de la situación futura deseada que se alcanzará mediante la atención o solución del problema principal mediante un Programa. Lo anterior se muestra en el siguiente esquema:
  • 160. Recordemos que previamente se ha planteado una situación actual problemática o negativa la cual: 1) Tiene ciertas características y magnitud (planteamiento del problema); 2) Causas y efectos (Árbol de Problemas); y 3) Actores relacionados (Análisis de involucrados) Para efectos de definir la situación futura a lograr mediante la intervención del programa, desarrollaremos el Análisis de Objetivos, a través del Árbol de Objetivos (Árbol de Medios y Fines); y el Análisis de Alternativas, mediante la Matriz de Alternativas (en el siguiente tema). Árbol de Objetivos
  • 161. Lo anterior se muestra en el siguiente esquema:
  • 162. Definición de medios y fines Lo que se busca es transformar el problema definido y analizado en una solución factible y realista del mismo. Para estos efectos, se espera obtener la solución al problema que se pretende enfrentar. Ello implica definir los medios con los que se resuelve la problemática identificada y los fines que se persiguen a través del Programa. Lo anterior implica convertir las causas en medios y los efectos en fines.
  • 163. La herramienta a utilizar es el Árbol de Objetivos que busca lo siguiente: 1) Describir una situación que podría existir después de solucionar el problema (situación futura) 2) Identificar y clasificar los objetivos por orden de importancia 3) Identificar las relaciones medios-fines entre los objetivos 4) Visualizar estas relaciones medios-fines en un diagrama (Árbol de Objetivos) Para la elaboración del Árbol de Objetivos, se propone seguir los siguientes pasos:
  • 164. Paso 1 Cambiar las condiciones negativas del Árbol de Problemas a condiciones positivas que se estime son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las causas en el Árbol de Problemas se transforman en medios en el Árbol de Objetivos, y los efectos se transforman en fines. Haciendo el símil con el revelado de una fotografía, el Árbol de Problemas es el negativo y el Árbol de Objetivos es el positivo que se obtiene. Para estos efectos, se requiere verificar la lógica y pertinencia del Árbol de Objetivos: si el contrario no es inmediato, ello implica que existe un error en el Árbol de Problemas. Paso 2 Como se puede comprender es muy importante haber construido adecuadamente el Árbol de Problemas para poder llegar a una congruente definición de medios y fines en el Árbol de Objetivos como parte del diseño del Programa. La importancia, además, radica en que de este último, se deberán deducir las alternativas de solución que se deben plantear para superar el problema.
  • 165. Paso 3 Una vez que se ha construido el Árbol de Objetivos, es necesario examinar las relaciones entre medios y fines para garantizar la validez lógica del esquema de análisis. Si al definir el Árbol de Problemas se determinan inconsistencias, es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas que se pueden haber producido. Paso 4 Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos, y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos.
  • 166. Paso 5 Se recomienda identificar los parámetros, que son aquellas causas del problema que no son modificables por el programa, ya sea porque son condiciones naturales (clima, coeficiente intelectual) o porque se encuentran fuera del ámbito de acción del programa (poder legislativo, otra dependencia administrativa). Estos parámetros se señalan en el Árbol de Objetivos sin modificar el texto del de Problemas. Al ubicar un parámetro, es posible sacar de ambos árboles todas sus causas ya que aun cuando alguna sea modificable, no se producirá ningún efecto sobre el problema central.
  • 167. Suponiendo que todas las acciones o medios señalados en el Árbol de Objetivos son relevantes y pertinentes para resolver el problema identificado, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones: Que algunos de estos medios pueden ser complementarios y otros pueden ser excluyentes entre sí. Que algunas de estas acciones pueden estar dentro del ámbito de competencia de quienes llevarán adelante el Programa, mientras que otras pueden ser acciones que deban emprender otras instancias a las cuales sólo se les podrá hacer la sugerencia de implementarlas. Que de estos medios será necesario identificar las alternativas de solución que se pueden deducir para enfrentar el problema, paso que veremos más adelante en la presente Unidad.
  • 168. Continuando con el ejemplo, se muestra el Árbol de Objetivos que surge del análisis del problema de “Baja inversión extranjera en sectores que desarrollan o usan nuevas tecnologías para la generación de empleo calificado y exportaciones”:
  • 169. Definición de objetivos En la MML, los Programas tienen distintos niveles de objetivos plasmados en el Resumen Narrativo de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) que veremos más adelante. En este contexto, los objetivos del Programa se extraerán del Árbol de Objetivos, desde el recuadro central hacia arriba. Por ejemplo: 1) El fin último que se registra en el recuadro superior del Árbol de Objetivos, corresponderá al FIN del Programa en la MIR. 2) La situación deseada que corresponde al recuadro central del Árbol de Objetivos, corresponderá a un problema central resuelto expresado como el objetivo del programa, dando lugar al PROPÓSITO en la MIR. 3) Los medios directos o primarios podrían ser potenciales componentes del Programa en la MIR (siempre que la valoración de alternativas así lo determine). 4) Los medios indirectos o secundarios corresponderán a las actividades en la MIR
  • 170.
