SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AMERICANA DE
COMERCIO E INFORMATICA
L.E. LINALOHE LOPEZ MALDONADO
E.L.E. Luis Raúl Valencia Alvarado

- Indicador:
- Método por medio del cual se promueve, conserva y restablece la
integridad del tejido tegumentario.
- Este procedimiento se aplica a pacientes susceptibles de sufrir ulceras por
presión
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

¿Por qué es importante el Tx de las Ulceras P.P?
- Porque las ulceras P.P. suelen agravar el pronostico de los pacientes, elevar
el riesgo de infección y complicaciones. (esto puede prolongar la estancia
del paciente)
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

¿Por qué para nosotros como institución es importante la prevención de Ulceras
P.P?
- Porque la OMS utiliza “la incidencia de las Ulceras P.P.” como un indicador
para evaluar la calidad asistencial de un País.
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

 Ulcera por Presión-
Este termino se designa a la destrucción de tejido que ocurre cuando se
restringe la irrigación sanguínea en una zona, debido a presión excesiva o
prolongada.
-
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Las ulceras por presión son causadas por tres mecanismos:
1- Presión. Es la fuerza que se ejerce de manera perpendicular a la piel como
consecuencia de un padecimiento grave que provoque inmovilidad
2- Fricción. Fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel y produce roces
por movimientos o arrastres
3- Fuerza externa. Es la oclusión basculas causada por la presión y la fricción.
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Ya dentro de los mecanismos que producen las Ulceras P.P. se encuentran
ciertos factores predisponente los cuales son:
- 1.- Los fisiopatológicos
- 2.- Derivados del Tx.
- 3.- Situacionales
- 4.- Del Desarrollo
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

1.- Los fisiopatológicos:
aparecen como consecuencia de diferentes problemas de salud: Edema,
sequedad en la piel, falta de elasticidad)
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

2.- Derivados del Tx.
Estos problemas son consecuencia de algunas terapéuticas o procedimientos
diagnósticos:
a) inmovilidad impuesta:
Derivada de procedimientos terapéuticos (respiradores, catéteres, sondad y
elementos de tracción)
b) Tratamientos o fármacos que tienen acción inmunosupresora:
Radioterapia, corticoides y citostaticos.
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

3.- Situacionales:
Modificación de las condiciones personales, ambientales y de los hábitos:
a) Inmovilidad relacionada con dolor, fatiga y estrés
b) Arrugas en ropa de cama, camisón, pijama y objetos que ocasionen
rozamiento.
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

4.- Del Desarrollo
Se desarrollan con el proceso de maduración:
a) Lactantes padecen exantemas por pañal
b)Adulto mayor: por perdida de elasticidad de la piel, movilidad restringida y
piel seca.
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
El uso periódico de una escala de valoración de riesgo facilita la
identificación de los pacientes propensas a desarrollar Ulcerar P.P.
Una de la mas utilizada es el índice de valoración de Norton el cual
comprende 5 categorías que se valoran:
1- Estado general
2- Estado mental
3- Actividad
4- Movilidad
5- Incontinencia

Estado General Estado Mental Actividad Movilidad Conciencia
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
Indicador valor Indicador valor Indicador valor Indicador valor Indicador valor
Bueno 4 Alerta 4 Camina
solo
4 Total, bien 4 No
incontine
nte
4
Débil 3 Apático 3 Con Ayuda 3 Ligerament
e limitada
3 Ocasional 3
Malo 2 Confuso 2 Silla de
ruedas
2 Muy
limitada
2 Incontine
ncia
urinaria o
fecal
2
Muy
Malo
1 Estupor 1 En cama 1 Inmóvil 1 Doble
incontine
ncia
1

Marco Legal
La ley general de salud establece en los sig. Art. La responsabilidad del
personal que participa en la atención medica.
Art. 32- Se entiende por atención medica el conjunto de servicios que se
proporciona al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar su salud.
Art. 33- las actividades de la atención medica son:
I. Preventivas Incluyen la promoción general y las de protección especifica
II. Curativas, tienen como finalidad de efectuar un diagnostico temprano y
proporcionar tratamiento oportuno
III. De rehabilitación, que incluyen acciones tendentes a corregir la invalidez
física o mental
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Procedimiento de prevención de ulcera por presión
• Concepto: proceso por medio del cual se limita el daño y restablece la
integridad del tejido
• Objetivos: Limitar la alteración de la superficie de la piel, restablecer la
integridad de la piel
• Indicaciones: pacientes con ulceras por presión
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

