SlideShare una empresa de Scribd logo
CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN ADULTOS Y ESTADO
HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR.
ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN
EL SERVICIO DE URGENCIAS
Dr. Amel J. Bracho-Balcázar, MD. FACP
Miembro Emérito Asociación Colombiana de medicina Interna
Fellow of The Americam College of Physicians
Fiscal Médico Federación Diabetológica Colombiana
jueves, 11 de junio de 15
jueves, 11 de junio de 15
✴ Las principales complicaciones agudas de la Diabetes
Mellitus son la Cetoacidosis Diabética (CAD) y el estado
Hiperosmolar Hiperglucémico (EHH)
✴ Estas entidades son causadas por la deficiencia absoluta
o relativa de insulina, que se acompaña de depleción de la
volemia con o sin anormalidades del equilibrio acido base.
INTRODUCCION
jueves, 11 de junio de 15
✴ Cetoacidosis diabética (CAD): Se caracteriza por la tríada:
◆ Hiperglucemia,
◆ Acidosis metabólica y
◆ Aumento de la concentración total de cuerpos cetónicos.
✴ Estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH): Se caracteriza
▶ Hiperglucemia grave,
▶ Hiperosmolaridad y
▶ Deshidratación en la ausencia de cetoacidosis significativa.
INTRODUCCION
jueves, 11 de junio de 15
Deficiencia de Insulina
(Secreción Disminuida, Resistencia o Ambas)
Hígado
Gluconeogénesis
Aumentada
Periférico
Utilización Disminuida
de la glucosa
Tejido Adiposo
Lipólisis
Aumentada
Hígado
Cetogénesis
Aumentada
CetoacidosisHiperglucemia
jueves, 11 de junio de 15
Efectos Osmóticos de la Hiperglucemia
Hiperglucemia
Glucosuria Hiperosmolaridad
Shock
Hipovolémico
Deshidratación
Celular
Salida de H2O
de la Célula
Diuresis Osmótica
Pérdida de H2O> Na
Azoemia
Prerrenal
ComaMuerte
jueves, 11 de junio de 15
CETOACIDOSIS
PURA
CETOACIDOSIS +
ESTADO HIPDROSMOLAR
ESTADO HIPRROSMOLAR
PURO
Comienzo rápido
Marcada Ausencia
de Insulina
Comienzo Lento
Moderada Ausencia
de Insulina
Intermedio
Espectro Clínico de CETOACIDOSIS DIABÉTICA
y ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO
jueves, 11 de junio de 15
◆Insuficiencia renal crónica
◆Neumonía por gram negativos
◆Hemorragia gastrointestinal
◆Sepsis gram negativa
◆Infarto agudo del miocardio
◆Enfermedad vascular cerebral
◆Pancreatitis
◆Diálisis peritoneal y hemodiálisis
FACTORES DESECADENANTES
jueves, 11 de junio de 15
Aspectos Clínicos
jueves, 11 de junio de 15
CADCADCAD
EHH
Leve Moderada Severa
EHH
Glucosa (mg/dL) >250 >250 >250 >600
pH Arterial 7,25-7,30 7,00-7,24 < 7,00 >7,30
Bicarbonato Sérico 15-18 10 a < 15 <10 >18
Cetonuria ++++ ++++ ++++ +
Osmolaridad Sérica variable variable variable >320
Anion Gap >10 >12 >12 variable
Alteración del SNC Alerta Alerta/Letar Estup/coma Estup/coma
Cracterísticas Típicas de Laboratorio en CAD y EHH
jueves, 11 de junio de 15
TRATAMIENTO
jueves, 11 de junio de 15
✴Vía aérea permeable
✴Instalar catéter venoso central
✴Obtener muestras de sangre
✴Obtener muestras de orina
✴Tratamiento de la enfermedad
✴Valorar empleo de sondas
✴Hoja de Control de signos
TRATAMIENTO
jueves, 11 de junio de 15
✴Profilaxis Antitrombótica
✴Protector de Mucosa Gástrica
✴ Antibióticos
✴Hoja Neurológica
✴Hoja deControl de Líquidos
✴Fisioterpia
TRATAMIENTO
jueves, 11 de junio de 15
15 - 20 mL/kg de peso magro/ hora
( Aprox. 1000mL/hora )
Solición Salina Isotónica ( NaCl 0,9% )
Primeras 2- 3 horas
REMPLAZO DE LIQUIDOS
jueves, 11 de junio de 15
Después de 2-3 horas
✴ Estado de Hidratación
✴ Electrolitos Séricos
