SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge A. 
Rubiños 
del Pozo 
Vicedecano 
del CMP y 
Presidente del 
•- Comité de 
DOCTRINA Y 
LEGISLACIÓN 
•- Comité de 
CALIDAD Y 
SEGURIDAD DE 
LA ATENCIÓN 
DEL CMP 
COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ 
CONSEJO NACIONAL 
CUIDADOS PALIATIVOS 
EN ONCOLOGÍA 
Lima, 15-10-2014 
COLOQUIO: 
«DIA MUNDIAL DE CUIDADOS 
PALIATIVOS 1014»
DÍA MUNDIAL DE CUIDADOS PALIATIVOS 2014 
PROPÓSITO DE SU CREACIÓN: 
El Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Es una jornada 
organizada anualmente por un comité creado especialmente para ello en el 
seno de la Alianza Mundial para los Cuidados Paliativos, red 
de centros, organizaciones regionales y nacionales de cuidados paliativos 
que apoyan su desarrollo a lo largo de todo el mundo. 
 
15 DE OCTUBRE
DÍA MUNDIAL DE CUIDADOS PALIATIVOS 2014 
PROPÓSITO DE SU CREACIÓN: 
Dirigir la atención a la situación demográfica existente, en la 
que predomina el notable envejecimiento de la población, 
produciendo a la vez un incremento de las personas que 
padecen enfermedades crónicas y/o degenerativas y por tanto, 
aumentando las necesidades de los cuidados paliativos por 
parte de la población.
OMS : CUIDADOS PALIATIVOS 
Los cuidados paliativos intentan dar una respuesta profesional, científica y 
humana a las necesidades de las personas que tienen una enfermedad en 
fase avanzada y terminal y de sus familiares, teniendo en cuenta la 
demanda cada vez más generalizada de una atención centrada en el ser 
humano de calidad y a costos razonables, que permita una vida y una 
muerte dignas, proporcionando al paciente y la familia el soporte emocional 
y espiritual necesarios para que esos últimos días de su vida puedan 
discurrir con dignidad, ya sea en su casa, o en un entorno lo más parecido 
posible, rodeado de las personas queridas.
OMS : CUIDADOS PALIATIVOS 
Proporcionan alivio del dolor y otros síntomas. 
Afirman la vida y considera la muerte como un proceso 
normal. 
No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte. 
Integran los aspectos espirituales y psicológicos del cuidado 
del paciente. 
Ofrecen un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a 
vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte. 
Ofrecen un sistema de soporte para ayudar a la familia a 
adaptarse durante la enfermedad del paciente en el duelo.
OMS : CUIDADOS PALIATIVOS 
Utilizan una aproximación de equipo para responder a las necesidades de 
los pacientes y sus familias, incluyendo soporte emocional en el duelo, 
cuando esté indicado. 
Mejoran la calidad de vida y pueden también influir positivamente en el 
curso de la enfermedad. 
Son aplicables de forma precoz en el curso de la enfermedad en 
conjunción con otros tratamientos que pueden prolongar la vida, tales 
como quimioterapia o radioterapia, e incluyen aquellas investigaciones 
necesarias para comprender mejor y manejar situaciones clínicas 
complejas. 
Todo ello requiere la participación de un equipo multidisciplinario 
integrado por personal médico, de enfermería, de psicología y del trabajo 
social.
OMS : CUIDADOS PALIATIVOS 
Tradicionalmente se han asociado con la atención a personas con cáncer 
en estadios avanzados. 
Las personas con otras enfermedades que sean irreversibles, progresivas y 
en una fase terminal, también pueden beneficiarse de su aplicación, como 
pueden ser, por ejemplo, los pacientes con SIDA, enfermedad pulmonar 
obstructiva crónica (EPOC), demencia, insuficiencia cardiaca, insuficiencia 
renal o hepática avanzadas o enfermedades neurológicas (ictus, Parkinson, 
esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrófica, entre otras). 