A. Valore y estratifique el grado de la ulcera
B. Seleccione el material necesario para tratarla y cuidar al paciente
C. Lavarse las manos antes y después del procedimiento
D. Proteja la lesión grado I de fricciones y evite la progresión de la ulcera con
aplicación de apósito hidrocelular
E. Realizar la curación en caso de ser lesiones II, III o IV
F. Lave la zona lesionada con agua estéril mediante una técnica aséptica
G. Efectué desbridarían si se requiere
H. Aplique los medicamentos tópicos prescritos
I. Coloque el apósito biológico indicado y anote en el registro
J. Evite el uso de plásticos, hules o cualquier otro material
Prevención y tratamiento de Ulceras por presión

Prevención y tratamiento de Ulceras por presión


Prevención y tratamiento de Ulceras por presión






Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
Mayra Viviana Nabas Sanchez
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionuapzzg321
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
Cintya Leiva
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasNorma Obaid
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
Gerson Vazquez
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Silvia Valverde
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Lina Paola Jàuregui
 
Ulceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraUlceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraSandra Zapata
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
mariafer92
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)tallerempleomf
 
ULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITOULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITO
HERMES CASIMIRO
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Cecii McGinty
 
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Marco Kantun
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
tessa93
 

La actualidad más candente (20)

Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN ULCERAS POR PRESIÓN
ULCERAS POR PRESIÓN
 
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Cuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPPCuidados de enfermeria en UPP
Cuidados de enfermeria en UPP
 
P.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presiónP.i. ulceras por presión
P.i. ulceras por presión
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
Pdf estudiantes pptpresentationúlcerasporpresión,escaladebradem y cambiosde...
 
Ulceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion SandraUlceras Por Presion Sandra
Ulceras Por Presion Sandra
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.Cuidados de ulceras por presión.
Cuidados de ulceras por presión.
 
Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)Ulceras por presion (UPP)
Ulceras por presion (UPP)
 
Prevención de úlceras
Prevención de úlcerasPrevención de úlceras
Prevención de úlceras
 
ULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITOULCERAS POR DECUBITO
ULCERAS POR DECUBITO
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
 
ulcera por presion
ulcera por presionulcera por presion
ulcera por presion
 
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
Fisioterapia en el manejo de las ulceras por presión
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 

Destacado

2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
GNEAUPP.
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mariana Paulina Escalona León
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Destacado (6)

2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
2º Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
3er Estudio Nacional de Prevalencia de UPP en España
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Guía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por PresiónGuía prevención Úlceras por Presión
Guía prevención Úlceras por Presión
 
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
Abordaje Multidisciplinario para el Manejo de Ulceras por Presión (UPP)
 

Similar a Prevención y tratamiento de ulceras por presión

(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptxPresentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptx
LeyliGuevara
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónBerire94
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoAtencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoblancanellygordondiaz
 
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presionDirectrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y  Ulceras por presión III - IVManejo de heridas y  Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
colegiodeenfermeros
 
Upp
UppUpp
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
jazminromanflores1
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
Carlos Chilel
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014solnaciente2013
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgicaguest2503e6
 
Propuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellanoPropuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellano
nubia arrellano
 
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
DANTX
 
5547642
55476425547642
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión

Similar a Prevención y tratamiento de ulceras por presión (20)

(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
 
Presentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptxPresentación Úlceras manana one line.pptx
Presentación Úlceras manana one line.pptx
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presión
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Upp sau
 
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubitoAtencion enfermeria en ulceras por decubito
Atencion enfermeria en ulceras por decubito
 
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presionDirectrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
Directrices generales sobre el tratamiento de las ulceras por presion
 
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y  Ulceras por presión III - IVManejo de heridas y  Ulceras por presión III - IV
Manejo de heridas y Ulceras por presión III - IV
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Ensayo.sau
Ensayo.sauEnsayo.sau
Ensayo.sau
 
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.pptEl proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
El proceso quirúrgico Mg. esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
La úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptxLa úlcera por presión.pptx
La úlcera por presión.pptx
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
 
Propuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellanoPropuesta nubia arellano
Propuesta nubia arellano
 
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...Protocolo Pediatrico Dirigido A  Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
Protocolo Pediatrico Dirigido A Escolares: ATENCION DE ENFERMERÌA EN QUEMADU...
 
5547642
55476425547642
5547642
 
Salud clase 5
Salud clase 5Salud clase 5
Salud clase 5
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 