  • 171. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS Metodología de Marco Lógico Villahermosa,Tabasco Diciembre 2013
  • 172. Selección de Alternativas Con este tema se concluye la última etapa de la MML, el cual es coincidente con todas las etapas definidas en la MML previas al llenado de la MIR de los Programas. Recordemos que la MML contempla las etapas de definición del problema, análisis de involucrados, análisis de problemas, definición de objetivos (árbol de objetivos) y la selección de las alternativas. Valoración rápida de alternativas Junto a la visualización de la situación futura que será alcanzada mediante la solución del problema principal, se plantea la definición y comparación de posibles alternativas para el Programa. Para ello, se desarrolla el Análisis de Alternativas que permite:
  • 173. Selección de Alternativas Identificar soluciones alternativas que puedan llegar a ser estrategias del programa o proyecto. Evaluar las posibles estrategias. Determinar la estrategia a ser adoptada por el programa o proyecto. Las alternativas se deducen del Árbol de Objetivos, donde se trata de configurar alternativas de solución viables, pertinentes y comparables, escogiendo la “mejor” de acuerdo a los criterios que se definan. Para cada base del Árbol de Objetivos, se busca creativamente al menos una acción que permita lograr el medio respectivo.
  • 174. Identificar los medios y fines que se deberían excluir porque no son deseables o factibles de ser implementados. Identificar diferentes etapas de medios y fines que podrían transformarse en alternativas de programa o componentes de un mismo programa. Estimar qué alternativa se puede presentar como una estrategia óptima para el programa, tomando en cuenta criterios como recursos disponibles, factibilidad política y permanencia en el tiempo de la solución propuesta. Para analizar las alternativas de solución al problema que se deducen del Árbol de Objetivos, se sugiere seguir los siguientes pasos:
  • 175. Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema. Dar prioridad a las de mayor nivel de incidencia presumible. Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias. Cada agrupación de acciones complementarias podrá configurar una alternativa. Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional, cultural) de las alternativas. Vigilar que la alternativa seleccionada esté en el marco de las competencias que la dependencia o entidad tiene a su cargo. En este sentido, las acciones propuestas deben examinarse en varios aspectos: Si en la verificación de incidencia, se encuentra que dos estrategias propuestas como alternativas no son excluyentes, entonces es probable que ambas se refuercen para el cumplimiento del objetivo. Y si ambas son de incidencia significativa en el logro del resultado esperado, deberían plantearse como componentes complementarios de la alternativa planteada.
  • 176. Debe tenerse presente que el proceso de análisis es iterativo o retroalimentado: nunca se cierran las puertas, siempre debe ser posible incorporar nuevas alternativas o integrar varias que todavía se consideren como componentes complementarias de la solución. Considerando las actividades, se deben configurar alternativas para: 1) Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema y priorizar las de mayor incidencia. 2) Agrupar acciones complementarias y definir alternativas entre grupos de acciones sustitutas. De este modo, se trata de verificar la factibilidad de cada alternativa y seleccionar una con base en criterios concertados entre los participantes del diseño.
  • 177. Para estos efectos, puede utilizarse la siguiente Matriz de Alternativas:
  • 178. Cabe señalar que el sentido de la técnica de análisis y selección de la mejor alternativa es definir y evaluar una serie de factores y aspectos que no necesariamente pueden ser llevados a términos monetarios o, que al trabajarlos cuantitativamente, requieren de desarrollos complejos y largos, los cuales a nivel de perfil o prefactibilidad de un programa o proyecto no se justifican. En esta técnica, después de haberse definido y analizado el problema principal y la situación futura a alcanzar por medio de su solución (definición de medios), se procede a generar las alternativas de solución, teniendo claro cuáles pueden ser las diferentes implicancias que estas alternativas tienen en los diversos aspectos que conforman un programa. Para ello, se recurre a analizar los diferentes factores que inciden en el desarrollo del programa, los que se expresan como criterios de selección entre las alternativas identificadas. Cabe señalar que las alternativas seleccionadas deben ser comparables, en el sentido de que contribuyan en forma similar a los objetivos del programa o proyecto.