OMS : CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA: 
HUMANISMO 
Paradigma ético: 
•"Sólo un hombre humano puede ser un buen 
médico. La medicina si es ejercida con amor, 
como cosa sagrada, solo debe de enseñarse a 
personas sagradas, esto es, dignas de respeto y 
veneración". 
Hipócrates. 400 a.C.
CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA: 
HUMANISMO 
TODOS HEMOS SIDO O SEREMOS 
PACIENTES… ALGUN DÍA 
Y ALGÚN DÍA TALVÉZ PODAMOS 
REQUERIR CUIDADOS PALIATIVOS. 
CUIDEMOS COMO NOS GUSTARÍA QUE 
NOS CUIDEN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alivio del dolor cuidados paliativos minsal
Alivio del dolor cuidados paliativos minsalAlivio del dolor cuidados paliativos minsal
Alivio del dolor cuidados paliativos minsal
ceciliapar
 
Cuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infanciaCuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Syddney Potoy
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
SandyGarrido
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Ana Ríos
 
Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0 Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0
Virginia Ruiz Martín
 
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Hugo Fornells
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
Francisco Infantes Gómez
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
Fran Brasero Ortega
 
Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica
Fran
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Final de vida, cuidados paliativos
Final de vida, cuidados paliativosFinal de vida, cuidados paliativos
Final de vida, cuidados paliativos
Aeelin Meza
 
Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
guestaf3c660
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
noumoles
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
cursobianualMI
 
Programa de cuidados paliativos
Programa de cuidados paliativosPrograma de cuidados paliativos
Programa de cuidados paliativos
docenciaaltopalancia
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados PaliativosGuía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Javier Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Alivio del dolor cuidados paliativos minsal
Alivio del dolor cuidados paliativos minsalAlivio del dolor cuidados paliativos minsal
Alivio del dolor cuidados paliativos minsal
 
Cuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infanciaCuidados paliativos en la infancia
Cuidados paliativos en la infancia
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0 Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0
 
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
Medicina paliativa una revolucion silenciosa 2016
 
Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010Proyecto tesis terminales 2010
Proyecto tesis terminales 2010
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
 
Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica Cuidados paleativos informatica
Cuidados paleativos informatica
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Final de vida, cuidados paliativos
Final de vida, cuidados paliativosFinal de vida, cuidados paliativos
Final de vida, cuidados paliativos
 
Familia Uci
Familia UciFamilia Uci
Familia Uci
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Programa de cuidados paliativos
Programa de cuidados paliativosPrograma de cuidados paliativos
Programa de cuidados paliativos
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados PaliativosGuía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos
Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos
 
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
Evaluación del conocimiento sobre cuidados teratológicos y su aplicación por ...
 

Destacado

Presentación Etica Ginette
Presentación Etica GinettePresentación Etica Ginette
Presentación Etica Ginette
guest32c6ce
 
Blissey
BlisseyBlissey
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
Relacion medico paciente y Consentimiento informadoRelacion medico paciente y Consentimiento informado
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
Cristel Baños
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
Dr. Negrete R3MF UNAM
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
Codigo Etica CMP Nuevo 2008Codigo Etica CMP Nuevo 2008
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
Fernando Valencia
 
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
INPPARES / Perú
 
5.hambre y saciedad
5.hambre y saciedad5.hambre y saciedad
5.hambre y saciedad
David Hidalgo
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
Jimmy Emerson
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
nAyblancO
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
Vane
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
COMITE DE BIOETICA
COMITE DE BIOETICACOMITE DE BIOETICA
COMITE DE BIOETICA
karlitalmendras
 

Destacado (14)

Presentación Etica Ginette
Presentación Etica GinettePresentación Etica Ginette
Presentación Etica Ginette
 
Blissey
BlisseyBlissey
Blissey
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
8.curso matronas
 
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
Relacion medico paciente y Consentimiento informadoRelacion medico paciente y Consentimiento informado
Relacion medico paciente y Consentimiento informado
 
Etica medica 2013
Etica medica 2013Etica medica 2013
Etica medica 2013
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
Codigo Etica CMP Nuevo 2008Codigo Etica CMP Nuevo 2008
Codigo Etica CMP Nuevo 2008
 
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
Mesa Redonda: Aborto como Problema de Salud (Tema: Aborto terapeutico)
 
5.hambre y saciedad
5.hambre y saciedad5.hambre y saciedad
5.hambre y saciedad
 
Comite de etica
Comite de eticaComite de etica
Comite de etica
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
COMITE DE BIOETICA
COMITE DE BIOETICACOMITE DE BIOETICA
COMITE DE BIOETICA
 