Prevención y tratamiento de ulceras por presión

  • 1. UNIVERSIDAD AMERICANA DE COMERCIO E INFORMATICA L.E. LINALOHE LOPEZ MALDONADO E.L.E. Luis Raúl Valencia Alvarado
  • 2.  - Indicador: - Método por medio del cual se promueve, conserva y restablece la integridad del tejido tegumentario. - Este procedimiento se aplica a pacientes susceptibles de sufrir ulceras por presión Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 3.  ¿Por qué es importante el Tx de las Ulceras P.P? - Porque las ulceras P.P. suelen agravar el pronostico de los pacientes, elevar el riesgo de infección y complicaciones. (esto puede prolongar la estancia del paciente) Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 4.  ¿Por qué para nosotros como institución es importante la prevención de Ulceras P.P? - Porque la OMS utiliza “la incidencia de las Ulceras P.P.” como un indicador para evaluar la calidad asistencial de un País. Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 5.   Ulcera por Presión- Este termino se designa a la destrucción de tejido que ocurre cuando se restringe la irrigación sanguínea en una zona, debido a presión excesiva o prolongada. - Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 6.  Las ulceras por presión son causadas por tres mecanismos: 1- Presión. Es la fuerza que se ejerce de manera perpendicular a la piel como consecuencia de un padecimiento grave que provoque inmovilidad 2- Fricción. Fuerza tangencial que actúa paralelamente a la piel y produce roces por movimientos o arrastres 3- Fuerza externa. Es la oclusión basculas causada por la presión y la fricción. Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 7.  Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 8.  Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 9.  Ya dentro de los mecanismos que producen las Ulceras P.P. se encuentran ciertos factores predisponente los cuales son: - 1.- Los fisiopatológicos - 2.- Derivados del Tx. - 3.- Situacionales - 4.- Del Desarrollo Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 10.  1.- Los fisiopatológicos: aparecen como consecuencia de diferentes problemas de salud: Edema, sequedad en la piel, falta de elasticidad) Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 11.  2.- Derivados del Tx. Estos problemas son consecuencia de algunas terapéuticas o procedimientos diagnósticos: a) inmovilidad impuesta: Derivada de procedimientos terapéuticos (respiradores, catéteres, sondad y elementos de tracción) b) Tratamientos o fármacos que tienen acción inmunosupresora: Radioterapia, corticoides y citostaticos. Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 12.  3.- Situacionales: Modificación de las condiciones personales, ambientales y de los hábitos: a) Inmovilidad relacionada con dolor, fatiga y estrés b) Arrugas en ropa de cama, camisón, pijama y objetos que ocasionen rozamiento. Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 13.  4.- Del Desarrollo Se desarrollan con el proceso de maduración: a) Lactantes padecen exantemas por pañal b)Adulto mayor: por perdida de elasticidad de la piel, movilidad restringida y piel seca. Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 14.  Prevención y tratamiento de Ulceras por presión El uso periódico de una escala de valoración de riesgo facilita la identificación de los pacientes propensas a desarrollar Ulcerar P.P. Una de la mas utilizada es el índice de valoración de Norton el cual comprende 5 categorías que se valoran: 1- Estado general 2- Estado mental 3- Actividad 4- Movilidad 5- Incontinencia
  • 15.  Estado General Estado Mental Actividad Movilidad Conciencia Prevención y tratamiento de Ulceras por presión Indicador valor Indicador valor Indicador valor Indicador valor Indicador valor Bueno 4 Alerta 4 Camina solo 4 Total, bien 4 No incontine nte 4 Débil 3 Apático 3 Con Ayuda 3 Ligerament e limitada 3 Ocasional 3 Malo 2 Confuso 2 Silla de ruedas 2 Muy limitada 2 Incontine ncia urinaria o fecal 2 Muy Malo 1 Estupor 1 En cama 1 Inmóvil 1 Doble incontine ncia 1
  • 16.  Marco Legal La ley general de salud establece en los sig. Art. La responsabilidad del personal que participa en la atención medica. Art. 32- Se entiende por atención medica el conjunto de servicios que se proporciona al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar su salud. Art. 33- las actividades de la atención medica son: I. Preventivas Incluyen la promoción general y las de protección especifica II. Curativas, tienen como finalidad de efectuar un diagnostico temprano y proporcionar tratamiento oportuno III. De rehabilitación, que incluyen acciones tendentes a corregir la invalidez física o mental Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 17.  Procedimiento de prevención de ulcera por presión • Concepto: proceso por medio del cual se limita el daño y restablece la integridad del tejido • Objetivos: Limitar la alteración de la superficie de la piel, restablecer la integridad de la piel • Indicaciones: pacientes con ulceras por presión Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 18.  Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 19.  A. Valore y estratifique el grado de la ulcera B. Seleccione el material necesario para tratarla y cuidar al paciente C. Lavarse las manos antes y después del procedimiento D. Proteja la lesión grado I de fricciones y evite la progresión de la ulcera con aplicación de apósito hidrocelular E. Realizar la curación en caso de ser lesiones II, III o IV F. Lave la zona lesionada con agua estéril mediante una técnica aséptica G. Efectué desbridarían si se requiere H. Aplique los medicamentos tópicos prescritos I. Coloque el apósito biológico indicado y anote en el registro J. Evite el uso de plásticos, hules o cualquier otro material Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 20.  Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 21.
  • 22.  Prevención y tratamiento de Ulceras por presión
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.