✴ Gasto Urinario
Sodio Corregido ( Hiperglucemia) =
Na+ Medido + 1,6 mEq/L por C/100mg/dl de
Glucosa > de 100mg/dl
Na+ Corregido:
< 135 mEq/L ⇢ NaCl 0,9% ⇢250-500mL/hora
> 140 mEq/L ⇢ NaCl 0,45% ⇢ 250-500mL/hora
✴ Remplazo de potasio
REMPLAZO DE LIQUIDOS
Na+ 132 mEq/L +4,8 mEq/L = 146,8 mEq/L
Glucemia 400 mg/dl ( 300/100 = 3 x 1,6mEq/L = 4,8)
jueves, 11 de junio de 15
REMPLAZO DE LIQUIDOS
Se ecomienda Mezclar DAD 5% a la
Solución Salina ( Sol. Mixta )
✴ CetoAcidosis = Glucosa 200 mg/dl
✴Edo. HiperOsmolar = 250-300 mg/dl
Metas de la Hidratación:
Deficit de Agua : 24 horas
Osmolaridad: Más lento ⇢ Edema Cerebral
Diabet Met 2011 May ;28(5):508-15
Diabetes Care. 2009;32(7):1335
jueves, 11 de junio de 15
REMPLAZO DE POTASIO Cloruro de Potasio al 20%
✴ Iniciar Inmediatamente
si la cifra es < 5,3 mEq/l
K+ < 3,3 mEq/L:
KCl : 20 - 40 mEq/hora
K+ 3,3 a 5,3 mEq/L :
KCl : 20 a 30 mEq/L a C/ 1000
cc de lìquido de remplazo IV
K+ > 5,3 mEq/L:
Aplazar aplicación de KCl
Medicine (Baltimore). 1986;65(3):163
jueves, 11 de junio de 15
REMPLAZO DE POTASIO Cloruro de Potasio al 20%
El K+ tiene igual efecto osmótico que S.S.
✴ 40mEq/L de KCl + 1000ml de líquido,
genera 80 mOsml/L
✴ 40mEq de K + 1000cc SS 0,45% ⇢	
  234 mOsm/L
( 77 mEq de NaCl y 40 mEq KCl )
✴ 40 mEq de KCL + 1000cc de S.S 0,9% ⇢ 388mOsm/L
( 308 mOsm/L NaCL + 80 mOsmol/L KCL
Deficit de K :
✴ Pérdidas Renales por Diuresis Osmótica Hiperglucémica
⇢ Hiperaldosteronismo secundario
✴ Deficit Corporal Total con K+ Normal o Alto ⇢Caida
brusca con Insulina,aún con remplazo...
JAMA 1996; 196(5): 401 - Am J Med 1973;54(4):419
jueves, 11 de junio de 15
INSULINA
JAMA 1996; 196(5): 401 - Am J Med 1973;54(4):419
Insulina IV:
Cristalina vs Análogo de
Acción Rápida
Dósis Bajas en CAD y EHH con K+ > 3,3mEq/L
Si K+ < 3,3mEq/L ⇢	
  Aplazar la Insulina
Bolus IV de 0,1 U/Kg
Continuar (5 m después) con:
Infusión Contínua de 0,1U/Kg/Hora
Alternativa: NO dar Bolus e iniciar
infusión IV con 0,14U/Kg/Hora
jueves, 11 de junio de 15
INSULINA
Diabetes. 1988;37(11):1470 - J Clin Endocrinol Metab. 1985;60(3):607
Insulina IV:
Cristalina vs Análogo de
Acción Rápida
Este esquema DISMINUYE la Glucosa
entre 50 a 70 mg/dl/Hora
Si NO ocurre este DESCENSO,revisar:
✴Linea de infusión
✴Duplicar la Dósis
La sola HIDRATACIÓN puede
reducir la Glucemia entre
35 a 70 mg/dl
jueves, 11 de junio de 15
INSULINA
Diabetes Care 2001;24(1):131 - Br Med J. 1978; 1(6122):1239
Insulina IV:
Cristalina vs Análogo de
Acción Rápida
Cuando la Glucemia DESCIENDA :
a 200 mg/dl en CAD ó
250 - 300 mg/dl en EHH:
✴ Se debe CAMBIAR de S.S. a
Solución MIXTA (Dextrosa en SS)
✴ Se debe BAJAR la infusión
de Insulina a 0,02 -0,05 U/Kg/Hora
Bajar la Glucemia a cifras menores
promuebe EDEMA CEREBRAL...!!
jueves, 11 de junio de 15
BICARBONATO
Crit Care 1999;27(12):2690 - Ann Intern Med. 1987; 106(4):615 - Nat Rev Nephrol. 2012 Oct;8(10):589-601
Cetoacidosis Diabètica
✴ NO está indicado si el pH ≥ 7
✴ Considerar Si el pH es ≤ 6,9
▸ Contractilidad cardíaca disminuida
▸ Hiperkalemia extrema
100 mEq de Bicarbonato de sodio +
400 ml de Agua Estéril +
20 mEq de Cloruo de Potasio
◆ Si el Potasio es menor de 5,3mEq/L, pasar en 2 horas
◆ Monitorear el pH Venoso cada 2 horas y si se requiere repetir
la dosis hasta que el pH sae ≥ 7.0
jueves, 11 de junio de 15
MONITOREO
Diabetes Care 2009;32(7): 1335 - Diabetes Care. 2001; 24(1): 131 -
✴ GLUCOSA Sanguínea ⇢Medir
C/hora hasta estabilizar
▸Electrolitos