Similar a Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"

Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacion
SACYL
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
MyriamRiveros2
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)
Camilo Rincon
 
Apuntes del Congreso EII
Apuntes del Congreso EIIApuntes del Congreso EII
Apuntes del Congreso EII
Carlos Severino García
 
Introducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados PaliativosIntroducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados Paliativos
Manuel José Mejías Estévez
 
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
Hugo Fornells
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente OstomizadoACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
hinova200
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
ximojuan35
 
Proyecto paliativo unicar
Proyecto paliativo unicarProyecto paliativo unicar
Proyecto paliativo unicar
Amilcar Tejada
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
Marianela Atencio Granados
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
Santiago Elias González Jiménez
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.pptCuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentacion cp
Presentacion cpPresentacion cp
Presentacion cp
arcemira
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
Rafael Gómez García
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
gemma mas sese
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Hospital de Dénia
 

Similar a Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo" (20)

Plar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacionPlar regional cuidados paliativos presentacion
Plar regional cuidados paliativos presentacion
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)CU-PA (cuidados paliativos)
CU-PA (cuidados paliativos)
 
Apuntes del Congreso EII
Apuntes del Congreso EIIApuntes del Congreso EII
Apuntes del Congreso EII
 
Introducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados PaliativosIntroducción a los Cuidados Paliativos
Introducción a los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente OstomizadoACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
ACCU-Valencia: Conferencia Mundial del Paciente Ostomizado
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Proyecto paliativo unicar
Proyecto paliativo unicarProyecto paliativo unicar
Proyecto paliativo unicar
 
Psicología para cp presentación
Psicología para cp presentaciónPsicología para cp presentación
Psicología para cp presentación
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.pptCuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
Cuidados en el paciente en estadio terminal.ppt
 
Presentacion cp
Presentacion cpPresentacion cp
Presentacion cp
 
Procesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vidaProcesos de enfermedades al final de la vida
Procesos de enfermedades al final de la vida
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
 
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
Jornada de continuidad asistencail en pacientes crónicos y de larga estancia....
 

Más de Cmp Consejo Nacional

Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Cmp Consejo Nacional
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Cmp Consejo Nacional
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
Cmp Consejo Nacional
 
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sinManejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Cmp Consejo Nacional
 
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STMANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Cmp Consejo Nacional
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
Cmp Consejo Nacional
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
Cmp Consejo Nacional
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Cmp Consejo Nacional
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Cmp Consejo Nacional
 
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
Cmp Consejo Nacional
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
Cmp Consejo Nacional
 
Riesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinosRiesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinos
Cmp Consejo Nacional
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Cmp Consejo Nacional
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Cmp Consejo Nacional
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
Cmp Consejo Nacional
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Cmp Consejo Nacional
 
Gestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de RedGestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de Red
Cmp Consejo Nacional
 
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacientePresentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 

Más de Cmp Consejo Nacional (20)

Tratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónicaTratamiento de la falla cardiaca crónica
Tratamiento de la falla cardiaca crónica
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
 
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sinManejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
 
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STMANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
 
Manejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemiasManejo de dislipidemias
Manejo de dislipidemias
 
Fisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidosFisiologia de los lipidos
Fisiologia de los lipidos
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergenciaPresentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
Presentación del síndrome coronario agudo en el servicio de emergencia
 
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
European Heart Journal Advance Access published June 28, 2011
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
 
Riesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinosRiesgo cardiovascular en latinos
Riesgo cardiovascular en latinos
 
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOSFARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
FARMACOLOGIA DE LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
 
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
Avance de las tecnologías para la Seguridad del Paciente
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de Calidad
 
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del PacienteInvolucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
Involucrando a los Médicos en la Agenda de Calidad y Seguridad del Paciente
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente IICurso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
Curso Internacional de Calidad y Seguridad del Paciente II
 
Gestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de RedGestión de la Seguridad de Red
Gestión de la Seguridad de Red
 
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del PacientePresentación Calidad y Seguridad del Paciente
Presentación Calidad y Seguridad del Paciente
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Cuidados Paliativos en Oncología "Dr. Jorge A. Rubiños del Pozo"