▸BUN Cada 2 - 4 Horas
▸Cratinina
▸pH Venoso
▸Osmolaridad Efectiva
jueves, 11 de junio de 15
MONITOREO
Diabetes Care 2009;32(7): 1335 - Diabetes Care. 2001; 24(1): 131 -
Osmolaridad Plasmática Efectiva :
( 2 x Na (mEq/L) ) + Glucosa ÷ 18
Medición directa de B-hidroxibutirato⇢
Acetoaceto (Cuerpos cetónicos orina)⇢
(Nitoprusiato)⇢ NO usar
para monitorear la resolución de la CAD
jueves, 11 de junio de 15
MONITOREO
Diabetes Care 2009;32(7): 1335 - Diabetes Care. 2001; 24(1): 131 -
Osmolaridad Plasmática Efectiva :
( 2 x Na (mEq/L) ) + Glucosa ÷ 18
Medición directa de B-hidroxibutirato⇢
Acetoaceto (Cuerpos cetónicos orina)⇢
(Nitoprusiato)⇢ NO usar
para monitorear la resolución de la CAD
jueves, 11 de junio de 15
TRANSICION DE INSULINA IV A SC
Diabetes Care 2009;32(7): 1335
Glucemia < 200 mg/dl + 2 de las
siguientes metas logradas:
✴ Anion Gap sérico < 12 mEq/L
✴ Bicarbonato Sérico ≥ 15 mEq/L
✴ pH venoso > 7,30
✴Osmolalidad Efec (p) < 315mOsml/Kg
✴VO habilitada
Criterios de la Guía A.D.A
jueves, 11 de junio de 15
TRANSICION DE INSULINA IV A SC
Diabetes Care 2009;32(7): 1335
Glucemia < 200 mg/dl + 2 de los siguientes
✴ Anion Gap sérico < 12 mEq/L
✴ Bicarbonato Sérico ≥ 15 mEq/L
✴ pH venoso > 7,30
✴Osmolalidad Efec (p) < 315mOsml/Kg
✴VO habilitada
Criterios de la Guía A.D.A
◆ La INFUSION IV se debe continuar 1 a 2 horas
después de iniciar la Insulina SubCutánea
jueves, 11 de junio de 15
COMPLICACIONES
ADA Guidelines : Diabetes Care 2006;29(5): 1150
✴Más frecuente en menores de 20 años
✴Los síntomas típicamente comienzan entre 12-24
horas de iniciado el tramiento de la CAD
✴La CEFALEA es la manifstación clínica más temprana
progresa a Letargia,Convulsiones,bradicardia,Paro
respiratorio
✴ Mortalidad en CAD de 20 a 4o% cuando la
progresión es rápida
EDEMA CEREBRAL
jueves, 11 de junio de 15
COMPLICACIONES
ADA Guidelines : Diabetes Care 2006;29(5): 1150
EDEMA CEREBRAL
Medidas Preventivas
✴ Remplazo gradual del deficit de sodio y agua
✴ Adicionar Dextrosa a la SS cuando la Glucosa
alcance metas
✴ Maxima reducción de Osmolalida Plasmática:
3 mOsml/Kg/Hora
jueves, 11 de junio de 15
COMPLICACIONES
Chest. 1980;77(5): 687 - Chest. 1975;68(2):253 - Crit Care Med. 1985;13(1):55
EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO
✴Complicación rara pero de alta fatalidad
✴Generalmente asociada a Hipoxemia
✴Sospecharse cuando al ingreso :
▸Gradiente alveolo-arterial de O2 amplio
▸Crepitantes finos pulmonares, al EF
jueves, 11 de junio de 15
jueves, 11 de junio de 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
William David Meza Ruiz
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoariverarodr
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaHugo Paredes
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
Margie Rodas
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
teffy soledispa
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaHospital Guadix
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
antoniodeng18
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
Sara Leal
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
Carlos Pech Lugo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Aaron Valdez
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Vicente Delgado Lopez
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Ricardo Mora MD
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS - JOSE PAZ
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
 
Tiene Hiponatremia
Tiene HiponatremiaTiene Hiponatremia
Tiene Hiponatremia
 
Hipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgicaHipocalcemia postquirúrgica
Hipocalcemia postquirúrgica
 
Hiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgenciasHiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgencias
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 
Hipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemiaHipercalcemia e hipocalcemia
Hipercalcemia e hipocalcemia
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitusComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus
 
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes MellitusComplicaciones Agudas Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas Diabetes Mellitus
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
V.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenalV.3. insuficiencia suprarrenal
V.3. insuficiencia suprarrenal
 

Destacado

Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Manejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugíaManejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugía
Francisco Martos Pérez
 
Diabetes y Cirugia
Diabetes y CirugiaDiabetes y Cirugia
Diabetes y CirugiaNorma Allel
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasR. A. Martinez
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Cesar Henriquez Camacho
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
David Barreto
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
urgencias de poniente
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA Eugenio Trevino
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaVictoria Zepeda
 

Destacado (13)

Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
Valoración Prequirúrgica del Diabético 2015
 
Manejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugíaManejo de diabetes en cirugía
Manejo de diabetes en cirugía
 
Diabetes y Cirugia
Diabetes y CirugiaDiabetes y Cirugia
Diabetes y Cirugia
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
 
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatríaCetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
Cetoacidosis diabética en el servicio de urgencias pediatría
 
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en UrgenciasManejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
Manejo de la Cetoacidosis diabetica en Urgencias
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
cetoacidosis diabetica, revision de guias manejo ADA
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 

Similar a Crisis Hiperglucémicas 2015

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETESCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
Nicolas Ugarte
 
CETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptxCETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptx
Yesica Salguero
 
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 epCETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
BLANCAFUENTES
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologicathedrummer
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 20140411gomez
 
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptxCAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
Marcio Meneses Muñoz
 
Cad
CadCad
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
AyrtonRuiz4
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaRamiro Santos
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
AngelicaVillarreal10
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis  diabéticaCetoacidosis  diabética
Cetoacidosis diabética
Wen Morales
 
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptxcetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
JosLenTurriza
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Yuuki Naruloid Loveypook
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Adabeya Muñoz
 