  • 1. Jorge A. Rubiños del Pozo Vicedecano del CMP y Presidente del •- Comité de DOCTRINA Y LEGISLACIÓN •- Comité de CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL CMP COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ CONSEJO NACIONAL CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA Lima, 15-10-2014 COLOQUIO: «DIA MUNDIAL DE CUIDADOS PALIATIVOS 1014»
  • 2. DÍA MUNDIAL DE CUIDADOS PALIATIVOS 2014 PROPÓSITO DE SU CREACIÓN: El Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Es una jornada organizada anualmente por un comité creado especialmente para ello en el seno de la Alianza Mundial para los Cuidados Paliativos, red de centros, organizaciones regionales y nacionales de cuidados paliativos que apoyan su desarrollo a lo largo de todo el mundo.  15 DE OCTUBRE
  • 3. DÍA MUNDIAL DE CUIDADOS PALIATIVOS 2014 PROPÓSITO DE SU CREACIÓN: Dirigir la atención a la situación demográfica existente, en la que predomina el notable envejecimiento de la población, produciendo a la vez un incremento de las personas que padecen enfermedades crónicas y/o degenerativas y por tanto, aumentando las necesidades de los cuidados paliativos por parte de la población.
  • 4. OMS : CUIDADOS PALIATIVOS Los cuidados paliativos intentan dar una respuesta profesional, científica y humana a las necesidades de las personas que tienen una enfermedad en fase avanzada y terminal y de sus familiares, teniendo en cuenta la demanda cada vez más generalizada de una atención centrada en el ser humano de calidad y a costos razonables, que permita una vida y una muerte dignas, proporcionando al paciente y la familia el soporte emocional y espiritual necesarios para que esos últimos días de su vida puedan discurrir con dignidad, ya sea en su casa, o en un entorno lo más parecido posible, rodeado de las personas queridas.
  • 5. OMS : CUIDADOS PALIATIVOS Proporcionan alivio del dolor y otros síntomas. Afirman la vida y considera la muerte como un proceso normal. No intentan ni acelerar ni retrasar la muerte. Integran los aspectos espirituales y psicológicos del cuidado del paciente. Ofrecen un sistema de soporte para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea posible hasta la muerte. Ofrecen un sistema de soporte para ayudar a la familia a adaptarse durante la enfermedad del paciente en el duelo.
  • 6. OMS : CUIDADOS PALIATIVOS Utilizan una aproximación de equipo para responder a las necesidades de los pacientes y sus familias, incluyendo soporte emocional en el duelo, cuando esté indicado. Mejoran la calidad de vida y pueden también influir positivamente en el curso de la enfermedad. Son aplicables de forma precoz en el curso de la enfermedad en conjunción con otros tratamientos que pueden prolongar la vida, tales como quimioterapia o radioterapia, e incluyen aquellas investigaciones necesarias para comprender mejor y manejar situaciones clínicas complejas. Todo ello requiere la participación de un equipo multidisciplinario integrado por personal médico, de enfermería, de psicología y del trabajo social.
  • 7. OMS : CUIDADOS PALIATIVOS Tradicionalmente se han asociado con la atención a personas con cáncer en estadios avanzados. Las personas con otras enfermedades que sean irreversibles, progresivas y en una fase terminal, también pueden beneficiarse de su aplicación, como pueden ser, por ejemplo, los pacientes con SIDA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), demencia, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal o hepática avanzadas o enfermedades neurológicas (ictus, Parkinson, esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrófica, entre otras). 
  • 8. OMS : CUIDADOS PALIATIVOS
  • 21. CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA: HUMANISMO Paradigma ético: •"Sólo un hombre humano puede ser un buen médico. La medicina si es ejercida con amor, como cosa sagrada, solo debe de enseñarse a personas sagradas, esto es, dignas de respeto y veneración". Hipócrates. 400 a.C.
  • 22. CUIDADOS PALIATIVOS EN ONCOLOGÍA: HUMANISMO TODOS HEMOS SIDO O SEREMOS PACIENTES… ALGUN DÍA Y ALGÚN DÍA TALVÉZ PODAMOS REQUERIR CUIDADOS PALIATIVOS. CUIDEMOS COMO NOS GUSTARÍA QUE NOS CUIDEN.