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
oscar garmendia lezama
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
Jero Aybar Maino
 

Similar a Crisis Hiperglucémicas 2015 (20)

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETESCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES
 
CETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptxCETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS.pptx
 
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 epCETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
CETOACIDOSIS diabetuco por cad tipo 2 ep
 
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico GinecologicaManejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
Manejo Hidroelectrolitico De La Paciente Obstetrico Ginecologica
 
Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014Emrg hiperglucemicas 2014
Emrg hiperglucemicas 2014
 
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptxCAD Y EHH ERICSSON.pptx
CAD Y EHH ERICSSON.pptx
 
Cad
CadCad
Cad
 
Complicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dmComplicaciones agudas de la dm
Complicaciones agudas de la dm
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
cetoacidosis diabetica presentada por los residentes de medicina General Inte...
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis  diabéticaCetoacidosis  diabética
Cetoacidosis diabética
 
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptxcetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
cetoacidosis y ehh [Autoguardado].pptx
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]Diabetes mellitus  descompensada final [autoguardado]
Diabetes mellitus descompensada final [autoguardado]
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdfCETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
CETOACIDOSIS DIABETICA PDF CLASE.pdf
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES -   A...
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES / HYPERGLYCEMIC CRISES IN DIABETES - A...
 

Más de UIS,Bucaramanga,Colombia

Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor   amel brachoValoración prequirúrgica del adulto mayor   amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel brachoUIS,Bucaramanga,Colombia
 
EXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOSEXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOS
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoPrevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoUIS,Bucaramanga,Colombia
 
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoEnfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoUIS,Bucaramanga,Colombia
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 

Más de UIS,Bucaramanga,Colombia (12)

Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015Exacerbación de Epoc 2015
Exacerbación de Epoc 2015
 
Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015Tromboembolismo Pulmonar 2015
Tromboembolismo Pulmonar 2015
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
 
Accidente Ofídico 2015
Accidente Ofídico  2015Accidente Ofídico  2015
Accidente Ofídico 2015
 
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. BrachoVacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
Vacunas para Adultos ACMI- ACP Dr. Bracho
 
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor   amel brachoValoración prequirúrgica del adulto mayor   amel bracho
Valoración prequirúrgica del adulto mayor amel bracho
 
EXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOSEXAMENES PREQUIRURGICOS
EXAMENES PREQUIRURGICOS
 
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel BrachoPrevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
Prevencion De Diabetes Mellitus 2,Amel Bracho
 
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel BrachoSíndrome Metabólico, Amel Bracho
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
 
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel BrachoEnfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
Enfermedad Arterial Periférica, Amel Bracho
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 

Crisis Hiperglucémicas 2015

  • 1. CETOACIDOSIS DIABÉTICA EN ADULTOS Y ESTADO HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR. ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Dr. Amel J. Bracho-Balcázar, MD. FACP Miembro Emérito Asociación Colombiana de medicina Interna Fellow of The Americam College of Physicians Fiscal Médico Federación Diabetológica Colombiana jueves, 11 de junio de 15
  • 2. jueves, 11 de junio de 15
  • 3. ✴ Las principales complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus son la Cetoacidosis Diabética (CAD) y el estado Hiperosmolar Hiperglucémico (EHH) ✴ Estas entidades son causadas por la deficiencia absoluta o relativa de insulina, que se acompaña de depleción de la volemia con o sin anormalidades del equilibrio acido base. INTRODUCCION jueves, 11 de junio de 15
  • 4. ✴ Cetoacidosis diabética (CAD): Se caracteriza por la tríada: ◆ Hiperglucemia, ◆ Acidosis metabólica y ◆ Aumento de la concentración total de cuerpos cetónicos. ✴ Estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH): Se caracteriza ▶ Hiperglucemia grave, ▶ Hiperosmolaridad y ▶ Deshidratación en la ausencia de cetoacidosis significativa. INTRODUCCION jueves, 11 de junio de 15
  • 5. Deficiencia de Insulina (Secreción Disminuida, Resistencia o Ambas) Hígado Gluconeogénesis Aumentada Periférico Utilización Disminuida de la glucosa Tejido Adiposo Lipólisis Aumentada Hígado Cetogénesis Aumentada CetoacidosisHiperglucemia jueves, 11 de junio de 15
  • 6. Efectos Osmóticos de la Hiperglucemia Hiperglucemia Glucosuria Hiperosmolaridad Shock Hipovolémico Deshidratación Celular Salida de H2O de la Célula Diuresis Osmótica Pérdida de H2O> Na Azoemia Prerrenal ComaMuerte jueves, 11 de junio de 15
  • 7. CETOACIDOSIS PURA CETOACIDOSIS + ESTADO HIPDROSMOLAR ESTADO HIPRROSMOLAR PURO Comienzo rápido Marcada Ausencia de Insulina Comienzo Lento Moderada Ausencia de Insulina Intermedio Espectro Clínico de CETOACIDOSIS DIABÉTICA y ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLUCÉMICO jueves, 11 de junio de 15
  • 8. ◆Insuficiencia renal crónica ◆Neumonía por gram negativos ◆Hemorragia gastrointestinal ◆Sepsis gram negativa ◆Infarto agudo del miocardio ◆Enfermedad vascular cerebral ◆Pancreatitis ◆Diálisis peritoneal y hemodiálisis FACTORES DESECADENANTES jueves, 11 de junio de 15
  • 10. CADCADCAD EHH Leve Moderada Severa EHH Glucosa (mg/dL) >250 >250 >250 >600 pH Arterial 7,25-7,30 7,00-7,24 < 7,00 >7,30 Bicarbonato Sérico 15-18 10 a < 15 <10 >18 Cetonuria ++++ ++++ ++++ + Osmolaridad Sérica variable variable variable >320 Anion Gap >10 >12 >12 variable Alteración del SNC Alerta Alerta/Letar Estup/coma Estup/coma Cracterísticas Típicas de Laboratorio en CAD y EHH jueves, 11 de junio de 15
  • 12. ✴Vía aérea permeable ✴Instalar catéter venoso central ✴Obtener muestras de sangre ✴Obtener muestras de orina ✴Tratamiento de la enfermedad ✴Valorar empleo de sondas ✴Hoja de Control de signos TRATAMIENTO jueves, 11 de junio de 15
  • 13. ✴Profilaxis Antitrombótica ✴Protector de Mucosa Gástrica ✴ Antibióticos ✴Hoja Neurológica ✴Hoja deControl de Líquidos ✴Fisioterpia TRATAMIENTO jueves, 11 de junio de 15
  • 14. 15 - 20 mL/kg de peso magro/ hora ( Aprox. 1000mL/hora ) Solición Salina Isotónica ( NaCl 0,9% ) Primeras 2- 3 horas REMPLAZO DE LIQUIDOS jueves, 11 de junio de 15
  • 15. Después de 2-3 horas ✴ Estado de Hidratación ✴ Electrolitos Séricos ✴ Gasto Urinario Sodio Corregido ( Hiperglucemia) = Na+ Medido + 1,6 mEq/L por C/100mg/dl de Glucosa > de 100mg/dl Na+ Corregido: < 135 mEq/L ⇢ NaCl 0,9% ⇢250-500mL/hora > 140 mEq/L ⇢ NaCl 0,45% ⇢ 250-500mL/hora ✴ Remplazo de potasio REMPLAZO DE LIQUIDOS Na+ 132 mEq/L +4,8 mEq/L = 146,8 mEq/L Glucemia 400 mg/dl ( 300/100 = 3 x 1,6mEq/L = 4,8) jueves, 11 de junio de 15
  • 16. REMPLAZO DE LIQUIDOS Se ecomienda Mezclar DAD 5% a la Solución Salina ( Sol. Mixta ) ✴ CetoAcidosis = Glucosa 200 mg/dl ✴Edo. HiperOsmolar = 250-300 mg/dl Metas de la Hidratación: Deficit de Agua : 24 horas Osmolaridad: Más lento ⇢ Edema Cerebral Diabet Met 2011 May ;28(5):508-15 Diabetes Care. 2009;32(7):1335 jueves, 11 de junio de 15
  • 17. REMPLAZO DE POTASIO Cloruro de Potasio al 20% ✴ Iniciar Inmediatamente si la cifra es < 5,3 mEq/l K+ < 3,3 mEq/L: KCl : 20 - 40 mEq/hora K+ 3,3 a 5,3 mEq/L : KCl : 20 a 30 mEq/L a C/ 1000 cc de lìquido de remplazo IV K+ > 5,3 mEq/L: Aplazar aplicación de KCl Medicine (Baltimore). 1986;65(3):163 jueves, 11 de junio de 15
  • 18. REMPLAZO DE POTASIO Cloruro de Potasio al 20% El K+ tiene igual efecto osmótico que S.S. ✴ 40mEq/L de KCl + 1000ml de líquido, genera 80 mOsml/L ✴ 40mEq de K + 1000cc SS 0,45% ⇢  234 mOsm/L ( 77 mEq de NaCl y 40 mEq KCl ) ✴ 40 mEq de KCL + 1000cc de S.S 0,9% ⇢ 388mOsm/L ( 308 mOsm/L NaCL + 80 mOsmol/L KCL Deficit de K : ✴ Pérdidas Renales por Diuresis Osmótica Hiperglucémica ⇢ Hiperaldosteronismo secundario ✴ Deficit Corporal Total con K+ Normal o Alto ⇢Caida brusca con Insulina,aún con remplazo... JAMA 1996; 196(5): 401 - Am J Med 1973;54(4):419 jueves, 11 de junio de 15
  • 19. INSULINA JAMA 1996; 196(5): 401 - Am J Med 1973;54(4):419 Insulina IV: Cristalina vs Análogo de Acción Rápida Dósis Bajas en CAD y EHH con K+ > 3,3mEq/L Si K+ < 3,3mEq/L ⇢  Aplazar la Insulina Bolus IV de 0,1 U/Kg Continuar (5 m después) con: Infusión Contínua de 0,1U/Kg/Hora Alternativa: NO dar Bolus e iniciar infusión IV con 0,14U/Kg/Hora jueves, 11 de junio de 15
  • 20. INSULINA Diabetes. 1988;37(11):1470 - J Clin Endocrinol Metab. 1985;60(3):607 Insulina IV: Cristalina vs Análogo de Acción Rápida Este esquema DISMINUYE la Glucosa entre 50 a 70 mg/dl/Hora Si NO ocurre este DESCENSO,revisar: ✴Linea de infusión ✴Duplicar la Dósis La sola HIDRATACIÓN puede reducir la Glucemia entre 35 a 70 mg/dl jueves, 11 de junio de 15
  • 21. INSULINA Diabetes Care 2001;24(1):131 - Br Med J. 1978; 1(6122):1239 Insulina IV: Cristalina vs Análogo de Acción Rápida Cuando la Glucemia DESCIENDA : a 200 mg/dl en CAD ó 250 - 300 mg/dl en EHH: ✴ Se debe CAMBIAR de S.S. a Solución MIXTA (Dextrosa en SS) ✴ Se debe BAJAR la infusión de Insulina a 0,02 -0,05 U/Kg/Hora Bajar la Glucemia a cifras menores promuebe EDEMA CEREBRAL...!! jueves, 11 de junio de 15
  • 22. BICARBONATO Crit Care 1999;27(12):2690 - Ann Intern Med. 1987; 106(4):615 - Nat Rev Nephrol. 2012 Oct;8(10):589-601 Cetoacidosis Diabètica ✴ NO está indicado si el pH ≥ 7 ✴ Considerar Si el pH es ≤ 6,9 ▸ Contractilidad cardíaca disminuida ▸ Hiperkalemia extrema 100 mEq de Bicarbonato de sodio + 400 ml de Agua Estéril + 20 mEq de Cloruo de Potasio ◆ Si el Potasio es menor de 5,3mEq/L, pasar en 2 horas ◆ Monitorear el pH Venoso cada 2 horas y si se requiere repetir la dosis hasta que el pH sae ≥ 7.0 jueves, 11 de junio de 15
  • 23. MONITOREO Diabetes Care 2009;32(7): 1335 - Diabetes Care. 2001; 24(1): 131 - ✴ GLUCOSA Sanguínea ⇢Medir C/hora hasta estabilizar ▸Electrolitos ▸BUN Cada 2 - 4 Horas ▸Cratinina ▸pH Venoso ▸Osmolaridad Efectiva jueves, 11 de junio de 15
  • 24. MONITOREO Diabetes Care 2009;32(7): 1335 - Diabetes Care. 2001; 24(1): 131 - Osmolaridad Plasmática Efectiva : ( 2 x Na (mEq/L) ) + Glucosa ÷ 18 Medición directa de B-hidroxibutirato⇢ Acetoaceto (Cuerpos cetónicos orina)⇢ (Nitoprusiato)⇢ NO usar para monitorear la resolución de la CAD jueves, 11 de junio de 15
  • 25. MONITOREO Diabetes Care 2009;32(7): 1335 - Diabetes Care. 2001; 24(1): 131 - Osmolaridad Plasmática Efectiva : ( 2 x Na (mEq/L) ) + Glucosa ÷ 18 Medición directa de B-hidroxibutirato⇢ Acetoaceto (Cuerpos cetónicos orina)⇢ (Nitoprusiato)⇢ NO usar para monitorear la resolución de la CAD jueves, 11 de junio de 15
  • 26. TRANSICION DE INSULINA IV A SC Diabetes Care 2009;32(7): 1335 Glucemia < 200 mg/dl + 2 de las siguientes metas logradas: ✴ Anion Gap sérico < 12 mEq/L ✴ Bicarbonato Sérico ≥ 15 mEq/L ✴ pH venoso > 7,30 ✴Osmolalidad Efec (p) < 315mOsml/Kg ✴VO habilitada Criterios de la Guía A.D.A jueves, 11 de junio de 15
  • 27. TRANSICION DE INSULINA IV A SC Diabetes Care 2009;32(7): 1335 Glucemia < 200 mg/dl + 2 de los siguientes ✴ Anion Gap sérico < 12 mEq/L ✴ Bicarbonato Sérico ≥ 15 mEq/L ✴ pH venoso > 7,30 ✴Osmolalidad Efec (p) < 315mOsml/Kg ✴VO habilitada Criterios de la Guía A.D.A ◆ La INFUSION IV se debe continuar 1 a 2 horas después de iniciar la Insulina SubCutánea jueves, 11 de junio de 15
  • 28. COMPLICACIONES ADA Guidelines : Diabetes Care 2006;29(5): 1150 ✴Más frecuente en menores de 20 años ✴Los síntomas típicamente comienzan entre 12-24 horas de iniciado el tramiento de la CAD ✴La CEFALEA es la manifstación clínica más temprana progresa a Letargia,Convulsiones,bradicardia,Paro respiratorio ✴ Mortalidad en CAD de 20 a 4o% cuando la progresión es rápida EDEMA CEREBRAL jueves, 11 de junio de 15
  • 29. COMPLICACIONES ADA Guidelines : Diabetes Care 2006;29(5): 1150 EDEMA CEREBRAL Medidas Preventivas ✴ Remplazo gradual del deficit de sodio y agua ✴ Adicionar Dextrosa a la SS cuando la Glucosa alcance metas ✴ Maxima reducción de Osmolalida Plasmática: 3 mOsml/Kg/Hora jueves, 11 de junio de 15
  • 30. COMPLICACIONES Chest. 1980;77(5): 687 - Chest. 1975;68(2):253 - Crit Care Med. 1985;13(1):55 EDEMA PULMONAR NO CARDIOGENICO ✴Complicación rara pero de alta fatalidad ✴Generalmente asociada a Hipoxemia ✴Sospecharse cuando al ingreso : ▸Gradiente alveolo-arterial de O2 amplio ▸Crepitantes finos pulmonares, al EF jueves, 11 de junio de 15
  • 31. jueves, 11 de junio de 15